{"id":883295,"date":"2023-11-13T21:01:01","date_gmt":"2023-11-13T21:01:01","guid":{"rendered":"https:\/\/magazineoffice.com\/la-reforestacion-podria-absorber-enormes-cantidades-de-co2-del-aire-sin-embargo-proteger-los-bosques-existentes-es-mas-importante\/"},"modified":"2023-11-13T21:01:05","modified_gmt":"2023-11-13T21:01:05","slug":"la-reforestacion-podria-absorber-enormes-cantidades-de-co2-del-aire-sin-embargo-proteger-los-bosques-existentes-es-mas-importante","status":"publish","type":"post","link":"https:\/\/magazineoffice.com\/la-reforestacion-podria-absorber-enormes-cantidades-de-co2-del-aire-sin-embargo-proteger-los-bosques-existentes-es-mas-importante\/","title":{"rendered":"La reforestaci\u00f3n podr\u00eda absorber enormes cantidades de CO2 del aire. Sin embargo, proteger los bosques existentes es m\u00e1s importante"},"content":{"rendered":"


\n<\/p>\n

<\/p>\n
\n
\n

Un estudio dirigido por un ecologista de la ETH Zurich sit\u00faa el potencial de la restauraci\u00f3n y reforestaci\u00f3n de los bosques en 226 mil millones de toneladas de carbono: esa cantidad se almacenar\u00eda en los \u00e1rboles y en el suelo. Pero hay muchas preguntas abiertas.<\/p>\n

<\/div>\n<\/div>\n

<\/p>\n

\n
<\/div>
\n
\n

Detener la deforestaci\u00f3n como aqu\u00ed en Uganda sigue siendo un objetivo urgente en lo que respecta a los beneficios de los bosques para el clima.<\/h2>\n

Christophe Courteau \/ Imago<\/span><\/p>\n<\/div>\n<\/figcaption><\/figure>\n

<\/p>\n

\u00bfCu\u00e1nto del di\u00f3xido de carbono, gas de efecto invernadero, pueden los \u00e1rboles eliminar del aire mediante la fotos\u00edntesis y almacenarlo en forma de carbono si se le da m\u00e1s espacio a la naturaleza en todo el mundo? Mucho, seg\u00fan un nuevo estudio ahora en la revista cient\u00edfica \u201cNature\u201d<\/a> aparece. Thomas Crowther, ecologista de ETH Zurich, dirigi\u00f3 el trabajo. <\/p>\n

<\/p>\n

Hace cuatro a\u00f1os Crowther resolvi\u00f3 con uno Estudio previo<\/a> recibi\u00f3 una respuesta medi\u00e1tica enormemente fuerte. El mensaje: la reforestaci\u00f3n de \u00e1reas previamente libres de bosques podr\u00eda almacenar alrededor de 205 mil millones de toneladas de carbono, lo que parec\u00eda una gran promesa para la protecci\u00f3n del clima. Pero los colegas en el campo no estuvieron de acuerdo, a veces con vehemencia. Ella acus\u00f3 a los autores de varios errores metodol\u00f3gicos y exageraci\u00f3n.<\/a> \u00bfEst\u00e1 todo mejor con el nuevo estudio?<\/p>\n

<\/p>\n

El estudio se basa en mediciones, im\u00e1genes de sat\u00e9lite, modelos. <\/span><\/h2>\n

<\/p>\n

Esta vez, Crowther ha aportado toda la experiencia posible. M\u00e1s de 200 institutos participan. En el segundo estudio se incorporan mediciones sobre el terreno, as\u00ed como im\u00e1genes de sat\u00e9lites y numerosos c\u00e1lculos de modelos.<\/p>\n

<\/p>\n

El principal resultado: si los bosques y otras \u00e1reas aptas para la reforestaci\u00f3n se dejaran enteramente al desarrollo natural, los \u00e1rboles que vuelven a crecer, junto con los suelos forestales, podr\u00edan almacenar 226 mil millones de toneladas de carbono. El 61 por ciento del potencial proviene de bosques existentes, el resto (39 por ciento) tendr\u00eda que ser reforestado. Los pa\u00edses en los que se pueden regenerar las mayores superficies de bosque son Brasil, Estados Unidos y Rusia. <\/p>\n

<\/p>\n

\n
\n
\n

Potencial te\u00f3rico de la restauraci\u00f3n y reforestaci\u00f3n forestal.<\/h3>\n

Cantidad de carbono que se puede almacenar (en miles de millones de toneladas)\n <\/p>\n<\/p><\/div>\n<\/div>\n<\/div>\n

<\/p>\n

Estas cifras son muy relevantes para la protecci\u00f3n del clima, al menos en teor\u00eda. Seg\u00fan el estudio, con la ayuda de la renaturalizaci\u00f3n y la reforestaci\u00f3n se podr\u00eda absorber en todo el mundo una cantidad de di\u00f3xido de carbono que equivaldr\u00eda aproximadamente a 22 veces las emisiones anuales de di\u00f3xido de carbono de las que es responsable la humanidad.<\/p>\n

<\/p>\n

El nuevo resultado es dif\u00edcil de comparar con el anterior. El an\u00e1lisis de 2019 se refiri\u00f3 \u00fanicamente a la nueva forestaci\u00f3n, excluyendo los bosques existentes, y estas no son las \u00fanicas diferencias. Seg\u00fan Crowther, el potencial de almacenamiento de carbono en las \u00e1reas examinadas en ambos estudios es un poco menor en el nuevo trabajo; Sin embargo, la diferencia no es estad\u00edsticamente significativa.<\/p>\n

<\/p>\n

\u00bfHa terminado ya la vieja controversia sobre el potencial de los bosques para la protecci\u00f3n del clima? Los autores evitaron algunos de los errores anteriores, seg\u00fan colegas que no participaron en el estudio. Sin embargo, llegan a una conclusi\u00f3n bastante mixta.<\/p>\n

<\/p>\n

En realidad, los bosques almacenan menos carbono<\/span><\/h2>\n

<\/p>\n

La novedad es que tambi\u00e9n se incluye el aumento de carbono en el suelo forestal, explica Markus Reichstein del Instituto Max Planck de Biogeoqu\u00edmica de Jena. Sin embargo, esta estimaci\u00f3n se basa en un solo estudio y, por lo tanto, debe considerarse con cautela. Tambi\u00e9n puede llevar mucho tiempo almacenar el carbono en el suelo. <\/p>\n

<\/p>\n

Otro punto de cr\u00edtica es que los autores no tuvieron en cuenta el papel del fuego. As\u00ed lo se\u00f1ala el ge\u00f3grafo ambiental Matthew Fagan de la Universidad de Maryland. Si no hubiera incendios, la vegetaci\u00f3n podr\u00eda almacenar mucho m\u00e1s carbono. Pero los incendios formaban parte de muchos bosques naturales. \u00abEl estudio pasa por alto este punto\u00bb, escribi\u00f3 Fagan en un correo electr\u00f3nico. <\/p>\n

<\/p>\n

El bot\u00e1nico em\u00e9rito Christian K\u00f6rner de la Universidad de Basilea critica tambi\u00e9n que los autores del estudio ignoren los constantes cambios en los bosques. Incluso los bosques v\u00edrgenes alternaron repetidamente entre un lento recrecimiento y un colapso repentino, no s\u00f3lo por el fuego, sino tambi\u00e9n por las ganancias inesperadas y los insectos. Visto de esta manera, el m\u00e1ximo potencial de carbono almacenado nunca podr\u00e1 alcanzarse de forma permanente. <\/p>\n

<\/p>\n

Muchas \u00e1reas contin\u00faan siendo utilizadas para la agricultura.<\/span><\/h2>\n

<\/p>\n

Matthew Fagan tambi\u00e9n se muestra bastante esc\u00e9ptico respecto a la reforestaci\u00f3n de bosques diezmados. \u00abTenemos que comer cereales, criar ganado en pastos y sabanas y utilizar madera de los bosques\u00bb, explica. Es imposible ceder ni siquiera la mitad de este uso de la tierra al almacenamiento de carbono. <\/p>\n

<\/p>\n

Christian K\u00f6rner acusa a los autores de generar la misma ilusi\u00f3n con el nuevo estudio que con el anterior. Desde el punto de vista ecol\u00f3gico, es absolutamente deseable reforestar las tierras en barbecho en las que puedan crecer los bosques. Pero el almacenamiento de carbono est\u00e1 gravemente retrasado. El almacenamiento m\u00e1ximo calculado en el estudio s\u00f3lo se puede esperar dentro de 100 a 200 a\u00f1os. Sin embargo, prevenir la deforestaci\u00f3n de bosques antiguos tiene un efecto inmediato.<\/p>\n

<\/p>\n

Tanto K\u00f6rner como Reichstein se\u00f1alan la importante posibilidad, no mencionada en el estudio, de gestionar los bosques de forma sostenible y almacenar carbono a largo plazo en forma de productos de madera que se eliminan del ciclo del carbono. Se trata de una estrategia alternativa, menos arriesgada y potencialmente de valor a\u00f1adido desde el punto de vista econ\u00f3mico, afirma Reichstein.<\/p>\n

<\/p>\n

\n
\"El <\/div>
\n
\n

El experto en desarrollo Masood Lohar revisa el suelo en Karachi, en el sur de Pakist\u00e1n, donde se est\u00e1n plantando \u00e1rboles. Este proyecto tiene como objetivo hacer que la ciudad sea menos sensible a los desastres naturales y beneficiar la biodiversidad (foto del 26 de mayo de 2021). <\/h2>\n

Akhtar Soomro\/Reuters<\/span><\/p>\n<\/div>\n<\/figcaption><\/figure>\n

<\/p>\n

Ante algunas de estas cr\u00edticas, Thomas Crowther dice que es posible que nunca se alcance el potencial m\u00e1ximo de 226 mil millones de toneladas de carbono. Pero tambi\u00e9n es un resultado conservador porque no se incluye el potencial de combinar la agricultura con la silvicultura. <\/p>\n

<\/p>\n

Incluso despu\u00e9s de este gigantesco estudio, sigue sin estar claro cu\u00e1nto carbono se podr\u00e1 almacenar con la ayuda de los bosques en el futuro. Las incertidumbres son demasiado grandes y quedan demasiadas preguntas sin respuesta. Mientras tanto, la deforestaci\u00f3n contin\u00faa en muchos pa\u00edses. Primero habr\u00eda que detener la tendencia actual antes de pensar en volver a aumentar la superficie forestal.<\/p>\n

<\/p>\n

<\/div>\n


\n
Source link-58 <\/a><\/p>\n","protected":false},"excerpt":{"rendered":"

Un estudio dirigido por un ecologista de la ETH Zurich sit\u00faa el potencial de la restauraci\u00f3n y reforestaci\u00f3n de los bosques en 226 mil millones de toneladas de carbono: esa…<\/p>\n","protected":false},"author":1,"featured_media":883296,"comment_status":"open","ping_status":"open","sticky":false,"template":"","format":"standard","meta":{"footnotes":""},"categories":[1],"tags":[17503,4533,4746,41723,18544,194,4017,9627,26095,658,8,84,709,3258,108713,1474],"_links":{"self":[{"href":"https:\/\/magazineoffice.com\/wp-json\/wp\/v2\/posts\/883295"}],"collection":[{"href":"https:\/\/magazineoffice.com\/wp-json\/wp\/v2\/posts"}],"about":[{"href":"https:\/\/magazineoffice.com\/wp-json\/wp\/v2\/types\/post"}],"author":[{"embeddable":true,"href":"https:\/\/magazineoffice.com\/wp-json\/wp\/v2\/users\/1"}],"replies":[{"embeddable":true,"href":"https:\/\/magazineoffice.com\/wp-json\/wp\/v2\/comments?post=883295"}],"version-history":[{"count":1,"href":"https:\/\/magazineoffice.com\/wp-json\/wp\/v2\/posts\/883295\/revisions"}],"predecessor-version":[{"id":883297,"href":"https:\/\/magazineoffice.com\/wp-json\/wp\/v2\/posts\/883295\/revisions\/883297"}],"wp:featuredmedia":[{"embeddable":true,"href":"https:\/\/magazineoffice.com\/wp-json\/wp\/v2\/media\/883296"}],"wp:attachment":[{"href":"https:\/\/magazineoffice.com\/wp-json\/wp\/v2\/media?parent=883295"}],"wp:term":[{"taxonomy":"category","embeddable":true,"href":"https:\/\/magazineoffice.com\/wp-json\/wp\/v2\/categories?post=883295"},{"taxonomy":"post_tag","embeddable":true,"href":"https:\/\/magazineoffice.com\/wp-json\/wp\/v2\/tags?post=883295"}],"curies":[{"name":"wp","href":"https:\/\/api.w.org\/{rel}","templated":true}]}}