{"id":886000,"date":"2023-11-15T16:27:52","date_gmt":"2023-11-15T16:27:52","guid":{"rendered":"https:\/\/magazineoffice.com\/para-las-vidas-trans-la-visibilidad-es-solo-el-comienzo\/"},"modified":"2023-11-15T16:27:56","modified_gmt":"2023-11-15T16:27:56","slug":"para-las-vidas-trans-la-visibilidad-es-solo-el-comienzo","status":"publish","type":"post","link":"https:\/\/magazineoffice.com\/para-las-vidas-trans-la-visibilidad-es-solo-el-comienzo\/","title":{"rendered":"Para las vidas trans, la visibilidad es solo el comienzo"},"content":{"rendered":"


\n<\/p>\n

\n
\n
\n <\/picture>\n <\/div>\n
\n

\n Foto-Ilustraci\u00f3n: de The Cut; Fotos: Getty Images, Macmillan Publishers<\/span>\n <\/p>\n<\/p><\/div>\n<\/p><\/div>\n

En 2014, Raquel Willis todav\u00eda trabajaba en uno de sus primeros trabajos de periodismo despu\u00e9s de terminar la universidad. Ninguno de sus colegas sab\u00eda que era trans. Pero cuando Willis se enter\u00f3 del suicidio de Leelah Alcorn, una joven trans de 17 a\u00f1os, supo que ten\u00eda que decir algo. Grab\u00f3 un emotivo v\u00eddeo pidiendo que se preste m\u00e1s atenci\u00f3n a las luchas de las personas trans. Inmediatamente se volvi\u00f3 viral y decidi\u00f3 declararse trans tanto p\u00fablicamente como ante sus colegas. \u201cMe ense\u00f1aste que estoy obligada con los dem\u00e1s, mi comunidad y las personas trans m\u00e1s j\u00f3venes a abrir un camino\u201d, escribe en una carta dirigida a Alcorn en sus nuevas memorias. El riesgo que se corre para florecer<\/em>. <\/em>Fue un momento crucial en una carrera que ha unido activismo y periodismo, impulsando a Willis de informar para un peque\u00f1o peri\u00f3dico local en Georgia a convertirse en organizador nacional del Transgender Law Center y editor ejecutivo de Afuera <\/em>revista.<\/p>\n

En sus memorias, Willis es honesta y valiente al escribir tanto sobre sus elogios como sobre sus defectos. Se apresura a reconocer cuando su deseo de seguridad ha chocado con sus valores como activista queer: pasajes que f\u00e1cilmente podr\u00eda haber ocultado al lector, pero afortunadamente no lo hace. Acepta las complicaciones de sobrevivir como persona trans. Incluso en momentos de terror, como en una cita que sali\u00f3 terriblemente mal, mantiene un poderoso compromiso con la empat\u00eda.<\/p>\n

A finales de este a\u00f1o, Willis lanzar\u00e1 un podcast llamado M\u00e1s all\u00e1<\/em>. Su primera temporada se centrar\u00e1 en la vida y muerte temprana de Layleen Polanco, una mujer trans de 27 a\u00f1os que muri\u00f3 en r\u00e9gimen de aislamiento en Rikers Island en 2019. \u201cLa desafortunada verdad es que la muerte es una caracter\u00edstica tan importante en las vidas de las personas negras. gente trans, gente marginada\u201d, me dijo Willis, pero se niega a permitir que la tragedia impida su activismo. \u00abTenemos el deber de dejar que esos momentos nos animen a crecer y florecer una y otra vez\u00bb.<\/p>\n

Una de las cosas que m\u00e1s admiro de este libro es la generosidad que muestras hacia las personas en tu vida y hacia ti mismo. Me llam\u00f3 la atenci\u00f3n el cap\u00edtulo en el que le declaras gay a tu mam\u00e1. En contra de su consejo, luego le cuentas a tu padre, quien responde con rabia y desprecio. \u201cMis padres eran personas muy educadas que deber\u00edan saber m\u00e1s\u201d, escribe, sorprendido por su reacci\u00f3n. Pero tambi\u00e9n empatizas con tu familia. \u00bfC\u00f3mo fue volver a esos momentos de complejidad en las memorias? <\/strong><\/p>\n

En un borrador anterior, estaba regurgitando con total naturalidad la historia que me he estado contando sobre esa experiencia de salir del armario. Y creo que as\u00ed es a menudo para las personas queer, trans y no binarias. Tenemos que contar tanto nuestra historia que a menudo la reducimos a temas de conversaci\u00f3n. Entonces puedo asentir, Me cri\u00e9 en el sur.<\/em> Eso le da a la gente mucha informaci\u00f3n. Puedo decir, Fui criada como Cat\u00f3lica.<\/em> Eso le da a la gente mucha informaci\u00f3n. Creo, por supuesto, que como soy una mujer negra, la gente tambi\u00e9n hace muchas suposiciones al respecto. Cuando comenc\u00e9 a hacer revisiones, consegu\u00ed un nuevo terapeuta, y esa experiencia fue paralela a tratar de profundizar en c\u00f3mo fue esa experiencia de salir del armario para m\u00ed tan joven. Realmente agreg\u00f3 un elemento de curaci\u00f3n que no sab\u00eda que necesitaba. Eso de alguna manera inicia mi comprensi\u00f3n de hacia d\u00f3nde se dirigen estas memorias en t\u00e9rminos de tener en cuenta las expectativas.<\/p>\n

Algunas de las secciones m\u00e1s poderosas del libro son las cartas que escribe a los recientemente fallecidos. Muchos son para j\u00f3venes trans de color que fueron asesinados por extra\u00f1os o amantes o mientras estaban encarcelados. Tambi\u00e9n incluyes una carta a tu padre escrita despu\u00e9s de su muerte. \u00bfCu\u00e1l era su objetivo al utilizar cartas para dirigirse a figuras importantes de su vida? <\/strong><\/p>\n

Me inspir\u00e9 en James Baldwin, la carta a su sobrino y la carta de Ta-Nehisi Coates. Entre el mundo y yo<\/em>. Vi la forma epistolar como una oportunidad para salir de mi viaje mientras estaba ocurriendo. Las cartas me dan permiso para hablar directamente con figuras que cambiaron la trayectoria del prop\u00f3sito de mi vida. Tambi\u00e9n puedo romper el muro con el lector. Pero lo importante, por supuesto, era asegurarse de que la narrativa siguiera avanzando. Y estos momentos realmente sucedieron en la historia de mi vida de manera org\u00e1nica. La muerte de mi padre coincidi\u00f3 con mi llegada a mi identidad como mujer. La muerte de Leelah Alcorn fue un catalizador para que reconsiderara lo importante que era para m\u00ed ser sigiloso en mi carrera, en lugar de usar mi carrera, mi acceso, para facilitar las cosas a las pr\u00f3ximas Leelah.<\/p>\n

Me encanta la honestidad con la que escribes sobre la experiencia de aprender a tener citas como una persona trans (tanto su emoci\u00f3n como sus momentos de terror), desde enamorarte de Alessio en la universidad hasta tu aterrador encuentro con un hombre cis llamado Damon que te interroga sobre tu G\u00e9nero cuando vas a su casa. \u00bfQu\u00e9 te hizo querer escribir sobre toda la gama de experiencias que has enfrentado?<\/strong><\/p>\n

No ha habido espacio para hablar de c\u00f3mo las citas y la b\u00fasqueda de romance son un riesgo para las personas trans. Adem\u00e1s, tenemos la agencia para decidir, \u00bfVale la pena el riesgo?<\/em><\/p>\n

Particularmente para las mujeres trans negras, nuestras vidas pueden estar en juego simplemente por el coqueteo. Por ejemplo, la experiencia de Islan Nettles, a quien menciono en el libro, cuando la abuchearon en la calle y luego la asesinaron, esencialmente atacada brutalmente de una manera que condujo a su asesinato.<\/p>\n

Me pareci\u00f3 importante no sentir que ten\u00eda que compartir con amor una experiencia de cuento de hadas. No he tenido esa experiencia. La mayor\u00eda de las mujeres trans negras (y las mujeres negras) que conozco no han tenido experiencias de cuentos de hadas. La gente est\u00e1 interesada en relaciones desordenadas o complicadas. \u200bMe entusiasm\u00f3 compartir mis primeras experiencias con el romance porque no creo que escuchemos lo suficiente sobre las experiencias T4T. Y en algunas de mis relaciones de entonces, tambi\u00e9n exist\u00eda el elemento interracial que en algunos momentos se presentaba m\u00e1s como un atolladero que el hecho de que pusi\u00e9ramos nuestro equipaje de disforia de g\u00e9nero uno al lado del otro.<\/p>\n

El cap\u00edtulo sobre Damon fue un ejercicio para intentar dar sentido a d\u00f3nde me encontr\u00e9 en medio de la cultura de las relaciones sexuales hace casi una d\u00e9cada, cuando realmente no hab\u00eda el mismo nivel de visibilidad. Con el cap\u00edtulo posterior \u201cSalida nocturna de chicas\u201d<\/span> Hab\u00eda una conversaci\u00f3n que quer\u00eda tener sobre ser una mujer trans negra que vive en la era Me Too. Si bien somos visibles de alguna manera, esos matices de nuestras experiencias con la misoginia se borran de las conversaciones dominantes.<\/p>\n

Acerca de Blake Brockington, el activista transmasculino de 18 a\u00f1os que se suicid\u00f3 en 2015, escribe: \u00abLa muerte de Blake me revel\u00f3 c\u00f3mo la visibilidad no conduce necesariamente a una mayor vitalidad para las personas trans\u00bb. \u00bfC\u00f3mo han cambiado tus sentimientos sobre la visibilidad durante tu etapa como activista?<\/strong><\/p>\n

Mi relaci\u00f3n con la visibilidad se ha vuelto m\u00e1s complicada. En la \u00e9poca de las muertes de Leelah Alcorn y Blake Brockington y el surgimiento de Caitlyn Jenner, la representaci\u00f3n por la representaci\u00f3n segu\u00eda siendo el marco dominante. Era el fin de la era Obama. Algo que se revel\u00f3 durante la era Trump es que la identidad no es suficiente. Lo vemos ahora mismo con los pol\u00edticos conservadores: en Tim Scott, un hombre negro que se postula para un cargo, o Vivek Ramaswamy y Nikki Haley. Estas cifras dejan claro que la identidad no es suficiente. La pieza de valores s\u00ed importa. Y luego, c\u00f3mo no, Caitlyn Jenner ha ense\u00f1ado todo el culo. El hecho de que sea transg\u00e9nero no significa que haya invertido en la liberaci\u00f3n trans. Se ha vuelto m\u00e1s complicado porque ahora tenemos m\u00e1s estudios de casos sobre los peligros de confiar en la identidad como indicador de progreso.<\/p>\n

Pero la visibilidad es \u00fatil si entendemos que debe estar relacionada con el cambio de las realidades materiales de los m\u00e1s marginados de nuestra comunidad. \u00bfEst\u00e1 utilizando su visibilidad para hablar sobre el genocidio de los palestinos y la continua epidemia de violencia contra las mujeres trans de color y la brutalidad policial contra los negros y los fracasos de Estados Unidos para preservar nuestra justicia reproductiva? Si no es as\u00ed, \u00bfpara qu\u00e9 sirve su visibilidad adem\u00e1s de su b\u00fasqueda personal de validaci\u00f3n?<\/p>\n

Durante su primer trabajo period\u00edstico, como reportero del Monroe Cr\u00f3nica<\/em>, decidiste ir en secreto y no declararte trans ante tus colegas. Esto lleva a innumerables ajustes de cuentas con sus valores personales. Por ejemplo, cuando consideras invitar a tu pareja, una mujer de g\u00e9nero no conforme, a un programa de drag que est\u00e1s rese\u00f1ando para tu trabajo, preguntas: \u00ab\u00bfQu\u00e9 tan fuertes eran mis valores si una parte de m\u00ed desea la seguridad de estar en un lugar percibido?\u00bb \u00bfpareja cis y heterosexual? \u00bfCu\u00e1l fue la l\u00ednea? \u00bfHasta d\u00f3nde podr\u00eda llegar \u00e9ticamente para mantener mi vida dividida de esta manera? \u00bfC\u00f3mo decidiste explorar esto en tus memorias?<\/strong><\/p>\n

Todas las figuras se colocan en un pedestal, definitivamente personas que emergen como activistas. Existe la idea de que nuestra pol\u00edtica es pura, que siempre tenemos lo correcto que decir, que somos los m\u00e1s radicales y progresistas. Y eso no es cierto. Tengo tantas inseguridades que superar; he intentado superar muchas de ellas en la p\u00e1gina. Pero tambi\u00e9n tengo privilegios que act\u00faan como escudos, que tengo que sortear constantemente para llegar a la verdad.<\/p>\n

Era importante reconocer eso como mujer trans que viv\u00eda con la opci\u00f3n de no compartir mi transidad con el mundo y vivir plenamente en mi car\u00e1cter queer; Tuve que tomar decisiones conscientes al respecto. Lo digo como alguien que conoce a personas trans que no llevan sus identidades en la manga o no quieren el peso de ser visibles en su vida cotidiana.<\/p>\n

Abres las memorias en la Marcha de las Mujeres de 2017, un momento lleno de altibajos. Se te pide que pronuncies un discurso ante la multitud, pero los organizadores te interrumpen antes de que puedas terminar. Sin embargo, el libro concluye en un punto realmente alto, con el \u00e9xito de la Marcha por las Vidas Trans Negras, donde usted pronuncia el discurso que uno desear\u00eda poder dar en la Marcha de las Mujeres. \u00bfQu\u00e9 destaca de las diferencias entre esos dos eventos?<\/strong><\/p>\n

Quiz\u00e1s la diferencia entre mi presencia en la Marcha de las Mujeres y mi presencia en la Marcha por las Vidas Trans Negras en Brooklyn en 2020 sea la incertidumbre y la certeza. Siento que recuper\u00e9 la sensaci\u00f3n de resoluci\u00f3n que ten\u00eda cuando ten\u00eda 14 a\u00f1os, cuando le cont\u00e9 a mi mam\u00e1 y no ten\u00eda idea de cu\u00e1l ser\u00eda la reacci\u00f3n. O cuando me confes\u00e9 trans alrededor de los 20 a\u00f1os sin tener idea de cu\u00e1l ser\u00eda la reacci\u00f3n. O cuando decid\u00ed ser abierta en mi carrera como mujer trans despu\u00e9s de la muerte de Leelah Alcorn en 2014. Hab\u00eda una certeza de que ten\u00eda poder y que los diversos grupos de personas a los que pertenezco ten\u00edan poder a pesar de la impotencia que sent\u00edamos en el momento, colectivamente, ya sea debido a la pandemia o a las secuelas del asesinato de George Floyd y tantos otros.<\/p>\n

Reconoces lo importante que fue para ti leer a otros escritores trans durante tu transici\u00f3n como contrapunto a las representaciones superficiales de las personas trans que muchos de nosotros crecimos viendo en la televisi\u00f3n. \u00bfC\u00f3mo cree que sus memorias encajan con los libros y blogs que fueron tan importantes para usted cuando era m\u00e1s joven?<\/strong><\/p>\n

Espero El riesgo que se corre para florecer<\/em> Sirve como testimonio de la importancia de las voces del sur en la discusi\u00f3n sobre la liberaci\u00f3n trans. Espero que anime a otras personas a tener una agenda en torno a la liberaci\u00f3n colectiva. Soy muy consciente de que es \u00fanico en el sentido de que proviene de una mujer trans negra que tuvo cierto \u00e9xito y una carrera en el periodismo. Espero que la gente entienda que las personas trans no est\u00e1n esperando a ser salvas; Estamos haciendo el trabajo para elevarnos. S\u00e9 que es s\u00f3lo un puente entre lo que vino antes (tan recientemente como el de Geena Rocero) Barbie caballo<\/em> o el de Elliot Page Paje<\/em> o el de Schuyler Bailar El ella Ellos –<\/em> a lo que venga despu\u00e9s. Es s\u00f3lo el puente. Y eso tambi\u00e9n es s\u00f3lo hablar de no ficci\u00f3n. Por eso tenemos gente como usted y muchos otros que sostienen el espacio de la ficci\u00f3n.<\/p>\n

M\u00e1s all\u00e1 de la discusi\u00f3n trans-canon, espero que cualquier \u201cp\u00fablico general\u201d <\/em>Esto significa que las personas que entran en esa categor\u00eda se sentir\u00e1n inspiradas a romper sus propias expectativas. Todos estamos tratando de descubrir c\u00f3mo navegar nuestro tiempo en este planeta en busca de la forma m\u00e1s verdadera de autoexpresi\u00f3n y conexi\u00f3n. No llegar\u00e1s all\u00ed a menos que te des cuenta de que estos sistemas de opresi\u00f3n se formaron contra todos nosotros, incluso contra las personas que creen que tienen m\u00e1s poder.<\/p>\n