{"id":905358,"date":"2023-11-29T13:23:34","date_gmt":"2023-11-29T13:23:34","guid":{"rendered":"https:\/\/magazineoffice.com\/la-razon-mas-extrana-por-la-que-los-polos-se-estan-calentando-tan-rapido-nubes-invisibles\/"},"modified":"2023-11-29T13:23:38","modified_gmt":"2023-11-29T13:23:38","slug":"la-razon-mas-extrana-por-la-que-los-polos-se-estan-calentando-tan-rapido-nubes-invisibles","status":"publish","type":"post","link":"https:\/\/magazineoffice.com\/la-razon-mas-extrana-por-la-que-los-polos-se-estan-calentando-tan-rapido-nubes-invisibles\/","title":{"rendered":"\u00bfLa raz\u00f3n m\u00e1s extra\u00f1a por la que los polos se est\u00e1n calentando tan r\u00e1pido? Nubes invisibles"},"content":{"rendered":"


\n<\/p>\n

\n

En el \u00c1rtico y la Ant\u00e1rtida, las PSC aparecen entre 15 y 25 kil\u00f3metros (9,3 y 15,5 millas) en el cielo durante las fr\u00edas condiciones invernales. Generalmente son invisibles, pero se pueden ver cuando el sol tiene el \u00e1ngulo correcto. En estos casos, se les conoce como nubes de n\u00e1car, debido a su coloraci\u00f3n salvaje: remolinos de violeta, verde azulado y amarillo. Al igual que en otros lugares, las nubes altas forman una capa aislante sobre los polos, que evita ca\u00eddas r\u00e1pidas de temperatura.<\/p>\n

En el Eoceno, la formaci\u00f3n de estas nubes se vio favorecida por las posiciones de los continentes y monta\u00f1as de la Tierra. Por ejemplo, el Himalaya a\u00fan no se hab\u00eda formado completamente y la falta de hielo de kil\u00f3metros de espesor en Groenlandia signific\u00f3 elevaciones terrestres m\u00e1s bajas. Eso provoc\u00f3 la proliferaci\u00f3n de ondas de presi\u00f3n en la atm\u00f3sfera, que desviaron m\u00e1s energ\u00eda hacia los tr\u00f3picos. Lleg\u00f3 menos energ\u00eda a la estratosfera \u00e1rtica, por lo que se enfri\u00f3, formando una capa de PSC. Las cosas en tierra se pusieron\u2026 c\u00e1lidas.<\/p>\n

Afortunadamente, el cambio continental en los \u00faltimos 50 millones de a\u00f1os ha cambiado la topograf\u00eda y la circulaci\u00f3n atmosf\u00e9rica de una manera que adelgaza este manto. Si bien las PSC todav\u00eda se forman y atrapan el calor, no son tan abundantes como antes. Pero las cosas pueden volver a calentarse: si la humanidad contin\u00faa arrojando metano a la atm\u00f3sfera, eso podr\u00eda proporcionar el vapor de agua estratosf\u00e9rico necesario para formar m\u00e1s de estas nubes invisibles. \u00abDebo ser muy claro: la magnitud de las PSC no ser\u00e1 tan alta como la del Eoceno\u00bb, dice Dutta. \u00abY esa es probablemente la buena noticia para nosotros\u00bb.<\/p>\n

Comprender mejor las nubes ser\u00e1 de suma importancia a medida que los polos contin\u00faen transform\u00e1ndose r\u00e1pidamente. \u00abLa intensidad de las retroalimentaciones que involucran a las nubes sigue siendo la que presenta las mayores incertidumbres\u00bb, dice la qu\u00edmica atmosf\u00e9rica Sophie Szopa, que ha estudiado el clima del Eoceno en el Laboratorio de Ciencias del Clima y el Medio Ambiente de Francia, pero que no particip\u00f3 en el nuevo art\u00edculo. \u00abPor tanto, es necesario comparar los resultados de diferentes modelos clim\u00e1ticos, incluidas las nubes estratosf\u00e9ricas polares, para comprender la importancia de esta retroalimentaci\u00f3n sobre la amplificaci\u00f3n polar para el pr\u00f3ximo siglo\u00bb.<\/p>\n

Aprender c\u00f3mo la estratosfera del Eoceno influy\u00f3 en el clima ayudar\u00e1 a los cient\u00edficos a comprender mejor qu\u00e9 esperar a continuaci\u00f3n. \u00abB\u00e1sicamente, estos climas pasados \u200b\u200bnos proporcionan un banco de pruebas para comprobar nuestros modelos\u00bb, dice Dutta. Los cient\u00edficos polares podr\u00e1n entonces diferenciar el calentamiento potencial debido a las fluctuaciones naturales del clima de la Tierra frente a la contribuci\u00f3n de las emisiones de gases de nuestra civilizaci\u00f3n.<\/p>\n

Los modelos mejorados tambi\u00e9n pueden ayudar a predecir c\u00f3mo seguir\u00e1n transform\u00e1ndose los ecosistemas del \u00c1rtico. La regi\u00f3n se est\u00e1 volviendo verde, por ejemplo, a medida que las temperaturas m\u00e1s altas permiten que las especies de plantas se propaguen hacia el norte. Eso, a su vez, cambia la forma en que el paisaje absorbe o refleja la energ\u00eda del sol: si crecen m\u00e1s arbustos, atrapan una capa de nieve, evitando que el aire fr\u00edo del invierno penetre en el suelo. Eso podr\u00eda acelerar el deshielo del permafrost del \u00c1rtico, liberando tanto di\u00f3xido de carbono como metano, otro ciclo de retroalimentaci\u00f3n m\u00e1s del calentamiento clim\u00e1tico.<\/p>\n

Como en el resto del mundo este verano, el \u00c1rtico estuvo extremadamente caluroso. En su sitio de investigaci\u00f3n, Myers-Smith recuerda temperaturas que alcanzaban los 77 grados Fahrenheit. \u00abNunca hab\u00eda experimentado eso en el sitio\u00bb, dice. Es una prueba m\u00e1s de que la regi\u00f3n est\u00e1 experimentando un cambio monumental y que los cient\u00edficos necesitan modelos que puedan seguirlo con precisi\u00f3n. \u00abIncluso cuando trabajas en estos sistemas y crees que entiendes bastante bien c\u00f3mo van las cosas\u00bb, dice, \u00abaun as\u00ed puedes sorprenderte\u00bb.<\/p>\n<\/div>\n


\n
Source link-46<\/a><\/p>\n","protected":false},"excerpt":{"rendered":"

En el \u00c1rtico y la Ant\u00e1rtida, las PSC aparecen entre 15 y 25 kil\u00f3metros (9,3 y 15,5 millas) en el cielo durante las fr\u00edas condiciones invernales. Generalmente son invisibles, pero…<\/p>\n","protected":false},"author":1,"featured_media":905359,"comment_status":"open","ping_status":"open","sticky":false,"template":"","format":"standard","meta":{"footnotes":""},"categories":[21981],"tags":[19598,681,12311,9443,8,84,4582,82705,110,1879,2082,1435],"_links":{"self":[{"href":"https:\/\/magazineoffice.com\/wp-json\/wp\/v2\/posts\/905358"}],"collection":[{"href":"https:\/\/magazineoffice.com\/wp-json\/wp\/v2\/posts"}],"about":[{"href":"https:\/\/magazineoffice.com\/wp-json\/wp\/v2\/types\/post"}],"author":[{"embeddable":true,"href":"https:\/\/magazineoffice.com\/wp-json\/wp\/v2\/users\/1"}],"replies":[{"embeddable":true,"href":"https:\/\/magazineoffice.com\/wp-json\/wp\/v2\/comments?post=905358"}],"version-history":[{"count":1,"href":"https:\/\/magazineoffice.com\/wp-json\/wp\/v2\/posts\/905358\/revisions"}],"predecessor-version":[{"id":905360,"href":"https:\/\/magazineoffice.com\/wp-json\/wp\/v2\/posts\/905358\/revisions\/905360"}],"wp:featuredmedia":[{"embeddable":true,"href":"https:\/\/magazineoffice.com\/wp-json\/wp\/v2\/media\/905359"}],"wp:attachment":[{"href":"https:\/\/magazineoffice.com\/wp-json\/wp\/v2\/media?parent=905358"}],"wp:term":[{"taxonomy":"category","embeddable":true,"href":"https:\/\/magazineoffice.com\/wp-json\/wp\/v2\/categories?post=905358"},{"taxonomy":"post_tag","embeddable":true,"href":"https:\/\/magazineoffice.com\/wp-json\/wp\/v2\/tags?post=905358"}],"curies":[{"name":"wp","href":"https:\/\/api.w.org\/{rel}","templated":true}]}}