{"id":884082,"date":"2023-11-14T09:51:15","date_gmt":"2023-11-14T09:51:15","guid":{"rendered":"https:\/\/magazineoffice.com\/ableton-live-12-puede-ayudarte-a-escribir-tu-proxima-cancion\/"},"modified":"2023-11-14T09:51:19","modified_gmt":"2023-11-14T09:51:19","slug":"ableton-live-12-puede-ayudarte-a-escribir-tu-proxima-cancion","status":"publish","type":"post","link":"https:\/\/magazineoffice.com\/ableton-live-12-puede-ayudarte-a-escribir-tu-proxima-cancion\/","title":{"rendered":"Ableton Live 12 puede ayudarte a escribir tu pr\u00f3xima canci\u00f3n"},"content":{"rendered":"


\n<\/p>\n

\n

Hace casi exactamente tres a\u00f1os est\u00e1bamos celebrando la llegada relativamente r\u00e1pida de Ableton Live 11. Hoy, la compa\u00f1\u00eda presenta Live 12, la pr\u00f3xima versi\u00f3n de su popular estaci\u00f3n de trabajo de audio digital (DAW). En t\u00e9rminos de ciclos de lanzamiento, este es el tiempo m\u00e1s corto entre versiones en la memoria reciente y trae consigo algunas caracter\u00edsticas nuevas e interesantes. La noticia menos divertida es que no podr\u00e1s tener Live 12 en tus manos hasta principios del pr\u00f3ximo a\u00f1o, pero mientras tanto hay mucho por lo que entusiasmarte.<\/p>\n

Normalmente, lo primero que la gente quiere saber es si hay alg\u00fan instrumento nuevo y la respuesta es s\u00ed. Live 12 Suite viene con \u00abMeld\u00bb, que la compa\u00f1\u00eda describe como un sintetizador macro oscilador, y tambi\u00e9n hay un nuevo efecto de distorsi\u00f3n llamado Roar. Otras actualizaciones incluyen una funci\u00f3n donde Live 12 crear\u00e1 arreglos MIDI o transformar\u00e1 los existentes a trav\u00e9s de nuevas herramientas en la vista Clip de Live. Tambi\u00e9n hay una opci\u00f3n para realizar un seguimiento de la escala y la clave de lo que est\u00e1s trabajando para que cualquier efecto o edici\u00f3n est\u00e9 autom\u00e1ticamente en esa clave (si lo deseas). Por otro lado, si desea crear m\u00fasica en tonos y escalas no occidentales, ahora hay soporte completo para una amplia gama de afinaciones musicales integradas directamente en Live. La mayor parte de lo anterior tambi\u00e9n est\u00e1 preparado para MPE cuando corresponda. Hay mucho m\u00e1s, que veremos a continuaci\u00f3n, pero esas son las caracter\u00edsticas principales.<\/p>\n

Sintetizador de fusi\u00f3n<\/strong><\/p>\n

\n
\n
\n
\"Una<\/div>\n<\/div>\n<\/div>\n

Ablet\u00f3n<\/span><\/figcaption><\/p>\n<\/figure>\n

El instrumento m\u00e1s nuevo que se unir\u00e1 a la familia Ableton Live ser\u00e1 muy divertido. A primera vista, la configuraci\u00f3n de dos osciladores parece bastante sencilla. Pero este sintetizador de \u201cmacro oscilador\u201d tiene muchas formas de onda interesantes con las que jugar. Todo, desde formas cl\u00e1sicas sinusoidales\/de sierra\/cuadradas hasta formaciones de tipo m\u00e1s ruidoso como \u201clluvia\u201d y \u201cburbuja\u201d, significa que Meld realmente puede crear texturas \u00fanicas. Si eres fan\u00e1tico de los grandes sonidos pulsantes estilo moog, las formas de onda \u00abenjambre\u00bb son para ti. Ambos osciladores tienen una matriz de modulaci\u00f3n que hace que sea muy f\u00e1cil doblar y darle forma al sonido a tu gusto. A partir de una experimentaci\u00f3n r\u00e1pida, Meld parece perfecto para el dise\u00f1o de sonido y la creaci\u00f3n de pistas grandes y valientes, as\u00ed como pads abstractos y texturas que suenan en palabras reales.<\/p>\n

Efecto de distorsi\u00f3n de rugido<\/strong><\/p>\n

Live ya tiene una selecci\u00f3n decente de efectos de distorsi\u00f3n, pero Roar es posiblemente el m\u00e1s completo hasta el momento. La gama de formas de tono disponibles abarca desde un crujido ligero estilo pedal hasta un recorte digital duro y agresivo y todo lo dem\u00e1s. El poder de Roar radica en la cantidad de controles que tienes a lo largo de la cadena. Desde marcar la cantidad perfecta de distorsi\u00f3n a trav\u00e9s del filtro hasta las opciones de modulaci\u00f3n, nuevamente, controladas por una configuraci\u00f3n de matriz. Quiz\u00e1s no sea tan completo como, pero se acerca. Las principales herramientas de distorsi\u00f3n de Live, Saturator y Overdrive, a menudo funcionaban mejor juntas. Meld ofrece el poder de ambas herramientas y agrega complejas herramientas de curvatura de se\u00f1ales por si acaso.<\/p>\n

Herramientas MIDI generativas<\/strong><\/p>\n

Cuando se trata de escribir canciones, Live 12 ofrece algunas herramientas interesantes para comenzar o ayudarte a superar un bloqueo creativo. Espec\u00edficamente, Live 12 generar\u00e1 clips MIDI aleatorios de acuerdo con ciertos par\u00e1metros (duraci\u00f3n, densidad de notas, etc.). Alternativamente, si ya tiene un clip con una secuencia MIDI que le gusta, la pesta\u00f1a \u00abtransformar\u00bb en la vista Clip crear\u00e1 infinitas variaciones seg\u00fan sus requisitos.<\/p>\n

En el lado generativo, hay opciones para patrones m\u00e1s r\u00edtmicos, arreglos mel\u00f3dicos o incluso acordes. El MIDI creado puede tener casi cualquier duraci\u00f3n, pero los clips m\u00e1s cortos tienden a tener m\u00e1s \u00e9xito. Cada vez que cambias un par\u00e1metro (duraci\u00f3n, tono, etc.), Live crear\u00e1 un nuevo patr\u00f3n y podr\u00e1s seguir recorriendo las variaciones hasta que encuentres una que te guste. Aqu\u00ed es donde realmente brilla la nueva funci\u00f3n \u00abconsciente de escala\u00bb de Live 12, ya que cuando se activa, esto garantizar\u00e1 que cualquier MIDI generado coincida con la clave y la escala de lo que est\u00e1 trabajando.<\/p>\n

\n
\n
\n
\"Una\"Una<\/div>\n<\/div>\n<\/div>\n

Ablet\u00f3n<\/span><\/figcaption><\/p>\n<\/figure>\n

La herramienta de transformaci\u00f3n es ideal para cuando tienes una progresi\u00f3n que ya te gusta pero quieres crear algunas variaciones. Esto podr\u00eda ser algo simple como arpegios o ajustes de velocidad hasta ajustes m\u00e1s orientados a los detalles, como c\u00f3mo las notas fluyen entre s\u00ed o la creaci\u00f3n de un efecto de \u00abrasgueo\u00bb humanizado en los acordes. A pesar de su poder, las herramientas de transformaci\u00f3n y generaci\u00f3n est\u00e1n cuidadosamente escondidas como pesta\u00f1as en la vista Clip y en su mayor\u00eda tienen controles sencillos, aunque se recomienda algo de experimentaci\u00f3n. Es bastante f\u00e1cil perderse en una madriguera de conejo, probando diferentes configuraciones y par\u00e1metros hasta que terminas con algo apenas reconocible. Lo cual, para ser justos, a veces es exactamente lo que quieres.<\/p>\n

Afinaciones<\/strong><\/p>\n

Una adici\u00f3n a la biblioteca principal de Live 12 es la pesta\u00f1a Afinaciones. En pocas palabras, aqu\u00ed encontrar\u00e1 una colecci\u00f3n de afinaciones fuera de la escala occidental convencional de 12 notas. Entonces, si lo tuyo es el Makam turco o eres fan\u00e1tico de Just Intonation, aqu\u00ed hay varias opciones que puedes activar y adaptar como prefieras. La biblioteca de escalas consta de archivos .ascl, lo que significa que tambi\u00e9n puede agregar a su biblioteca de escalas desde archivos creados por terceros o por el usuario.<\/p>\n

Mejoras en la interfaz de usuario<\/strong><\/p>\n

Si ha usado Live durante alg\u00fan tiempo, es probable que tenga la memoria muscular Tab y Shift+Tab tan profundamente arraigada que puede cambiar de vista con los ojos vendados. En esta actualizaci\u00f3n, ya no tendr\u00e1 que saltar a la vista Sesi\u00f3n para acceder al mezclador, ya que finalmente tambi\u00e9n estar\u00e1 disponible en la vista Arrangement. Lo mismo ocurre con las ventanas de vista Dispositivo y Clip, lo que significa que puede ver el MIDI\/audio al mismo tiempo que la cadena de sintetizador\/efectos sin tener que saltar entre ellos constantemente. Las cosas pueden ponerse un poco ocupadas si tiene los tres paneles abiertos al mismo tiempo, pero esta es una mejora s\u00f3lida en la calidad de vida que se necesitaba desde hace mucho tiempo.<\/p>\n

Gesti\u00f3n de biblioteca<\/strong><\/p>\n

Organizar y navegar por su biblioteca de muestras en Live 12 incluye una serie de mejoras. En particular, la capacidad de etiquetar clips, complementos y audio MIDI a un nivel granular. Las categor\u00edas de etiquetas incluyen todo, desde tipo (bucle\/clip MIDI, etc.) hasta clave musical, ritmo y muchas otras categor\u00edas. Por supuesto, tambi\u00e9n puedes a\u00f1adir tus propias etiquetas personalizadas.<\/p>\n

\n
\n
\n
\"Una\"Una<\/div>\n<\/div>\n<\/div>\n

Ablet\u00f3n<\/span><\/figcaption><\/p>\n<\/figure>\n

Si su biblioteca es bastante grande y est\u00e1 desorganizada, el etiquetado inicial puede tardar un poco, pero puede seleccionar varios elementos a la vez y etiquetarlos al mismo tiempo. En este momento, no parece que pueda etiquetar a nivel de carpeta, lo que ser\u00eda \u00fatil para colecciones de muestras grandes, pero de todos modos es una herramienta \u00fatil.<\/p>\n

Un truco mucho m\u00e1s ingenioso es la capacidad del Live 12 para encontrar sonidos \u00absimilares\u00bb. Por ejemplo, si tiene una muestra de bombo y sabe que tiene otras similares en otros paquetes\/carpetas de muestras, pero no recuerda d\u00f3nde, al hacer clic en el nuevo bot\u00f3n de opci\u00f3n \u00abMostrar archivos similares\u00bb aparecer\u00e1n todas las muestras que tiene. Live ha considerado que es, bueno, similar. En las pruebas, hace un buen trabajo con sonidos de percusi\u00f3n que coinciden con la duraci\u00f3n, el estilo de sonido, etc. La b\u00fasqueda de melod\u00edas, pistas e incluso voces tambi\u00e9n hace un trabajo decente al encontrar muestras relacionadas, pero quiz\u00e1s est\u00e9 m\u00e1s abierto a la interpretaci\u00f3n aqu\u00ed, ya que el timbre puede ser bastante diferente y la duraci\u00f3n, la forma y la ganancia del sonido parecen tener m\u00e1s peso en \u00bfQu\u00e9 es un partido? De cualquier manera, ambas caracter\u00edsticas nuevas ser\u00e1n un impulso para aquellos de nosotros que solo llegamos a organizar su biblioteca alfab\u00e9ticamente.<\/p>\n

Hay otras mejoras en la experiencia general del usuario que van mucho m\u00e1s all\u00e1 de la funcionalidad creativa. Por un lado, Live 12 est\u00e1 optimizado para lectores de pantalla y casi todo se puede controlar con el teclado, lo cual es una gran ventaja para la accesibilidad. Como siempre, hay actualizaciones en todos los \u00e1mbitos, incluida la biblioteca principal de sonidos y par\u00e1metros de modulaci\u00f3n incluida. Del mismo modo, algunos sonidos e instrumentos de Live 11, como los sintetizadores Analog y Tension, est\u00e1n disponibles en la edici\u00f3n Standard de 12, mientras que antes eran exclusivos de la edici\u00f3n Suite, m\u00e1s cara.<\/p>\n

En cuanto a la disponibilidad, Ableton no ha confirmado una fecha, pero se debe esperar que Live 12 se lance a finales de febrero o marzo del pr\u00f3ximo a\u00f1o. La edici\u00f3n est\u00e1ndar costar\u00e1 439 d\u00f3lares (279 \u20ac) e incluye la mayor parte de lo anterior menos Meld y Roar. La edici\u00f3n Live 12 Suite, que incluye todo lo anterior m\u00e1s el sintetizador Operador y el efecto Granulador, entre otras ventajas, se vender\u00e1 por 749 d\u00f3lares (599 euros).<\/p>\n<\/div>\n


\n
Source link-47<\/a><\/p>\n","protected":false},"excerpt":{"rendered":"

Hace casi exactamente tres a\u00f1os est\u00e1bamos celebrando la llegada relativamente r\u00e1pida de Ableton Live 11. Hoy, la compa\u00f1\u00eda presenta Live 12, la pr\u00f3xima versi\u00f3n de su popular estaci\u00f3n de trabajo…<\/p>\n","protected":false},"author":1,"featured_media":884083,"comment_status":"open","ping_status":"open","sticky":false,"template":"","format":"standard","meta":{"footnotes":""},"categories":[21981],"tags":[42430,23212,2299,20603,4507,1754,495],"_links":{"self":[{"href":"https:\/\/magazineoffice.com\/wp-json\/wp\/v2\/posts\/884082"}],"collection":[{"href":"https:\/\/magazineoffice.com\/wp-json\/wp\/v2\/posts"}],"about":[{"href":"https:\/\/magazineoffice.com\/wp-json\/wp\/v2\/types\/post"}],"author":[{"embeddable":true,"href":"https:\/\/magazineoffice.com\/wp-json\/wp\/v2\/users\/1"}],"replies":[{"embeddable":true,"href":"https:\/\/magazineoffice.com\/wp-json\/wp\/v2\/comments?post=884082"}],"version-history":[{"count":1,"href":"https:\/\/magazineoffice.com\/wp-json\/wp\/v2\/posts\/884082\/revisions"}],"predecessor-version":[{"id":884084,"href":"https:\/\/magazineoffice.com\/wp-json\/wp\/v2\/posts\/884082\/revisions\/884084"}],"wp:featuredmedia":[{"embeddable":true,"href":"https:\/\/magazineoffice.com\/wp-json\/wp\/v2\/media\/884083"}],"wp:attachment":[{"href":"https:\/\/magazineoffice.com\/wp-json\/wp\/v2\/media?parent=884082"}],"wp:term":[{"taxonomy":"category","embeddable":true,"href":"https:\/\/magazineoffice.com\/wp-json\/wp\/v2\/categories?post=884082"},{"taxonomy":"post_tag","embeddable":true,"href":"https:\/\/magazineoffice.com\/wp-json\/wp\/v2\/tags?post=884082"}],"curies":[{"name":"wp","href":"https:\/\/api.w.org\/{rel}","templated":true}]}}