{"id":888608,"date":"2023-11-17T05:50:30","date_gmt":"2023-11-17T05:50:30","guid":{"rendered":"https:\/\/magazineoffice.com\/por-que-el-fundador-de-norrsken-niklas-adalberth-apuesta-por-africa\/"},"modified":"2023-11-17T05:50:34","modified_gmt":"2023-11-17T05:50:34","slug":"por-que-el-fundador-de-norrsken-niklas-adalberth-apuesta-por-africa","status":"publish","type":"post","link":"https:\/\/magazineoffice.com\/por-que-el-fundador-de-norrsken-niklas-adalberth-apuesta-por-africa\/","title":{"rendered":"Por qu\u00e9 el fundador de Norrsken, Niklas Adalberth, apuesta por \u00c1frica"},"content":{"rendered":"


\n<\/p>\n

\n

En 2016, Niklas<\/span> Adalberth, cofundador de Klarna, abandon\u00f3 el gigante de comprar ahora, pagar despu\u00e9s para establecer la Fundaci\u00f3n Norrsken, una organizaci\u00f3n sin fines de lucro basada en los principios del altruismo efectivo.<\/p>\n

Mientras estuvo en Klarna, Adalberth se sumergi\u00f3 en las complejidades de las calificaciones crediticias, las ofertas y los pagos. Sin embargo, estos temas perdieron su atractivo con el tiempo, lo que llev\u00f3 a Adalberth a buscar un prop\u00f3sito m\u00e1s profundo, lo que llev\u00f3 a la creaci\u00f3n de la Fundaci\u00f3n Norrsken.<\/p>\n

El concepto de Norrsken era fomentar e invertir tanto en empresas con fines de lucro como en entidades sin fines de lucro para generar un impacto social positivo. A lo largo de los a\u00f1os, la Fundaci\u00f3n Norrsken ha evolucionado hasta convertirse en una entidad multifac\u00e9tica, dando lugar a una empresa de capital de riesgo y estableciendo tres espacios de trabajo conjunto y centros de fundaciones impulsados \u200b\u200bpor el impacto a nivel mundial, todo ello como parte de un ambicioso plan para crear 25 centros en la pr\u00f3xima d\u00e9cada. . Desde Estocolmo hasta Kigali y recientemente Barcelona, \u200b\u200bestos centros han nutrido e invertido en cientos de nuevas empresas, incluso a trav\u00e9s de un programa de aceleraci\u00f3n en su ciudad de origen.<\/p>\n

La semana pasada, Adalberth visit\u00f3 Kigali, sede del primer centro de la organizaci\u00f3n sin fines de lucro en \u00c1frica. Lanzado en 2019, pero en pleno funcionamiento reci\u00e9n este a\u00f1o, el centro est\u00e1 dise\u00f1ado para albergar a m\u00e1s de 1.000 empresarios, inversores y operadores. Es el mayor centro de emprendimiento en \u00c1frica y forma parte de las iniciativas m\u00e1s amplias de la Fundaci\u00f3n en el continente, incluido el Norrsken Africa Seed Fund y Norrsken22.<\/p>\n

Adalberth se sent\u00f3 con TechCrunch para profundizar en la estrategia de Norrsken para su centro africano, la elecci\u00f3n de Kigali y la visi\u00f3n de \u00e9xito de la Fundaci\u00f3n en el continente.<\/p>\n

La entrevista ha sido editada para mayor extensi\u00f3n y claridad. <\/em><\/p>\n

TC: Desde que se cre\u00f3 Norrsken en 2016, <\/strong>Has puesto mucho en la organizaci\u00f3n. Me encantar\u00eda saber cu\u00e1nto y por qu\u00e9.<\/strong><\/p>\n

N \/ A:<\/strong> He donado alrededor de 125 millones de d\u00f3lares, casi la mitad de mi riqueza, a la Fundaci\u00f3n Norrsken. Y hacemos un mont\u00f3n de iniciativas diferentes: [including] creando un centro de gran impacto en Estocolmo. Y tambi\u00e9n acabo de poner en marcha en Barcelona el mayor hub de impacto de Europa. Esta iniciativa en Kigali cuesta 20 millones de d\u00f3lares. Tengo la suerte de haber nacido en Suecia y tener atenci\u00f3n sanitaria y educaci\u00f3n gratuitas. Y tuvimos el momento perfecto con Klarna. Si hubi\u00e9ramos comenzado un a\u00f1o antes, no habr\u00eda Klarna ni comercio electr\u00f3nico en los que basarnos. Todav\u00eda me queda la mitad de mi riqueza, as\u00ed que si no devuelvo ni hago nada significativo, \u00bfqui\u00e9n deber\u00eda hacerlo?<\/p>\n

\u00bfQu\u00e9 influy\u00f3 en la decisi\u00f3n de crear un centro en \u00c1frica y c\u00f3mo se compara su estrategia con la de Europa?<\/strong><\/p>\n

Lo que est\u00e1bamos tratando de hacer en Europa era cambiar el emprendimiento de iniciar cualquier negocio a inspirar a los emprendedores a emprender emprendimientos de impacto. As\u00ed que aqu\u00ed las empresas abordar\u00e1n el cambio clim\u00e1tico, la biodiversidad y los mayores desaf\u00edos de la humanidad, no s\u00f3lo el pr\u00f3ximo casino en l\u00ednea, o Klarna, o un adictivo juego de computadora para dispositivos m\u00f3viles, sino el uso de la tecnolog\u00eda para el bien.<\/p>\n

Esto es m\u00e1s cierto cuando se analizan los desaf\u00edos de \u00c1frica. Si realmente quieres generar un impacto y quieres hacer algo positivo en el mundo, creo que \u00c1frica es el lugar donde debes considerarlo. Y eso es lo que se refiere a los desaf\u00edos. En el otro lado est\u00e1 la poblaci\u00f3n, que pasar\u00e1 de 1.000 millones a 4.000 millones de personas a finales de siglo. \u00c9sa es una de las oportunidades m\u00e1s importantes del mundo. Adem\u00e1s, ya se puede ver que \u00c1frica est\u00e1 superando muchas tecnolog\u00edas antiguas utilizadas en la UE y los EE. UU. Y para m\u00ed, y para las personas con las que habl\u00e9, lo mejor que podemos hacer es que un centro como este pueda contribuir al crecimiento econ\u00f3mico. creando empleos y dinero de los impuestos. Esos son objetivos de sostenibilidad a largo plazo que deber\u00eda tener.<\/p>\n

El centro de Kigali es el primer centro que la Fundaci\u00f3n Norrsken ha abierto en \u00c1frica. \u00bfQu\u00e9 sigue despu\u00e9s de eso?<\/strong><\/p>\n

Siempre he tenido pasi\u00f3n e inter\u00e9s en \u00c1frica. Y luego, cuando lleg\u00f3 el momento de seleccionar los pa\u00edses, hab\u00eda que empezar por alg\u00fan lado. Ruanda ha sido un gran banco de pruebas y puerta de entrada al resto de \u00c1frica. As\u00ed que este ha sido como un primer paso natural para nosotros hacia \u00c1frica. Pero se trata de dar los siguientes pasos hacia geograf\u00edas y mercados quiz\u00e1s a\u00fan m\u00e1s grandes en Lagos, Ciudad del Cabo y Nairobi para llegar a m\u00e1s personas e inspirarlas a emprender actividades empresariales para crear empleos y crecimiento econ\u00f3mico.<\/p>\n

Interesante. \u00bfDir\u00eda tambi\u00e9n que la colaboraci\u00f3n del gobierno fue un factor para elegir a Ruanda en primer lugar? <\/strong><\/p>\n

S\u00ed. Ruanda tiene un gobierno amigable y colaborativo. Tambi\u00e9n es progresista en lo que respecta a las nuevas empresas, por ejemplo, con la ahora establecida Ley de Startups. Adem\u00e1s, encontramos este fant\u00e1stico lugar en medio de Kigali, una hermosa y antigua escuela que luego transformamos en este centro, que pronto podr\u00e1 albergar a 1.500 personas.<\/p>\n

Cu\u00e9ntanos sobre la aceleradora de Estocolmo y c\u00f3mo se benefician las startups africanas. <\/strong><\/p>\n

En la aceleradora, seleccionamos 20 empresas cada a\u00f1o, aportamos dinero, las llevamos a Estocolmo y las aceleramos en dos meses, brind\u00e1ndoles la red y los mentores para garantizar que obtengan su pr\u00f3xima ronda de financiaci\u00f3n. Lo hemos hecho durante tres a\u00f1os. Y creo que en la \u00faltima cohorte de 2023, alrededor de la mitad eran de \u00c1frica.<\/p>\n

Contamos con una red de 120 mentores en Estocolmo, ex-fundadores unicornios y ex-constructores corporativos que vienen a ayudar durante estos dos meses a impulsar estas empresas. As\u00ed que ese es el tipo de veh\u00edculo en el que invertimos en pre-semilla muy temprano. Luego, en \u00c1frica, tenemos otro veh\u00edculo de semillas. Y luego acabamos de anunciar esto con el fondo de crecimiento de 205 millones de d\u00f3lares de Norrsken22. Queremos poder aportar capital en las distintas etapas.<\/p>\n

\u00c9sa es una tuber\u00eda saludable. Sin embargo, \u00bfno ser\u00eda m\u00e1s estrat\u00e9gico que el centro de Kigali tuviera su propio acelerador? Entonces, en lugar de trasladar las empresas emergentes africanas a Estocolmo, pueden hacerlo aqu\u00ed y<\/strong> utilizar el conocimiento y la experiencia de los mentores del continente.<\/strong><\/p>\n

Creo que eso tiene mucho sentido; entonces se obtiene la experiencia local, que es muy necesaria. As\u00ed que s\u00ed, lo estamos investigando. Pero nada que compartir en este momento.<\/p>\n

Bien, es genial saberlo. \u00bfC\u00f3mo ser\u00e1 su \u00e9xito en los pr\u00f3ximos cinco a diez a\u00f1os?<\/strong><\/p>\n

El \u00e9xito ser\u00eda tener ecosistemas pr\u00f3speros en toda \u00c1frica, como Silicon Valley, Estocolmo o Londres. No hay ninguna raz\u00f3n por la que no deber\u00eda ser as\u00ed. Quiero decir, el talento est\u00e1 ah\u00ed; s\u00f3lo necesitan tener la oportunidad y el acceso al capital. Y creo que con nuestros diferentes veh\u00edculos podemos demostrar que esto no s\u00f3lo es lo correcto, sino que tambi\u00e9n es un muy buen negocio que hacer en \u00c1frica. Tienen una poblaci\u00f3n del 60% menor de 25 a\u00f1os y la mayor\u00eda tiene tel\u00e9fonos inteligentes. Es decir, transformar\u00e1n el contenido con soluciones digitales. Por eso queremos que tenga ecosistemas pr\u00f3speros para el emprendimiento en toda \u00c1frica. Si somos nosotros quienes configuramos estos diferentes centros o si podemos inspirar a alguien m\u00e1s a hacerlo, no importa. Somos una organizaci\u00f3n sin fines de lucro, por lo que no tenemos que hacerlo mientras se lleve a cabo.<\/p>\n

Me gusta el optimismo. Por \u00faltimo, \u00bfqu\u00e9 sigue para la Fundaci\u00f3n?<\/strong><\/p>\n

Estamos investigando m\u00faltiples geograf\u00edas, pero tendr\u00edamos que volver con usted sobre eso. No nos detendremos en Estocolmo, Ruanda y Barcelona; llegaremos m\u00e1s lejos.<\/p>\n<\/p><\/div>\n


\n
Source link-48<\/a><\/p>\n","protected":false},"excerpt":{"rendered":"

En 2016, Niklas Adalberth, cofundador de Klarna, abandon\u00f3 el gigante de comprar ahora, pagar despu\u00e9s para establecer la Fundaci\u00f3n Norrsken, una organizaci\u00f3n sin fines de lucro basada en los principios…<\/p>\n","protected":false},"author":1,"featured_media":888609,"comment_status":"open","ping_status":"open","sticky":false,"template":"","format":"standard","meta":{"footnotes":""},"categories":[21980],"tags":[109053,10344,549,9662,64960,109052,110,111],"_links":{"self":[{"href":"https:\/\/magazineoffice.com\/wp-json\/wp\/v2\/posts\/888608"}],"collection":[{"href":"https:\/\/magazineoffice.com\/wp-json\/wp\/v2\/posts"}],"about":[{"href":"https:\/\/magazineoffice.com\/wp-json\/wp\/v2\/types\/post"}],"author":[{"embeddable":true,"href":"https:\/\/magazineoffice.com\/wp-json\/wp\/v2\/users\/1"}],"replies":[{"embeddable":true,"href":"https:\/\/magazineoffice.com\/wp-json\/wp\/v2\/comments?post=888608"}],"version-history":[{"count":1,"href":"https:\/\/magazineoffice.com\/wp-json\/wp\/v2\/posts\/888608\/revisions"}],"predecessor-version":[{"id":888610,"href":"https:\/\/magazineoffice.com\/wp-json\/wp\/v2\/posts\/888608\/revisions\/888610"}],"wp:featuredmedia":[{"embeddable":true,"href":"https:\/\/magazineoffice.com\/wp-json\/wp\/v2\/media\/888609"}],"wp:attachment":[{"href":"https:\/\/magazineoffice.com\/wp-json\/wp\/v2\/media?parent=888608"}],"wp:term":[{"taxonomy":"category","embeddable":true,"href":"https:\/\/magazineoffice.com\/wp-json\/wp\/v2\/categories?post=888608"},{"taxonomy":"post_tag","embeddable":true,"href":"https:\/\/magazineoffice.com\/wp-json\/wp\/v2\/tags?post=888608"}],"curies":[{"name":"wp","href":"https:\/\/api.w.org\/{rel}","templated":true}]}}