{"id":863391,"date":"2023-10-30T23:11:28","date_gmt":"2023-10-30T23:11:28","guid":{"rendered":"https:\/\/magazineoffice.com\/el-senado-quiere-prohibir-la-escritura-inclusiva-un-texto-considerado-retrogrado-por-la-izquierda\/"},"modified":"2023-10-30T23:11:32","modified_gmt":"2023-10-30T23:11:32","slug":"el-senado-quiere-prohibir-la-escritura-inclusiva-un-texto-considerado-retrogrado-por-la-izquierda","status":"publish","type":"post","link":"https:\/\/magazineoffice.com\/el-senado-quiere-prohibir-la-escritura-inclusiva-un-texto-considerado-retrogrado-por-la-izquierda\/","title":{"rendered":"El Senado quiere prohibir la escritura inclusiva, un texto considerado \u201cretr\u00f3grado\u201d por la izquierda"},"content":{"rendered":"


\n<\/p>\n

<\/p>\n

Mayal\u00e8ne Tr\u00e9molet, con AFP \/ Cr\u00e9dito de la foto: HUGO LEBRUN \/ HANS LUCAS \/ HANS LUCAS VIA AFP
\n <\/span><\/span><\/span><\/span>

\n

Animados debates en perspectiva: mientrasEmanuel Macron<\/a> Recordando su apego a los \u201cfundamentos\u201d de la lengua francesa, el Senado examina el lunes por la tarde un proyecto de ley destinado a \u201cproteger\u201d al franc\u00e9s \u201cde los abusos de la llamada escritura inclusiva\u201d<\/a>, un texto considerado \u201cretr\u00f3grado\u201d por la izquierda. En el d\u00eda deInauguraci\u00f3n por el Presidente de la Rep\u00fablica de la Ciudad Internacional de la Lengua Francesa en el restaurado castillo de Villers-Cotter\u00eats<\/a>la coincidencia del calendario da cierto eco al trabajo de la derecha senatorial, que promete acalorados debates en el hemiciclo a partir de las 21.30 horas.<\/p>\n

<\/p>\n

\u201cNo cedas ante los tiempos\u201d<\/h2>\n

\u00abDebemos dejar vivir esta lengua (francesa) (…) pero tambi\u00e9n conservar sus fundamentos, las bases de su gram\u00e1tica, la fuerza de su sintaxis, y no ceder al esp\u00edritu de los tiempos\u00bb, lanz\u00f3 Emmanuel Macron en mediod\u00eda desde el castillo de l’Aisne. \u00abEn este lenguaje, lo masculino es neutro, no necesitamos a\u00f1adir puntos en medio de las palabras, ni guiones, ni cosas para que sea legible\u00bb, a\u00f1adi\u00f3 el jefe de Estado en un comunicado apenas disimulado ofensivo hacia la escritura inclusiva.<\/p>\n

El texto de la senadora de Les R\u00e9publicains, Pascale Gruny, lo aborda a\u00fan m\u00e1s frontalmente: prev\u00e9 prohibir esta pr\u00e1ctica \u00aben todos los casos en que el legislador (y eventualmente la autoridad reguladora) exija un documento en franc\u00e9s\u00bb. Se trata de un amplio espectro: instrucciones de uso, contratos de trabajo, reglamentos internos de la empresa, pero tambi\u00e9n actos jur\u00eddicos que, en caso de aplicarse la medida, se considerar\u00edan inadmisibles o nulos. Los senadores piden que se proh\u00edban las \u00abpalabras gramaticales\u00bb que constituyan neologismos como \u00abiel\u00bb, contracci\u00f3n de \u00ab\u00e9l\u00bb y \u00abella\u00bb, o \u00abceleux\u00bb, contracci\u00f3n de \u00abcelles\u00bb y \u00abaquellos\u00bb.<\/p>\n

<\/p>\n

Punto medio, doble flexi\u00f3n<\/h2>\n

\u201cEs una pr\u00e1ctica precisamente contraria a la inclusi\u00f3n\u201d, alega a la AFP el ponente (adjunto a LR) C\u00e9dric Vial. \u201cLas personas m\u00e1s afectadas por su uso son, de hecho, las personas con discapacidad y analfabetas, o las que padecen dislexia\u201d. Adoptado e incluso reforzado en comisi\u00f3n el mi\u00e9rcoles, el texto suscita indignaci\u00f3n entre una parte de la izquierda. \u201cEs un texto inconstitucional, retr\u00f3grado y reaccionario, que forma parte de una tendencia conservadora de larga data en la lucha contra la visibilidad de las mujeres\u201d, se siente ofendido por el senador socialista Yan Chantrel.<\/p>\n

Por su parte, el presidente de la Agrupaci\u00f3n Nacional, Marina Le Pen<\/a>, explic\u00f3 en la red X (antes Twitter) que quer\u00eda \u00abproteger\u00bb la lengua francesa \u00abcontra el wokismo cuya escritura inclusiva es una manifestaci\u00f3n siniestra y grotesca\u00bb. \u201cLa lengua francesa es una criollizaci\u00f3n lograda\u201d y \u201c\u00a1pertenece a quienes la hablan!\u201d, replic\u00f3. Jean-Luc M\u00e9lenchon<\/a>, l\u00edder de la Francia rebelde. Calificada de \u00abpeligro mortal\u00bb por la Academia francesa, pero al contrario para sus defensores una herramienta de lucha contra las desigualdades de g\u00e9nero, la escritura \u00abllamada inclusiva\u00bb designa, seg\u00fan el texto del Senado, \u00abpr\u00e1cticas editoriales y tipogr\u00e1ficas destinadas a sustituir el uso del masculino, cuando se usa en sentido gen\u00e9rico, con una graf\u00eda que resalta la existencia de una forma femenina.<\/p>\n

<\/p>\n

\n

La inauguraci\u00f3n de la ciudad internacional de la lengua francesa en Villers-Cotter\u00eats nos recuerda hasta qu\u00e9 punto el alma de un pueblo vive en su lengua. Debemos proteger este tesoro inestimable contra el wokismo, del cual la escritura inclusiva es una manifestaci\u00f3n siniestra y grotesca.<\/p>\n

\u2014Marine Le Pen (@MLP_officiel) 30 de octubre de 2023<\/a><\/p><\/blockquote>\n

<\/span><\/p>\n

Para el ponente, por ejemplo, \u00abno hay ning\u00fan problema\u00bb con el uso de la \u00abdoble flexi\u00f3n\u00bb, que pretende declinar la contraparte femenina de una palabra, como \u00ablos senadores y los senadores\u00bb en lugar de \u00ablos senadores\u00bb. El famoso punto medio, como en \u201csenateur.rice.s\u201d, est\u00e1 claramente apuntado. Esto ya est\u00e1 prohibido en educaci\u00f3n por una circular de 2021 del exministro de Educaci\u00f3n Nacional Jean-Michel Blanquer.<\/p>\n

<\/p>\n

tarjetas de identificaci\u00f3n<\/h2>\n

Yan Chantrel se\u00f1ala que la redacci\u00f3n actual del texto anular\u00eda todos los documentos de identidad expedidos en el formato antiguo, que conten\u00eda las palabras \u00abnacido el\u00bb para la fecha de nacimiento. C\u00e9dric Vial asegura que esto no entra en el \u00e1mbito de un \u201cmasculino gen\u00e9rico\u201d sustituido. El proyecto de ley tiene buenas posibilidades de ser adoptado dado el dominio de la derecha y el centro en la c\u00e1mara alta, lo que ser\u00eda una novedad en el Parlamento. Pero no hay garant\u00eda de que la Asamblea Nacional lo retome posteriormente.<\/p>\n

La prohibici\u00f3n de la escritura inclusiva existe actualmente en una circular de 2017, emitida por el ex Primer Ministro. Eduardo Felipe<\/a>. \u00c9ste \u00abinvitaba\u00bb a los ministros, \u00aben particular para los textos destinados a ser publicados en el Diario Oficial de la Rep\u00fablica Francesa, a no utilizar la llamada escritura inclusiva\u00bb.<\/p>\n<\/div>\n