{"id":883957,"date":"2023-11-14T07:58:29","date_gmt":"2023-11-14T07:58:29","guid":{"rendered":"https:\/\/magazineoffice.com\/realizadores-de-documentales-debaten-sobre-la-viabilidad-de-la-industria-en-medio-de-la-crisis-de-los-medios-de-subsistencia-los-mas-populares-deben-leerse-suscribase-a-los-boletines-informativos-de-v\/"},"modified":"2023-11-14T07:58:33","modified_gmt":"2023-11-14T07:58:33","slug":"realizadores-de-documentales-debaten-sobre-la-viabilidad-de-la-industria-en-medio-de-la-crisis-de-los-medios-de-subsistencia-los-mas-populares-deben-leerse-suscribase-a-los-boletines-informativos-de-v","status":"publish","type":"post","link":"https:\/\/magazineoffice.com\/realizadores-de-documentales-debaten-sobre-la-viabilidad-de-la-industria-en-medio-de-la-crisis-de-los-medios-de-subsistencia-los-mas-populares-deben-leerse-suscribase-a-los-boletines-informativos-de-v\/","title":{"rendered":"Realizadores de documentales debaten sobre la viabilidad de la industria en medio de la crisis de los medios de subsistencia Los m\u00e1s populares Deben leerse Suscr\u00edbase a los boletines informativos de variedades M\u00e1s de nuestras marcas"},"content":{"rendered":"


\n<\/p>\n

\n

\n

\tEl Festival Internacional de Cine Documental de \u00c1msterdam sit\u00faa este a\u00f1o el sustento de los realizadores de documentales en el centro de su programa industrial. El lunes, un panel de expertos se reuni\u00f3 para discutir los problemas que enfrentan los cineastas al ganarse la vida en la industria, desde la disparidad salarial, la devaluaci\u00f3n, la falta de informaci\u00f3n y las consecuencias de la pandemia de COVID-19.<\/p>\n

\n

\tInici\u00f3 la conversaci\u00f3n la especialista Rebecca Day de Film in Mind, una organizaci\u00f3n que aboga por una mejor salud mental en la industria cinematogr\u00e1fica. Day habl\u00f3 sobre los medios de vida desde el punto de vista de la salud mental y lo raro que todav\u00eda es tener eventos importantes que promuevan tales debates. \u201cQue los festivales prioricen las charlas sobre salud mental en el cine todav\u00eda se siente realmente nuevo y es esencial\u201d, dijo el especialista.<\/p>\n

\n

\t\u00abSomos personas que trabajamos en una profesi\u00f3n de atenci\u00f3n, compasi\u00f3n y activismo\u00bb, continu\u00f3 Day. \u201cSomos agentes de cambio, poseedores de espacio, l\u00edderes comunitarios, sanadores y narradores de historias. \u00bfC\u00f3mo atendemos todos estos roles que desempe\u00f1amos? Hablamos mucho de negocios y creatividad, pero no hablamos mucho de bienestar psicol\u00f3gico, nuestro estado mental, nuestra vulnerabilidad y nuestra necesidad de protegernos mientras hacemos este trabajo\u201d.<\/p>\n

\n

\tDay mencion\u00f3 un informe de la Universidad de West England que encontr\u00f3 que la gente cre\u00eda que ser realizador de documentales no es una carrera viable \u00abdebido a la falta cr\u00f3nica de financiaci\u00f3n p\u00fablica\u00bb y un estudio del Centro para los Medios y el Impacto Social (CMSI) que encontr\u00f3 \u201cEl 75% de los realizadores de documentales realizan otros trabajos para ganarse la vida y s\u00f3lo dos de cada 10 ganan suficiente dinero para cubrir los costes de producci\u00f3n y obtener beneficios de sus pel\u00edculas\u201d.<\/p>\n

\n

\t\u00abEs dif\u00edcil decir si se puede decir que esta industria existe\u00bb, dijo Day sobre la realizaci\u00f3n de documentales despu\u00e9s de reflexionar sobre los funestos hallazgos.<\/p>\n

\n

\tLa importancia de los datos fue uno de los principales temas del debate, y Jane Ray, directora art\u00edstica consultora de The Whickers, con sede en el Reino Unido, lanz\u00f3 la edici\u00f3n de 2023 del informe \u201cThe Cost of Docs\u201d. La investigaci\u00f3n, ahora en su sexto a\u00f1o, analiza el panorama cambiante de las producciones documentales en el Reino Unido e internacionalmente.<\/p>\n

\n

\t\u201cComenzamos esta encuesta cuando tuve que demostrarle a mi junta directiva que la cantidad que don\u00e1bamos como premio permitir\u00eda a alguien realizar un documental frente a una audiencia. Estuve buscando esas figuras por todas partes pero no exist\u00edan. Entonces me di cuenta de que ten\u00eda que salir a buscarlos\u201d.<\/p>\n

\n

\tEste a\u00f1o es la primera vez que la encuesta aborda el tema de la salud mental: el 54% de los encuestados afirm\u00f3 que ten\u00eda \u201cproblemas de salud mental al realizar su \u00faltimo documental\u201d y el 38% dijo que \u201cnecesita apoyo pero no puede pagarlo\u201d.<\/p>\n

\n

\tRay subray\u00f3 las dificultades que enfrentan los cineastas cuando se trata de fechas de pago inciertas y de no poder planificar financieramente a largo plazo, y muchas organizaciones no pagan las facturas a tiempo o no son abiertas sobre los calendarios de pago. Aunque puede ser dif\u00edcil ver el lado bueno del clima actual, Ray record\u00f3 a todos los asistentes que \u201ces muy f\u00e1cil olvidar cuando te sientes deprimido que las emisoras necesitan contenido. Te necesitan y deber\u00edan venir arrastr\u00e1ndose hacia ti\u201d.<\/p>\n

\n

\tEsta idea fue aplaudida con entusiasmo por Peter Lataster del Sindicato de Directores Holandeses, quien afirm\u00f3: \u201cLas emisoras p\u00fablicas siguen diciendo que los documentales son una prioridad, que son importantes para la sociedad. Bueno, si son tan importantes, pongan su dinero en lo que dicen y paguen a los directores un salario decente\u201d.<\/p>\n

\n

\tLataster mencion\u00f3 las dificultades que han enfrentado sus pares despu\u00e9s de la pandemia de COVID-19, diciendo que muchos colegas han buscado trabajos fuera de la industria y que \u00abcada vez es m\u00e1s obvio que si trabajas en la cultura, necesitas un apertura para comunicar el hecho de que los directores no tienen una oportunidad honesta de ganarse la vida\u201d.<\/p>\n

\n

\tOtro tema recurrente fue la devaluaci\u00f3n que enfrentan los cineastas y la pr\u00e1ctica generalizada de la industria de invitar a cineastas a paneles, jurados y eventos sin pagar por su tiempo. Ida Gr\u00f8n, de la Asociaci\u00f3n de Directores de Cine Daneses, realiz\u00f3 una investigaci\u00f3n que demostr\u00f3 que \u201cuna de las principales razones [Danish documentarians] no est\u00e1n satisfechos con las condiciones de trabajo es la cantidad de trabajo no remunerado\u201d.<\/p>\n

\n

\t\u201cLa competencia entre directores en Dinamarca es extremadamente dura. Incluso si eres un director exitoso y ganador de m\u00faltiples premios, todav\u00eda es dif\u00edcil llegar a fin de mes. No se ve mucha gente que tenga una carrera profesional como director de documentales porque la cantidad de trabajo no remunerado es devastadora\u201d.<\/p>\n

\n

\tSi bien no existe una soluci\u00f3n concreta al problema, los panelistas presentaron una serie de pasos que consideran necesarios para que la industria logre una mayor igualdad financiera y sostenibilidad. Entre las soluciones presentadas se encontraba un enfoque en las coproducciones y la responsabilidad fiscal, la creaci\u00f3n y el fomento de espacios seguros donde los cineastas puedan debatir temas relacionados con su salud mental y planificaci\u00f3n financiera y una l\u00ednea abierta de comunicaci\u00f3n con financiadores y emisoras.<\/p>\n

\n

\tLataster concluy\u00f3 su discurso recordando a los asistentes que la inseguridad de un medio de vida inestable obliga a los cineastas a un ciclo perpetuo de trabajo, lo que priva a los creativos del tiempo que tanto necesitan para pensar y observar el mundo que los rodea. \u201cEs malo que los cineastas se vean obligados a realizar una nueva producci\u00f3n cada a\u00f1o simplemente para ganarse la vida, porque hacer cine no se trata de eso. Se trata de libertad de pensamiento y de intentar descubrir un nuevo \u00e1ngulo de una historia\u201d.<\/p>\n<\/div>\n


\n
Source link-20 <\/a><\/p>\n","protected":false},"excerpt":{"rendered":"

El Festival Internacional de Cine Documental de \u00c1msterdam sit\u00faa este a\u00f1o el sustento de los realizadores de documentales en el centro de su programa industrial. El lunes, un panel de…<\/p>\n","protected":false},"author":1,"featured_media":883958,"comment_status":"open","ping_status":"open","sticky":false,"template":"","format":"standard","meta":{"footnotes":""},"categories":[123],"tags":[22001,606,7878,6312,2734,277,23337,22639,8,12977,84,2587,1970,5990,3918,86945,15,108748,12879,22002,53475],"_links":{"self":[{"href":"https:\/\/magazineoffice.com\/wp-json\/wp\/v2\/posts\/883957"}],"collection":[{"href":"https:\/\/magazineoffice.com\/wp-json\/wp\/v2\/posts"}],"about":[{"href":"https:\/\/magazineoffice.com\/wp-json\/wp\/v2\/types\/post"}],"author":[{"embeddable":true,"href":"https:\/\/magazineoffice.com\/wp-json\/wp\/v2\/users\/1"}],"replies":[{"embeddable":true,"href":"https:\/\/magazineoffice.com\/wp-json\/wp\/v2\/comments?post=883957"}],"version-history":[{"count":1,"href":"https:\/\/magazineoffice.com\/wp-json\/wp\/v2\/posts\/883957\/revisions"}],"predecessor-version":[{"id":883959,"href":"https:\/\/magazineoffice.com\/wp-json\/wp\/v2\/posts\/883957\/revisions\/883959"}],"wp:featuredmedia":[{"embeddable":true,"href":"https:\/\/magazineoffice.com\/wp-json\/wp\/v2\/media\/883958"}],"wp:attachment":[{"href":"https:\/\/magazineoffice.com\/wp-json\/wp\/v2\/media?parent=883957"}],"wp:term":[{"taxonomy":"category","embeddable":true,"href":"https:\/\/magazineoffice.com\/wp-json\/wp\/v2\/categories?post=883957"},{"taxonomy":"post_tag","embeddable":true,"href":"https:\/\/magazineoffice.com\/wp-json\/wp\/v2\/tags?post=883957"}],"curies":[{"name":"wp","href":"https:\/\/api.w.org\/{rel}","templated":true}]}}