{"id":885467,"date":"2023-11-15T07:41:05","date_gmt":"2023-11-15T07:41:05","guid":{"rendered":"https:\/\/magazineoffice.com\/por-que-soy-cautelosamente-optimista-sobre-la-cop28\/"},"modified":"2023-11-15T07:41:09","modified_gmt":"2023-11-15T07:41:09","slug":"por-que-soy-cautelosamente-optimista-sobre-la-cop28","status":"publish","type":"post","link":"https:\/\/magazineoffice.com\/por-que-soy-cautelosamente-optimista-sobre-la-cop28\/","title":{"rendered":"Por qu\u00e9 soy (cautelosamente) optimista sobre la COP28"},"content":{"rendered":"


\n<\/p>\n

\n

La demanda m\u00e1s obvia es que los pa\u00edses cierren la brecha entre sus objetivos y pol\u00edticas. Las promesas vac\u00edas no significan nada. Los pa\u00edses deben implementar pol\u00edticas reales y tangibles para reducir las emisiones.<\/p>\n

Un pilar clave ser\u00e1n objetivos ambiciosos para ampliar las tecnolog\u00edas bajas en carbono. En su informe \u201cHoja de ruta hacia el cero neto para 2050\u201d de 2023, la Agencia Internacional de Energ\u00eda pidi\u00f3 triplicar la capacidad de energ\u00eda renovable para 2030. Casi toda ella ser\u00e1 solar y e\u00f3lica. Si el mundo quiere alcanzar un m\u00e1ximo y reducir la producci\u00f3n mundial de carb\u00f3n, esto es esencial.<\/p>\n

Parece que este objetivo ser\u00e1 encabezado por la Comisi\u00f3n Europea. A principios de este oto\u00f1o, expuso su posici\u00f3n en la COP28, y triplicar las energ\u00edas renovables fue fundamental para su posici\u00f3n negociadora. Es poco probable que el r\u00e1pido aumento de las energ\u00edas renovables sea un punto de controversia (aunque la tasa podr\u00eda serlo).<\/p>\n

Lo que ser\u00e1 mucho m\u00e1s pol\u00e9mico es el llamado a una eliminaci\u00f3n global de los combustibles f\u00f3siles \u201csin cesar\u201d: combustibles f\u00f3siles quemados sin captura ni almacenamiento de carbono. Esa reducci\u00f3n es lo que pide la Comisi\u00f3n Europea. Hace dos a\u00f1os, hubo acalorados debates sobre la eliminaci\u00f3n gradual del carb\u00f3n. Al final, se lleg\u00f3 a un acuerdo diluido para un \u201creducci\u00f3n gradual<\/em> de carb\u00f3n incesante\u201d: el consumo de carb\u00f3n iba a ser una parte m\u00e1s peque\u00f1a de la combinaci\u00f3n energ\u00e9tica, pero no se eliminar\u00eda por completo.<\/p>\n

El a\u00f1o pasado, India pidi\u00f3 que esta reducci\u00f3n se extendiera a todos los combustibles f\u00f3siles. Ochenta pa\u00edses (incluidos los de la Uni\u00f3n Europea) respaldaron esta extensi\u00f3n propuesta al petr\u00f3leo y el gas, pero con una fuerte resistencia de otros. Se puede esperar la misma din\u00e1mica este a\u00f1o, con algunos pa\u00edses en una feroz oposici\u00f3n. Soy razonablemente optimista acerca de un objetivo ambicioso para las energ\u00edas renovables, pero soy esc\u00e9ptico sobre la probabilidad de un acuerdo global sobre la eliminaci\u00f3n gradual (o reducci\u00f3n gradual) de los combustibles f\u00f3siles.<\/p>\n

Esto es preocupante porque el desarrollo de tecnolog\u00edas bajas en carbono no ser\u00e1 suficiente para detener el cambio clim\u00e1tico. Ser\u00e1n esenciales compromisos reales para reducir los combustibles f\u00f3siles; Es necesario reducirlos activamente a medida que aumentamos la energ\u00eda solar y e\u00f3lica.<\/p>\n

Fundamentalmente, las conversaciones sobre el clima tienen que ver con el dinero. Este a\u00f1o no ser\u00e1 diferente. Habr\u00e1 una tensi\u00f3n cada vez mayor entre los pa\u00edses desarrollados y en desarrollo, ya que los pa\u00edses ricos no han cumplido sus compromisos anteriores de proporcionar 100.000 millones de d\u00f3lares al a\u00f1o en financiaci\u00f3n clim\u00e1tica para ayudar a los pa\u00edses de ingresos bajos y medios (PIMB) a invertir en tecnolog\u00edas bajas en carbono y adaptarse. a los impactos clim\u00e1ticos. Exactamente qu\u00e9 pa\u00edses de ingresos bajos y medianos deber\u00edan recibir financiamiento clim\u00e1tico y c\u00f3mo gastarlo sigue siendo pol\u00e9mico.<\/p>\n

Una vez m\u00e1s, las conversaciones sobre un fondo de \u201cp\u00e9rdidas y da\u00f1os\u201d (donde los pa\u00edses ricos que m\u00e1s han contribuido al problema paguen por los da\u00f1os clim\u00e1ticos en los pa\u00edses de bajos ingresos) ocupar\u00e1n un lugar destacado en la agenda de los pa\u00edses de ingresos bajos y medianos. Algunos pa\u00edses han acordado una propuesta de anteproyecto en las \u00faltimas semanas, pero ser\u00e1 necesario finalizarla el pr\u00f3ximo mes. El fondo inicialmente estar\u00e1 alojado en el Banco Mundial, y a\u00fan no se ha decidido cu\u00e1nto deber\u00edan aportar los pa\u00edses. Espero que esas conversaciones sean acaloradas.<\/p>\n

Podr\u00eda decirse que el mayor progreso se produce fuera del escenario principal, en las discusiones secundarias. La inversi\u00f3n y la innovaci\u00f3n del sector privado son cruciales, ya sea financiando proyectos bajos en carbono, implementando medidas de adaptaci\u00f3n o desarrollando nuevas tecnolog\u00edas. Alcanzar el cero neto requerir\u00e1 soluciones de todos los sectores, no solo de la electricidad y el transporte, que dominan los titulares, sino tambi\u00e9n del cemento, el acero y la agricultura. Es en los corredores donde se construyen estas soluciones y se establecen asociaciones.<\/p>\n

Espero que la COP28 me deje en el mismo estado pesimista-optimista en el que me encuentro hoy. Habr\u00e1 aspectos positivos que nos har\u00e1n avanzar m\u00e1s, pero este progreso nos dejar\u00e1 lejos de donde necesitamos estar con urgencia.<\/p>\n<\/div>\n


\n
Source link-46<\/a><\/p>\n","protected":false},"excerpt":{"rendered":"

La demanda m\u00e1s obvia es que los pa\u00edses cierren la brecha entre sus objetivos y pol\u00edticas. Las promesas vac\u00edas no significan nada. Los pa\u00edses deben implementar pol\u00edticas reales y tangibles…<\/p>\n","protected":false},"author":1,"featured_media":885468,"comment_status":"open","ping_status":"open","sticky":false,"template":"","format":"standard","meta":{"footnotes":""},"categories":[21981],"tags":[43510,72493,6305,110,111,15,3478],"_links":{"self":[{"href":"https:\/\/magazineoffice.com\/wp-json\/wp\/v2\/posts\/885467"}],"collection":[{"href":"https:\/\/magazineoffice.com\/wp-json\/wp\/v2\/posts"}],"about":[{"href":"https:\/\/magazineoffice.com\/wp-json\/wp\/v2\/types\/post"}],"author":[{"embeddable":true,"href":"https:\/\/magazineoffice.com\/wp-json\/wp\/v2\/users\/1"}],"replies":[{"embeddable":true,"href":"https:\/\/magazineoffice.com\/wp-json\/wp\/v2\/comments?post=885467"}],"version-history":[{"count":1,"href":"https:\/\/magazineoffice.com\/wp-json\/wp\/v2\/posts\/885467\/revisions"}],"predecessor-version":[{"id":885469,"href":"https:\/\/magazineoffice.com\/wp-json\/wp\/v2\/posts\/885467\/revisions\/885469"}],"wp:featuredmedia":[{"embeddable":true,"href":"https:\/\/magazineoffice.com\/wp-json\/wp\/v2\/media\/885468"}],"wp:attachment":[{"href":"https:\/\/magazineoffice.com\/wp-json\/wp\/v2\/media?parent=885467"}],"wp:term":[{"taxonomy":"category","embeddable":true,"href":"https:\/\/magazineoffice.com\/wp-json\/wp\/v2\/categories?post=885467"},{"taxonomy":"post_tag","embeddable":true,"href":"https:\/\/magazineoffice.com\/wp-json\/wp\/v2\/tags?post=885467"}],"curies":[{"name":"wp","href":"https:\/\/api.w.org\/{rel}","templated":true}]}}