{"id":888363,"date":"2023-11-17T02:12:26","date_gmt":"2023-11-17T02:12:26","guid":{"rendered":"https:\/\/magazineoffice.com\/videovigilancia-algoritmica-la-cnil-controlara-el-ministerio-del-interior\/"},"modified":"2023-11-17T02:12:30","modified_gmt":"2023-11-17T02:12:30","slug":"videovigilancia-algoritmica-la-cnil-controlara-el-ministerio-del-interior","status":"publish","type":"post","link":"https:\/\/magazineoffice.com\/videovigilancia-algoritmica-la-cnil-controlara-el-ministerio-del-interior\/","title":{"rendered":"Videovigilancia algor\u00edtmica: la CNIL controlar\u00e1 el Ministerio del Interior"},"content":{"rendered":"


\n<\/p>\n

\n

La Comisi\u00f3n Nacional de Inform\u00e1tica y Libertades (CNIL), la polic\u00eda francesa de datos personales, anunciado el mi\u00e9rcoles 15 de noviembre<\/a> la puesta en marcha de una inspecci\u00f3n por parte del Ministerio del Interior sobre el uso de software de an\u00e1lisis de videovigilancia. El d\u00eda anterior, el sitio Divulgado<\/em> revel\u00f3, bas\u00e1ndose en documentos internos de la polic\u00eda, que este \u00faltimo hab\u00eda estado utilizando software proporcionado por la empresa israel\u00ed Briefcam desde 2015. En particular, permite reconocer autom\u00e1ticamente, en im\u00e1genes de videovigilancia, un veh\u00edculo por su matr\u00edcula o una persona bas\u00e1ndose en su vestimenta o en su reconocimiento facial.<\/p>\n

Algunas funcionalidades de esta herramienta caen, en el mejor de los casos, en una zona jur\u00eddica gris (acaba de aclararse con la reciente ley ol\u00edmpica, adoptada en primavera y que permite experimentos en este \u00e1mbito) y, en el peor, en una ilegalidad, como el reconocimiento facial. Sin embargo, su uso por parte de las fuerzas del orden ni siquiera ha sido declarado ante la CNIL, seg\u00fan Divulgado<\/em>. Adem\u00e1s, seg\u00fan los medios, no se han realizado los trabajos para evaluar su impacto en la protecci\u00f3n de datos, aunque son obligatorios. \u201cAlgunos servicios disponen de la herramienta Briefcam, pero como esto no ha sido declarado a la CNIL, parece preferible no hablar de ello\u201d<\/em>reconoci\u00f3 bajo condici\u00f3n de anonimato un polic\u00eda citado por Divulgado<\/em>.<\/p>\n

\n
Lea tambi\u00e9n:<\/span> Juegos Ol\u00edmpicos de Par\u00eds 2024: por qu\u00e9 se debate la videovigilancia automatizada <\/span> <\/div>\n<\/section>\n

Briefcam no es el \u00fanico industrial que colabora con las fuerzas del orden francesas: como escribi\u00f3 El mundo<\/em> Desde 2019, la polic\u00eda de Toulouse colabora con la empresa australiana Brainchip para analizar im\u00e1genes de videovigilancia en el marco de investigaciones judiciales.<\/p>\n

M\u00e1s que una simple videovigilancia, pero no un reconocimiento facial: este tipo de servicio (reconocer a una persona, por ejemplo, en funci\u00f3n de su vestimenta) est\u00e1 desde hace mucho tiempo en un limbo jur\u00eddico que la CNIL ha solicitado peri\u00f3dicamente que se especifique. Con este seguimiento, la autoridad de protecci\u00f3n de datos puede arrojar luz sobre lo que han hecho las fuerzas del orden en esta zona gris.<\/p>\n

\n
Lea tambi\u00e9n el an\u00e1lisis:<\/span> Art\u00edculo reservado para nuestros suscriptores.<\/span><\/span> Adoptada para los Juegos Ol\u00edmpicos de Par\u00eds 2024, la vigilancia algor\u00edtmica nunca ha sido probada <\/span> <\/div>\n<\/section>\n
\n

El mundo<\/span> <\/p>\n<\/section>\n

<\/section>\n<\/p><\/div>\n