{"id":902049,"date":"2023-11-27T08:27:44","date_gmt":"2023-11-27T08:27:44","guid":{"rendered":"https:\/\/magazineoffice.com\/comentario-simplemente-decir-no-es-suficiente-se-necesita-una-nueva-iniciativa-de-paz-arabe-en-el-conflicto-de-oriente-medio\/"},"modified":"2023-11-27T08:27:49","modified_gmt":"2023-11-27T08:27:49","slug":"comentario-simplemente-decir-no-es-suficiente-se-necesita-una-nueva-iniciativa-de-paz-arabe-en-el-conflicto-de-oriente-medio","status":"publish","type":"post","link":"https:\/\/magazineoffice.com\/comentario-simplemente-decir-no-es-suficiente-se-necesita-una-nueva-iniciativa-de-paz-arabe-en-el-conflicto-de-oriente-medio\/","title":{"rendered":"COMENTARIO – Simplemente decir no es suficiente: se necesita una nueva iniciativa de paz \u00e1rabe en el conflicto de Oriente Medio"},"content":{"rendered":"


\n<\/p>\n

<\/p>\n
\n
\n

En la guerra de Gaza apenas hay ideas propias de los Estados \u00e1rabes sobre el futuro de la regi\u00f3n. Sin ellos, dif\u00edcilmente ser\u00e1 posible una soluci\u00f3n al conflicto. Los \u00e1rabes tendr\u00e1n que avanzar en un punto en particular.<\/p>\n

<\/div>\n<\/div>\n

<\/p>\n

\n
<\/div>
\n
\n

Un soldado israel\u00ed se encuentra en un kibutz cerca de la Franja de Gaza frente a un muro de hormig\u00f3n con las palabras \u00abEl camino hacia la paz\u00bb escritas en hebreo.<\/h2>\n

Leo Correa\/AP<\/span><\/p>\n<\/div>\n<\/figcaption><\/figure>\n

<\/p>\n

Las masacres de Hamas, entre muchas otras cosas, han destruido la ilusi\u00f3n en Israel de que el conflicto con los palestinos puede, si no resolverse, al menos contenerse. En los \u00faltimos a\u00f1os, el gobierno de Benjam\u00edn Netanyahu se ha centrado en permitir que sus propios ciudadanos vivan una vida lo m\u00e1s tranquila posible mientras mantienen a los palestinos bajo control. Muchos estados \u00e1rabes tambi\u00e9n confiaban en poder ignorar el doloroso conflicto mientras hac\u00edan la paz y hac\u00edan negocios con Israel.<\/p>\n

<\/p>\n

Sin embargo, las atrocidades de Ham\u00e1s han demostrado que no puede haber paz ni seguridad suficiente mientras el conflicto de Israel con los palestinos siga sin resolverse. El 7 de octubre es ampliamente visto como un punto de inflexi\u00f3n que cambi\u00f3 fundamentalmente el conflicto de Oriente Medio. B\u00e1sicamente, todo el mundo est\u00e1 de acuerdo en que volver al status quo ante no puede ser una opci\u00f3n. Sin embargo, hay mucho menos acuerdo sobre la cuesti\u00f3n de qu\u00e9 deber\u00eda pasar a continuaci\u00f3n con Gaza y el conflicto de Oriente Medio.<\/p>\n

<\/p>\n

Simplemente construir una nueva valla alrededor de la Franja de Gaza y dejar que los 2,3 millones de residentes all\u00ed se las arreglen solos no puede ser la soluci\u00f3n. Israel a\u00fan no ha presentado un plan para el futuro de la zona costera m\u00e1s all\u00e1 del objetivo de destruir a Ham\u00e1s. Tampoco surgen ideas del lado palestino. La Autoridad Palestina del anciano Mahmoud Abbas parece paralizada y en gran medida desacreditada entre la poblaci\u00f3n.<\/p>\n

<\/p>\n

Hay desamparo en las capitales de la regi\u00f3n<\/span><\/h2>\n

<\/p>\n

En esta situaci\u00f3n, los Estados \u00e1rabes tendr\u00edan la oportunidad de lanzar una iniciativa de paz. Podr\u00edan utilizar el vac\u00edo para presentar sus propias ideas para dar forma a Oriente Medio. La potencia regional Arabia Saudita y sus vecinos Jordania y Egipto en particular tienen un gran inter\u00e9s en evitar que el conflicto se extienda. Aunque la milicia libanesa Hezbollah y sus patrocinadores en Teher\u00e1n obviamente quieren evitar una guerra abierta con Israel, el peligro de una escalada sigue siendo grande.<\/p>\n

<\/p>\n

Una iniciativa \u00e1rabe ser\u00eda a\u00fan m\u00e1s importante dado que actualmente no hay otros actores disponibles como mediadores: durante el gobierno del presidente Joe Biden, Estados Unidos se ha puesto del lado de Israel tan sin reservas que muchos lo perciben como partidista. Los estados de la Uni\u00f3n Europea est\u00e1n divididos y divididos entre la solidaridad incondicional con Israel y la empat\u00eda con los palestinos. Y el Consejo de Seguridad de la ONU vuelve a estar bloqueado y incapaz de actuar.<\/p>\n

<\/p>\n

Sin embargo, hay poco que ver sobre un plan de paz \u00e1rabe. Siete semanas despu\u00e9s del inicio de la guerra, reina mayoritariamente impotencia en El Cairo, Amm\u00e1n, Riad y Abu Dabi. El 22 de octubre tuvo lugar una \u201ccumbre de paz\u201d en El Cairo sin resultados concretos<\/a>. Una reuni\u00f3n de crisis de la Liga \u00c1rabe y la Organizaci\u00f3n de Cooperaci\u00f3n Isl\u00e1mica en Riad el 11 de noviembre tambi\u00e9n ofreci\u00f3 poco m\u00e1s que un llamado a un alto el fuego<\/a> y una referencia a decisiones anteriores.<\/p>\n

<\/p>\n

Sobre todo, no se sabe nada de jordanos y egipcios.<\/span><\/h2>\n

<\/p>\n

Casi nada se sabe de Arabia Saudita, que reivindica un papel de liderazgo en la regi\u00f3n bajo el pr\u00edncipe heredero Mohammed bin Salman. El hombre de 38 a\u00f1os parece querer esperar a que termine el conflicto para luego continuar las conversaciones previamente iniciadas con Israel sobre la normalizaci\u00f3n de las relaciones. Nunca ha estado interesado en la cuesti\u00f3n palestina; su prioridad es la modernizaci\u00f3n de la econom\u00eda. En lugar de una conferencia de paz sobre Gaza, prefiri\u00f3 celebrar una cumbre econ\u00f3mica el 24 de octubre.<\/p>\n

<\/p>\n

Jordania y Egipto se limitan a decir no: No a la aceptaci\u00f3n de refugiados palestinos<\/a>, No a la ocupaci\u00f3n israel\u00ed de la Franja de Gaza y no al env\u00edo de sus propias fuerzas de paz despu\u00e9s del final de la guerra. Junto con los dem\u00e1s Estados \u00e1rabes, piden una conferencia de paz. Pero no dicen qui\u00e9n deber\u00eda organizar esto y qu\u00e9 deber\u00eda ser de la devastada franja costera.<\/p>\n

<\/p>\n

Qatar es el m\u00e1s activo en este momento. Ha estado en duras negociaciones con Ham\u00e1s e Israel. un acuerdo para un alto el fuego<\/a> y negoci\u00f3 la liberaci\u00f3n de rehenes. El peque\u00f1o emirato del Golfo no reconoce al Estado jud\u00edo, pero tiene buenos contactos con el Mossad. Al mismo tiempo, mantiene estrechas relaciones con los islamistas. Hay grandes esperanzas de que los qatar\u00edes puedan negociar la liberaci\u00f3n de m\u00e1s rehenes y el fin de la guerra. Pero los jeques de Doha no tienen una visi\u00f3n pol\u00edtica de lo que suceder\u00e1 a continuaci\u00f3n. <\/p>\n

<\/p>\n

Los estados \u00e1rabes siempre persiguieron sus propios intereses.<\/span><\/h2>\n

<\/p>\n

Esto demuestra una vez m\u00e1s que los Estados \u00e1rabes no son un frente unido. En todas las declaraciones de solidaridad con los palestinos, estos persiguen principalmente sus propios intereses. Esto se hizo evidente despu\u00e9s de la independencia de Israel en 1948: mientras los sirios, libaneses y egipcios sal\u00edan al campo contra el joven Estado jud\u00edo, Jordania acord\u00f3 en conversaciones secretas con Israel que las tropas jordanas s\u00f3lo ocupar\u00edan Cisjordania.<\/p>\n

<\/p>\n

Despu\u00e9s de que Jordania y sus otros vecinos sufrieran graves p\u00e9rdidas territoriales en la Guerra de los Seis D\u00edas de 1967, su objetivo principal en la Guerra de Yom Kippur de 1973 fue recuperar los territorios perdidos. Cuando Israel prometi\u00f3 a El Cairo la devoluci\u00f3n de la pen\u00ednsula ocupada del Sina\u00ed, Egipto se convirti\u00f3 en el primer Estado \u00e1rabe en hacer la paz con Israel en 1979, para gran indignaci\u00f3n de los dem\u00e1s Estados \u00e1rabes.<\/p>\n

<\/p>\n

Con el acuerdo de paz, El Cairo viol\u00f3 los \u201ctres no\u201d de 1967. En su cumbre en Jartum, los miembros de la Liga \u00c1rabe se comprometieron a tres puntos: no paz, no reconocimiento y no negociaciones con Israel. Esta actitud no podr\u00eda mantenerse a largo plazo. Despu\u00e9s de que la Organizaci\u00f3n para la Liberaci\u00f3n de Palestina (OLP) de Yasir Arafat acordara con Israel la creaci\u00f3n de un Estado palestino en Oslo en 1993, Jordania tambi\u00e9n hizo las paces con su vecino jud\u00edo.<\/p>\n

<\/p>\n

La iniciativa de paz de 2002 fue una oportunidad perdida<\/span><\/h2>\n

<\/p>\n

En 2002, los dem\u00e1s miembros de la Liga \u00c1rabe finalmente abandonaron su rechazo a Israel. Por iniciativa del entonces pr\u00edncipe heredero saudita Abdallah, le hicieron a Israel una oferta integral: si Israel se retiraba de todos los territorios ocupados en 1967 y aceptaba un Estado palestino independiente en la Franja de Gaza y Cisjordania con Jerusal\u00e9n Este como su capital, reconocer a Israel y hacer las paces con \u00e9l.<\/p>\n

<\/p>\n

Esto signific\u00f3 un alejamiento radical de los \u201ctres no\u201d de Jartum y fue una oportunidad \u00fanica para Israel, especialmente porque Yasir Arafat tambi\u00e9n apoy\u00f3 inmediatamente la iniciativa de paz \u00e1rabe. Sin embargo, fue recibido con rechazo en Israel y pas\u00f3 casi desapercibido para el p\u00fablico israel\u00ed. Esto se debi\u00f3 tambi\u00e9n a que la iniciativa se vio ensombrecida por un sangriento ataque suicida con el que Ham\u00e1s sofoc\u00f3 cualquier discusi\u00f3n sobre la paz.<\/p>\n

<\/p>\n

Sin embargo, cuando la Liga \u00c1rabe reiter\u00f3 su oferta en 2007 y 2017, la respuesta de Israel fue nuevamente negativa. Adem\u00e1s del terror actual de Ham\u00e1s, una raz\u00f3n para esto fue que la iniciativa ped\u00eda \u00abuna soluci\u00f3n justa al problema de los refugiados palestinos\u00bb de acuerdo con la Resoluci\u00f3n 194 de la ONU. Esto prev\u00e9 el derecho de retorno de los palestinos expulsados \u200b\u200ben 1948. Para Israel, sin embargo, el retorno de millones de palestinos es inaceptable porque pondr\u00eda en duda su car\u00e1cter de Estado jud\u00edo.<\/p>\n

<\/p>\n

Los \u00e1rabes deber\u00edan naturalizar a los refugiados.<\/span><\/h2>\n

<\/p>\n

Hoy, cuando la regi\u00f3n se encuentra en una profunda crisis, se necesita urgentemente una nueva iniciativa de paz \u00e1rabe. Las negociaciones para liberar a los rehenes, poner fin a los combates y entregar ayuda humanitaria s\u00f3lo pueden ser el comienzo. Es necesario que haya un plan concreto sobre qu\u00e9 hacer con la Franja de Gaza despu\u00e9s de que Ham\u00e1s sea destruido. Si Israel no quiere ocupar y administrar la zona por s\u00ed mismo, necesitar\u00e1 que los \u00e1rabes proporcionen seguridad, atiendan a la poblaci\u00f3n y reconstruyan las ciudades destruidas.<\/p>\n

<\/p>\n

Es cierto que los \u00e1rabes rechazan la expulsi\u00f3n de la poblaci\u00f3n de Gaza por parte de Israel. Pero no puede ser la soluci\u00f3n seguir encerrando a los residentes en la zona devastada. Cualquiera que quiera salir del pa\u00eds deber\u00eda poder hacerlo. Adem\u00e1s, los Estados \u00e1rabes deber\u00edan finalmente permitir que los refugiados palestinos en su territorio se naturalicen. Durante mucho tiempo no ha sido realista que los refugiados regresen, e insistir en esto s\u00f3lo alimenta falsas esperanzas.<\/p>\n

<\/p>\n

A cambio, Israel tambi\u00e9n tendr\u00e1 que hacer concesiones: en primer lugar, detener la pol\u00edtica de asentamientos y reconocer el derecho de los palestinos a su propio Estado. Sin una perspectiva pol\u00edtica para los palestinos, no puede haber salida al ciclo de violencia. La continuaci\u00f3n de la ocupaci\u00f3n y el bloqueo s\u00f3lo conducir\u00e1 a una mayor escalada. Ni Israel ni los Estados \u00e1rabes tienen ning\u00fan inter\u00e9s en esto. Ciertamente, su comportamiento ap\u00e1tico no da muchos motivos para el optimismo. Pero para que la regi\u00f3n no vuelva a caer simplemente en su antiguo y asesino conflicto, son esenciales nuevas iniciativas de los Estados \u00e1rabes.<\/p>\n

<\/p>\n

<\/div>\n


\n
Source link-58 <\/a><\/p>\n","protected":false},"excerpt":{"rendered":"

En la guerra de Gaza apenas hay ideas propias de los Estados \u00e1rabes sobre el futuro de la regi\u00f3n. Sin ellos, dif\u00edcilmente ser\u00e1 posible una soluci\u00f3n al conflicto. Los \u00e1rabes…<\/p>\n","protected":false},"author":1,"featured_media":902050,"comment_status":"open","ping_status":"open","sticky":false,"template":"","format":"standard","meta":{"footnotes":""},"categories":[1],"tags":[16436,22783,992,4519,8084,2587,1897,254,29314,1086,4466,6429,73],"_links":{"self":[{"href":"https:\/\/magazineoffice.com\/wp-json\/wp\/v2\/posts\/902049"}],"collection":[{"href":"https:\/\/magazineoffice.com\/wp-json\/wp\/v2\/posts"}],"about":[{"href":"https:\/\/magazineoffice.com\/wp-json\/wp\/v2\/types\/post"}],"author":[{"embeddable":true,"href":"https:\/\/magazineoffice.com\/wp-json\/wp\/v2\/users\/1"}],"replies":[{"embeddable":true,"href":"https:\/\/magazineoffice.com\/wp-json\/wp\/v2\/comments?post=902049"}],"version-history":[{"count":1,"href":"https:\/\/magazineoffice.com\/wp-json\/wp\/v2\/posts\/902049\/revisions"}],"predecessor-version":[{"id":902051,"href":"https:\/\/magazineoffice.com\/wp-json\/wp\/v2\/posts\/902049\/revisions\/902051"}],"wp:featuredmedia":[{"embeddable":true,"href":"https:\/\/magazineoffice.com\/wp-json\/wp\/v2\/media\/902050"}],"wp:attachment":[{"href":"https:\/\/magazineoffice.com\/wp-json\/wp\/v2\/media?parent=902049"}],"wp:term":[{"taxonomy":"category","embeddable":true,"href":"https:\/\/magazineoffice.com\/wp-json\/wp\/v2\/categories?post=902049"},{"taxonomy":"post_tag","embeddable":true,"href":"https:\/\/magazineoffice.com\/wp-json\/wp\/v2\/tags?post=902049"}],"curies":[{"name":"wp","href":"https:\/\/api.w.org\/{rel}","templated":true}]}}