{"id":867778,"date":"2023-11-02T20:06:51","date_gmt":"2023-11-02T20:06:51","guid":{"rendered":"https:\/\/magazineoffice.com\/dashtoon-utiliza-ia-para-convertir-a-los-narradores-en-artistas-de-comics\/"},"modified":"2023-11-02T20:06:55","modified_gmt":"2023-11-02T20:06:55","slug":"dashtoon-utiliza-ia-para-convertir-a-los-narradores-en-artistas-de-comics","status":"publish","type":"post","link":"https:\/\/magazineoffice.com\/dashtoon-utiliza-ia-para-convertir-a-los-narradores-en-artistas-de-comics\/","title":{"rendered":"Dashtoon utiliza IA para convertir a los narradores en artistas de c\u00f3mics"},"content":{"rendered":"


\n<\/p>\n

\n

Dashtoon quiere convertir a cualquiera que tenga una historia que contar en un dibujante de c\u00f3mics, incluso si no sabe dibujar. Proporciona a los aspirantes a creadores de c\u00f3mics un conjunto de herramientas de inteligencia artificial generativa y una plataforma de publicaci\u00f3n que publica nuevos episodios diariamente para lectores impacientes.<\/p>\n

Para sembrar la plataforma, llamada Dashtoon Comic Reader, Dashtoon encarg\u00f3 alrededor de 30 c\u00f3mics y comenzar\u00e1 a agregar casi 1.000 nuevos episodios cada mes. Comenz\u00f3 a monetizar en octubre y espera generar $15,000 en ingresos durante el primer mes, con planes de crecer a $100,000 por mes durante los pr\u00f3ximos dos o tres meses. La startup opera con un modelo freemium que ofrece a los usuarios un episodio gratuito al d\u00eda por cada c\u00f3mic.<\/p>\n

La startup con sede en San Francisco y Londres anunci\u00f3 hoy que ha recaudado 5 millones de d\u00f3lares en financiaci\u00f3n inicial liderada por Matrix Partners India y Stellaris Venture Partners con la participaci\u00f3n de inversores \u00e1ngeles.<\/p>\n

Dashtoon fue fundada en diciembre de 2022 por Sanidhya Narain, Lalith Gudipati y Soumyadeep Mukherjee. Antes de Dashtoon, Narain y Gudipati formaron parte del equipo fundador de Pocket FM, donde trabajaron para hacer crecer la plataforma de contenido de audio con sede en India en los Estados Unidos. Mukherjee tiene experiencia en tecnolog\u00eda profunda, incluido Morphle Labs, que construye rob\u00f3tica para el diagn\u00f3stico del c\u00e1ncer.<\/p>\n

Narain le dice a TechCrunch que la idea detr\u00e1s de Dashtoon se plante\u00f3 mientras \u00e9l y Gudipati trabajaban en Pocket FM. Hicieron un experimento de marketing, utilizando tiras c\u00f3micas para promocionar el contenido de audio serializado de Pocket FM en plataformas como Facebook, y se sorprendieron de lo bien que funcionaron las campa\u00f1as.<\/p>\n

\u201cSab\u00edamos entonces que hab\u00eda una demanda latente por parte de los consumidores estadounidenses de leer c\u00f3mics digitales, as\u00ed que decid\u00ed pasar un tiempo en Corea para comprender c\u00f3mo funciona el ecosistema\u201d, dice Narain. \u00abMe di cuenta de que la creaci\u00f3n de c\u00f3mics necesita habilidades muy altas y que desarrollar un ecosistema de creadores en una nueva geograf\u00eda llevar\u00eda mucho tiempo y requerir\u00eda una gran inversi\u00f3n\u00bb.<\/p>\n

Eso cambi\u00f3 cuando se lanz\u00f3 DALL-E 2, impulsando los modelos de IA de texto a imagen. Midjourney y Stability.AI tambi\u00e9n cambiaron el mundo del arte generado por IA. Narain y Gudipati decidieron que era un buen momento para empezar a trabajar en una plataforma que pudiera crear c\u00f3mics con calidad de producci\u00f3n con IA. Mukherjee se uni\u00f3 como CTO para construir AI Creation Suite de Dashtoon, que seg\u00fan la compa\u00f1\u00eda permite a cualquiera convertir sus ideas de historias en c\u00f3mics digitales. Luego podr\u00e1n distribuirlos y monetizarlos a trav\u00e9s de Dashtoon Comic Reader.<\/p>\n

Dashtoon est\u00e1 dirigido a comunidades de escritores existentes que desean convertir sus historias en c\u00f3mics, pero que no tienen habilidades como dibujar o escribir letras. Para utilizar Dashtoon Studio, el creador primero carga su gui\u00f3n gr\u00e1fico. Luego eligen personajes para cada panel de la biblioteca de personajes de Dashtoon o cargan fotograf\u00edas y dibujos para generar im\u00e1genes. Los fundadores de la startup dicen que esto reduce el tiempo que lleva crear un episodio de 40 a 50 horas a s\u00f3lo 5 a 6 horas. Esto significa que los episodios se pueden publicar diariamente, lo que aumenta las posibilidades de que Dashtoon produzca un \u00e9xito. En el futuro, Dashtoon planea agregar funciones que permitan a los creadores generar guiones gr\u00e1ficos y di\u00e1logos tambi\u00e9n con IA, reduciendo el tiempo que lleva crear un episodio a menos de una hora.<\/p>\n

\n

Los fundadores de Dashtoon, Lalith Gudipati, Sanidhya Narain y Soumyadeep Mukherjee<\/p>\n<\/div>\n

Si bien Dashtoon Studio utiliza IA para generar guiones gr\u00e1ficos y di\u00e1logos, eso no significa que no haya creatividad involucrada, dice Narain. \u00abImag\u00ednese la IA generativa como un agente que puede realizar tareas que requieren mucha mano de obra por usted o presentarle varias opciones, pero el verdadero trabajo creativo tendr\u00e1 que ser realizado por humanos\u00bb. Los creadores de contenido todav\u00eda escriben historias y conceptualizan personajes, antes de entrenarlos en Dashtoon Studio para que puedan usarlos en diferentes poses y expresiones.<\/p>\n

Si bien la IA generativa se est\u00e1 integrando en herramientas m\u00e1s creativas, como Product Studio y Canva de Google, muchas personas, especialmente los artistas, siguen siendo esc\u00e9pticas sobre el arte de la IA. Narain dice que el mayor temor del equipo fundador era que los lectores no disfrutaran del contenido generado por IA, pero la recepci\u00f3n ha sido buena hasta ahora.<\/p>\n

\u00abLa mayor\u00eda de los productos de IA son envoltorios b\u00e1sicos y el contenido que producen es de naturaleza muy mec\u00e1nica, lo que significa que el creador tiene un control muy limitado sobre el resultado final\u00bb, dice, y agrega que Dashtoon evita eso al darles a los creadores un control total sobre su resultado final. producto. Dice que muchos fan\u00e1ticos de los c\u00f3mics entienden que los humanos no pueden lanzar un nuevo episodio todos los d\u00edas, pero hay un cambio en el comportamiento del consumidor en el que s\u00ed quieren lanzamientos diarios (como ver Netflix en exceso) y est\u00e1n de acuerdo con el contenido generado por IA siempre que es agradable.<\/p>\n

Otra cr\u00edtica al contenido generado por IA es que gran parte se basa en trabajos robados de otros artistas. Por ejemplo, Stability AI, Midjourney y DeviantArt fueron demandadas por artistas que dijeron que las empresas hac\u00edan mal uso de sus obras de arte protegidas por derechos de autor. Narain dice que Dashtoon previene la infracci\u00f3n de derechos de autor con varias medidas. Uno est\u00e1 sembrando internamente su biblioteca de personajes con su propia propiedad intelectual, incluido arte digital, personajes dibujados a mano y fotograf\u00edas. Las historias tambi\u00e9n tienen que ser la propiedad intelectual de su creador o Dashtoon, y la empresa puede eventualmente entrenar sus propios modelos b\u00e1sicos, asoci\u00e1ndose con proveedores de datos que no violen las leyes de derechos de autor.<\/p>\n

Existen otras plataformas de distribuci\u00f3n de c\u00f3mics digitales, incluidas Marvel Unlimited y Webtoon. Narain dice que Dashtoon se diferencia por su biblioteca de contenido y tasa de publicaci\u00f3n de episodios. Tambi\u00e9n quiere diferenciarse construyendo una comunidad de creadores nativos.<\/p>\n

\u00abLa \u00faltima d\u00e9cada en la industria de contenidos estuvo definida por la disrupci\u00f3n de la distribuci\u00f3n de contenidos\u00bb, dice Narain. \u00abY la pr\u00f3xima d\u00e9cada estar\u00e1 definida por la disrupci\u00f3n de la creaci\u00f3n de contenidos\u00bb. Agrega que Dashtoon presenta una alternativa a los m\u00e9todos tradicionales de creaci\u00f3n y distribuci\u00f3n de c\u00f3mics que requieren mucha mano de obra, en los que los escritores aprend\u00edan a hacer arte ellos mismos o contrataban a un tercero y luego los vend\u00edan en Amazon y otros mercados.<\/p>\n

Dashtoon se centrar\u00e1 primero en contenido de larga duraci\u00f3n en g\u00e9neros como romance, drama y fantas\u00eda. Luego, a medida que se incorporen m\u00e1s creadores, planea expandirse a otros g\u00e9neros dentro de la ficci\u00f3n, la no ficci\u00f3n y el contenido ilustrado de formato corto. En t\u00e9rminos de creadores, Dashtoon planea centrarse primero en trabajar con escritores publicados para convertir sus historias en c\u00f3mics digitales y novelas gr\u00e1ficas para su publicaci\u00f3n en Dashtoon Comic Reader, antes de construir una comunidad de creadores que publiquen primero en la plataforma.<\/p>\n

En una declaraci\u00f3n sobre la inversi\u00f3n, el director de Stellaris Venture Partners, Naman Lahoty, dijo que el consumo de contenido en tel\u00e9fonos m\u00f3viles ha aumentado de un promedio de 45 minutos por d\u00eda en 2011 a 4 horas por d\u00eda en 2021, gracias a nuevos formatos de contenido como videos cortos. , audio OTT, podcasts y juegos casuales. \u00abDe cara al futuro, anticipamos que los webcomics surgir\u00e1n como la pr\u00f3xima ola de crecimiento\u00bb, a\u00f1adi\u00f3. \u00abComo pioneros en este dominio, Dashtoon est\u00e1 preparado para liderar la carga y el fundador posee una combinaci\u00f3n perfecta de contenido, tecnolog\u00eda y experiencia en adquisici\u00f3n de usuarios globales y las habilidades necesarias para construir este negocio\u00bb.<\/p>\n<\/p><\/div>\n


\n
Source link-48<\/a><\/p>\n","protected":false},"excerpt":{"rendered":"

Dashtoon quiere convertir a cualquiera que tenga una historia que contar en un dibujante de c\u00f3mics, incluso si no sabe dibujar. Proporciona a los aspirantes a creadores de c\u00f3mics un…<\/p>\n","protected":false},"author":1,"featured_media":867779,"comment_status":"open","ping_status":"open","sticky":false,"template":"","format":"standard","meta":{"footnotes":""},"categories":[21980],"tags":[2113,102,17005,107644,8,49357,107,21414],"_links":{"self":[{"href":"https:\/\/magazineoffice.com\/wp-json\/wp\/v2\/posts\/867778"}],"collection":[{"href":"https:\/\/magazineoffice.com\/wp-json\/wp\/v2\/posts"}],"about":[{"href":"https:\/\/magazineoffice.com\/wp-json\/wp\/v2\/types\/post"}],"author":[{"embeddable":true,"href":"https:\/\/magazineoffice.com\/wp-json\/wp\/v2\/users\/1"}],"replies":[{"embeddable":true,"href":"https:\/\/magazineoffice.com\/wp-json\/wp\/v2\/comments?post=867778"}],"version-history":[{"count":1,"href":"https:\/\/magazineoffice.com\/wp-json\/wp\/v2\/posts\/867778\/revisions"}],"predecessor-version":[{"id":867780,"href":"https:\/\/magazineoffice.com\/wp-json\/wp\/v2\/posts\/867778\/revisions\/867780"}],"wp:featuredmedia":[{"embeddable":true,"href":"https:\/\/magazineoffice.com\/wp-json\/wp\/v2\/media\/867779"}],"wp:attachment":[{"href":"https:\/\/magazineoffice.com\/wp-json\/wp\/v2\/media?parent=867778"}],"wp:term":[{"taxonomy":"category","embeddable":true,"href":"https:\/\/magazineoffice.com\/wp-json\/wp\/v2\/categories?post=867778"},{"taxonomy":"post_tag","embeddable":true,"href":"https:\/\/magazineoffice.com\/wp-json\/wp\/v2\/tags?post=867778"}],"curies":[{"name":"wp","href":"https:\/\/api.w.org\/{rel}","templated":true}]}}