{"id":865095,"date":"2023-11-01T00:58:41","date_gmt":"2023-11-01T00:58:41","guid":{"rendered":"https:\/\/magazineoffice.com\/magicpod-de-japon-lleva-su-plataforma-de-pruebas-sin-codigo-a-nivel-global\/"},"modified":"2023-11-01T00:58:45","modified_gmt":"2023-11-01T00:58:45","slug":"magicpod-de-japon-lleva-su-plataforma-de-pruebas-sin-codigo-a-nivel-global","status":"publish","type":"post","link":"https:\/\/magazineoffice.com\/magicpod-de-japon-lleva-su-plataforma-de-pruebas-sin-codigo-a-nivel-global\/","title":{"rendered":"MagicPod de Jap\u00f3n lleva su plataforma de pruebas sin c\u00f3digo a nivel global"},"content":{"rendered":"


\n<\/p>\n

\n

MagicPod, con sede en Tokio, es una plataforma de automatizaci\u00f3n de pruebas sin c\u00f3digo para aplicaciones web y m\u00f3viles que, hasta ahora, se centraba casi exclusivamente en el mercado japon\u00e9s. All\u00ed cuenta con Line, la aplicaci\u00f3n de mensajer\u00eda m\u00e1s popular de Jap\u00f3n, entre sus m\u00e1s de 500 clientes. Hoy, la empresa lanza la versi\u00f3n 1.0 y, con ello, avanza en el mercado global ofreciendo una versi\u00f3n en ingl\u00e9s de su servicio. Como parte del lanzamiento de hoy, MagicPod tambi\u00e9n agrega soporte para las aplicaciones Flutter.<\/p>\n

El n\u00facleo del soporte de MagicPod para aplicaciones web es Selenium, la popular herramienta de automatizaci\u00f3n de pruebas de c\u00f3digo abierto. Fundador de MagicPod Nozomi Ito organiz\u00f3 SeleniumConf Tokyo 2019 y la Comunidad de Usuarios de Selenium de Jap\u00f3n, luego de lanzar la versi\u00f3n 0.1 de MagicPod a mediados de 2017. Mucho antes de eso, en 2012, Ito fund\u00f3 otra empresa centrada en la automatizaci\u00f3n de pruebas, Trident, que desde entonces se transform\u00f3 en MagicPod.<\/span><\/p>\n

\n

Cr\u00e9ditos de imagen:<\/strong> MagicPod<\/p>\n<\/div>\n

En aquellos primeros d\u00edas, me dijo Ito, la empresa ofrec\u00eda principalmente servicios de consultor\u00eda y subcontrataci\u00f3n en torno a la automatizaci\u00f3n de pruebas. En ese momento, pocos desarrolladores en Jap\u00f3n ten\u00edan las habilidades para configurar Selenium desde cero. \u00abDecid\u00ed que quer\u00eda que m\u00e1s personas utilizaran la automatizaci\u00f3n de pruebas, as\u00ed que decid\u00ed crear un servicio sin c\u00f3digo f\u00e1cil de usar\u00bb, dijo. La primera versi\u00f3n todav\u00eda era muy b\u00e1sica, pero el equipo poco a poco fue a\u00f1adiendo m\u00e1s funciones y atrayendo nuevos usuarios. En julio de 2021, MagicPod recaud\u00f3 una ronda de financiaci\u00f3n de 2,4 millones de d\u00f3lares de STRIVE y Angel Bridge. <\/span><\/p>\n

Para aplicaciones m\u00f3viles, el servicio utiliza el proyecto de c\u00f3digo abierto Appium para potenciar muchas de sus capacidades. Uno de los 23 empleados actuales de MagicPod es el comprometidor de Appium Masayuki Wakizaka<\/span>. El equipo tambi\u00e9n incluye varios autores y traductores que han trabajado en libros de Selenium.<\/p>\n

\u201cDurante el \u00faltimo a\u00f1o, hicimos un esfuerzo para admitir el ingl\u00e9s y agregar compatibilidad con zonas horarias. Tambi\u00e9n completamos una serie de hitos importantes y decidimos hacer esta versi\u00f3n 1.0\u201d, dijo Ito.<\/p>\n

\"\"<\/p>\n

Cr\u00e9ditos de imagen:<\/strong> MagicPod<\/p>\n<\/div>\n

Con MagicPod, los desarrolladores pueden automatizar f\u00e1cilmente la mayor\u00eda de sus pruebas de interfaz de usuario, paso a paso, todo sin tener que escribir ning\u00fan c\u00f3digo. Pueden usar el emulador de dispositivo incorporado para probar aplicaciones m\u00f3viles o realizar pruebas en dispositivos del mundo real de su propiedad o mediante integraciones con SauceLabs, BrowserStack y HeadSpin.<\/p>\n

Para aplicaciones web, MagicPod puede ejecutar pruebas en los navegadores m\u00e1s populares, incluidos Chrome, Edge (incluido el modo IE), Safari y Firefox. El servicio tambi\u00e9n se integra con servicios populares de integraci\u00f3n continua como Jenkins, CircleCI, GitHub Actions y Bitrise.<\/p>\n

\"\"<\/p>\n

Cr\u00e9ditos de imagen:<\/strong> MagicPod<\/p>\n<\/div>\n

Una vez completada una prueba, MagicPod proporciona un conjunto completo de resultados. Una caracter\u00edstica ingeniosa aqu\u00ed es que si los desarrolladores realizan peque\u00f1os cambios en una aplicaci\u00f3n (por ejemplo, cambiar el texto de un bot\u00f3n o moverlo), el motor de inteligencia artificial del servicio puede detectarlo y corregir el script de prueba autom\u00e1ticamente.<\/p>\n

Si bien la promesa de MagicPod es ser un servicio sin c\u00f3digo, Ito se\u00f1al\u00f3 que algunos desarrolladores de la plataforma quieren ver el c\u00f3digo y ampliarlo. Ito se\u00f1al\u00f3 que los sistemas de MagicPod siempre fueron dise\u00f1ados para admitir la combinaci\u00f3n de c\u00f3digo y sin c\u00f3digo y la compa\u00f1\u00eda planea admitir esto en el futuro. Tambi\u00e9n se\u00f1al\u00f3 que si bien el servicio actualmente se centra en las pruebas de UI, el equipo est\u00e1 pensando en lo que puede hacer en torno a la API y las pruebas de carga, pero se\u00f1al\u00f3 que esto puede requerir recaudar m\u00e1s fondos en el futuro.<\/p>\n

El precio de MagicPod comienza en $400\/mes con un contrato anual (o $500 mensualmente) para el plan de prueba m\u00f3vil o de navegador. Esto incluye tiempo de uso ilimitado del dispositivo y hasta 100 casos de prueba. Tambi\u00e9n hay una prueba gratuita de dos semanas.<\/p>\n<\/p><\/div>\n


\n
Source link-48<\/a><\/p>\n","protected":false},"excerpt":{"rendered":"

MagicPod, con sede en Tokio, es una plataforma de automatizaci\u00f3n de pruebas sin c\u00f3digo para aplicaciones web y m\u00f3viles que, hasta ahora, se centraba casi exclusivamente en el mercado japon\u00e9s.…<\/p>\n","protected":false},"author":1,"featured_media":865096,"comment_status":"open","ping_status":"open","sticky":false,"template":"","format":"standard","meta":{"footnotes":""},"categories":[21980],"tags":[8674,4733,3929,3250,107465,1577,1394,4939,1474],"_links":{"self":[{"href":"https:\/\/magazineoffice.com\/wp-json\/wp\/v2\/posts\/865095"}],"collection":[{"href":"https:\/\/magazineoffice.com\/wp-json\/wp\/v2\/posts"}],"about":[{"href":"https:\/\/magazineoffice.com\/wp-json\/wp\/v2\/types\/post"}],"author":[{"embeddable":true,"href":"https:\/\/magazineoffice.com\/wp-json\/wp\/v2\/users\/1"}],"replies":[{"embeddable":true,"href":"https:\/\/magazineoffice.com\/wp-json\/wp\/v2\/comments?post=865095"}],"version-history":[{"count":1,"href":"https:\/\/magazineoffice.com\/wp-json\/wp\/v2\/posts\/865095\/revisions"}],"predecessor-version":[{"id":865097,"href":"https:\/\/magazineoffice.com\/wp-json\/wp\/v2\/posts\/865095\/revisions\/865097"}],"wp:featuredmedia":[{"embeddable":true,"href":"https:\/\/magazineoffice.com\/wp-json\/wp\/v2\/media\/865096"}],"wp:attachment":[{"href":"https:\/\/magazineoffice.com\/wp-json\/wp\/v2\/media?parent=865095"}],"wp:term":[{"taxonomy":"category","embeddable":true,"href":"https:\/\/magazineoffice.com\/wp-json\/wp\/v2\/categories?post=865095"},{"taxonomy":"post_tag","embeddable":true,"href":"https:\/\/magazineoffice.com\/wp-json\/wp\/v2\/tags?post=865095"}],"curies":[{"name":"wp","href":"https:\/\/api.w.org\/{rel}","templated":true}]}}