{"id":868888,"date":"2023-11-03T13:39:46","date_gmt":"2023-11-03T13:39:46","guid":{"rendered":"https:\/\/magazineoffice.com\/resena-de-broadway-i-need-that-danny-devito-roba-risas-de-una-pila-de-basura\/"},"modified":"2023-11-03T13:39:51","modified_gmt":"2023-11-03T13:39:51","slug":"resena-de-broadway-i-need-that-danny-devito-roba-risas-de-una-pila-de-basura","status":"publish","type":"post","link":"https:\/\/magazineoffice.com\/resena-de-broadway-i-need-that-danny-devito-roba-risas-de-una-pila-de-basura\/","title":{"rendered":"Rese\u00f1a de Broadway ‘I Need That’: Danny DeVito roba risas de una pila de basura"},"content":{"rendered":"


\n<\/p>\n

\n

\n

\tEl desorden (f\u00edsico y emocional) es el tema de la nueva obra de Broadway de Theresa Rebeck Necesito eso<\/em>una comedia dram\u00e1tica en la que la estrella Danny DeVito trabaja poderosamente y con creciente inutilidad para llenar de risas y significado.<\/p>\n

\n

\tCoprotagonizada por la hija de DeVito, Lucy DeVito, y Ray Anthony Thomas, Necesito eso<\/em> (como en Hey, Don’t Throw That Away) parte de una premisa d\u00e9bil: un acaparador (Danny DeVito) vive en medio de una casa llena de detritos de la vida en un intento imposible de aferrarse al pasado, y la atiborra de repeticiones y rellenos. y desarrollos de personajes que son predecibles o poco convincentes.<\/p>\n

\n

\tDirigida por Moritz von Stuelpnagel, que dirigi\u00f3 mucho mejor la pel\u00edcula de Rebeck. Bernhardt\/Hamlet<\/em> en 2018: la producci\u00f3n del estreno mundial de Roundabout Theatre Company de Necesito eso<\/em>que se estrena esta noche, es, en el mejor de los casos, una excusa bastante decente para ver al gran comediante de Taxi <\/em>y Siempre est\u00e1 soleado en Filadelfia<\/em> en vivo y en persona. Su afligido y solitario Sam es una variaci\u00f3n aparentemente m\u00e1s adorable de su bulldog Louie De Palma o del ilimitado Frank Reynolds, incluso cuando controla el mismo torbellino y centro de atenci\u00f3n.<\/p>\n

\n

\tLa situaci\u00f3n de la comedia se hace inmediatamente clara con la primera visi\u00f3n del escenario intencionalmente ca\u00f3tico de Alexander Dodge: Todos hemos visto Acaparadores<\/em>, incluso si Sam no lo ha hecho (su antiguo televisor realmente no funciona, especialmente cuando se tambalea sobre una gran pila de revistas). La nerviosa hija de Sam, Amelia (Lucy DeVito), pasa por all\u00ed con frecuencia para preocuparse por el desorden, discutir sobre la limpieza infinitamente pospuesta y suplicar por el orden que tanto necesita.<\/p>\n

\n

\tMientras tanto, el viejo amigo y vecino de Sam, Foster (Thomas), adopta un enfoque m\u00e1s comprensivo, ofreciendo hamburguesas, consejos amables y, como aprendemos desde el principio, algunas intenciones no tan desinteresadas. Foster, la obra telegraf\u00eda, toma nota obvia de los elementos m\u00e1s valiosos en la basura de la vida de Sam.<\/p>\n

\n

\tRebeck, una dramaturga y escritora de televisi\u00f3n tan inconsistente como prol\u00edfica, parece no poder entender la situaci\u00f3n: los vecinos se quejan, los bomberos amenazan con el desalojo y, bueno, eso es todo. Sin embargo, lo que no tiene en acci\u00f3n es Necesito eso<\/em> compensa con la repetici\u00f3n. <\/p>\n

\n

\t\u00abMira este lugar\u00bb, ladra Amelia. \u201cRevistas viejas que nadie lee. Ropa que nadie usa. juegos de mesa no
uno juega. Pero los conservas porque te recuerdan a todos esos hermanos y hermanas que siempre fueron horribles contigo\u201d.<\/p>\n

\n

\tY: \u201cEsto es basura, nadie la usa, y si la tiraras no ocupar\u00eda espacio en tu casa ni en tu cerebro, lo cual ser\u00eda bueno porque tu familia in\u00fatil no merece ser recordada\u201d.<\/p>\n

\n

\tY: \u201c\u00bfQu\u00e9 tal esta palabra: Desalojo. Sin hogar. Morir en la calle\u201d.<\/p>\n

\n

\tRonda tras ronda de eso, seguida de ronda tras ronda en la que Sam dec\u00eda alguna variaci\u00f3n de \u201cAmelia\u201d. Escuchar. No necesito que vengas aqu\u00ed y me digas que no est\u00e1s contento con mi forma de vivir. Vivo como vivo. Si no te gusta, no tienes por qu\u00e9 venir\u201d. (A lo que los miembros de la audiencia podr\u00edan estar susurrando ronda tras ronda de \u201cAm\u00e9n, hermano\u201d).<\/p>\n

\n
\n
\n
<\/div>\n<\/p><\/div>
\n

\t\t\t\t\tLucy DeVito y Danny DeVito en ‘I Need That’ de Roundabout Theatre Company<\/span><\/p>\n

\t\t\t\t\t\t\t\t\tJuan Marcos<\/cite><\/p>\n<\/figcaption><\/figure>\n<\/div>\n

\n

\tDe vez en cuando, Rebeck lanza una bola curva, como cuando Foster, que es negro, de repente se ofende por una de las historias de perros peludos de Sam sobre un antiguo compa\u00f1ero de trabajo que regres\u00f3 de Vietnam \u00absin todo su sentido com\u00fan\u00bb. Foster detecta algo de racismo en esta historia, una interpretaci\u00f3n inicialmente intrigante que la escritura de Rebeck no logra, en parte porque los detalles, como tantos otros en la obra, simplemente no cuadran. \u00bfExactamente qu\u00e9 edad se supone que tiene Sam? \u00bfCu\u00e1ntos a\u00f1os tiene Amelia? \u00bfCu\u00e1ndo sali\u00f3 de casa? \u00bfTiene edad suficiente para recordar Vietnam? \u00a1Y c\u00f3mo es que nunca se dio cuenta de tantos objetos atesorados (ese televisor antiguo, un asesino) como en el premio mayor! \u2013 \u00bfuna guitarra antigua que se relaciona con ese antiguo compa\u00f1ero de trabajo (y, coincidentemente, un miembro del Sal\u00f3n de la Fama del Rock and Roll de 2023 en la vida real)? <\/p>\n

\n

\tDada la sensaci\u00f3n de subdesarrollo de la obra, no es de extra\u00f1ar que el elenco parezca fracasar. Por supuesto, la actuaci\u00f3n rese\u00f1ada fue una de las primeras de la serie de programas disponibles para los cr\u00edticos, y la tenue comprensi\u00f3n del gui\u00f3n por parte de los actores (saltos de l\u00edneas, vueltas hacia atr\u00e1s, aparente improvisaci\u00f3n de palabras) bien podr\u00eda haberse intensificado (junto con un problema t\u00e9cnico). que ten\u00eda el equipo giratorio neg\u00e1ndose obstinadamente a moverse; otros cr\u00e9ditos tecnol\u00f3gicos estaban bien a pesar de algunos extra\u00f1os, zona de penumbra<\/em>sonidos -ish destinados a indicar la edad de ese televisor). Podr\u00eda haber ayudado m\u00e1s tiempo de ensayo, junto con una mano m\u00e1s dura del director von Stuelpnagel y algunos ajustes serios en el di\u00e1logo de ensalada de palabras de Rebeck.<\/p>\n

\n

\tEs cierto que muchos en el p\u00fablico esa noche parec\u00edan felices de pasar por alto las deficiencias, y la raz\u00f3n era obvia: es dif\u00edcil imaginar a un actor c\u00f3mico mejor equipado para manejar la exasperaci\u00f3n espont\u00e1nea que el querido Danny DeVito. Este es un hombre que provoc\u00f3 una de las mayores risas de la noche con un solo e improvisado \u00ab\u00a1Broadway!\u00bb cuando la gran casa de chatarra se neg\u00f3 a girar en el momento justo. Esa noche se gan\u00f3 hasta la \u00faltima ovaci\u00f3n.<\/p>\n

\n

\tLos coprotagonistas Lucy DeVito y Thomas hacen lo mejor que pueden con papeles de una sola nota (hasta que ya no lo son), hasta el punto de que es dif\u00edcil no desearles lo mejor a todos, a los personajes y a los actores que los interpretan. Todos parecen personas muy agradables, que merecen una vida larga y ordenada, lejos de cosas que no pueden despegarse.<\/p>\n

\n\tT\u00edtulo:<\/strong> Necesito eso<\/em>
Evento<\/strong>: Teatro American Airlines de Broadway
Director:<\/strong> Moritz von Stuelpnagel
Escritor:<\/strong> Teresa Rebeck
Elenco:<\/strong> Danny DeVito, Lucy DeVito, Ray Anthony Thomas
Tiempo de ejecuci\u00f3n:<\/strong> 1 h 40 min (sin intermedio)<\/p>\n<\/p><\/div>\n


\n
Source link-18 <\/a><\/p>\n","protected":false},"excerpt":{"rendered":"

El desorden (f\u00edsico y emocional) es el tema de la nueva obra de Broadway de Theresa Rebeck Necesito esouna comedia dram\u00e1tica en la que la estrella Danny DeVito trabaja poderosamente…<\/p>\n","protected":false},"author":1,"featured_media":868889,"comment_status":"open","ping_status":"open","sticky":false,"template":"","format":"standard","meta":{"footnotes":""},"categories":[1],"tags":[14150,3853,12631,14115,8266,7008,3647,3226,73],"_links":{"self":[{"href":"https:\/\/magazineoffice.com\/wp-json\/wp\/v2\/posts\/868888"}],"collection":[{"href":"https:\/\/magazineoffice.com\/wp-json\/wp\/v2\/posts"}],"about":[{"href":"https:\/\/magazineoffice.com\/wp-json\/wp\/v2\/types\/post"}],"author":[{"embeddable":true,"href":"https:\/\/magazineoffice.com\/wp-json\/wp\/v2\/users\/1"}],"replies":[{"embeddable":true,"href":"https:\/\/magazineoffice.com\/wp-json\/wp\/v2\/comments?post=868888"}],"version-history":[{"count":1,"href":"https:\/\/magazineoffice.com\/wp-json\/wp\/v2\/posts\/868888\/revisions"}],"predecessor-version":[{"id":868890,"href":"https:\/\/magazineoffice.com\/wp-json\/wp\/v2\/posts\/868888\/revisions\/868890"}],"wp:featuredmedia":[{"embeddable":true,"href":"https:\/\/magazineoffice.com\/wp-json\/wp\/v2\/media\/868889"}],"wp:attachment":[{"href":"https:\/\/magazineoffice.com\/wp-json\/wp\/v2\/media?parent=868888"}],"wp:term":[{"taxonomy":"category","embeddable":true,"href":"https:\/\/magazineoffice.com\/wp-json\/wp\/v2\/categories?post=868888"},{"taxonomy":"post_tag","embeddable":true,"href":"https:\/\/magazineoffice.com\/wp-json\/wp\/v2\/tags?post=868888"}],"curies":[{"name":"wp","href":"https:\/\/api.w.org\/{rel}","templated":true}]}}