{"id":876636,"date":"2023-11-09T01:52:10","date_gmt":"2023-11-09T01:52:10","guid":{"rendered":"https:\/\/magazineoffice.com\/salarios-estancados-y-muy-pocos-trabajadores-cualificados-la-anomalia-en-el-mercado-laboral-suizo-es-persistente\/"},"modified":"2023-11-09T01:52:14","modified_gmt":"2023-11-09T01:52:14","slug":"salarios-estancados-y-muy-pocos-trabajadores-cualificados-la-anomalia-en-el-mercado-laboral-suizo-es-persistente","status":"publish","type":"post","link":"https:\/\/magazineoffice.com\/salarios-estancados-y-muy-pocos-trabajadores-cualificados-la-anomalia-en-el-mercado-laboral-suizo-es-persistente\/","title":{"rendered":"Salarios estancados y muy pocos trabajadores cualificados: la anomal\u00eda en el mercado laboral suizo es persistente"},"content":{"rendered":"


\n<\/p>\n

<\/p>\n
\n
\n

El a\u00f1o que viene, los empleados en Suiza tendr\u00e1n que renunciar a aumentos salariales reales por cuarta vez consecutiva. \u00bfC\u00f3mo encaja este resultado de la encuesta salarial de la UBS con las fuertes quejas sobre la escasez de mano de obra?<\/p>\n

<\/div>\n<\/div>\n

<\/p>\n

\n
<\/div>
\n
\n

Los manifestantes exigen salarios m\u00e1s altos en la manifestaci\u00f3n del poder adquisitivo de los sindicatos a mediados de septiembre en Berna.<\/h2>\n

Peter Schneider\/piedra clave<\/span><\/p>\n<\/div>\n<\/figcaption><\/figure>\n

<\/p>\n

Suena parad\u00f3jico. Las empresas suizas llevan a\u00f1os quej\u00e1ndose de la escasez de trabajadores y los salarios locales apenas han variado durante a\u00f1os. En realidad, esto contradice la ley de la oferta y la demanda. Significa que tienes que pagar m\u00e1s por cosas que escasean. El mecanismo funciona perfectamente para las hortalizas de temporada, pero aparentemente s\u00f3lo de forma limitada en el mercado laboral. Es probable que esto siga siendo as\u00ed en el futuro previsible. Encuesta salarial de la UBS<\/a> muestra.<\/p>\n

<\/p>\n

\u201cPoder adquisitivo bajo presi\u00f3n\u201d<\/span><\/h2>\n

<\/p>\n

En la encuesta participaron las asociaciones de empresarios y empleados, as\u00ed como 389 empresas suizas; cubren a m\u00e1s del 90 por ciento de la poblaci\u00f3n activa. El t\u00edtulo que resume los resultados es \u201cPoder adquisitivo bajo presi\u00f3n\u201d. Recuerda m\u00e1s al eslogan de un sindicato que al an\u00e1lisis de los economistas bancarios. Pero el t\u00edtulo es exacto. Aunque la mayor\u00eda de las empresas encuestadas quieren compensar la inflaci\u00f3n el pr\u00f3ximo a\u00f1o, dif\u00edcilmente van m\u00e1s all\u00e1.<\/p>\n

<\/p>\n

En promedio, las empresas est\u00e1n planeando un aumento de los salarios nominales del 1,9 por ciento para 2024, y s\u00f3lo surgen peque\u00f1as diferencias entre sectores. Con una inflaci\u00f3n estimada del 2 por ciento (previsi\u00f3n de la UBS), todo en t\u00e9rminos de ingresos ajustados en funci\u00f3n de los precios seguir\u00eda igual. Los empleados tendr\u00edan que renunciar a un aumento salarial real significativo por cuarto a\u00f1o consecutivo. Si miramos hacia 2020, el resultado acumulado es una ca\u00edda de los salarios reales del 2 por ciento.<\/p>\n

<\/p>\n

Sin embargo, la inflaci\u00f3n no tiene en cuenta todos los gastos privados de los hogares. Las primas de seguro m\u00e9dico, por ejemplo, no est\u00e1n incluidas en el \u00edndice nacional de precios al consumidor. Debido a que estas primas aumentar\u00e1n en un promedio de 8,7 por ciento el pr\u00f3ximo a\u00f1o, la mayor\u00eda de los hogares probablemente ver\u00e1n una disminuci\u00f3n en su poder adquisitivo en lugar de un estancamiento en 2024. La UBS estima que el aumento de las primas reducir\u00e1 el ingreso disponible medio en un 0,5 por ciento el pr\u00f3ximo a\u00f1o.<\/p>\n

<\/p>\n

El sector p\u00fablico es el m\u00e1s generoso<\/span><\/h2>\n

<\/p>\n

Los aumentos salariales previstos para 2024 son amplios; El 70 por ciento de los sectores espera un aumento del 2 por ciento. Sin embargo, se notan algunas diferencias: el sector p\u00fablico vuelve a estar a la cabeza con un aumento salarial esperado del 2,2 por ciento; El temor a un deterioro de la econom\u00eda parece tener menos impacto en la administraci\u00f3n que en el sector privado. Al final de la tabla se encuentra \u2013tampoco por primera vez\u2013 la industria de los medios de comunicaci\u00f3n, con un aumento del 1 por ciento.<\/p>\n

<\/p>\n

\n
\n
\n

Los mayores aumentos salariales vendr\u00e1n del estado el pr\u00f3ximo a\u00f1o.<\/h3>\n

Incremento de los salarios nominales por sector, en %\n <\/p>\n

\n
\n

aumento salarial efectivo en 2023<\/p>\n<\/p><\/div>\n

\n

aumento salarial esperado en 2024<\/p>\n<\/p><\/div>\n<\/div><\/div>\n<\/div>\n<\/div>\n

<\/p>\n

Lo que llama la atenci\u00f3n en los resultados es el papel de la inflaci\u00f3n. La inflaci\u00f3n en el momento de la encuesta era significativamente menor que el a\u00f1o anterior. Sin embargo, la demanda de compensaci\u00f3n por inflaci\u00f3n se ha vuelto m\u00e1s importante entre los empleados en comparaci\u00f3n con el a\u00f1o anterior. Esto puede tener algo que ver con el hecho de que la inflaci\u00f3n ya no est\u00e1 impulsada principalmente por los precios de la energ\u00eda, sino que, con vistas a los aumentos de los precios de los alquileres, el transporte p\u00fablico o la electricidad, tiene una base m\u00e1s amplia y, por tanto, m\u00e1s notable que hace doce meses.<\/p>\n

<\/p>\n

Lo que tambi\u00e9n llama la atenci\u00f3n es que las empresas encuestadas siguen quej\u00e1ndose de la falta de trabajadores. A lo largo de este a\u00f1o, los problemas con la contrataci\u00f3n de personal se han reducido, por ejemplo en el sector de la restauraci\u00f3n y el ocio, pero tambi\u00e9n en el sector de la construcci\u00f3n, donde el enfriamiento de la econom\u00eda est\u00e1 provocando moderaci\u00f3n. Sin embargo, una gran mayor\u00eda de las empresas, el 73 por ciento, todav\u00eda destaca que tienen dificultades para cubrir las vacantes. Esta es una proporci\u00f3n mayor que en 2019, 2020 y 2021.<\/p>\n

<\/p>\n

M\u00e1s pago por voz o salida<\/span><\/h2>\n

<\/p>\n

\u00bfPor qu\u00e9 la muy persistente escasez de personal no conduce a salarios reales m\u00e1s altos? Las razones cambian cada a\u00f1o: seg\u00fan la UBS, en 2021 fue principalmente la crisis econ\u00f3mica relacionada con la pandemia lo que requiri\u00f3 una moderaci\u00f3n de los salarios, pero en 2022 fue el fuerte aumento de la inflaci\u00f3n lo que provoc\u00f3 la mayor p\u00e9rdida de poder adquisitivo de los empleados en 80 a\u00f1os. En 2023, el aumento de los precios de la energ\u00eda ejercer\u00e1 presi\u00f3n sobre los salarios, y la desaceleraci\u00f3n esperada del crecimiento frenar\u00e1 la evoluci\u00f3n salarial en 2024.<\/p>\n

<\/p>\n

\u00bfQu\u00e9 pueden hacer los empleados? Se pueden exigir salarios m\u00e1s altos o, si la demanda no es escuchada, cambiar de trabajo y as\u00ed mejorar el salario; Los economistas hablan de voz o salida. La opci\u00f3n de salida y, por tanto, los aumentos salariales que a menudo resultan de los cambios de empleo no se reflejan en encuestas como las de la UBS. Por lo tanto, es razonable suponer que los resultados de la encuesta subestiman la evoluci\u00f3n real de los salarios. La ley de la oferta y la demanda no ha sido abolida por completo.<\/p>\n

<\/p>\n

<\/div>\n


\n
Source link-58 <\/a><\/p>\n","protected":false},"excerpt":{"rendered":"

El a\u00f1o que viene, los empleados en Suiza tendr\u00e1n que renunciar a aumentos salariales reales por cuarta vez consecutiva. \u00bfC\u00f3mo encaja este resultado de la encuesta salarial de la UBS…<\/p>\n","protected":false},"author":1,"featured_media":876637,"comment_status":"open","ping_status":"open","sticky":false,"template":"","format":"standard","meta":{"footnotes":""},"categories":[1],"tags":[45779,35901,29993,3189,3812,677,24531,347,9847,7270,4450],"_links":{"self":[{"href":"https:\/\/magazineoffice.com\/wp-json\/wp\/v2\/posts\/876636"}],"collection":[{"href":"https:\/\/magazineoffice.com\/wp-json\/wp\/v2\/posts"}],"about":[{"href":"https:\/\/magazineoffice.com\/wp-json\/wp\/v2\/types\/post"}],"author":[{"embeddable":true,"href":"https:\/\/magazineoffice.com\/wp-json\/wp\/v2\/users\/1"}],"replies":[{"embeddable":true,"href":"https:\/\/magazineoffice.com\/wp-json\/wp\/v2\/comments?post=876636"}],"version-history":[{"count":1,"href":"https:\/\/magazineoffice.com\/wp-json\/wp\/v2\/posts\/876636\/revisions"}],"predecessor-version":[{"id":876638,"href":"https:\/\/magazineoffice.com\/wp-json\/wp\/v2\/posts\/876636\/revisions\/876638"}],"wp:featuredmedia":[{"embeddable":true,"href":"https:\/\/magazineoffice.com\/wp-json\/wp\/v2\/media\/876637"}],"wp:attachment":[{"href":"https:\/\/magazineoffice.com\/wp-json\/wp\/v2\/media?parent=876636"}],"wp:term":[{"taxonomy":"category","embeddable":true,"href":"https:\/\/magazineoffice.com\/wp-json\/wp\/v2\/categories?post=876636"},{"taxonomy":"post_tag","embeddable":true,"href":"https:\/\/magazineoffice.com\/wp-json\/wp\/v2\/tags?post=876636"}],"curies":[{"name":"wp","href":"https:\/\/api.w.org\/{rel}","templated":true}]}}