{"id":881614,"date":"2023-11-12T13:12:09","date_gmt":"2023-11-12T13:12:09","guid":{"rendered":"https:\/\/magazineoffice.com\/el-policia-mundial-moralista-con-el-impuesto-minimo-global-ee-uu-vuelve-a-imponer-normas-que-el-mismo-no-cumple-2\/"},"modified":"2023-11-12T13:12:13","modified_gmt":"2023-11-12T13:12:13","slug":"el-policia-mundial-moralista-con-el-impuesto-minimo-global-ee-uu-vuelve-a-imponer-normas-que-el-mismo-no-cumple-2","status":"publish","type":"post","link":"https:\/\/magazineoffice.com\/el-policia-mundial-moralista-con-el-impuesto-minimo-global-ee-uu-vuelve-a-imponer-normas-que-el-mismo-no-cumple-2\/","title":{"rendered":"El polic\u00eda mundial moralista: con el impuesto m\u00ednimo global, EE.UU. vuelve a imponer normas que \u00e9l mismo no cumple"},"content":{"rendered":"


\n<\/p>\n

<\/p>\n
\n
\n

Otras naciones tienen pocas oportunidades de ejercer presi\u00f3n sobre la econom\u00eda m\u00e1s poderosa del mundo. \u00bfC\u00f3mo deber\u00eda comportarse Suiza?<\/p>\n

<\/div>\n<\/div>\n

<\/p>\n

\n
<\/div>
\n
\n

Monumento en el Monte Rushmore: Estados Unidos establece las reglas, los dem\u00e1s las implementan.<\/h2>\n

Scott Olson\/Getty<\/span><\/p>\n<\/div>\n<\/figcaption><\/figure>\n

<\/p>\n

Suiza es el nerd de la clase. En lo que respecta al impuesto m\u00ednimo internacional, todo va por buen camino: en junio se aprob\u00f3 claramente una votaci\u00f3n apresurada con un 78,5%. La implementaci\u00f3n deber\u00eda tener lugar el pr\u00f3ximo a\u00f1o. \u00bfProblema resuelto?<\/p>\n

<\/p>\n

No exactamente. Porque de repente la econom\u00eda se da cuenta de que la reforma que tanto deseaba no es urgente. El viernes, el NZZ inform\u00f3 que la organizaci\u00f3n coordinadora Economiesuisse recomienda un aplazamiento<\/a> – al menos por un a\u00f1o. Ese mismo d\u00eda, la Comisi\u00f3n Econ\u00f3mica del Consejo de los Estados hizo lo mismo: el Consejo Federal deber\u00eda examinar si las normas pueden aplicarse m\u00e1s tarde de lo previsto.<\/p>\n

<\/p>\n

En realidad, 140 pa\u00edses \u2013de un total de 195\u2013 hab\u00edan acordado que se necesitaba una tasa impositiva m\u00ednima global del 15% para las grandes empresas multinacionales. Esto deber\u00eda eliminar finalmente los molestos para\u00edsos fiscales.<\/p>\n

<\/p>\n

Esto afecta considerablemente a Suiza. En la mayor\u00eda de los cantones, las empresas pagan menos impuestos. Pero todav\u00eda falta la gran revoluci\u00f3n fiscal. El a\u00f1o que viene s\u00f3lo unos pocos estados estar\u00e1n listos. Despu\u00e9s de todo, son vecinos: la UE, Gran Breta\u00f1a, Australia, Jap\u00f3n, Corea del Sur y Canad\u00e1. Pero las principales naciones econ\u00f3micas como China e India est\u00e1n lejos de introducir las regulaciones.<\/p>\n

<\/p>\n

Lo mismo ocurre con los EE.UU., precisamente entre todos los lugares. Porque la reforma fue iniciada por los estadounidenses. Sin embargo, la propia gran potencia no logr\u00f3 implementarlo. A\u00fan no ha sido aprobado en el parlamento. No es la primera vez que los estadounidenses imponen al mundo reglas que luego no se aplican a ellos. \u201cPor supuesto que esto puede resultar perturbador\u201d, afirma Alfred Mettler, que ense\u00f1\u00f3 econom\u00eda en Estados Unidos durante muchos a\u00f1os y ahora trabaja en el Instituto Suizo de Finanzas (SFI).<\/p>\n

<\/p>\n

Fin del secreto bancario<\/span><\/h2>\n

<\/p>\n

Ejemplo: Reglamento de Basilea: Los pa\u00edses, que llevan el nombre de la sede del Banco de Pagos Internacionales (BPI), han estado desarrollando regulaciones bancarias comunes desde la d\u00e9cada de 1990. B\u00e1sicamente, se trata de la cantidad de capital y liquidez que los bancos deben reunir para estar preparados contra las crisis.<\/p>\n

<\/p>\n

Estados Unidos fue originalmente un impulsor clave de estas regulaciones internacionales. Pero ni siquiera quer\u00edan implementar plenamente Basilea II. Para los bancos suizos, en cambio, no s\u00f3lo se aplican las estrictas normas de Basilea III, sino que incluso se han endurecido a\u00fan m\u00e1s con el llamado \u00abSwiss Finish\u00bb de Finma.<\/p>\n

<\/p>\n

\u00abLos estadounidenses argumentaron en ese momento que no ten\u00edan que implementar todas estas regulaciones porque ten\u00edan reglas diferentes para los bancos\u00bb, dice Alfred Mettler, \u00abpero la verdad es que pod\u00edan y quer\u00edan hacerlo r\u00e1pidamente con sus 7.000 bancos\u00bb. de nada.\u00bb<\/p>\n

<\/p>\n

Otra ley estadounidense con el extra\u00f1o nombre de Fatca ha calado profundamente en la conciencia suiza, porque finalmente enterr\u00f3 el secreto bancario. Desde 2010, en respuesta a la crisis financiera, EE.UU. exige informaci\u00f3n sobre los datos fiscales de los estadounidenses en el extranjero. Suiza tiene desde 2014 un acuerdo correspondiente con los EE.UU. Pero funciona unilateralmente. Esto significa que los propios estadounidenses no tienen que proporcionar ning\u00fan dato.<\/p>\n

<\/p>\n

Suiza todav\u00eda no ha superado este doble rasero. Mientras que el centro bancario local hace grandes esfuerzos para operar limpiamente, Estados Unidos contin\u00faa tolerando las actividades de dinero negro en su territorio. Los miniestados de Delaware y Dakota del Sur son para\u00edsos fiscales globales.<\/p>\n

<\/p>\n

\u00abEsto tampoco es muy agradable\u00bb, dice el profesor de banca Mettler. Pero hay una raz\u00f3n por la que los propios EE.UU. no facilitaron ning\u00fan dato: el pa\u00eds, junto con Eritrea, es el \u00fanico en el mundo que grava a sus ciudadanos en funci\u00f3n de su pasaporte y no s\u00f3lo de su lugar de residencia. Un flujo de datos inverso ser\u00eda de poca utilidad para Suiza, porque los residentes suizos que viven en EE.UU. no pagan impuestos en Suiza.<\/p>\n

<\/p>\n

Los dem\u00e1s tienen que seguir el rastro mientras los americanos no se mueven. \u00bfLo est\u00e1n haciendo realmente a prop\u00f3sito? No es tan f\u00e1cil. \u201cNo hay que olvidar: cuando el presidente cambia en las elecciones estadounidenses, tambi\u00e9n lo hace toda la administraci\u00f3n. Tambi\u00e9n se podr\u00eda decir: toda la filosof\u00eda\u201d, dice Alfred Mettler.<\/p>\n

<\/p>\n

Sin otra opci\u00f3n<\/span><\/h2>\n

<\/p>\n

Los estadounidenses suelen tomarse en serio las reformas. Tampoco quer\u00edan excluirse, afirma Mettler. Pero como en todas partes, en Estados Unidos las ruedas de la democracia funcionan lentamente. El pa\u00eds est\u00e1 polarizado. En caso de cambio de poder, el nuevo presidente tendr\u00e1 poco inter\u00e9s en implementar los proyectos de su predecesor. Luego se dejan de lado o nunca se implementan.<\/p>\n

<\/p>\n

El problema b\u00e1sico: Estados Unidos es la naci\u00f3n econ\u00f3mica m\u00e1s poderosa del mundo. El d\u00f3lar es la moneda mundial. Otras naciones no tienen la capacidad de presionar a Estados Unidos como lo hacen con ellos. Si la implementaci\u00f3n de un acuerdo en Estados Unidos fracasa, los socios normalmente no tienen m\u00e1s opci\u00f3n que esperar y esperar lo mejor.<\/p>\n

<\/p>\n

La pregunta sigue siendo c\u00f3mo deber\u00eda abordar Suiza la situaci\u00f3n. \u00bfHacer huellas y mantener el pu\u00f1o en la bolsa? \u00bfO desafiar la presi\u00f3n internacional? El profesor de econom\u00eda Alfred Mettler dice: \u201cEn el caso del impuesto m\u00ednimo, se puede esperar un poco hasta que est\u00e9 claro qu\u00e9 suceder\u00e1 a continuaci\u00f3n. No puede pasar mucho\u201d.<\/p>\n

<\/p>\n

En principio, sin embargo, Suiza deber\u00eda respetar los acuerdos internacionales a los que se ha comprometido, afirma Mettler. Y por puro inter\u00e9s propio. \u00abNuestra confiabilidad es una gran fortaleza en un mundo ca\u00f3tico. No es de extra\u00f1ar que tantas empresas internacionales se sientan atra\u00eddas por Suiza\u201d.<\/p>\n

<\/p>\n

<\/div>\n


\n
Source link-58 <\/a><\/p>\n","protected":false},"excerpt":{"rendered":"

Otras naciones tienen pocas oportunidades de ejercer presi\u00f3n sobre la econom\u00eda m\u00e1s poderosa del mundo. \u00bfC\u00f3mo deber\u00eda comportarse Suiza? Monumento en el Monte Rushmore: Estados Unidos establece las reglas, los…<\/p>\n","protected":false},"author":1,"featured_media":881615,"comment_status":"open","ping_status":"open","sticky":false,"template":"","format":"standard","meta":{"footnotes":""},"categories":[1],"tags":[133,2744,25123,1259,4733,8662,6298,5926,2492,63966,1578,6807,1111,82],"_links":{"self":[{"href":"https:\/\/magazineoffice.com\/wp-json\/wp\/v2\/posts\/881614"}],"collection":[{"href":"https:\/\/magazineoffice.com\/wp-json\/wp\/v2\/posts"}],"about":[{"href":"https:\/\/magazineoffice.com\/wp-json\/wp\/v2\/types\/post"}],"author":[{"embeddable":true,"href":"https:\/\/magazineoffice.com\/wp-json\/wp\/v2\/users\/1"}],"replies":[{"embeddable":true,"href":"https:\/\/magazineoffice.com\/wp-json\/wp\/v2\/comments?post=881614"}],"version-history":[{"count":1,"href":"https:\/\/magazineoffice.com\/wp-json\/wp\/v2\/posts\/881614\/revisions"}],"predecessor-version":[{"id":881616,"href":"https:\/\/magazineoffice.com\/wp-json\/wp\/v2\/posts\/881614\/revisions\/881616"}],"wp:featuredmedia":[{"embeddable":true,"href":"https:\/\/magazineoffice.com\/wp-json\/wp\/v2\/media\/881615"}],"wp:attachment":[{"href":"https:\/\/magazineoffice.com\/wp-json\/wp\/v2\/media?parent=881614"}],"wp:term":[{"taxonomy":"category","embeddable":true,"href":"https:\/\/magazineoffice.com\/wp-json\/wp\/v2\/categories?post=881614"},{"taxonomy":"post_tag","embeddable":true,"href":"https:\/\/magazineoffice.com\/wp-json\/wp\/v2\/tags?post=881614"}],"curies":[{"name":"wp","href":"https:\/\/api.w.org\/{rel}","templated":true}]}}