{"id":870966,"date":"2023-11-04T23:45:19","date_gmt":"2023-11-04T23:45:19","guid":{"rendered":"https:\/\/magazineoffice.com\/por-favor-no-apagues-el-gobierno-federal-quiere-evitar-que-las-centrales-nucleares-cierren-demasiado-pronto\/"},"modified":"2023-11-04T23:45:23","modified_gmt":"2023-11-04T23:45:23","slug":"por-favor-no-apagues-el-gobierno-federal-quiere-evitar-que-las-centrales-nucleares-cierren-demasiado-pronto","status":"publish","type":"post","link":"https:\/\/magazineoffice.com\/por-favor-no-apagues-el-gobierno-federal-quiere-evitar-que-las-centrales-nucleares-cierren-demasiado-pronto\/","title":{"rendered":"\u00a1Por favor no apagues! El gobierno federal quiere evitar que las centrales nucleares cierren demasiado pronto"},"content":{"rendered":"


\n<\/p>\n

<\/p>\n
\n
\n

La Oficina Federal de Energ\u00eda teme por la seguridad del suministro. Por eso quiere saber de los operadores de las centrales nucleares si tienen suficiente personal y combustible para un funcionamiento a largo plazo.<\/p>\n

<\/div>\n<\/div>\n

<\/p>\n

\n
<\/div>
\n
\n

La central nuclear de G\u00f6sgen podr\u00eda funcionar durante m\u00e1s tiempo que los 60 a\u00f1os previstos actualmente: vista de la torre de refrigeraci\u00f3n desde D\u00e4niken, en Solothurn.<\/h2>\n

Peter Klaunzer\/Keystone<\/span><\/p>\n<\/div>\n<\/figcaption><\/figure>\n

<\/p>\n

Fue una tormenta perfecta que se gestaba sobre el suministro de energ\u00eda a principios del invierno pasado. El ataque de Rusia a Ucrania sacudi\u00f3 los suministros de gas y Francia tuvo que cerrar plantas de energ\u00eda nuclear debido a da\u00f1os por mantenimiento y corrosi\u00f3n. La sequ\u00eda tambi\u00e9n caus\u00f3 problemas a la energ\u00eda hidroel\u00e9ctrica. El presidente del regulador energ\u00e9tico suizo aconsej\u00f3 a los ciudadanos comprar velas y le\u00f1a.<\/p>\n

<\/p>\n

La dram\u00e1tica situaci\u00f3n tambi\u00e9n hizo que el gobierno federal reflexionara m\u00e1s profundamente sobre las centrales nucleares existentes. Seg\u00fan informa el peri\u00f3dico NZZ am Sonntag, la Oficina Federal de Energ\u00eda (BfE) envi\u00f3 un cuestionario detallado a los operadores de las centrales nucleares de Beznau, Leibstadt y G\u00f6sgen. Este tiene fecha del 31 de octubre de 2022, por lo que fue enviado bajo los auspicios de la consejera federal del SP Simonetta Sommaruga.<\/p>\n

<\/p>\n

Preocupaciones por el personal y el combustible<\/span><\/h2>\n

<\/p>\n

La Oficina Federal de Energ\u00eda quer\u00eda utilizar el cuestionario para obtener informaci\u00f3n y luego elaborar un plan de interpretaci\u00f3n para el escenario de \u00ab60 a\u00f1os de vida \u00fatil de las centrales nucleares en Suiza\u00bb. Lo que necesita saber es que no hay una fecha oficial de cierre de los sistemas. Cuando la poblaci\u00f3n acord\u00f3 eliminar progresivamente la energ\u00eda nuclear en 2017, tambi\u00e9n estipul\u00f3 que los reactores existentes deber\u00edan funcionar mientras la autoridad reguladora Ensi los considerara seguros.<\/p>\n

<\/p>\n

Sin embargo, los operadores de los sistemas (los gigantes el\u00e9ctricos Axpo y Alpiq) basan los sistemas en determinados tiempos de funcionamiento. Esto es para decidir, por ejemplo, qu\u00e9 inversiones siguen siendo necesarias y cu\u00e1les no. Durante mucho tiempo esto fue 50 a\u00f1os. Ya se sabe que ahora se ha aumentado a 60 a\u00f1os. S\u00f3lo que se trata de un \u00abhorizonte de planificaci\u00f3n y no de una obligaci\u00f3n\u00bb, afirma Michael Wider, director general adjunto de Alpiq y presidente de la junta directiva de la central nuclear de G\u00f6sgen.<\/p>\n

<\/p>\n

El cuestionario apunta precisamente a este punto. La Oficina Federal quiere saber si los operadores no hacen planes s\u00f3lo para los 60 a\u00f1os. Pero en realidad dejaron que sus sistemas funcionaran durante ese tiempo. Por eso el BfE quiere saber si hay suficiente combustible para el tiempo de funcionamiento previsto. O si la mayor duraci\u00f3n conlleva problemas con la eliminaci\u00f3n de los residuos.<\/p>\n

<\/p>\n

El BfE tambi\u00e9n se pregunta si realmente hay suficiente personal disponible para periodos m\u00e1s largos. Y qu\u00e9 hacen los operadores para garantizar que no haya una falta repentina de habilidades para continuar operando los sistemas. Esto toca un punto delicado para la Oficina Federal. \u00abHemos reconocido que la escasez de trabajadores cualificados es un desaf\u00edo para el sector de la energ\u00eda nuclear\u00bb, afirma el portavoz de Axpo, No\u00ebl Graber. Muchos empleados de las f\u00e1bricas se jubilar\u00e1n en los pr\u00f3ximos a\u00f1os. \u00abEstas salidas deben ser compensadas\u00bb.<\/p>\n

<\/p>\n

La portavoz del BfE, Marianne Z\u00fcnd, confirma que el cuestionario ha sido enviado. \u00abEl per\u00edodo de funcionamiento planificado por los operadores, las adaptaciones necesarias y el seguimiento del envejecimiento son importantes para evaluar la seguridad del suministro el\u00e9ctrico en los pr\u00f3ximos a\u00f1os y d\u00e9cadas\u00bb, justifica.<\/p>\n

<\/p>\n

Michael Wider, de Alpiq, acoge con agrado que el gobierno federal haga preguntas sobre este importante tema. \u00abHace apenas unos a\u00f1os, tal discusi\u00f3n habr\u00eda sido tab\u00fa\u00bb. Pero la cultura de la conversaci\u00f3n ha mejorado mucho. Wider tambi\u00e9n ve una raz\u00f3n para esto. Desde hac\u00eda mucho tiempo era previsible que el mundo se hundiera en una crisis energ\u00e9tica. Con el ataque de Rusia a Ucrania, ya no fue posible ignorar este acontecimiento.<\/p>\n

<\/p>\n

No es de extra\u00f1ar que el gobierno federal quiera evitar que las centrales nucleares se cierren demasiado pronto. En 2022, el 36,4% de la electricidad producida en Suiza provino de energ\u00eda nuclear. Los sistemas son especialmente importantes en invierno. Seg\u00fan Graber, portavoz de Axpo, son responsables de hasta el 50% de la producci\u00f3n suiza.<\/p>\n

<\/p>\n

Tiempos de ejecuci\u00f3n a\u00fan m\u00e1s largos en foco<\/span><\/h2>\n

<\/p>\n

Alpiq ya va un paso m\u00e1s all\u00e1 y baraja un mandato de m\u00e1s de 60 a\u00f1os, como confirma Wider. Los resultados a\u00fan no est\u00e1n disponibles. Pero lo que est\u00e1 claro: \u201cUna operaci\u00f3n que dure m\u00e1s de 60 a\u00f1os requerir\u00e1 inversiones sustanciales\u201d. Podr\u00edan ascender r\u00e1pidamente a cientos de millones de francos. Y Wider destaca un segundo punto: \u00abSi consideramos tiempos de funcionamiento tan largos, necesitamos un plazo de 10 a 15 a\u00f1os para tomar las decisiones correspondientes\u00bb.<\/p>\n

<\/p>\n

Eso significa: el tiempo es esencial. Seg\u00fan la planificaci\u00f3n actual, la central nuclear de G\u00f6sgen funcionar\u00e1 durante 60 a\u00f1os, es decir, hasta 2039. Si quiere permanecer en funcionamiento durante m\u00e1s tiempo, es decir, 80 a\u00f1os, por ejemplo, los accionistas tendr\u00e1n que tomar esa decisi\u00f3n entre 2024 y 2029. En el mundo de la energ\u00eda, eso es ma\u00f1ana. Como otros operadores de energ\u00eda nuclear de todo el mundo tambi\u00e9n est\u00e1n pensando en ampliar los tiempos de funcionamiento, las carteras de pedidos de los proveedores se est\u00e1n llenando. \u00abSi queremos sustituir determinadas piezas cruciales del sistema, debemos encargarlas con mucha antelaci\u00f3n\u00bb, explica Wider.<\/p>\n

<\/p>\n

Seg\u00fan los operadores, otro punto es crucial. \u00abUn tiempo de funcionamiento tan largo s\u00f3lo es posible si el entorno regulatorio es estable\u00bb, afirma el director de Alpiq, Wider. Despu\u00e9s del accidente de Fukushima en 2011, \u201chubo cierta voluntad pol\u00edtica de encarecer tanto la energ\u00eda nuclear que dejara de ser rentable\u201d, critica. Ning\u00fan operador se defiende de exigencias relevantes para la seguridad. Sin embargo, las exigencias por motivos pol\u00edticos pondr\u00edan en general en peligro el funcionamiento a largo plazo de las centrales nucleares. El portavoz de Axpo, Graber, lo expresa as\u00ed: Las plantas no deber\u00edan cargarse con requisitos adicionales que en realidad no aumentan en absoluto la seguridad.<\/p>\n

<\/p>\n

Algunas de las preguntas del BfE se refieren a si las centrales nucleares podr\u00edan dejar de ser rentables antes de que finalice el per\u00edodo de funcionamiento previsto. Esto tambi\u00e9n conducir\u00eda a un cierre prematuro. En enero, el nuevo ministro de Energ\u00eda, Albert R\u00f6sti, afirm\u00f3 que en tal caso los reactores nucleares podr\u00edan mantenerse en funcionamiento con dinero federal. Sin embargo, este riesgo parece ser bajo. \u00abEl funcionamiento a largo plazo sin apoyo financiero del gobierno federal deber\u00eda ser econ\u00f3micamente posible\u00bb, resume la portavoz Z\u00fcnd las respuestas al cuestionario.<\/p>\n

<\/p>\n

Los operadores tambi\u00e9n lo confirman. \u00abDesde la perspectiva actual, considero poco probable que tengamos que cerrar nuestro sistema inesperadamente antes de tiempo porque los precios del mercado son demasiado bajos\u00bb, afirma el gerente de Alpiq, Wider. Los precios de la electricidad s\u00f3lo pueden predecirse con relativa claridad para los pr\u00f3ximos tres o cuatro a\u00f1os. Lo que suceder\u00e1 a continuaci\u00f3n no se puede estimar de manera confiable. Sin embargo, la central nuclear de G\u00f6sgen tiene la ventaja de que produce a bajo precio. El portavoz de Axpo, No\u00ebl Graber, tambi\u00e9n afirma: \u00abDesde la perspectiva actual, suponemos que podremos operar nuestras centrales nucleares de forma econ\u00f3mica durante el per\u00edodo de funcionamiento previsto\u00bb.<\/p>\n

<\/p>\n

Seg\u00fan la portavoz Z\u00fcnd, el BfE tiene previsto publicar el informe sobre las operaciones a largo plazo en el primer semestre de 2024.<\/p>\n

<\/p>\n

Un art\u00edculo del NZZ am Sonntag.<\/a><\/p>\n

<\/p>\n

<\/div>\n


\n
Source link-58 <\/a><\/p>\n","protected":false},"excerpt":{"rendered":"

La Oficina Federal de Energ\u00eda teme por la seguridad del suministro. Por eso quiere saber de los operadores de las centrales nucleares si tienen suficiente personal y combustible para un…<\/p>\n","protected":false},"author":1,"featured_media":870967,"comment_status":"open","ping_status":"open","sticky":false,"template":"","format":"standard","meta":{"footnotes":""},"categories":[1],"tags":[83906,3253,37356,332,5463,3273,698,5471,246,2691,110,3541,1216],"_links":{"self":[{"href":"https:\/\/magazineoffice.com\/wp-json\/wp\/v2\/posts\/870966"}],"collection":[{"href":"https:\/\/magazineoffice.com\/wp-json\/wp\/v2\/posts"}],"about":[{"href":"https:\/\/magazineoffice.com\/wp-json\/wp\/v2\/types\/post"}],"author":[{"embeddable":true,"href":"https:\/\/magazineoffice.com\/wp-json\/wp\/v2\/users\/1"}],"replies":[{"embeddable":true,"href":"https:\/\/magazineoffice.com\/wp-json\/wp\/v2\/comments?post=870966"}],"version-history":[{"count":1,"href":"https:\/\/magazineoffice.com\/wp-json\/wp\/v2\/posts\/870966\/revisions"}],"predecessor-version":[{"id":870968,"href":"https:\/\/magazineoffice.com\/wp-json\/wp\/v2\/posts\/870966\/revisions\/870968"}],"wp:featuredmedia":[{"embeddable":true,"href":"https:\/\/magazineoffice.com\/wp-json\/wp\/v2\/media\/870967"}],"wp:attachment":[{"href":"https:\/\/magazineoffice.com\/wp-json\/wp\/v2\/media?parent=870966"}],"wp:term":[{"taxonomy":"category","embeddable":true,"href":"https:\/\/magazineoffice.com\/wp-json\/wp\/v2\/categories?post=870966"},{"taxonomy":"post_tag","embeddable":true,"href":"https:\/\/magazineoffice.com\/wp-json\/wp\/v2\/tags?post=870966"}],"curies":[{"name":"wp","href":"https:\/\/api.w.org\/{rel}","templated":true}]}}