{"id":892783,"date":"2023-11-20T09:34:41","date_gmt":"2023-11-20T09:34:41","guid":{"rendered":"https:\/\/magazineoffice.com\/con-amo-el-fundador-de-zenly-quiere-que-las-aplicaciones-sociales-vuelvan-a-ser-sociales\/"},"modified":"2023-11-20T09:34:45","modified_gmt":"2023-11-20T09:34:45","slug":"con-amo-el-fundador-de-zenly-quiere-que-las-aplicaciones-sociales-vuelvan-a-ser-sociales","status":"publish","type":"post","link":"https:\/\/magazineoffice.com\/con-amo-el-fundador-de-zenly-quiere-que-las-aplicaciones-sociales-vuelvan-a-ser-sociales\/","title":{"rendered":"Con Amo, el fundador de Zenly quiere que las aplicaciones sociales vuelvan a ser sociales"},"content":{"rendered":"


\n<\/p>\n

\n

En 2018 escrib\u00ed<\/span> un art\u00edculo de TechCrunch que afirma que 2018 fue \u00abel a\u00f1o en que las redes sociales dejaron de ser sociales\u00bb. Al reflexionar sobre ese art\u00edculo, no estoy seguro de que 2018 haya sido el punto de inflexi\u00f3n. Pero la premisa del art\u00edculo sigue siendo v\u00e1lida.<\/p>\n

En alg\u00fan momento, las redes sociales ya no se trataban de conectarse con sus amigos m\u00e1s cercanos, mantenerse al d\u00eda con familiares lejanos y sentir una conexi\u00f3n especial con las personas que ama.<\/p>\n

TikTok, Instagram, Snapchat, Facebook, YouTube y X (anteriormente Twitter) est\u00e1n evolucionando lentamente para convertirse en la misma fuente desplazable infinita de videos cortos optimizados por algoritmos de los mejores.<\/p>\n

Y resulta que no soy el \u00fanico que ha notado que las redes sociales se han ido alejando poco a poco de su prop\u00f3sito original. Amo, un peque\u00f1o equipo con sede en Par\u00eds, ha estado trabajando durante la mayor parte de 2023 en una nueva aplicaci\u00f3n social llamada ID.<\/p>\n

ID es una aplicaci\u00f3n social que se lanza hoy en iOS y que te permite conectarte con tus amigos de forma creativa. En muchos sentidos, se siente como los primeros d\u00edas de los blogs, las p\u00e1ginas de perfil altamente personalizadas de MySpace y la era dorada de Tumblr.<\/p>\n

Pero primero, algo de contexto sobre Amo. Hay mucho entusiasmo y anticipaci\u00f3n en torno al lanzamiento de Amo, ya que la compa\u00f1\u00eda fue cofundada por Antoine Martin, quien fue cofundador de Zenly con Alexis Bonillo. Zenly era una aplicaci\u00f3n social popular centrada en compartir ubicaciones que te animaba a pasar m\u00e1s tiempo con tus amigos y descubrir nuevos lugares.<\/p>\n

Snap gast\u00f3 m\u00e1s de 200 millones de d\u00f3lares para adquirir Zenly y mantuvo el mismo equipo para iterarlo, como una aplicaci\u00f3n separada. Bajo la propiedad de Snap, Zenly se convirti\u00f3 en una de las aplicaciones sociales m\u00e1s grandes de Europa de todos los tiempos. En su apogeo, la empresa ten\u00eda 18 millones de usuarios diferentes abriendo la aplicaci\u00f3n. cada d\u00eda<\/em>.<\/p>\n

Y luego\u2026 desapareci\u00f3.<\/p>\n

Como parte de los esfuerzos de reducci\u00f3n de costos de Snap, la compa\u00f1\u00eda decidi\u00f3 cerrar Zenly por completo. Por lo que he o\u00eddo, esta medida incluso desencaden\u00f3 discusiones entre pol\u00edticos franceses del m\u00e1s alto nivel y el director ejecutivo de Snap, Evan Spiegel.<\/p>\n

Muchos miembros clave del equipo Zenly est\u00e1n trabajando ahora en Amo. De hecho, hay 10 cofundadores. Adem\u00e1s de Martin, Corentin Kerisit, Michael Goldenstein, Claire Pluvinage, Charly Delaroche, Julien Martin, Quentin Perez, Nicolas Fallourd, Alexis Druon y Jean-Baptiste Dalido son todos cofundadores de Amo y ex miembros de Zenly.<\/p>\n

La segunda raz\u00f3n por la que el lanzamiento de Amo es tan esperado es que la startup cerr\u00f3 una ronda de financiaci\u00f3n de 18 millones de d\u00f3lares en febrero o marzo con una valoraci\u00f3n de alrededor de 100 millones de d\u00f3lares con New Wave liderando la ronda, y Coatue y DST Global tambi\u00e9n participando. Tambi\u00e9n hay 80 inversores \u00e1ngeles en la tabla de capitalizaci\u00f3n de Amo.<\/p>\n

Esta es una ronda de financiaci\u00f3n muy inusual, ya que ocurri\u00f3 en 2023 (durante una ca\u00edda de la financiaci\u00f3n de capital de riesgo), Amo es una startup de consumo m\u00f3vil (sin fuente de ingresos por ahora) y la startup no ten\u00eda ning\u00fan producto disponible.<\/p>\n

Un lienzo vac\u00edo<\/h2>\n

En 2010, J\u00fcrgen Schweizer de Cultured Code, la empresa detr\u00e1s de la aplicaci\u00f3n de gesti\u00f3n de tareas personales Things, escribi\u00f3 una entrada en el blog poco despu\u00e9s de que Steve Jobs presentara el iPad original. En esa publicaci\u00f3n, compar\u00f3 el iPad con un lienzo vac\u00edo.<\/p>\n

\u201cSi quieres entender qu\u00e9 hace especial al iPad, no puedes mirar lo que tiene, sino lo que no<\/em> tener. El iPad es tan delgado y liviano que se convierte en la pantalla y la pantalla se convierte en la aplicaci\u00f3n. Sin dispositivos de entrada. El dispositivo desaparece y se convierte en la aplicaci\u00f3n que est\u00e1s utilizando. La tecnolog\u00eda es transparente\u201d, escribi\u00f3 Schweizer.<\/p>\n

Y esta analog\u00eda se aplica particularmente bien tambi\u00e9n al trabajo de ID y de Amo. Hay muchas cosas que puedes hacer con una identificaci\u00f3n. Tambi\u00e9n hay muchas cosas que damos por sentado en una aplicaci\u00f3n social y que simplemente no existen.<\/p>\n

La identificaci\u00f3n es un lienzo vac\u00edo combinado con herramientas creativas que te ayudan a expresarte. Puedes usarlo para crear un perfil que describa perfectamente tus intereses de manera visual. Pero hay un giro social ya que puedes ver los perfiles de tus amigos y agregar cosas a sus propios perfiles.<\/p>\n

\n

Cr\u00e9ditos de imagen:<\/strong> Romain Dillet<\/p>\n<\/div>\n

Cuando crea su perfil por primera vez en ID, obtiene una pizarra vac\u00eda que est\u00e1 esperando contenido. Puedes rellenarlo t\u00fa mismo de cuatro formas diferentes.<\/p>\n

Puedes agregar stickers de tu biblioteca de stickers (m\u00e1s sobre esto m\u00e1s adelante), puedes tomar contenido de tu biblioteca de fotos, puedes escribir texto o dibujar. Cuando eliges una foto, ID crea autom\u00e1ticamente un recorte del objeto o sujeto principal de la foto utilizando la tecnolog\u00eda de PhotoRoom.<\/p>\n

Esto resultar\u00e1 inmediatamente familiar para los usuarios de Pinterest a quienes les encanta crear paneles de estado de \u00e1nimo o para los desarrolladores de software que cubren la tapa de su nueva computadora port\u00e1til con pegatinas.<\/p>\n

Cada objeto virtual se puede mover, cambiar de tama\u00f1o y rotar. Despu\u00e9s de un tiempo, tu perfil se convierte en una especie de lienzo espacial. Puedes hacer cosas tan peque\u00f1as que en cierto modo desaparecen… a menos que las acerques.<\/p>\n

Puedes crear peque\u00f1as islas que definan lo que tienes en mente en este momento. Por ejemplo, puedes tener un rinc\u00f3n de Los \u00c1ngeles con los edificios favoritos que viste durante tus vacaciones, fotos de grupo con tus amigos, la taza de tu cafeter\u00eda favorita all\u00ed, etc. Tambi\u00e9n puedes tener un rinc\u00f3n de restaurante con fotos de comida de lujo. restaurantes donde has estado recientemente.<\/p>\n

Todo se siente suave y natural. Te desplazas, acercas, alejas, saltas de un perfil a otro. Hay una sensaci\u00f3n de profundidad y espacio que nunca he visto en ninguna otra aplicaci\u00f3n. Las fotos nunca se sienten pixeladas y no sientes que est\u00e1s esperando a que se cargue algo.<\/p>\n

Si ha estado usando la identificaci\u00f3n por un tiempo, las cosas pueden volverse complicadas, pero tambi\u00e9n lo es la vida. \u201cY est\u00e1 bien. Mi personalidad es ca\u00f3tica; nuestras personalidades son ca\u00f3ticas. Son multifac\u00e9ticos y no est\u00e1n ordenados claramente en una cuadr\u00edcula de 3\u00d73\u201d, dijo el director general de Amo, Antoine Martin.<\/p>\n

Jugabilidad emergente<\/h2>\n

Cuando empieces a navegar por la aplicaci\u00f3n y a ver las novedades en la p\u00e1gina de perfil de tus amigos, es posible que quieras robar algo para tu propio muro. ID te permite agregar contenido de otros perfiles a tu biblioteca de stickers para que puedas agregarlo a tu propio perfil o ponerlo en el perfil de otra persona.<\/p>\n

He estado usando la aplicaci\u00f3n durante poco m\u00e1s de una semana y ya puedo ver algunas tendencias difundi\u00e9ndose en la peque\u00f1a comunidad de usuarios beta. Puedes ver qui\u00e9n cre\u00f3 originalmente una pegatina mientras se mueve de una pared a otra. Algunos usuarios han puesto bonitos estantes para poder clasificar claramente todo lo que les importa. Un usuario cre\u00f3 una secci\u00f3n de libro de visitas en su perfil. \u00abSi vienes a visitarnos, deja una nota aqu\u00ed\u00bb, escribi\u00f3.<\/p>\n

Algunos videojuegos dependen en gran medida de la creatividad del jugador para divertirse, como Minecraft o los juegos recientes de Zelda. En estos juegos podr\u00e1s crear tu propia fortaleza o construir tu propio veh\u00edculo.<\/p>\n

Y ese es tambi\u00e9n el concepto principal detr\u00e1s de la identificaci\u00f3n. Amo te brinda las herramientas creativas y un lienzo ilimitado tipo Figma. Ahora, depende de la comunidad decidir qu\u00e9 quieren hacer con \u00e9l. Y lo mejor es que no se parece a ninguna otra aplicaci\u00f3n social que exista.<\/p>\n

\"\"<\/p>\n

Cr\u00e9ditos de imagen:<\/strong> Romain Dillet<\/p>\n<\/div>\n

Quiz\u00e1s Amo termine fomentando una econom\u00eda de creadores con contenido exclusivo que realmente pueda hacer que su perfil se destaque. Quiz\u00e1s la empresa agregue algunas funciones premium con el tiempo. Por ahora, Amo quiere encontrar un \u00e9xito.<\/p>\n

\u201cEstamos priorizando la escala porque mi objetivo es crear una empresa indestructible. \u00a1Y es el fundador de Zenly quien lo dice! Sol\u00eda \u200b\u200bpensar que 18 millones [daily active users] Ser\u00eda suficiente para hacer que una empresa sea indestructible. Pero estaba equivocado. Creo que necesitas 100 millones. [daily active users]\u201d, me dijo Mart\u00edn.<\/p>\n

Curar la soledad<\/h2>\n

Cuando el equipo de Amo empez\u00f3 a trabajar en la identificaci\u00f3n, quer\u00edan encontrar una manera de curar la soledad. Parece un poco contradictorio crear una aplicaci\u00f3n social, ya que la gente ya pasa mucho tiempo en su tel\u00e9fono. Pero, seg\u00fan Antoine Martin, lo que ocurre es que las aplicaciones sociales existentes no tienen en cuenta sus mejores intereses.<\/p>\n

\u00abEl [World Health Organization] Ahora lo llama la epidemia de la soledad. Y si dicen que es una epidemia es porque en realidad es infecciosa. En otras palabras, si est\u00e1s aislado, tus seres queridos tambi\u00e9n lo estar\u00e1n porque eres inalcanzable. Entonces, durante las dos horas que est\u00e1s en TikTok, no tienen con qui\u00e9n hablar\u201d, me dijo Martin.<\/p>\n

\u00abY al mismo tiempo, las necesidades humanas que el espacio social de consumo puede satisfacer ya no est\u00e1n cubiertas por estos productos, como antes\u00bb, a\u00f1adi\u00f3. \u201cEn los primeros d\u00edas de Facebook, no s\u00e9 si lo recuerdas, los perfiles eran una especie de mezcla. Hab\u00eda dibujos, juegos, fotograf\u00edas, texto. Escribir\u00edas comentarios largos, podr\u00eda ser un poema. . . Y, por otro lado, fue un recordatorio de que t\u00fa les importabas a estas personas\u201d.<\/p>\n

Seg\u00fan \u00e9l, la actual generaci\u00f3n de redes sociales es muy pasiva. No tienes que hacer mucho para pasar dos horas en TikTok o YouTube porque estas empresas quieren que pases el mayor tiempo posible en estas aplicaciones. \u00abAspiramos a volver a estos preceptos anteriores y hacerlos funcionar\u00bb, dijo Martin.<\/p>\n

Esa es tambi\u00e9n la raz\u00f3n por la que Amo no quiere que pases horas en la aplicaci\u00f3n. Cuando tengas unos minutos, podr\u00e1s abrir la aplicaci\u00f3n para comprobar las novedades en los perfiles de tus amigos deslizando hacia arriba las tarjetas de notificaci\u00f3n.<\/p>\n

Cuando llegas a la \u00faltima tarjeta, ID te muestra un mensaje que dice \u00abtoma un poco de aire fresco\u00bb. Y luego la aplicaci\u00f3n se cierra sola. Est\u00e1s de vuelta en la pantalla de inicio, puedes volver a guardar tu tel\u00e9fono en tu bolsillo.<\/p>\n

\"\"<\/p>\n

Cr\u00e9ditos de imagen:<\/strong> Romain Dillet<\/p>\n<\/div>\n

Amor e identificaci\u00f3n<\/h2>\n

La identificaci\u00f3n es una versi\u00f3n obstinada de las aplicaciones sociales, pero \u00bffuncionar\u00e1? Dada la experiencia pasada del equipo y los grandes bolsillos de Amo, si hay un equipo que tiene la oportunidad de probar algo radicalmente nuevo en el espacio, es Amo.<\/p>\n

\u00abEstamos enviando algo deliberadamente 8 o 9 meses despu\u00e9s del lanzamiento de la empresa porque nos juramos a nosotros mismos que no nos llevar\u00eda un a\u00f1o comenzar y que aprender\u00edamos m\u00e1s construyendo en p\u00fablico\u00bb, dijo Martin.<\/p>\n

Si bien ID es la primera idea de Amo, lo m\u00e1s probable es que la compa\u00f1\u00eda tenga otras ideas en el espacio social del consumidor: despu\u00e9s de todo, Amo no llam\u00f3 a su aplicaci\u00f3n ‘Amo’. Por eso ser\u00e1 interesante seguir el lanzamiento de esta nueva aplicaci\u00f3n, pero tambi\u00e9n la historia de Amo como empresa.<\/p>\n

\"\"<\/p>\n

Cr\u00e9ditos de imagen:<\/strong> amo<\/p>\n<\/div><\/div>\n


\n
Source link-48<\/a><\/p>\n","protected":false},"excerpt":{"rendered":"

En 2018 escrib\u00ed un art\u00edculo de TechCrunch que afirma que 2018 fue \u00abel a\u00f1o en que las redes sociales dejaron de ser sociales\u00bb. Al reflexionar sobre ese art\u00edculo, no estoy…<\/p>\n","protected":false},"author":1,"featured_media":892784,"comment_status":"open","ping_status":"open","sticky":false,"template":"","format":"standard","meta":{"footnotes":""},"categories":[21980],"tags":[11745,4938,133,9662,246,1216,2118,2187,18134,42283],"_links":{"self":[{"href":"https:\/\/magazineoffice.com\/wp-json\/wp\/v2\/posts\/892783"}],"collection":[{"href":"https:\/\/magazineoffice.com\/wp-json\/wp\/v2\/posts"}],"about":[{"href":"https:\/\/magazineoffice.com\/wp-json\/wp\/v2\/types\/post"}],"author":[{"embeddable":true,"href":"https:\/\/magazineoffice.com\/wp-json\/wp\/v2\/users\/1"}],"replies":[{"embeddable":true,"href":"https:\/\/magazineoffice.com\/wp-json\/wp\/v2\/comments?post=892783"}],"version-history":[{"count":1,"href":"https:\/\/magazineoffice.com\/wp-json\/wp\/v2\/posts\/892783\/revisions"}],"predecessor-version":[{"id":892785,"href":"https:\/\/magazineoffice.com\/wp-json\/wp\/v2\/posts\/892783\/revisions\/892785"}],"wp:featuredmedia":[{"embeddable":true,"href":"https:\/\/magazineoffice.com\/wp-json\/wp\/v2\/media\/892784"}],"wp:attachment":[{"href":"https:\/\/magazineoffice.com\/wp-json\/wp\/v2\/media?parent=892783"}],"wp:term":[{"taxonomy":"category","embeddable":true,"href":"https:\/\/magazineoffice.com\/wp-json\/wp\/v2\/categories?post=892783"},{"taxonomy":"post_tag","embeddable":true,"href":"https:\/\/magazineoffice.com\/wp-json\/wp\/v2\/tags?post=892783"}],"curies":[{"name":"wp","href":"https:\/\/api.w.org\/{rel}","templated":true}]}}