{"id":889382,"date":"2023-11-17T18:06:52","date_gmt":"2023-11-17T18:06:52","guid":{"rendered":"https:\/\/magazineoffice.com\/ventana-sur-destaca-elena-escrita-por-el-ganador-de-la-camara-de-oro-de-cannes-cesar-diaz-abordada-por-joachim-lafosse-productor-stenola-exclusivo-lo-mas-popular-debes-leer-suscribete-a-los-bol\/"},"modified":"2023-11-17T18:06:56","modified_gmt":"2023-11-17T18:06:56","slug":"ventana-sur-destaca-elena-escrita-por-el-ganador-de-la-camara-de-oro-de-cannes-cesar-diaz-abordada-por-joachim-lafosse-productor-stenola-exclusivo-lo-mas-popular-debes-leer-suscribete-a-los-bol","status":"publish","type":"post","link":"https:\/\/magazineoffice.com\/ventana-sur-destaca-elena-escrita-por-el-ganador-de-la-camara-de-oro-de-cannes-cesar-diaz-abordada-por-joachim-lafosse-productor-stenola-exclusivo-lo-mas-popular-debes-leer-suscribete-a-los-bol\/","title":{"rendered":"Ventana Sur destaca ‘Elena’, escrita por el ganador de la C\u00e1mara de Oro de Cannes, C\u00e9sar D\u00edaz, abordada por Joachim Lafosse Productor Stenola (EXCLUSIVO) Lo m\u00e1s popular Debes leer Suscr\u00edbete a los boletines de variedades M\u00e1s de nuestras marcas"},"content":{"rendered":"


\n<\/p>\n

\n

\n

\tLa belga Stenola Productions, detr\u00e1s de la pel\u00edcula de Joachim Lafosse en la Competencia de Cannes 2022 \u201cThe Restless\u201d y de la candidata a la Concha de Oro de San Sebasti\u00e1n de este a\u00f1o \u201cUn silencio\u201d, ha abordado \u201cElena\u201d, escrita por el ganador de la C\u00e1mara de Oro de Cannes C\u00e9sar D\u00edaz (\u201cNuestras madres\u201d) y un posible punto destacado en el foro Ventana Sur Proyecta de este mes.<\/p>\n

\n

\tStenola, que parece encargarse de parte de la postproducci\u00f3n, se une a la productora principal noruega Staer, fundada por Elisa Fernanda Pirir, y a la lituana Just a Moment en una pel\u00edcula que marca el esperado debut cinematogr\u00e1fico de Dalia Huerta Cano, cuya \u201cFlesh That Remembers\u201d gan\u00f3 el premio al mejor cortometraje documental en el Festival de Cine de Morelia de M\u00e9xico y DF Docs.<\/p>\n

\n

\tLos productores Ragna Midtgard y Pirir y la directora Dalia Huerta asistir\u00e1n a Ventana Sur, un joint venture del March\u00e9 du Film de Cannes, el Festival de Cannes y la agencia argentina de cine y televisi\u00f3n INCAA, para buscar un agente de ventas y socios latinoamericanos en M\u00e9xico y Guatemala para desarrollar la pel\u00edcula. gui\u00f3n.<\/p>\n

\n

\tSu rodaje est\u00e1 previsto para 2024, est\u00e1 prevendido en Noruega a la prestigiosa emisora \u200b\u200bp\u00fablica NRK y cuenta con financiaci\u00f3n para el desarrollo del Instituto Noruego de Cine. El poder de \u201cElena\u201d proviene en parte de su interpretaci\u00f3n de las consecuencias emocionales de la acciones de los grandes conglomerados europeos en Am\u00e9rica Latina en las que la mayor\u00eda de los europeos nunca habr\u00edan pensado.<\/p>\n

\n

\tAsimismo, se\u00f1al\u00f3 Pirir, nacido en Guatemala, \u201cElena\u201d es \u201cuna de las pocas pel\u00edculas que se atreve a criticar la responsabilidad europea por participar en proyectos mineros e hidroel\u00e9ctricos en los llamados pa\u00edses en desarrollo\u201d. <\/p>\n

\n

\tAmbientada en la Guatemala contempor\u00e1nea, la pel\u00edcula sigue a Elena, de 19 a\u00f1os, hija de una madre activista que est\u00e1 totalmente inmersa en la lucha contra la construcci\u00f3n de una planta hidroel\u00e9ctrica noruega en el valle local.<\/p>\n

\n

\tElena apoya la lucha de su madre. Pero su sue\u00f1o en la vida es estudiar para ser profesora, pero si se va, \u00bfqui\u00e9n se har\u00e1 cargo de su familia, del pueblo y de la lucha en curso contra la central hidroel\u00e9ctrica europea? A Elena le hacen sentir que su vida y sus sue\u00f1os no son tan importantes como la lucha de su madre.<\/p>\n

\n

\t\u201cQuiero comunicar los sentimientos de Elena ese d\u00eda de su vida, el d\u00eda en que se sinti\u00f3 casi invisible. El d\u00eda que tom\u00f3 la decisi\u00f3n de seguir su sue\u00f1o. Quiero estar con Elena. Normalmente el protagonista es el h\u00e9roe, pero Elena nos da una mirada m\u00e1s profunda del conflicto, una perspectiva m\u00e1s humana\u201d, ha dicho Huerta Cano. <\/p>\n

\n

\t\u201cEstamos absolutamente encantados de poder apoyar este proyecto en coproducci\u00f3n con Staer y Elisa Pirir. Descubr\u00ed el gui\u00f3n de ‘Elena’ hace unas semanas con gran entusiasmo y emoci\u00f3n\u201d, dijo Eva Kuperman de Stenola.<\/p>\n

\n

\t‘Elena’ nos transporta a una poderosa historia en el coraz\u00f3n de tierras guatemaltecas. Apreci\u00e9 las atm\u00f3sferas conmovedoras y tensas y la sensaci\u00f3n de precisi\u00f3n en las relaciones madre-hija. Esta historia sobre la mayor\u00eda de edad es claramente una gran promesa del cine con un soplo de modernidad que har\u00e1 que la pel\u00edcula sea \u00fanica. La coescritura con C\u00e9sar D\u00edaz le da a B\u00e9lgica un lugar especial en esta fabulosa pel\u00edcula en proceso\u201d.<\/p>\n

\n

\tHuerta Cano, Pirir y D\u00edaz han filmado un cortometraje, \u201cCasi Invisible\u201d, en colaboraci\u00f3n con miembros de La Puya de Guatemala, que desde 2012 libr\u00f3 una batalla de cinco a\u00f1os para detener el trabajo en una mina de oro operada por la compa\u00f1\u00eda minera Kappes, con sede en Nevada. Cassiday & Associates (KCA), ubicada justo al norte de la Ciudad de Guatemala. En 2017, la Corte Constitucional de Guatemala orden\u00f3 la suspensi\u00f3n de los trabajos en la mina, dando paso a un proceso de consulta comunitaria. <\/p>\n

\n

\tEl adelanto tambi\u00e9n da pistas del estilo visual de Huerta Cano que puede trasladarse a la pel\u00edcula: una tonalidad rica, encuadres cuidadosamente compuestos que captan detalles del entorno; una historia cercana a la realidad en sus personajes y en el entorno del pueblo; tomas bien pensadas y significativas de simbolismo resonante, como la de la hija mirando su reflejo en el agua en un recipiente, con una cerca detr\u00e1s de ella; la aparici\u00f3n del agua como motivo continuo, dado que su acceso es el meollo del enfrentamiento entre La Puja y la hidroel\u00e9ctrica noruega. <\/p>\n

\n

\tHuerta Cano anticipa que para entender Noruega y la invasi\u00f3n n\u00f3rdica, \u201cquiero utilizar se\u00f1ales visuales. Me imagino un paisaje con elementos extra\u00f1os, como enormes personas blancas que usan l\u00e1seres para medir el nivel del agua en el r\u00edo, m\u00e1quinas que parecen robots futuristas y electr\u00f3nica ultramoderna en un lugar que siempre ha tenido acceso limitado a la electricidad\u201d. La suma, a\u00f1ade, es un universo de ciencia ficci\u00f3n, que son los pilares del realismo m\u00e1gico: cada vez que Elena no puede comunicar lo que siente, est\u00e1 sola en la selva guatemalteca y est\u00e1 nevando. \u00abEs una alegor\u00eda de Noruega y de c\u00f3mo lo que est\u00e1 sucediendo la est\u00e1 afectando en un nivel profundo e interno\u00bb.<\/p>\n

\n

\tLa trama de \u201cElena\u201d tambi\u00e9n tiene una resonancia m\u00e1s amplia. La madre de D\u00edaz estuvo comprometida pol\u00edticamente durante la Guerra Civil de Guatemala; Los padres de Pirir participaron en el levantamiento estudiantil al final y \u201ctuvieron que enfrentar las consecuencias\u201d, dijo Pirir, quien emigr\u00f3 con su madre a Noruega en 2007. Tener que abandonar su pa\u00eds de origen fue \u201cuno de los momentos m\u00e1s dolorosos de mi vida; aunque siempre apoy\u00e9 y entend\u00ed su lucha\u201d, a\u00f1adi\u00f3.<\/p>\n

\n

\tAl rodar \u201cCasi Invisible\u201d, bas\u00e1ndonos en mis experiencias compartidas, las de nuestro equipo femenino y las actrices, decidimos hablar sobre un sentimiento que compartimos\u201d, dijo Huerta Cano. \u201cCompartimos la experiencia del acoso, el dolor y c\u00f3mo lo silenciamos porque no parece lo suficientemente importante en medio del caos, la guerra y los combates para defender nuestro territorio\u201d. <\/p>\n

\n
\n
\n
<\/div>\n<\/p><\/div>
\n

\t\t\t\t\tDalia Huerta y Elisa Fernanda Pirir<\/span><\/p>\n<\/figcaption><\/figure>\n<\/div>\n<\/div>\n


\n
Source link-20 <\/a><\/p>\n","protected":false},"excerpt":{"rendered":"

La belga Stenola Productions, detr\u00e1s de la pel\u00edcula de Joachim Lafosse en la Competencia de Cannes 2022 \u201cThe Restless\u201d y de la candidata a la Concha de Oro de San…<\/p>\n","protected":false},"author":1,"featured_media":889383,"comment_status":"open","ping_status":"open","sticky":false,"template":"","format":"standard","meta":{"footnotes":""},"categories":[123],"tags":[45134,22001,3809,6708,4446,1194,5058,15003,10895,24961,5319,1571,512,72044,18465,8,12977,84,5990,654,573,110,746,109109,3653,22007,22002,2608],"_links":{"self":[{"href":"https:\/\/magazineoffice.com\/wp-json\/wp\/v2\/posts\/889382"}],"collection":[{"href":"https:\/\/magazineoffice.com\/wp-json\/wp\/v2\/posts"}],"about":[{"href":"https:\/\/magazineoffice.com\/wp-json\/wp\/v2\/types\/post"}],"author":[{"embeddable":true,"href":"https:\/\/magazineoffice.com\/wp-json\/wp\/v2\/users\/1"}],"replies":[{"embeddable":true,"href":"https:\/\/magazineoffice.com\/wp-json\/wp\/v2\/comments?post=889382"}],"version-history":[{"count":1,"href":"https:\/\/magazineoffice.com\/wp-json\/wp\/v2\/posts\/889382\/revisions"}],"predecessor-version":[{"id":889384,"href":"https:\/\/magazineoffice.com\/wp-json\/wp\/v2\/posts\/889382\/revisions\/889384"}],"wp:featuredmedia":[{"embeddable":true,"href":"https:\/\/magazineoffice.com\/wp-json\/wp\/v2\/media\/889383"}],"wp:attachment":[{"href":"https:\/\/magazineoffice.com\/wp-json\/wp\/v2\/media?parent=889382"}],"wp:term":[{"taxonomy":"category","embeddable":true,"href":"https:\/\/magazineoffice.com\/wp-json\/wp\/v2\/categories?post=889382"},{"taxonomy":"post_tag","embeddable":true,"href":"https:\/\/magazineoffice.com\/wp-json\/wp\/v2\/tags?post=889382"}],"curies":[{"name":"wp","href":"https:\/\/api.w.org\/{rel}","templated":true}]}}