{"id":903385,"date":"2023-11-28T05:28:28","date_gmt":"2023-11-28T05:28:28","guid":{"rendered":"https:\/\/magazineoffice.com\/colocaban-los-craneos-de-enemigos-particularmente-nobles-en-aceite-de-cedro-los-iberos-eran-luchadores-despiadados-y-comerciantes-talentosos\/"},"modified":"2023-11-28T05:28:33","modified_gmt":"2023-11-28T05:28:33","slug":"colocaban-los-craneos-de-enemigos-particularmente-nobles-en-aceite-de-cedro-los-iberos-eran-luchadores-despiadados-y-comerciantes-talentosos","status":"publish","type":"post","link":"https:\/\/magazineoffice.com\/colocaban-los-craneos-de-enemigos-particularmente-nobles-en-aceite-de-cedro-los-iberos-eran-luchadores-despiadados-y-comerciantes-talentosos\/","title":{"rendered":"Colocaban los cr\u00e1neos de enemigos particularmente nobles en aceite de cedro: los \u00edberos eran luchadores despiadados y comerciantes talentosos."},"content":{"rendered":"


\n<\/p>\n

<\/p>\n
\n
\n

Los \u00edberos vivieron en lo que hoy es Espa\u00f1a durante seis siglos. Luego quedaron bajo el dominio romano. Poco a poco los secretos de su cultura se van aclarando.<\/p>\n

<\/div>\n<\/div>\n

<\/p>\n

\n
<\/div>
\n
\n

\u00bfDiosa de la fertilidad, princesa o demonio? La \u201cDama de Elche\u201d del siglo IV a.C. Es una de las esculturas m\u00e1s art\u00edsticas de la cultura ib\u00e9rica.<\/h2>\n

\u00a9 Museo Arqueol\u00f3gico Nacional, Madrid<\/span><\/p>\n<\/div>\n<\/figcaption><\/figure>\n

<\/p>\n

Valientes, honorables y bastante crueles: los \u00edberos eran un pueblo extra\u00f1o. Al menos si es cierto lo que escribi\u00f3 el historiador griego Diodoro sobre ellos. Se dice que com\u00edan mucha carne, beb\u00edan vino en grandes cantidades, a veces mezclado con miel, y a la hora de pelear nadie los enga\u00f1aba.<\/p>\n

<\/p>\n

Aterrador, pero Diodorus parece haber sentido cierta admiraci\u00f3n por los chicos que, a pesar de todo su salvajismo, ten\u00edan un sentido de la elegancia. Se dice que vest\u00edan pantalones y vestidos coloridos. Se lavaron el pelo con agua de lima y lo peinaron art\u00edsticamente. Habr\u00edan parecido s\u00e1tiros, los compa\u00f1eros m\u00edticos del dios griego del vino Dioniso. Los m\u00e1s valientes iban desnudos a la batalla: \u00abAlgunos estaban satisfechos con la armadura que les hab\u00eda dado la naturaleza\u00bb, coment\u00f3 secamente Diodoro.<\/p>\n

<\/p>\n

Tipos duros, casi como los retratan los libros de Ast\u00e9rix, aunque la realidad probablemente fue un poco menos oscura de lo que los historiadores la describen. Pero sobre todo: \u00bfqui\u00e9nes eran en realidad los \u00edberos? Si lees los informes sobre ellos que han sobrevivido desde la antig\u00fcedad, la pregunta no es f\u00e1cil de responder. No eran un pueblo unificado. M\u00e1s bien, un conglomerado de diferentes grupos \u00e9tnicos que existen desde el siglo VI a.C. BC se asentaron en las costas de Andaluc\u00eda entre el Atl\u00e1ntico y el Mediterr\u00e1neo y en la costa este de Espa\u00f1a hasta el sur de Francia.<\/p>\n

<\/p>\n

\n
\"Estatuilla <\/div>
\n
\n

Estatuilla de una mujer orante (siglos IV-II a. C.).<\/h2>\n

\u00a9 Museo de Arqueolog\u00eda de Catalu\u00f1a<\/span><\/p>\n<\/div>\n<\/figcaption><\/figure>\n

<\/p>\n

Vajillas de Grecia<\/span><\/h2>\n

<\/p>\n

S\u00f3lo en las \u00faltimas d\u00e9cadas los hallazgos arqueol\u00f3gicos han permitido obtener una imagen m\u00e1s precisa de los \u00edberos y su historia. En la costa este de Espa\u00f1a, particularmente en Catalu\u00f1a, se han descubierto pruebas sorprendentes de una cultura m\u00e1s rica y diversa de lo que nadie hubiera imaginado. Los resultados de las excavaciones muestran que los \u00edberos ya exist\u00edan a mediados del I milenio antes de Cristo. BC estaban conectados en red en todo el mundo mediterr\u00e1neo. El Antikenmuseum Basel ofrece una visi\u00f3n general en su nueva exposici\u00f3n especial \u201c\u00cdberos\u201d.<\/p>\n

<\/p>\n

Lo que se sabe sobre los \u00edberos no es mucho. Al fin y al cabo, resulta que la zona en la que viv\u00edan no s\u00f3lo se caracterizaba por asentamientos parecidos a pueblos, sino tambi\u00e9n por una serie de ciudades m\u00e1s grandes. Desde centros administrativos y econ\u00f3micos regionales o suprarregionales, desde los que se manten\u00edan amplias relaciones comerciales hasta Grecia y el Levante. La vajilla fina de Grecia ten\u00eda una gran demanda entre los miembros de las familias adineradas y en varias excavaciones se encontraron cer\u00e1micas \u00e1ticas pintadas.<\/p>\n

<\/p>\n

\n
\"Entre <\/div>
\n
\n

Entre los codiciados art\u00edculos de lujo que tambi\u00e9n se produc\u00edan en los talleres ib\u00e9ricos locales se encuentran las cer\u00e1micas pintadas: vasijas de barro del siglo III a.C. antes de Cristo<\/h2>\n

\u00a9 Museo de Arqueolog\u00eda de Catalu\u00f1a<\/span><\/p>\n<\/div>\n<\/figcaption><\/figure>\n

<\/p>\n

Todas las ciudades est\u00e1n rodeadas de enormes fortificaciones. Los individuos son de tama\u00f1o considerable. Ullastret, por ejemplo, es villa desde el siglo VI a.C. La ciudad cercana a Girona, habitada alrededor del a\u00f1o 400 a. C., probablemente contaba con unos seis mil habitantes al mismo tiempo, estaba densamente poblada y estaba inteligentemente distribuida. Consist\u00eda en una especie de ciudadela sobre una colina y un segundo distrito que se construy\u00f3 en un promontorio en el lago adyacente. En la antig\u00fcedad, el lago estaba conectado con el mar a trav\u00e9s de un grupo de lagunas para que las mercanc\u00edas comerciales pudieran enviarse e importarse directamente.<\/p>\n

<\/p>\n

Oro y plata<\/span><\/h2>\n

<\/p>\n

Adem\u00e1s de la agricultura, la miner\u00eda parece haber jugado un papel importante en la econom\u00eda ib\u00e9rica. Diodoro ya hablaba maravillas de los ricos yacimientos de oro y, de hecho, toda la zona del asentamiento era rica en materias primas. Desde el tercer milenio antes de Cristo Los metales se extrajeron en el siglo I a.C. Se comerciaba y procesaba bronce, hierro, oro y plata. Monedas, figuras de bronce, piezas de joyer\u00eda y, sobre todo, un magn\u00edfico tesoro de plata descubierto cerca de Tarragona en 1927 en la exposici\u00f3n de Basilea dan una idea de lo consumados que eran los artesanos \u00edberos ya en el siglo III a.C. BC se dedicaban a la metalurgia.<\/p>\n

<\/p>\n

\n
\"El <\/div>
\n
\n

El territorio ib\u00e9rico era rico en metales, especialmente plata: cuenco con cabeza de lobo del siglo III o II a.C. antes de Cristo<\/h2>\n

\u00a9 Museo de Arqueolog\u00eda de Catalu\u00f1a<\/span><\/p>\n<\/div>\n<\/figcaption><\/figure>\n

<\/p>\n

Lo que las excavaciones han demostrado en las \u00faltimas d\u00e9cadas encaja con lo que surge de las antiguas noticias sobre los \u00edberos: un mosaico de diferentes peque\u00f1os asentamientos, ciudades m\u00e1s grandes, pr\u00edncipes m\u00e1s o menos poderosos y diversas tradiciones que exist\u00edan de forma independiente, pero que todav\u00eda estaban vagamente conectadas entre s\u00ed. . Y sobre todo: una fascinante combinaci\u00f3n de tradiciones locales con influencias culturales extranjeras.<\/p>\n

<\/p>\n

Durante siglos, la zona de asentamiento ib\u00e9rico fue objetivo de potencias e intereses extranjeros. Los fenicios, originarios del Levante, fundaron una base comercial en el lugar de la actual ciudad de C\u00e1diz en el siglo VIII, y los griegos se establecieron en Catalu\u00f1a a partir de finales del siglo VII. La Segunda Guerra P\u00fanica, decisiva para la reorganizaci\u00f3n pol\u00edtica de las fuerzas en el Mediterr\u00e1neo occidental, se libr\u00f3 en parte en territorio ib\u00e9rico.<\/p>\n

<\/p>\n

Un toque de misterio<\/span><\/h2>\n

<\/p>\n

La victoria de Roma sobre los punianos norteafricanos a principios del siglo II a.C. signific\u00f3 que El fin de la independencia para los \u00edberos. Espa\u00f1a qued\u00f3 bajo administraci\u00f3n romana, el \u00e1rea se dividi\u00f3 en dos provincias y estuvo cada vez m\u00e1s influenciada por la cultura y el modo de vida romanos. Esto pudo haber marcado el fin de la diversidad ling\u00fc\u00edstica que hab\u00eda caracterizado el \u00e1rea ib\u00e9rica. La lengua ib\u00e9rica se habla desde la primera mitad del I milenio, y los primeros documentos escritos que se conservan datan del siglo V.<\/p>\n

<\/p>\n

Sin embargo, tambi\u00e9n est\u00e1n vinculados a una de las cuestiones a\u00fan no resueltas de la cultura ib\u00e9rica. Se conservan m\u00e1s de dos mil inscripciones \u00edberas, en vajillas, cer\u00e1micas, bronces, tablillas de plomo, piedras y monedas. Incluso puedes leerlos, est\u00e1n escritos en escrituras basadas en el alfabeto fenicio. Pero no los entendemos o s\u00f3lo los entendemos parcialmente. Porque el ib\u00e9rico no est\u00e1 tan estrechamente relacionado con ninguna lengua conocida que los significados de las palabras, las formas de las palabras y la estructura de las oraciones puedan derivarse de \u00e9l.<\/p>\n

<\/p>\n

Por eso los \u00edberos guardan silencio. Por lo tanto, a\u00fan quedan muchas cosas en la oscuridad. Incluso cuando la arqueolog\u00eda ofrece resultados claros. Quiz\u00e1s ah\u00ed mismo. Una de las cosas extra\u00f1as que Diodoro tiene que decir sobre los \u00edberos es c\u00f3mo trataban a los enemigos que eran derrotados en batalla. \u201cLes cortan las cabezas a sus oponentes ca\u00eddos\u201d, escribe, \u201cy las cuelgan del cuello de sus caballos\u201d. Una costumbre muy macabra, pero que puede empeorar. Porque era costumbre colgar los cr\u00e1neos cortados junto con las armas ensangrentadas como trofeos, escribe Diodoro. Igual que haces con las cabezas de los animales que matas tras la caza.<\/p>\n

<\/p>\n

\n
\"Trofeos <\/div>
\n
\n

Trofeos de guerra macabros: Cr\u00e1neo de un hombre del siglo III a.C. antes de Cristo<\/h2>\n

\u00a9 Museo de Arqueolog\u00eda de Catalu\u00f1a<\/span><\/p>\n<\/div>\n<\/figcaption><\/figure>\n

<\/p>\n

Suena como una historia de terror, pero es obviamente cierto. Durante varias excavaciones en Catalu\u00f1a se encontraron cr\u00e1neos humanos perforados con clavos macizos y probablemente adheridos a las entradas de edificios residenciales. Como premio, disuasorio o para ahuyentar a los malos esp\u00edritus. No lo sabemos. Quiz\u00e1s Diodoro tenga raz\u00f3n: tipos salvajes. Contin\u00faa escribiendo que los \u00edberos marinaban los cr\u00e1neos de enemigos especialmente nobles en aceite de cedro y los empaquetaban en cajas. A veces se los mostraban a extra\u00f1os.<\/p>\n

<\/p>\n

La exposici\u00f3n especial \u201c\u00cdberos\u201d en el Antikenmuseum Basel podr\u00e1 verse hasta el 26 de mayo de 2024.<\/p>\n

<\/p>\n

<\/div>\n


\n
Source link-58 <\/a><\/p>\n","protected":false},"excerpt":{"rendered":"

Los \u00edberos vivieron en lo que hoy es Espa\u00f1a durante seis siglos. Luego quedaron bajo el dominio romano. Poco a poco los secretos de su cultura se van aclarando. \u00bfDiosa…<\/p>\n","protected":false},"author":1,"featured_media":903386,"comment_status":"open","ping_status":"open","sticky":false,"template":"","format":"standard","meta":{"footnotes":""},"categories":[1],"tags":[8686,92824,110036,441,60515,57839,6172,5120,110037,8,28751,40277,3008,64286],"_links":{"self":[{"href":"https:\/\/magazineoffice.com\/wp-json\/wp\/v2\/posts\/903385"}],"collection":[{"href":"https:\/\/magazineoffice.com\/wp-json\/wp\/v2\/posts"}],"about":[{"href":"https:\/\/magazineoffice.com\/wp-json\/wp\/v2\/types\/post"}],"author":[{"embeddable":true,"href":"https:\/\/magazineoffice.com\/wp-json\/wp\/v2\/users\/1"}],"replies":[{"embeddable":true,"href":"https:\/\/magazineoffice.com\/wp-json\/wp\/v2\/comments?post=903385"}],"version-history":[{"count":1,"href":"https:\/\/magazineoffice.com\/wp-json\/wp\/v2\/posts\/903385\/revisions"}],"predecessor-version":[{"id":903387,"href":"https:\/\/magazineoffice.com\/wp-json\/wp\/v2\/posts\/903385\/revisions\/903387"}],"wp:featuredmedia":[{"embeddable":true,"href":"https:\/\/magazineoffice.com\/wp-json\/wp\/v2\/media\/903386"}],"wp:attachment":[{"href":"https:\/\/magazineoffice.com\/wp-json\/wp\/v2\/media?parent=903385"}],"wp:term":[{"taxonomy":"category","embeddable":true,"href":"https:\/\/magazineoffice.com\/wp-json\/wp\/v2\/categories?post=903385"},{"taxonomy":"post_tag","embeddable":true,"href":"https:\/\/magazineoffice.com\/wp-json\/wp\/v2\/tags?post=903385"}],"curies":[{"name":"wp","href":"https:\/\/api.w.org\/{rel}","templated":true}]}}