{"id":882787,"date":"2023-11-13T13:10:46","date_gmt":"2023-11-13T13:10:46","guid":{"rendered":"https:\/\/magazineoffice.com\/comentario-el-nuevo-leitmotiv-de-la-cultura-no-te-equivoques\/"},"modified":"2023-11-13T13:10:51","modified_gmt":"2023-11-13T13:10:51","slug":"comentario-el-nuevo-leitmotiv-de-la-cultura-no-te-equivoques","status":"publish","type":"post","link":"https:\/\/magazineoffice.com\/comentario-el-nuevo-leitmotiv-de-la-cultura-no-te-equivoques\/","title":{"rendered":"COMENTARIO – El nuevo leitmotiv de la cultura: No te equivoques"},"content":{"rendered":"


\n<\/p>\n

<\/p>\n
\n
\n

El mundo cultural se debate entre la necesidad de posicionarse pol\u00edticamente y el creciente deseo del p\u00fablico de valores duraderos. Adem\u00e1s, descuida su tarea de hacer preguntas cr\u00edticas sobre los acontecimientos actuales.<\/p>\n

<\/div>\n<\/div>\n

<\/p>\n

\n
<\/div>
\n
\n

\u00bfC\u00f3mo presenta los problemas contempor\u00e1neos de una manera art\u00edsticamente apropiada? El Festival de Salzburgo triunf\u00f3 este a\u00f1o con el drama sobre refugiados \u201cLa pasi\u00f3n griega\u201d, basado en la novela de Nikos Kazantzakis.<\/h2>\n

Monika Rittershaus \/
Festival de Salzburgo<\/span><\/p>\n<\/div>\n<\/figcaption><\/figure>\n

<\/p>\n

El panorama literario en los pa\u00edses de habla alemana est\u00e1 descontento consigo mismo: en el sitio web \u00aboffener-brief-israel-literaturbetrieb.de\u00bb varios autores conocidos se quejaron recientemente de que el mundo literario sigue en un estado de \u00abfalta de vigor\u00bb. \u00abDesde el \u00abataque del terrorista Hamas\u00bb hay un silencio abrumador\u00bb. Hasta ahora, tan autocr\u00edtico. Sin embargo, la autoacusaci\u00f3n un tanto peculiar se puso inmediatamente en perspectiva con una pregunta: \u201c\u00bfO no es descaro en absoluto, sino m\u00e1s bien un silencio concentrado para no cometer un error?\u201d<\/p>\n

<\/p>\n

Simplemente no cometa ning\u00fan error: ese parece ser el principio rector \u00faltimamente. No s\u00f3lo en la literatura. El miedo a alienar a una parte del p\u00fablico o a la propia clientela mediante un posicionamiento incorrecto paraliza a gran parte del sector cultural. Lo que aparentemente se ha olvidado es cu\u00e1l ha sido el objetivo del arte y la cultura durante siglos: no s\u00f3lo responder a los desaf\u00edos del presente con anuncios, sino convertir los propios acontecimientos actuales en tema de arte. Haciendo las preguntas correctas. Creando conciencia sobre los problemas. Cambiando tu perspectiva por una vez. Y en caso de duda, incluso est\u00e1s dispuesto a ofender.<\/p>\n

<\/p>\n

Dise\u00f1os conocidos<\/span><\/h2>\n

<\/p>\n

En verano, el Festival de Salzburgo, el festival cultural m\u00e1s importante de Europa, intent\u00f3 ese compromiso con el presente. \u201cEl tiempo est\u00e1 fuera de lugar\u201d, afirmaba poderosamente el lema de la temporada con Hamlet de Shakespeare. Pero las expectativas quedaron decepcionadas. S\u00f3lo en una sola obra se logr\u00f3 un compromiso art\u00edstico convincente con temas que nos afectan hoy: \u201cLa pasi\u00f3n griega\u201d, una \u00f3pera del checo Bohuslav Martin\u016f. Lleva al escenario los temas de la huida y la expulsi\u00f3n de una manera apasionante.<\/a>pero tambi\u00e9n aborda los l\u00edmites de la llamada cultura de acogida.<\/p>\n

<\/p>\n

La actuaci\u00f3n mostr\u00f3 un problema candente de una manera sencilla y rica en perspectiva, sin perderse en la agitaci\u00f3n pol\u00edtica. Ciertamente podr\u00eda estar molesta con eso. Pero \u00e9ste tambi\u00e9n puede ser un medio art\u00edstico leg\u00edtimo si contribuye a la adquisici\u00f3n de conocimientos. Sin embargo, esta comprensi\u00f3n del arte ya no es muy popular en el mundo cultural actual. Muchos organizadores, especialmente aquellos que se financian de forma privada mediante la venta de entradas, se enfrentan ahora a un dilema bien conocido: si arriesgan demasiado el presente y, por tanto, cosas posiblemente inc\u00f3modas, la gente recurrir\u00e1 a alternativas que sean m\u00e1s f\u00e1ciles de consumir.<\/p>\n

<\/p>\n

En el sector de la m\u00fasica, por ejemplo, hay una gran oferta de portales de streaming. Sus algoritmos est\u00e1n programados principalmente para servir a dise\u00f1os conocidos. Hay poco lugar para cosas inesperadas o incluso irrazonables. En el negocio de la m\u00fasica cl\u00e1sica, las consecuencias se pueden ver en los horarios. El repertorio de muchos teatros de \u00f3pera est\u00e1 ahora mucho m\u00e1s centrado que antes en el canon establecido. Y en los programas de conciertos cl\u00e1sicos est\u00e1 claramente en declive la mezcla, hasta entonces com\u00fan, del repertorio est\u00e1ndar con obras contempor\u00e1neas o simplemente desconocidas.<\/p>\n

<\/p>\n

La m\u00fasica contempor\u00e1nea, en la que muchos compositores abordan temas contempor\u00e1neos, est\u00e1 luchando m\u00e1s que nunca con el problema. ser escuchado fuera de sus c\u00edrculos de especialistas<\/a>. Como si la historia de la m\u00fasica se hubiera detenido en alg\u00fan momento alrededor de 1920, los cl\u00e1sicos se cultivan extensamente en muchos lugares, aunque esto ya no significa necesariamente que haya algo nuevo que decir sobre estas obras. Lo que cuenta es el nombre establecido.<\/p>\n

<\/p>\n

Quiz\u00e1s sea la creencia en los grandes nombres del pasado lo que tambi\u00e9n es cierto. exageraci\u00f3n reciente sobre las nuevas canciones de los Rolling Stones<\/a> o qui\u00e9n puede explicar a los Beatles, expresi\u00f3n de una profunda inseguridad generalizada. Provocada por las perturbaciones de gran alcance de la pandemia del coronavirus, ahora se est\u00e1 intensificando y perpetuando por las guerras en Ucrania y Oriente Medio. El anhelo de conservar los bienes culturales y las tradiciones que uno cree poseer parece comprensible ante tales conmociones.<\/p>\n

<\/p>\n

Inventario de la historia del arte.<\/span><\/h2>\n

<\/p>\n

Sin embargo, esta es una forma de escapismo, es decir, rechazo del presente. Surge de un impulso retrospectivo. En el mundo del arte, esto se manifiesta en un n\u00famero cada vez mayor de exposiciones monogr\u00e1ficas sobre artistas individuales. Grandes como Vermeer y Caspar David Friedrich se presentan con est\u00e1ndares enciclop\u00e9dicos y la respuesta del p\u00fablico es enorme. Pero a menudo se trata menos de un cuestionamiento cr\u00edtico o una contextualizaci\u00f3n de la obra y de la persona que de una especie de inventario de la historia del arte, tan afirmativo como la celebraci\u00f3n de los mismos compositores en la m\u00fasica cl\u00e1sica.<\/p>\n

<\/p>\n

Si se piensa en el desarrollo hasta el final, tarde o temprano el sector cultural se ve amenazado por una extensa museizaci\u00f3n. Algunos ya vislumbran en el horizonte la era de un nuevo Biedermeier. El per\u00edodo hist\u00f3rico de Biedermeier fue, sin embargo, una reacci\u00f3n a las restricciones antidemocr\u00e1ticas posteriores a 1815, que obligaron a retirarse al espacio protector de lo privado y apol\u00edtico. Al menos en el mundo libre, no deber\u00eda haber inhibiciones a la hora de abordar los acontecimientos contempor\u00e1neos de forma art\u00edstica y tambi\u00e9n decididamente pol\u00edtica. En definitiva, el arte siempre surge a trav\u00e9s del acercamiento reflejado, incluso podr\u00eda decirse: rebelde, a las costumbres, opiniones y tradiciones de la respectiva \u00e9poca.<\/p>\n

<\/p>\n

Seguir caminos poco convencionales, experimentos audaces e incluso romper tab\u00faes son estrategias esenciales para el progreso -o m\u00e1s neutralmente: un mayor desarrollo- en la cultura. Sin estas estrategias, sin riesgos, toda la era moderna habr\u00eda quedado estancada en sus inicios; Sin ellos no habr\u00eda Beethoven ni Wagner en la m\u00fasica. Y lo que es m\u00e1s: la mayor\u00eda de los grandes nombres de la historia cultural son conocidos hoy principalmente porque no se comportaron seg\u00fan las reglas en el momento crucial. La irracionalidad est\u00e9tica tambi\u00e9n puede ser una escuela para lidiar con demandas irracionales en nuestro complejo mundo.<\/p>\n

<\/p>\n

El hecho de que muchos trabajadores culturales todav\u00eda se sientan t\u00edmidos al respecto puede deberse a otra raz\u00f3n adem\u00e1s del miedo a asustar al p\u00fablico. Los artistas siempre han tenido que vivir con este peligro, incluida la presi\u00f3n econ\u00f3mica resultante. M\u00e1s que la objeci\u00f3n tradicional de que demasiadas referencias sin filtro al presente pueden r\u00e1pidamente hacer que una obra de arte parezca de la \u00e9poca, hoy es la preocupaci\u00f3n expresada en la carta de los autores citada: que una posici\u00f3n \u00abequivocada\u00bb sobre las cuestiones contempor\u00e1neas puede resultar contraproducente para el autor \u2013 as\u00ed como su obra.<\/p>\n

<\/p>\n

Como es bien sabido, el debate cr\u00edtico sobre una pel\u00edcula o una canci\u00f3n ya no se produce s\u00f3lo en el contexto de rese\u00f1as especializadas, sino m\u00e1s bien en el coram publico, en un gran escenario, en Internet. All\u00ed se ignora en gran medida la distinci\u00f3n tradicional entre el mensaje de una obra y la actitud de su autor. Por lo tanto, en las redes sociales una obra debe pagar r\u00e1pidamente por una posici\u00f3n impopular de su autor, y viceversa. Hoy en d\u00eda, esto ya no puede conducir simplemente a p\u00e9rdidas financieras; pero tambi\u00e9n a tormentas de mierda, exclusi\u00f3n digital y, lamentablemente, incluso peligros personales.<\/p>\n

<\/p>\n

Reinos secundarios, refugios<\/span><\/h2>\n

<\/p>\n

Algunos autores reaccionan ante esto prefiriendo formular un texto literario que est\u00e9 realmente abierto a la interpretaci\u00f3n como un manifiesto inequ\u00edvoco, una soluci\u00f3n art\u00edstica generalmente cuestionable. Por miedo a no poder resistir la presi\u00f3n p\u00fablica para justificarse, muchos otros trabajadores culturales eligen la estrategia contraria: mientras algunos gritan cada vez m\u00e1s fuerte, evitan declaraciones claras, pero esto tambi\u00e9n significa abordar las cuestiones de nuestro tiempo. Al igual que la retirada cada vez mayor de muchos organizadores hacia un repertorio seguro, esto es una forma de escapismo.<\/p>\n

<\/p>\n

Esto se convierte en un problema en situaciones de crisis que casi obligan a adoptar una postura clara. Como el ataque terrorista de Ham\u00e1s a Israel. Por ejemplo, la industria cinematogr\u00e1fica estadounidense est\u00e1 literalmente luchando por encontrar una posici\u00f3n clara sobre los actos de violencia. La presi\u00f3n para confesar, que a menudo se ha visto incrementada por los debates en l\u00ednea, tambi\u00e9n era evidente antes de la crisis m\u00e1s reciente en Oriente Medio. El caso de la cantante de \u00f3pera Anna Netrebko demostr\u00f3 el potencial destructivo, que puede resultar de un posicionamiento cuestionable<\/a>. El posicionamiento m\u00e1s o menos claro de Netrebko con las pol\u00edticas de Vladimir Putin signific\u00f3 que sus logros art\u00edsticos, alguna vez mundialmente celebrados, ahora est\u00e9n completamente eclipsados \u200b\u200bpor sus descuidadas acciones p\u00fablicas.<\/p>\n

<\/p>\n

El riesgo de ser pr\u00e1cticamente ridiculizado conduce a su vez a estrategias de retirada. Esto es lo que argument\u00f3 recientemente la autora y cr\u00edtica Thea Dorn en un discurso de aceptaci\u00f3n<\/a> para una separaci\u00f3n bien conocida: \u201cDemos a la esfera de lo pol\u00edtico lo que es pol\u00edtico, y dejemos al peculiar sub-reino de la literatura lo que hay en la literatura. Luchemos por un mundo mejor, m\u00e1s pac\u00edfico, m\u00e1s civil, y preservemos la literatura como un espacio en el que la tristeza, la ira y la risa sobre la insalvabilidad del mundo tengan su lugar. \u00bb<\/p>\n

<\/p>\n

Suena tentador, pero es s\u00f3lo un escaparate. La literatura, como casi cualquier otra forma de arte, nunca tiene lugar en un espacio aislado. A m\u00e1s tardar, la guerra de Ucrania, el debate en curso desde entonces sobre la prohibici\u00f3n de representaciones de artistas rusos, pero tambi\u00e9n las absurdas exigencias de cancelar a grandes como Dostoievski y Tchaikovsky, deben haber hecho que todos se dieran cuenta de que tales espacios seguros simplemente no existen, que la cultura Nunca puede alejarse de \u00e9l. Puede desconectarse de los acontecimientos actuales.<\/p>\n

<\/p>\n

Pero no debe reaccionar ante esto con autosuficiencia ni conformarse demasiado r\u00e1pidamente con respuestas simples. M\u00e1s bien, como siempre, deber\u00eda reconocer que su tarea principal es desafiar a las personas a pensar de forma independiente, planteando preguntas y haciendo visibles las contradicciones. Cualquier otra cosa ser\u00eda, en efecto, un nuevo Biedermeier.<\/p>\n

<\/p>\n

<\/div>\n


\n
Source link-58 <\/a><\/p>\n","protected":false},"excerpt":{"rendered":"

El mundo cultural se debate entre la necesidad de posicionarse pol\u00edticamente y el creciente deseo del p\u00fablico de valores duraderos. Adem\u00e1s, descuida su tarea de hacer preguntas cr\u00edticas sobre los…<\/p>\n","protected":false},"author":1,"featured_media":882788,"comment_status":"open","ping_status":"open","sticky":false,"template":"","format":"standard","meta":{"footnotes":""},"categories":[1],"tags":[22783,7131,108669,108668,104],"_links":{"self":[{"href":"https:\/\/magazineoffice.com\/wp-json\/wp\/v2\/posts\/882787"}],"collection":[{"href":"https:\/\/magazineoffice.com\/wp-json\/wp\/v2\/posts"}],"about":[{"href":"https:\/\/magazineoffice.com\/wp-json\/wp\/v2\/types\/post"}],"author":[{"embeddable":true,"href":"https:\/\/magazineoffice.com\/wp-json\/wp\/v2\/users\/1"}],"replies":[{"embeddable":true,"href":"https:\/\/magazineoffice.com\/wp-json\/wp\/v2\/comments?post=882787"}],"version-history":[{"count":1,"href":"https:\/\/magazineoffice.com\/wp-json\/wp\/v2\/posts\/882787\/revisions"}],"predecessor-version":[{"id":882789,"href":"https:\/\/magazineoffice.com\/wp-json\/wp\/v2\/posts\/882787\/revisions\/882789"}],"wp:featuredmedia":[{"embeddable":true,"href":"https:\/\/magazineoffice.com\/wp-json\/wp\/v2\/media\/882788"}],"wp:attachment":[{"href":"https:\/\/magazineoffice.com\/wp-json\/wp\/v2\/media?parent=882787"}],"wp:term":[{"taxonomy":"category","embeddable":true,"href":"https:\/\/magazineoffice.com\/wp-json\/wp\/v2\/categories?post=882787"},{"taxonomy":"post_tag","embeddable":true,"href":"https:\/\/magazineoffice.com\/wp-json\/wp\/v2\/tags?post=882787"}],"curies":[{"name":"wp","href":"https:\/\/api.w.org\/{rel}","templated":true}]}}