{"id":863881,"date":"2023-10-31T06:46:17","date_gmt":"2023-10-31T06:46:17","guid":{"rendered":"https:\/\/magazineoffice.com\/un-empresario-de-hamburgo-quiere-revolucionar-el-sistema-hospitalario-con-barcos-hospitales-y-clinicas-hechas-de-contenedores\/"},"modified":"2023-10-31T06:46:21","modified_gmt":"2023-10-31T06:46:21","slug":"un-empresario-de-hamburgo-quiere-revolucionar-el-sistema-hospitalario-con-barcos-hospitales-y-clinicas-hechas-de-contenedores","status":"publish","type":"post","link":"https:\/\/magazineoffice.com\/un-empresario-de-hamburgo-quiere-revolucionar-el-sistema-hospitalario-con-barcos-hospitales-y-clinicas-hechas-de-contenedores\/","title":{"rendered":"Un empresario de Hamburgo quiere revolucionar el sistema hospitalario: con barcos hospitales y cl\u00ednicas hechas de contenedores"},"content":{"rendered":"


\n<\/p>\n

<\/p>\n
\n
\n

Hay una falta de infraestructura m\u00e9dica en todo el mundo. Una empresa con sede en Suiza lanza ahora al mercado m\u00f3dulos que pueden transportarse y montarse f\u00e1cilmente, pero que tambi\u00e9n pueden ampliarse o desmontarse en cualquier momento.<\/p>\n

<\/div>\n<\/div>\n

<\/p>\n

\n
<\/div>
\n
\n

As\u00ed podr\u00eda verse el barco hospital. Seg\u00fan los planos, los contenedores se pueden montar como se desee. Dos de los barcos saldr\u00e1n pronto del astillero de China y estar\u00e1n listos para su uso a principios de 2024. <\/h2>\n

PD<\/span><\/p>\n<\/div>\n<\/figcaption><\/figure>\n

<\/p>\n

En zonas de guerra como Sud\u00e1n o la Franja de Gaza faltan camas de hospital y quir\u00f3fanos esterilizados. Pero incluso despu\u00e9s de cat\u00e1strofes medioambientales como el terremoto en Turqu\u00eda o las inundaciones en Libia, falta ayuda m\u00e9dica profesional para las v\u00edctimas.<\/p>\n

<\/p>\n

El empresario hamburgu\u00e9s Ulrich Marseille quiere llenar este vac\u00edo. Con barcos hospitales y hospitales fabricados a partir de sistemas de contenedores modulares que se pueden montar r\u00e1pida y f\u00e1cilmente en cualquier parte del mundo.<\/p>\n

<\/p>\n

La empresa que fund\u00f3, Worldwide Hospitals, compr\u00f3 siete buques portacontenedores que se est\u00e1n convirtiendo en hospitales de \u00faltima generaci\u00f3n. Dos de los barcos saldr\u00e1n pronto del astillero de China y estar\u00e1n listos para su uso a principios de 2024.<\/p>\n

<\/p>\n

Los barcos hospitales tienen siete pisos de altura y ofrecen alrededor de mil metros cuadrados de espacio para uso m\u00e9dico. En una cl\u00ednica m\u00f3vil de este tipo se podr\u00edan alojar m\u00e1s de cien pacientes hospitalizados, tres quir\u00f3fanos y 32 salas para ex\u00e1menes ambulatorios. Dependiendo del \u00e1mbito de aplicaci\u00f3n, los barcos est\u00e1n equipados con diferentes m\u00f3dulos.<\/p>\n

<\/p>\n

Primer despliegue en Sierra Leona<\/span><\/h2>\n

<\/p>\n

El primer barco hospital zarpar\u00e1 en enero hacia Sierra Leona, donde mujeres con f\u00edstulas obst\u00e9tricas ser\u00e1n operadas durante al menos ocho semanas. La tripulaci\u00f3n del segundo barco est\u00e1 especializada en problemas cardiol\u00f3gicos. Estar\u00e1 desplegado en Camer\u00fan durante seis semanas.<\/p>\n

<\/p>\n

Estas dos misiones en \u00c1frica son promociones gratuitas. Sin embargo, a diferencia de Mercy Ships, una ONG estadounidense que trabaja desde hace a\u00f1os en \u00c1frica, la empresa de Marsella no es un proyecto ben\u00e9fico, sino que pretende ser econ\u00f3micamente viable. Este hombre de 67 a\u00f1os sue\u00f1a con revolucionar la asistencia sanitaria en todo el mundo con sus contenedores. <\/p>\n

<\/p>\n

\u00abEl potencial de crecimiento es enorme\u00bb, afirma en una entrevista con el NZZ. El sector de la salud est\u00e1 en crisis en todo el mundo. Hay una falta de cl\u00ednicas no s\u00f3lo en las partes m\u00e1s pobres del mundo, sino que tambi\u00e9n en muchos pa\u00edses emergentes el sector sanitario no puede seguir el ritmo del r\u00e1pido crecimiento demogr\u00e1fico. Seg\u00fan Marseille, incluso en pa\u00edses industrializados como Alemania, la infraestructura hospitalaria en muchos lugares est\u00e1 obsoleta y es necesario ampliar y modernizar muchas cl\u00ednicas. Pero construir nuevos hospitales lleva a\u00f1os.<\/p>\n

<\/p>\n

Seg\u00fan estimaciones de la OMS, m\u00e1s de la mitad de la poblaci\u00f3n mundial no tiene acceso a hospitales con atenci\u00f3n quir\u00fargica. <\/p>\n

<\/p>\n

Ulrich Marseille conoce bien el negocio de la salud. Trabaja en el sector desde los a\u00f1os 80. Una vez tuvo un imperio de cl\u00ednicas y residencias de ancianos en Alemania, las Cl\u00ednicas de Marsella. Su grupo MK tambi\u00e9n estuvo activo en el extranjero.<\/p>\n

<\/p>\n

\n
\"Ulrich <\/div>
<\/figure>\n

<\/p>\n

En 2017, Marsella dej\u00f3 de operar cl\u00ednicas y residencias de ancianos en Alemania. La venta de las empresas gener\u00f3 alrededor de 270 millones de euros. Las propiedades asociadas se vendieron por m\u00e1s de 250 millones en 2019.<\/p>\n

<\/p>\n

Inversiones de 300 millones<\/span><\/h2>\n

<\/p>\n

Ahora Marsella ha invertido 300 millones de euros en hospitales de todo el mundo. La empresa emplea a mil personas y tiene su sede en Suiza. Las dos primeras f\u00e1bricas para la producci\u00f3n de m\u00f3dulos hospitalarios se encuentran en Serbia y Espa\u00f1a. En ambas sedes se pueden construir cada a\u00f1o 14 hospitales de tama\u00f1o mediano. Seg\u00fan Marseille, la necesidad es mucho mayor y el potencial de crecimiento es enorme. \u00abSi la demanda aumenta, podremos abrir m\u00e1s f\u00e1bricas directamente en aquellas regiones donde se necesitan hospitales\u00bb.<\/p>\n

<\/p>\n

Los hospitales de todo el mundo deber\u00edan estar en n\u00fameros positivos a finales del pr\u00f3ximo a\u00f1o. La empresa prev\u00e9 unas ventas de 2.300 millones de d\u00f3lares para 2025.<\/p>\n

<\/p>\n

\u00abEs sorprendente que a nadie se le haya ocurrido esta idea antes que a nosotros\u00bb, afirma Marseille en una entrevista. Actualmente se encuentra volando alrededor del mundo para promocionar su proyecto. Las conversaciones con jefes de gobierno, representantes de la ONU y otras organizaciones internacionales son prometedoras, afirma. Existe un gran inter\u00e9s por los hospitales prefabricados. El empresario supone que el pr\u00f3ximo a\u00f1o se pondr\u00e1n en funcionamiento los primeros hospitales prefabricados.<\/p>\n

<\/p>\n

Los sistemas modulares se pueden utilizar r\u00e1pidamente porque son prefabricados y f\u00e1ciles de transportar y montar. Tambi\u00e9n se pueden modificar y ampliar m\u00e1s f\u00e1cilmente. Si se necesitan m\u00e1s camas, se a\u00f1aden algunos m\u00f3dulos correspondientes; si se necesitan menos quir\u00f3fanos y m\u00e1s laboratorios, se reemplazan los m\u00f3dulos.<\/p>\n

<\/p>\n

El sistema modular es adecuado tanto para ayuda de emergencia como para uso a largo plazo. Se pueden montar hospitales de cualquier tama\u00f1o y especializaci\u00f3n, casi tan f\u00e1cilmente como elegir una cocina en Ikea. El cliente determina cu\u00e1ntas salas de exploraci\u00f3n, salas de hospitalizaci\u00f3n, quir\u00f3fanos est\u00e9riles, laboratorios, farmacias o estaciones de rayos X, ultrasonido y tomograf\u00eda computarizada necesita.<\/p>\n

<\/p>\n

Adem\u00e1s de la infraestructura, Worldwide Hospitals tambi\u00e9n quiere proporcionar m\u00e9dicos y enfermeras, as\u00ed como personal para el mantenimiento, la gesti\u00f3n y el soporte inform\u00e1tico si es necesario. El plan es colaborar con un proveedor de servicios m\u00e9dicos australiano. Pero el objetivo no es mantener los hospitales en funcionamiento a largo plazo, afirma Marseille. \u00abQueremos utilizar la formaci\u00f3n y la tutor\u00eda para ayudar a garantizar que los hospitales puedan funcionar con personal local despu\u00e9s de unos a\u00f1os\u00bb.<\/p>\n

<\/p>\n

<\/div>\n


\n
Source link-58 <\/a><\/p>\n","protected":false},"excerpt":{"rendered":"

Hay una falta de infraestructura m\u00e9dica en todo el mundo. Una empresa con sede en Suiza lanza ahora al mercado m\u00f3dulos que pueden transportarse y montarse f\u00e1cilmente, pero que tambi\u00e9n…<\/p>\n","protected":false},"author":1,"featured_media":863882,"comment_status":"open","ping_status":"open","sticky":false,"template":"","format":"standard","meta":{"footnotes":""},"categories":[1],"tags":[3801,5486,133,16083,5365,3206,6320,6824,8844,1216,27768,4900],"_links":{"self":[{"href":"https:\/\/magazineoffice.com\/wp-json\/wp\/v2\/posts\/863881"}],"collection":[{"href":"https:\/\/magazineoffice.com\/wp-json\/wp\/v2\/posts"}],"about":[{"href":"https:\/\/magazineoffice.com\/wp-json\/wp\/v2\/types\/post"}],"author":[{"embeddable":true,"href":"https:\/\/magazineoffice.com\/wp-json\/wp\/v2\/users\/1"}],"replies":[{"embeddable":true,"href":"https:\/\/magazineoffice.com\/wp-json\/wp\/v2\/comments?post=863881"}],"version-history":[{"count":1,"href":"https:\/\/magazineoffice.com\/wp-json\/wp\/v2\/posts\/863881\/revisions"}],"predecessor-version":[{"id":863883,"href":"https:\/\/magazineoffice.com\/wp-json\/wp\/v2\/posts\/863881\/revisions\/863883"}],"wp:featuredmedia":[{"embeddable":true,"href":"https:\/\/magazineoffice.com\/wp-json\/wp\/v2\/media\/863882"}],"wp:attachment":[{"href":"https:\/\/magazineoffice.com\/wp-json\/wp\/v2\/media?parent=863881"}],"wp:term":[{"taxonomy":"category","embeddable":true,"href":"https:\/\/magazineoffice.com\/wp-json\/wp\/v2\/categories?post=863881"},{"taxonomy":"post_tag","embeddable":true,"href":"https:\/\/magazineoffice.com\/wp-json\/wp\/v2\/tags?post=863881"}],"curies":[{"name":"wp","href":"https:\/\/api.w.org\/{rel}","templated":true}]}}