{"id":865909,"date":"2023-11-01T14:46:24","date_gmt":"2023-11-01T14:46:24","guid":{"rendered":"https:\/\/magazineoffice.com\/para-quien-seguimos-trabajando-el-estado-todavia-castiga-a-los-trabajadores\/"},"modified":"2023-11-01T14:46:29","modified_gmt":"2023-11-01T14:46:29","slug":"para-quien-seguimos-trabajando-el-estado-todavia-castiga-a-los-trabajadores","status":"publish","type":"post","link":"https:\/\/magazineoffice.com\/para-quien-seguimos-trabajando-el-estado-todavia-castiga-a-los-trabajadores\/","title":{"rendered":"\u00bfPara qui\u00e9n seguimos trabajando? El Estado todav\u00eda castiga a los trabajadores"},"content":{"rendered":"


\n<\/p>\n

<\/p>\n
\n
\n

Las prestaciones de asistencia social est\u00e1n aumentando significativamente m\u00e1s r\u00e1pido que los salarios. Esto significa que apenas existen incentivos para aceptar un empleo. Esto es injusto y econ\u00f3micamente perjudicial. Pero los pol\u00edticos evitan reformas importantes.<\/p>\n

<\/div>\n<\/div>\n

<\/p>\n

\n
<\/div>
\n
\n

Ministro Federal de Trabajo, Hubertus Heil: \u201cEl desempe\u00f1o y el compromiso deben valer la pena\u201d<\/h2>\n

Rolf Poss\/Imago <\/span><\/p>\n<\/div>\n<\/figcaption><\/figure>\n

<\/p>\n

El Estado de bienestar alem\u00e1n tiene un problema y es un problema cuando se trata de sacar a la gente de la asistencia social y conseguir empleo. Con un constructo de numerosos beneficios sociales, ha creado obst\u00e1culos que hacen menos atractivo el paso para empezar su propio trabajo. Ofrece calificaciones a los destinatarios de la ayuda y se le permite presionar o incluso reducir los beneficios. Sin embargo, en \u00faltima instancia, los incentivos para aceptar un empleo son muy bajos. Y ese es un dilema del que el Estado no puede encontrar una salida, aunque haya suficientes puestos de trabajo.<\/p>\n

<\/p>\n

El ministro federal de Finanzas, Christian Lindner, ha descubierto ahora el tema y pide una reestructuraci\u00f3n del Estado de bienestar. \u00abHay demasiada distribuci\u00f3n, demasiada pol\u00edtica social, tenemos que ponernos manos a la obra\u00bb, afirm\u00f3 el l\u00edder del FDP en el \u00abRheinische Post\u00bb. Quiere recortar las prestaciones para mantener la llamada brecha salarial. El l\u00edder de la CDU, Friedrich Merz, tambi\u00e9n diagnostic\u00f3 recientemente \u00abproblemas con la brecha salarial\u00bb.<\/p>\n

<\/p>\n

Sin embargo, ambos pol\u00edticos no muestran c\u00f3mo se deber\u00eda reestructurar el Estado de bienestar. El problema es muy complejo y es el resultado de numerosos beneficios sociales mal coordinados. Del mismo modo, las reformas importantes no pueden ganar votos en los mercados. El SPD experiment\u00f3 esto de primera mano en 2005, cuando el gobierno de entonces impuls\u00f3 una reforma del mercado laboral y luego perdi\u00f3 la canciller\u00eda. <\/p>\n

<\/p>\n

Las personas de bajos ingresos est\u00e1n en desventaja<\/span><\/h2>\n

<\/p>\n

Dos veces seguidas, a principios de 2023 y 2024, fue o ser\u00e1 en Alemania bienestar social, ahora dinero de los ciudadanos,<\/a> aument\u00f3 alrededor del doce por ciento. Esto significa que las tarifas est\u00e1ndar aumentan significativamente m\u00e1s r\u00e1pido que los salarios.<\/a><\/p>\n

<\/p>\n

A partir del pr\u00f3ximo a\u00f1o, los adultos que vivan solos recibir\u00e1n 563 euros al mes, 61 euros m\u00e1s. En consecuencia, tambi\u00e9n se incrementar\u00e1n las cuant\u00edas para parejas, ni\u00f1os y j\u00f3venes. Los gastos de vivienda tambi\u00e9n est\u00e1n cubiertos. El aumento se debe a la inflaci\u00f3n y a una nueva f\u00f3rmula de c\u00e1lculo, que tambi\u00e9n aprob\u00f3 la Uni\u00f3n opositora en el Bundestag. Pero las consecuencias de esto son enormes para el mercado laboral.<\/p>\n

<\/p>\n

Uno Estudio del Instituto para la Econom\u00eda Mundial de Kiel (IfW)<\/a> llega a la conclusi\u00f3n de que las personas con bajos ingresos que trabajan a tiempo completo acaban teniendo m\u00e1s en sus carteras que los beneficiarios de la asistencia social, pero s\u00f3lo porque tambi\u00e9n reciben las llamadas ayudas estatales complementarias. No pueden sobrevivir con el dinero que ganan con su propio trabajo. Esto socava el principio de que el trabajo debe valer la pena para todos.<\/p>\n

<\/p>\n

La brecha salarial no se cubre, afirma Ulrich Schmidt del IfW, que prepar\u00f3 el estudio. \u201cPor lo tanto, es necesario aumentar los incentivos para empezar a trabajar. Por el momento el incentivo es muy bajo\u201d. Esto incluye un aumento del salario m\u00ednimo para mejorar la situaci\u00f3n de las personas con ingresos bajos, afirma Schmidt al NZZ. El salario m\u00ednimo es actualmente de doce euros la hora.<\/p>\n

<\/p>\n

\u00abTambi\u00e9n es importante que en los hogares m\u00e1s pobres la prestaci\u00f3n por hijos a cargo aumente significativamente, de modo que se pague en funci\u00f3n de los ingresos\u00bb, afirma Schmidt. En los hogares m\u00e1s ricos entonces tendr\u00eda que desaparecer. Actualmente se paga una tarifa fija de 250 euros al mes por ni\u00f1o.<\/p>\n

<\/p>\n

Poco incentivo para un trabajo de tiempo completo<\/span><\/h2>\n

<\/p>\n

Seg\u00fan el estudio, cualquiera que acepte un trabajo a tiempo completo con el salario m\u00ednimo se quedar\u00e1 con al menos 348 euros (hogar sin hijos) o 378 euros (hogar con hijos) m\u00e1s. Convertido al salario por hora, las personas con bajos ingresos tienen alrededor de dos euros de ingresos adicionales por hora que un beneficiario de asistencia social. \u201cEsto significa que incluso la pareja sin hijos y con un salario m\u00ednimo se convierte en un hogar complementario\u201d, afirma el estudio.<\/p>\n

<\/p>\n

Adem\u00e1s, es posible que haya gastos de viaje al trabajo que deba cubrir usted mismo. A cambio, ya no se aplicar\u00e1n beneficios para los beneficiarios de la asistencia social, como almuerzos escolares gratuitos en algunos estados federados, guarder\u00edas con descuento o billetes gratuitos para el transporte local. Estos factores son variables, pero significan que las personas con bajos ingresos pueden terminar en peor situaci\u00f3n que los beneficiarios de asistencia social.<\/p>\n

<\/p>\n

Otro problema en el conglomerado de interacciones mal coordinadas es que a los beneficiarios de asistencia social se les permite ganar dinero extra, pero actualmente s\u00f3lo se les permite quedarse con 100 euros al mes. A quien gane m\u00e1s le quedar\u00e1 entre el diez y el 30 por ciento de su salario. Seg\u00fan el estudio del IfW, esto s\u00f3lo incentiva a aceptar un minitrabajo, pero no a un puesto de tiempo completo.<\/p>\n

<\/p>\n

Sin embargo, varios estudios muestran que los miniempleos s\u00f3lo en algunos casos ofrecen a los desempleados de larga duraci\u00f3n una salida a las ayudas estatales. Los trabajos regulares son mucho m\u00e1s exitosos, incluso si trabajas a tiempo parcial. Actualmente, alrededor de 5,5 millones de personas en Alemania reciben asistencia social. Alrededor de 1,6 millones de ellos se consideran no aptos para trabajar, por ejemplo, por ser menores o estar enfermos.<\/p>\n

<\/p>\n

Crear una mayor brecha salarial aumentando el salario m\u00ednimo<\/span><\/h2>\n

<\/p>\n

El Ministerio Federal de Trabajo conoce los c\u00e1lculos y el dilema resultante. El Ministro de Trabajo, Hubertus Heil, enfatiza repetidamente que el desempe\u00f1o y el compromiso deben valer la pena. Esta es una cuesti\u00f3n de respeto y justicia salarial. El socialdem\u00f3crata considera que la clave para lograrlo son salarios m\u00ednimos m\u00e1s altos y una negociaci\u00f3n colectiva m\u00e1s s\u00f3lida. Encarg\u00f3 un estudio sobre el requisito de la brecha salarial – o, como subraya el ministerio, un \u00abproyecto de investigaci\u00f3n para reformar las tasas de retiro de transferencias y mejorar los incentivos al empleo\u00bb – al Instituto Ifo de Investigaci\u00f3n Econ\u00f3mica de M\u00fanich. Los resultados deber\u00edan estar disponibles a finales de noviembre. <\/p>\n

<\/p>\n

Pero hoy ya se puede decir lo siguiente: los resultados no ser\u00e1n sorprendentes. Tambi\u00e9n porque s\u00f3lo se pueden accionar unas pocas palancas. El dinero de los ciudadanos est\u00e1 destinado a garantizar el nivel m\u00ednimo de subsistencia. El Tribunal Constitucional Federal as\u00ed lo ha declarado en varias sentencias. Por lo tanto, los recortes no son actualmente una opci\u00f3n para los pol\u00edticos. Sin embargo, el economista Schmidt de IfW Kiel opina que tambi\u00e9n es necesario debatir cu\u00e1l deber\u00eda ser realmente el m\u00ednimo de subsistencia.<\/p>\n

<\/p>\n

Por ejemplo, los cambios en las oportunidades de ingresos adicionales y las reducciones de impuestos para las personas con bajos ingresos siguen siendo factores de influencia. Pero esto es s\u00f3lo un retoque con el sistema, no se produce una conversi\u00f3n eficiente.<\/a> Esto no contrarresta el sentimiento, a menudo difundido en el pa\u00eds, de que el trabajo no vale la pena para todos.<\/p>\n

<\/p>\n

<\/div>\n


\n
Source link-58 <\/a><\/p>\n","protected":false},"excerpt":{"rendered":"

Las prestaciones de asistencia social est\u00e1n aumentando significativamente m\u00e1s r\u00e1pido que los salarios. Esto significa que apenas existen incentivos para aceptar un empleo. Esto es injusto y econ\u00f3micamente perjudicial. Pero…<\/p>\n","protected":false},"author":1,"featured_media":865910,"comment_status":"open","ping_status":"open","sticky":false,"template":"","format":"standard","meta":{"footnotes":""},"categories":[1],"tags":[19326,1342,8,107,557,32166,1772,4450,752],"_links":{"self":[{"href":"https:\/\/magazineoffice.com\/wp-json\/wp\/v2\/posts\/865909"}],"collection":[{"href":"https:\/\/magazineoffice.com\/wp-json\/wp\/v2\/posts"}],"about":[{"href":"https:\/\/magazineoffice.com\/wp-json\/wp\/v2\/types\/post"}],"author":[{"embeddable":true,"href":"https:\/\/magazineoffice.com\/wp-json\/wp\/v2\/users\/1"}],"replies":[{"embeddable":true,"href":"https:\/\/magazineoffice.com\/wp-json\/wp\/v2\/comments?post=865909"}],"version-history":[{"count":1,"href":"https:\/\/magazineoffice.com\/wp-json\/wp\/v2\/posts\/865909\/revisions"}],"predecessor-version":[{"id":865911,"href":"https:\/\/magazineoffice.com\/wp-json\/wp\/v2\/posts\/865909\/revisions\/865911"}],"wp:featuredmedia":[{"embeddable":true,"href":"https:\/\/magazineoffice.com\/wp-json\/wp\/v2\/media\/865910"}],"wp:attachment":[{"href":"https:\/\/magazineoffice.com\/wp-json\/wp\/v2\/media?parent=865909"}],"wp:term":[{"taxonomy":"category","embeddable":true,"href":"https:\/\/magazineoffice.com\/wp-json\/wp\/v2\/categories?post=865909"},{"taxonomy":"post_tag","embeddable":true,"href":"https:\/\/magazineoffice.com\/wp-json\/wp\/v2\/tags?post=865909"}],"curies":[{"name":"wp","href":"https:\/\/api.w.org\/{rel}","templated":true}]}}