{"id":867947,"date":"2023-11-02T22:29:36","date_gmt":"2023-11-02T22:29:36","guid":{"rendered":"https:\/\/magazineoffice.com\/el-kunsthaus-zurich-reclasifica-la-coleccion-de-buhrle-y-vuelve-a-recibir-criticas\/"},"modified":"2023-11-02T22:29:40","modified_gmt":"2023-11-02T22:29:40","slug":"el-kunsthaus-zurich-reclasifica-la-coleccion-de-buhrle-y-vuelve-a-recibir-criticas","status":"publish","type":"post","link":"https:\/\/magazineoffice.com\/el-kunsthaus-zurich-reclasifica-la-coleccion-de-buhrle-y-vuelve-a-recibir-criticas\/","title":{"rendered":"El Kunsthaus Zurich reclasifica la colecci\u00f3n de B\u00fchrle y vuelve a recibir cr\u00edticas"},"content":{"rendered":"


\n<\/p>\n

<\/p>\n
\n
\n

La nueva presentaci\u00f3n de la controvertida Colecci\u00f3n B\u00fchrle en el Kunsthaus Zurich da un rostro a los coleccionistas jud\u00edos, v\u00edctimas de la persecuci\u00f3n nazi y del Holocausto.<\/p>\n

<\/div>\n<\/div>\n

<\/p>\n

\n
<\/div>
\n
\n

Auguste Renoir: \u201cRetrato de Mademoiselle Ir\u00e8ne Cahen d’Anvers \u2013 La petite Ir\u00e8ne\u201d, pintura, 1880.<\/h2>\n

Casa de Arte de Z\u00farich<\/span><\/p>\n<\/div>\n<\/figcaption><\/figure>\n

<\/p>\n

Stefanie Mahrer anunci\u00f3 en nombre del consejo asesor para la orientaci\u00f3n de los medios de la Kunsthaus Zurich que no se puede apoyar esta presentaci\u00f3n. Unas semanas antes de la inauguraci\u00f3n de la nueva presentaci\u00f3n de la Colecci\u00f3n B\u00fchrle, dimiti\u00f3 el comit\u00e9 cient\u00edfico que asesor\u00f3 durante doce meses el nuevo concepto. Su cr\u00edtica: La exposici\u00f3n se centra principalmente en B\u00fchrle y una vez m\u00e1s mira m\u00e1s all\u00e1 de los coleccionistas perseguidos, despose\u00eddos y asesinados.<\/p>\n

<\/p>\n

Esto fue una bofetada para el Kunsthaus Zurich. La directora Ann Demeester tambi\u00e9n lamenta que no se haya llegado a un consenso sobre la implementaci\u00f3n concreta. Sin embargo, lo que la Kunsthaus ha encontrado es una nueva representaci\u00f3n de la controvertida colecci\u00f3n del industrial de armas Emil Georg B\u00fchrle. Y si nos fijamos en esto, las cr\u00edticas del consejo asesor no tienen sentido.<\/p>\n

<\/p>\n

La nueva presentaci\u00f3n da un rostro a los antiguos propietarios jud\u00edos de las numerosas obras de la Colecci\u00f3n B\u00fchrle. Se presta especial atenci\u00f3n a las pinturas de procedencia controvertida. Esto significa que muchas cosas son diferentes que antes. La Kunsthaus ha experimentado un cambio de paradigma. La nueva exposici\u00f3n no celebra al coleccionista, sino que cuenta las historias, a veces tr\u00e1gicas, detr\u00e1s de las pinturas.<\/p>\n

<\/p>\n

Obra maestra con una historia tr\u00e1gica.<\/span><\/h2>\n

<\/p>\n

La exposici\u00f3n comienza con la que probablemente sea la obra m\u00e1s bella y conmovedora de la Colecci\u00f3n B\u00fchrle: el retrato de la \u201cPeque\u00f1a Ir\u00e8ne\u201d. La imagen ic\u00f3nica de la ni\u00f1a jud\u00eda ocupa toda la primera sala. Con raz\u00f3n. Porque es una obra maestra del impresionismo. Adem\u00e1s, detr\u00e1s se esconde un destino ejemplar de la persecuci\u00f3n de los jud\u00edos en la Segunda Guerra Mundial.<\/p>\n

<\/p>\n

Auguste Renoir interpret\u00f3 a Ir\u00e8ne en 1880 en nombre de su padre, el banquero franc\u00e9s Louis Cahen d’Anvers, cuando ella ten\u00eda ocho a\u00f1os. La f\u00e1brica fue confiscada por los nazis durante la Segunda Guerra Mundial tras la ca\u00edda de Francia. Los descendientes de Ir\u00e8ne Cahen d’Anvers fueron asesinados en Auschwitz. La persona retratada sobrevivi\u00f3 a la guerra escondida en Par\u00eds con su nombre italiano y su pasaporte, que recibi\u00f3 a trav\u00e9s de su matrimonio. Muri\u00f3 en 1963 a la edad de 91 a\u00f1os.<\/p>\n

<\/p>\n

Despu\u00e9s de la guerra, le devolvieron su propio retrato. En 1949 se lo vendi\u00f3 a Emil B\u00fchrle a trav\u00e9s de un intermediario. El coleccionista y sus fotograf\u00edas aparecen ahora en la nueva presentaci\u00f3n titulada \u201cUn futuro para el pasado. Colecci\u00f3n B\u00fchrle: arte, contexto, guerra y conflicto\u201d arrojada a una luz nueva y cr\u00edtica. El extra\u00f1o t\u00edtulo de la exposici\u00f3n lo delata: quieren hacer algo aqu\u00ed mismo. Finalmente, tras las constantes cr\u00edticas que ha suscitado esta colecci\u00f3n desde que fue expuesta en pr\u00e9stamo en el Kunsthaus Zurich.<\/p>\n

<\/p>\n

Voces cr\u00edticas<\/span><\/h2>\n

<\/p>\n

Despu\u00e9s del impresionante comienzo con el retrato de una ni\u00f1a de Renoir, la nueva presentaci\u00f3n en la segunda sala, la \u00abSala de los Nen\u00fafares\u00bb, aprovecha tambi\u00e9n la oportunidad para conmemorar la generosidad de Emil B\u00fchrle. Porque no se puede negar: la instituci\u00f3n art\u00edstica de Zurich en la Heimplatz estaba estrechamente relacionada con B\u00fchrle. El suizo m\u00e1s rico don\u00f3 generosamente al Kunsthaus dos enormes cuadros de nen\u00fafares de Claude Monet. A lo largo de los a\u00f1os, el mecenas hab\u00eda invertido varios millones en el museo. Este tambi\u00e9n fue el caso cuando su f\u00e1brica textil en Toggenburg utiliz\u00f3 trabajadores forzados. Esto tampoco deber\u00eda permanecer oculto.<\/p>\n

<\/p>\n

El programa tambi\u00e9n permite tonos acusatorios justificables. Incluso antes de que se presente toda la colecci\u00f3n de im\u00e1genes, ya se escuchan voces muy diferentes: el controvertido debate sobre la colecci\u00f3n B\u00fchrle debe quedar plasmado en una \u201csala de resonancia\u201d para los no iniciados.<\/p>\n

<\/p>\n

\u00abNo se puede disfrutar tranquilamente de esta exposici\u00f3n\u00bb, dice el presidente de la Asociaci\u00f3n Suiza de Comunidades Israelitas, Ralph Lewin, sobre la Colecci\u00f3n B\u00fchrle. \u00abSuiza se benefici\u00f3 de la Segunda Guerra Mundial. La Kunsthaus tiene que ocuparse de esto\u201d, dice Yuvviki Dioh, agente de diversidad del Schauspielhaus de Z\u00farich, sobre el papel de la Kunsthaus. Y Erich Keller, que fue muy cr\u00edtico con esta colecci\u00f3n en su libro \u201cEl Museo Contaminado\u201d, afirma: \u201cEsta colecci\u00f3n no existir\u00eda sin el sufrimiento del Holocausto\u201d.<\/p>\n

<\/p>\n

Coleccionistas jud\u00edos en el punto de mira<\/span><\/h2>\n

<\/p>\n

Luego se pone manos a la obra. Se muestran todas las pinturas con or\u00edgenes problem\u00e1ticos y se revelan sus historias: de la manera m\u00e1s breve y concisa posible, bas\u00e1ndose en los conocimientos m\u00e1s recientes y con signos de interrogaci\u00f3n, porque estas obras a\u00fan no han sido investigadas en profundidad. All\u00ed se explican los destinos. Se fotograf\u00edan a los antiguos propietarios jud\u00edos, que a menudo s\u00f3lo tuvieron que vender sus cuadros porque la persecuci\u00f3n nazi los obligaba a hacerlo. Sorprende a\u00fan m\u00e1s la cr\u00edtica del consejo asesor de que no se habla lo suficiente sobre las v\u00edctimas.<\/p>\n

<\/p>\n

\n
\"Claude <\/div>
\n
\n

Claude Monet: \u201cChamp de coquelicots pr\u00e8s de V\u00e9theuil\u201d, pintura, hacia 1879.<\/h2>\n

Casa de Arte de Z\u00farich<\/span><\/p>\n<\/div>\n<\/figcaption><\/figure>\n

<\/p>\n

As\u00ed se plantea el caso del \u201cChamp de coquelicots pr\u00e8s de V\u00e9theuil\u201d de Claude Monet. En esta obra existe un reclamo de restituci\u00f3n. De ah\u00ed surge la pregunta de si Hans Erich Emden se encontraba en una situaci\u00f3n de emergencia cuando, como \u00fanico heredero, se dispon\u00eda a emigrar de Suiza a Chile en 1940. Su padre, Max Emden, se mud\u00f3 en 1927 al Tesino, donde muri\u00f3 en 1940. Ese mismo a\u00f1o, Hans Erich Emden vendi\u00f3 las Amapolas de Monet a Emil B\u00fchrle.<\/p>\n

<\/p>\n

Tambi\u00e9n se describen los antecedentes del retrato del escultor Louis-Joseph Leb\u0153uf realizado por Gustave Courbet. Lisbeth Malek-Ullstein, que esperaba en Lisboa en 1941 el vapor que la llevar\u00eda a un exilio seguro en Estados Unidos, puede haber dependido de la venta de esta obra. En 1941 fue enviado a Ginebra, donde se perdi\u00f3 su rastro. No est\u00e1 claro a qu\u00e9 precio se vendi\u00f3 el Courbet y si Lisbeth Malek-Ullstein alguna vez recibi\u00f3 las ganancias. En 1942, el cuadro apareci\u00f3 en manos del marchante de arte de St. Gallen, Fritz Nathan, quien lo vendi\u00f3 a B\u00fchrle.<\/p>\n

<\/p>\n

Estos dos cuadros se comercializaron en Suiza durante los a\u00f1os de la guerra, acabaron en la colecci\u00f3n B\u00fchrle y finalmente en la Kunsthaus. En estos casos existe la sospecha de p\u00e9rdidas provocadas por la persecuci\u00f3n nazi. La exposici\u00f3n tambi\u00e9n arroja luz sobre el caso de una obra que B\u00fchrle s\u00f3lo compr\u00f3 despu\u00e9s de la guerra y fuera de Suiza, concretamente en Nueva York. \u201cPaysage \u2013 Provence\u201d de Paul C\u00e9zanne proviene de la Colecci\u00f3n Nothmann. <\/p>\n

<\/p>\n

\u00bfP\u00e9rdidas causadas por la persecuci\u00f3n nazi?<\/span><\/h2>\n

<\/p>\n

Con las \u201cLeyes Raciales de Nuremberg\u201d, el industrial Berthold Nothmann perdi\u00f3 su medio de vida en Alemania. En 1939 se exili\u00f3 con su esposa Martha en Londres, donde muri\u00f3 en 1942. Martha Nothmann se mud\u00f3 a Estados Unidos. En 1947 ofreci\u00f3 fotograf\u00edas de su colecci\u00f3n al coleccionista de Winterthur Oskar Reinhart: \u201cPerd\u00f3neme por atreverme a escribirle de forma tan directa, pero los tiempos son muy dif\u00edciles. Alguna vez hab\u00edamos imaginado el final de nuestras vidas de manera diferente\u201d.<\/p>\n

<\/p>\n

Reinhart no se lo crey\u00f3, sino B\u00fchrle. En el siguiente paso, el Kunsthaus tendr\u00e1 que evaluar hasta qu\u00e9 punto la venta del paisaje de C\u00e9zanne puede considerarse una p\u00e9rdida causada por la persecuci\u00f3n nazi en el marco de su nueva estrategia de investigaci\u00f3n de procedencia.<\/p>\n

<\/p>\n

\n
\"Paul <\/div>
\n
\n

Paul C\u00e9zanne: \u201cPaysage\u201d, pintura, hacia 1879.<\/h2>\n

Casa de Arte de Z\u00farich<\/span><\/p>\n<\/div>\n<\/figcaption><\/figure>\n

<\/p>\n

<\/div>\n


\n
Source link-58 <\/a><\/p>\n","protected":false},"excerpt":{"rendered":"

La nueva presentaci\u00f3n de la controvertida Colecci\u00f3n B\u00fchrle en el Kunsthaus Zurich da un rostro a los coleccionistas jud\u00edos, v\u00edctimas de la persecuci\u00f3n nazi y del Holocausto. Auguste Renoir: \u201cRetrato…<\/p>\n","protected":false},"author":1,"featured_media":867948,"comment_status":"open","ping_status":"open","sticky":false,"template":"","format":"standard","meta":{"footnotes":""},"categories":[1],"tags":[51003,1921,3981,51004,1688,107654,82,23674],"_links":{"self":[{"href":"https:\/\/magazineoffice.com\/wp-json\/wp\/v2\/posts\/867947"}],"collection":[{"href":"https:\/\/magazineoffice.com\/wp-json\/wp\/v2\/posts"}],"about":[{"href":"https:\/\/magazineoffice.com\/wp-json\/wp\/v2\/types\/post"}],"author":[{"embeddable":true,"href":"https:\/\/magazineoffice.com\/wp-json\/wp\/v2\/users\/1"}],"replies":[{"embeddable":true,"href":"https:\/\/magazineoffice.com\/wp-json\/wp\/v2\/comments?post=867947"}],"version-history":[{"count":1,"href":"https:\/\/magazineoffice.com\/wp-json\/wp\/v2\/posts\/867947\/revisions"}],"predecessor-version":[{"id":867949,"href":"https:\/\/magazineoffice.com\/wp-json\/wp\/v2\/posts\/867947\/revisions\/867949"}],"wp:featuredmedia":[{"embeddable":true,"href":"https:\/\/magazineoffice.com\/wp-json\/wp\/v2\/media\/867948"}],"wp:attachment":[{"href":"https:\/\/magazineoffice.com\/wp-json\/wp\/v2\/media?parent=867947"}],"wp:term":[{"taxonomy":"category","embeddable":true,"href":"https:\/\/magazineoffice.com\/wp-json\/wp\/v2\/categories?post=867947"},{"taxonomy":"post_tag","embeddable":true,"href":"https:\/\/magazineoffice.com\/wp-json\/wp\/v2\/tags?post=867947"}],"curies":[{"name":"wp","href":"https:\/\/api.w.org\/{rel}","templated":true}]}}