{"id":904180,"date":"2023-11-28T18:21:47","date_gmt":"2023-11-28T18:21:47","guid":{"rendered":"https:\/\/magazineoffice.com\/wind-app-hace-que-defi-sea-accesible-para-el-consumidor-medio\/"},"modified":"2023-11-28T18:21:51","modified_gmt":"2023-11-28T18:21:51","slug":"wind-app-hace-que-defi-sea-accesible-para-el-consumidor-medio","status":"publish","type":"post","link":"https:\/\/magazineoffice.com\/wind-app-hace-que-defi-sea-accesible-para-el-consumidor-medio\/","title":{"rendered":"Wind.app hace que DeFi sea accesible para el consumidor medio"},"content":{"rendered":"


\n<\/p>\n

\n

Hussain Elius es mejor conocido como cofundador de Pathao, una de las principales aplicaciones de viajes compartidos de Bangladesh. Sin embargo, para su \u00faltima startup, Elius est\u00e1 explorando el mundo de DeFi con Wind.app, una billetera de contrato inteligente y con custodia propia con tres caracter\u00edsticas principales. El primero es permitir a las empresas enviar pagos a empleados remotos en todo el mundo. El segundo es permitir que las personas utilicen Wind.app como una cuenta bancaria virtual. Y la tercera es la infraestructura de entrada y salida que la compa\u00f1\u00eda est\u00e1 construyendo para permitir a los usuarios cambiar sus tenencias de criptomonedas por fiat o viceversa.<\/p>\n

Hasta ahora, Wind.app ha facilitado m\u00e1s de $3 millones en volumen bruto de transacciones (GTV) anualizado a los pocos meses de su lanzamiento. La startup con sede en Singapur anunci\u00f3 hoy que ha recaudado 3,8 millones de d\u00f3lares en financiaci\u00f3n inicial codirigida por Global Founders Capital y Spartan Group, con la participaci\u00f3n de patrocinadores como Saison Capital, Alumni Ventures y Tiny VC.<\/p>\n

Cuando Elius dej\u00f3 Pathao, se hab\u00eda convertido en una de las empresas de tecnolog\u00eda de consumo m\u00e1s dominantes en Bangladesh y Nepal, ofreciendo entrega de alimentos, pagos y BNPL, adem\u00e1s de viajes compartidos, y obteniendo inversiones de patrocinadores como Gojek. Durante la pandemia de COVID, Elius comenz\u00f3 a explorar las criptomonedas. Pero se dio cuenta de lo dif\u00edcil que es usarlo para personas que, a diferencia de \u00e9l, no tienen experiencia en tecnolog\u00eda.<\/p>\n

\u201cSoy una persona conocedora de la tecnolog\u00eda. Si me toma de siete a 10 d\u00edas descubrir cosas como MetaMask, tarifas de gas, claves privadas, claves p\u00fablicas y mnem\u00f3nicos, ya que tengo experiencia en tecnolog\u00eda de consumo y me dedico a las criptomonedas, me di cuenta de que las criptomonedas todav\u00eda son para nerds\u201d, dijo. dicho.<\/p>\n

Elius decidi\u00f3 crear una aplicaci\u00f3n accesible para personas con una m\u00ednima experiencia en blockchain y criptograf\u00eda. Por un lado, los usuarios no tienen que lidiar con tarifas de gas. Y tambi\u00e9n almacenan su dinero en monedas estables, ya que bitcoin es demasiado vol\u00e1til. En lugar de utilizar claves p\u00fablicas o privadas, los usuarios pueden registrarse en Wind.app con sus correos electr\u00f3nicos o n\u00fameros de tel\u00e9fono.<\/p>\n

\n

El equipo de Wind.app<\/p>\n<\/div>\n

Wind.app est\u00e1 comenzando apuntando a aut\u00f3nomos y trabajadores remotos para recibir pagos, especialmente en el sudeste asi\u00e1tico. Est\u00e1 disponible en Filipinas, India y Bangladesh, y planea ingresar a m\u00e1s pa\u00edses. Muchos de sus primeros clientes son otras nuevas empresas de Web3. \u00abEs f\u00e1cil transmitir nuestra propuesta de valor a otras empresas de Web3 porque la entienden desde el primer d\u00eda\u00bb, afirm\u00f3 Elius. Wind.app les permite usarlo en lugar de un intercambio con tarifas elevadas para pagar a sus trabajadores remotos.<\/p>\n

Elius dice que Wind.app se diferencia de Wise o Payoneer porque utiliza blockchain para la liquidaci\u00f3n y puede cobrar tarifas m\u00e1s bajas. Otro beneficio es poder abrir una cuenta r\u00e1pidamente porque la billetera con custodia propia de Wind.app no \u200b\u200brequiere KYC avanzado.<\/p>\n

\u00abCon el tiempo, queremos bajar la escalera y apuntar al segmento no bancarizado, que de todos modos no tiene tanta informaci\u00f3n KYC, para brindarles una manera muy f\u00e1cil de comenzar a aceptar dinero\u00bb, dice Elius.<\/p>\n

Si bien Wind.app tiene usuarios en todo el mundo, comenz\u00f3 en el sudeste asi\u00e1tico, espec\u00edficamente en Filipinas, porque all\u00ed existe un mercado de remesas de d\u00f3lares muy grande. Elius dice que el pa\u00eds tambi\u00e9n es muy conocedor de las criptomonedas y que mucha gente est\u00e1 familiarizada con ellas.<\/p>\n

\u00abEstuve en Filipinas un par de veces e incluso algunos de los conductores de tuk-tuk poseen criptomonedas\u00bb, dice. \u201cTienen algunos bitcoins. Por lo tanto, es a la vez un mercado de remesas y un gran mercado de criptomonedas, lo que lo convierte en un buen primer mercado para empezar\u201d.<\/p>\n

Una caracter\u00edstica que puede hacer que Wind.app sea atractivo para los consumidores es que ha creado su propia rampa de salida y de entrada para monedas fiduciarias y criptogr\u00e1ficas.<\/p>\n

\u201cLa raz\u00f3n por la que lo hicimos fue porque inicialmente intentamos utilizar diferentes socios y vimos que era bastante costoso\u201d, dijo Elius. \u201cCualquier otra rampa de entrada y salida cobra entre un 2% y un 3%, que es mucho sobre todo si se trata de un dividendo. Entonces lo hacemos nosotros mismos y reducimos el costo a menos de 30 bips aproximadamente. Y ahora comenzamos a ofrecer eso a otras empresas y a otras empresas que est\u00e1n moviendo dinero\u201d.<\/p>\n

Algunas empresas en el mismo espacio que Wind.app incluyen Binance y Coinbase, pero Elius dice que no las ve como competidores porque la gente las usa principalmente para comerciar. En cambio, los competidores m\u00e1s directos incluyen Payoneer y Transferwise. \u00abEntramos y decimos: oye, sabes que somos diferentes porque toda nuestra tecnolog\u00eda es diferente, nuestra ventaja regulatoria es diferente\u00bb, dijo Elius.<\/p>\n

En t\u00e9rminos de seguridad del usuario, Wind.app es una billetera con custodia propia, lo que significa que la startup no tiene acceso ni control de los fondos de los usuarios, dice Elius. De manera similar a Coinbase Wallet, MetaMask o Trust Wallet, las billeteras est\u00e1n protegidas criptogr\u00e1ficamente en blockchain y sus claves privadas se almacenan directamente en los tel\u00e9fonos de los usuarios. Si Wind.app se cerrara, los usuarios a\u00fan tendr\u00edan acceso a sus billeteras y podr\u00edan transferir fondos a otras billeteras.<\/p>\n

Los nuevos fondos de Wind.apps se utilizar\u00e1n para el desarrollo tecnol\u00f3gico y la adquisici\u00f3n de licencias y cumplimiento a medida que se construye y se incorpora. Parte de ello tambi\u00e9n se utilizar\u00e1 en la estrategia de adquisici\u00f3n de clientes de la startup, incluido el contacto directo con empresas y tambi\u00e9n con usuarios individuales.<\/p>\n<\/p><\/div>\n


\n
Source link-48<\/a><\/p>\n","protected":false},"excerpt":{"rendered":"

Hussain Elius es mejor conocido como cofundador de Pathao, una de las principales aplicaciones de viajes compartidos de Bangladesh. Sin embargo, para su \u00faltima startup, Elius est\u00e1 explorando el mundo…<\/p>\n","protected":false},"author":1,"featured_media":904181,"comment_status":"open","ping_status":"open","sticky":false,"template":"","format":"standard","meta":{"footnotes":""},"categories":[21980],"tags":[24051,2126,34690,217,2587,107,1101,110090],"_links":{"self":[{"href":"https:\/\/magazineoffice.com\/wp-json\/wp\/v2\/posts\/904180"}],"collection":[{"href":"https:\/\/magazineoffice.com\/wp-json\/wp\/v2\/posts"}],"about":[{"href":"https:\/\/magazineoffice.com\/wp-json\/wp\/v2\/types\/post"}],"author":[{"embeddable":true,"href":"https:\/\/magazineoffice.com\/wp-json\/wp\/v2\/users\/1"}],"replies":[{"embeddable":true,"href":"https:\/\/magazineoffice.com\/wp-json\/wp\/v2\/comments?post=904180"}],"version-history":[{"count":1,"href":"https:\/\/magazineoffice.com\/wp-json\/wp\/v2\/posts\/904180\/revisions"}],"predecessor-version":[{"id":904182,"href":"https:\/\/magazineoffice.com\/wp-json\/wp\/v2\/posts\/904180\/revisions\/904182"}],"wp:featuredmedia":[{"embeddable":true,"href":"https:\/\/magazineoffice.com\/wp-json\/wp\/v2\/media\/904181"}],"wp:attachment":[{"href":"https:\/\/magazineoffice.com\/wp-json\/wp\/v2\/media?parent=904180"}],"wp:term":[{"taxonomy":"category","embeddable":true,"href":"https:\/\/magazineoffice.com\/wp-json\/wp\/v2\/categories?post=904180"},{"taxonomy":"post_tag","embeddable":true,"href":"https:\/\/magazineoffice.com\/wp-json\/wp\/v2\/tags?post=904180"}],"curies":[{"name":"wp","href":"https:\/\/api.w.org\/{rel}","templated":true}]}}