{"id":899013,"date":"2023-11-24T15:10:36","date_gmt":"2023-11-24T15:10:36","guid":{"rendered":"https:\/\/magazineoffice.com\/la-verdadera-historia-de-la-mayor-victoria-de-napoleon-no-sucedio-como-en-la-pelicula\/"},"modified":"2023-11-24T15:10:41","modified_gmt":"2023-11-24T15:10:41","slug":"la-verdadera-historia-de-la-mayor-victoria-de-napoleon-no-sucedio-como-en-la-pelicula","status":"publish","type":"post","link":"https:\/\/magazineoffice.com\/la-verdadera-historia-de-la-mayor-victoria-de-napoleon-no-sucedio-como-en-la-pelicula\/","title":{"rendered":"La verdadera historia de la mayor victoria de Napole\u00f3n no sucedi\u00f3 como en la pel\u00edcula"},"content":{"rendered":"


\n<\/p>\n

\n

Es absolutamente aterrador. Aqu\u00ed est\u00e1 el espeluznante signo de puntuaci\u00f3n de la mayor victoria de Napole\u00f3n: una matanza catastr\u00f3fica de sus mayores oponentes continentales y una declaraci\u00f3n para siempre (o al menos para los pr\u00f3ximos a\u00f1os) de que s\u00f3lo Napole\u00f3n es el due\u00f1o de Europa. As\u00ed es como los ej\u00e9rcitos de Napole\u00f3n narraron los devastadores momentos finales para decenas de miles de rusos (si no m\u00e1s) que se encontraron con el general franc\u00e9s en las afueras de una peque\u00f1a ciudad llamada Austerlitz el 2 de diciembre de 1805, y as\u00ed es como se recuerda el \u00faltimo triunfo reinante de Napole\u00f3n. a\u00fan as\u00ed, como lo demuestra nada menos que una secuencia central en una pel\u00edcula de Ridley Scott.<\/p>\n

El tr\u00e1iler antes mencionado incluso termina con la voz en off de Napole\u00f3n sonriendo: \u201cSoy el primero en admitir cuando cometo un error. Simplemente nunca lo hago\u201d. Para aquellos que saben algo sobre la historia de las guerras napole\u00f3nicas, la frase es profundamente ir\u00f3nica considerando las posteriores haza\u00f1as del emperador franc\u00e9s en Rusia o en los campos de Waterloo. Sin embargo, ya sea intencionalmente o no, c\u00f3mo se dramatiza la secuencia misma en Napole\u00f3n<\/em><\/strong> Podr\u00eda ser un error… al menos seg\u00fan los estudiosos y los historiadores modernos.<\/p>\n

La batalla de Austerlitz y Napole\u00f3n triunfante<\/strong><\/h2>\n

Scott’s Napole\u00f3n<\/em><\/strong> <\/strong>Es correcto disfrutar de lo que fue una de las muestras m\u00e1s impresionantes de la brillantez t\u00e1ctica de Napole\u00f3n. Porque ese d\u00eda, el gobernante franc\u00e9s derrot\u00f3 rotundamente a los austriacos y a los rusos al mismo tiempo, a pesar de que los otros imperios ten\u00edan mayor n\u00famero. Austerlitz, a menudo romantizada en el siglo XIX como \u201cLa Batalla de los Tres Emperadores\u201d, fue una especie de cl\u00edmax del esfuerzo m\u00e1s concertado realizado hasta ahora por los enemigos de Francia para limitar las ambiciones y los zarcillos en constante expansi\u00f3n de Napole\u00f3n.<\/p>\n

La culminaci\u00f3n de lo que tambi\u00e9n se conoce como la Guerra de la Tercera Coalici\u00f3n, la Batalla de Austerlitz, se produjo despu\u00e9s de que las fuerzas aliadas de Gran Breta\u00f1a, el Imperio austr\u00edaco, el Imperio ruso, N\u00e1poles, Sicilia y Suecia se unieran a la guerra despu\u00e9s, entre otras cosas. , las invasiones de Napole\u00f3n en las tierras italianas y germ\u00e1nicas, y su orden de ejecuci\u00f3n del duque de Enghien en 1804. Como consecuencia, se libraron batallas que determinaron el destino de Europa durante el siguiente siglo (aunque no necesariamente en tierra, sino m\u00e1s bien en eso). m\u00e1s tarde\u2026).<\/p>\n

Para limitar esto solo a la secuencia de la pel\u00edcula, Napole\u00f3n<\/em><\/strong> Es correcto describir la Batalla de Austerlitz, que ocurri\u00f3 en lo que hoy es la Rep\u00fablica Checa, como una trampa brutalmente efectiva tendida por el emperador franc\u00e9s contra sus enemigos. Antes de la batalla, Napole\u00f3n intent\u00f3 cultivar una falsa sensaci\u00f3n de seguridad en el ej\u00e9rcito austro-ruso, mucho m\u00e1s numeroso. Esto se logr\u00f3 sembrando informaci\u00f3n falsa de que los hombres de Napole\u00f3n estaban muriendo de hambre y desmoralizados con la llegada del invierno; Tambi\u00e9n aparentemente debilit\u00f3 su posici\u00f3n en las tierras cercanas a la ciudad de Austerlitz, conocidas como Pratzen Heights, sugiriendo as\u00ed que los franceses estaban abandonando sus posiciones. Incluso recurri\u00f3 al teatro para el enviado ruso, el pr\u00edncipe Peter Petrovich Dolgorukov, el mes anterior a la batalla. Seg\u00fan se informa, durante una reuni\u00f3n con el principito ruso, Napole\u00f3n padeci\u00f3 tics nerviosos faciales que pretend\u00edan sugerir que el emperador franc\u00e9s estaba aterrorizado por sus oponentes rusos.<\/p>\n

En la ma\u00f1ana del 2 de diciembre, sus enemigos, alentados por un novato t\u00e1ctico y demasiado confiado en el zar Alejandro I, mordieron el anzuelo y descendieron sobre lo que supusieron eran posiciones abandonadas a lo largo de Pratzen Heights. En realidad, Napole\u00f3n hab\u00eda dividido sus fuerzas entre un pu\u00f1ado de generales en lugares ocultos alrededor de la trampa, y los franceses destrozaron al ej\u00e9rcito austro-ruso.<\/p>\n<\/p><\/div>\n


\n
Source link-27 <\/a><\/p>\n","protected":false},"excerpt":{"rendered":"

Es absolutamente aterrador. Aqu\u00ed est\u00e1 el espeluznante signo de puntuaci\u00f3n de la mayor victoria de Napole\u00f3n: una matanza catastr\u00f3fica de sus mayores oponentes continentales y una declaraci\u00f3n para siempre (o…<\/p>\n","protected":false},"author":1,"featured_media":899014,"comment_status":"open","ping_status":"open","sticky":false,"template":"","format":"standard","meta":{"footnotes":""},"categories":[123],"tags":[216,232,453,31993,699,11514,231,2530],"_links":{"self":[{"href":"https:\/\/magazineoffice.com\/wp-json\/wp\/v2\/posts\/899013"}],"collection":[{"href":"https:\/\/magazineoffice.com\/wp-json\/wp\/v2\/posts"}],"about":[{"href":"https:\/\/magazineoffice.com\/wp-json\/wp\/v2\/types\/post"}],"author":[{"embeddable":true,"href":"https:\/\/magazineoffice.com\/wp-json\/wp\/v2\/users\/1"}],"replies":[{"embeddable":true,"href":"https:\/\/magazineoffice.com\/wp-json\/wp\/v2\/comments?post=899013"}],"version-history":[{"count":1,"href":"https:\/\/magazineoffice.com\/wp-json\/wp\/v2\/posts\/899013\/revisions"}],"predecessor-version":[{"id":899015,"href":"https:\/\/magazineoffice.com\/wp-json\/wp\/v2\/posts\/899013\/revisions\/899015"}],"wp:featuredmedia":[{"embeddable":true,"href":"https:\/\/magazineoffice.com\/wp-json\/wp\/v2\/media\/899014"}],"wp:attachment":[{"href":"https:\/\/magazineoffice.com\/wp-json\/wp\/v2\/media?parent=899013"}],"wp:term":[{"taxonomy":"category","embeddable":true,"href":"https:\/\/magazineoffice.com\/wp-json\/wp\/v2\/categories?post=899013"},{"taxonomy":"post_tag","embeddable":true,"href":"https:\/\/magazineoffice.com\/wp-json\/wp\/v2\/tags?post=899013"}],"curies":[{"name":"wp","href":"https:\/\/api.w.org\/{rel}","templated":true}]}}