{"id":908538,"date":"2023-12-01T12:57:44","date_gmt":"2023-12-01T12:57:44","guid":{"rendered":"https:\/\/magazineoffice.com\/el-dr-nergis-mavalvala-detecto-la-primera-onda-gravitacional-su-trabajo-no-termina-ahi\/"},"modified":"2023-12-01T12:57:48","modified_gmt":"2023-12-01T12:57:48","slug":"el-dr-nergis-mavalvala-detecto-la-primera-onda-gravitacional-su-trabajo-no-termina-ahi","status":"publish","type":"post","link":"https:\/\/magazineoffice.com\/el-dr-nergis-mavalvala-detecto-la-primera-onda-gravitacional-su-trabajo-no-termina-ahi\/","title":{"rendered":"El Dr. Nergis Mavalvala detect\u00f3 la primera onda gravitacional. Su trabajo no termina ah\u00ed"},"content":{"rendered":"


\n<\/p>\n

\n

\u201c\u00bfDe d\u00f3nde vino todo esto? \u00bfC\u00f3mo empez\u00f3 todo?<\/p>\n

Estas son las preguntas que hace el Dr. Nergis Mavalvala sobre el universo. No se trata del significado de la vida en el sentido tradicional, sino m\u00e1s bien de c\u00f3mo surgi\u00f3 todo lo que nos rodea. \u00c9stas son las preguntas que todos tenemos, pero para la Dra. Mavalvala, encontrar las respuestas es el trabajo de su vida. Por eso se hizo f\u00edsica.<\/p>\n

\u00abComenc\u00e9 a comprender que estas preguntas se responden en su mayor\u00eda fuera de nuestro planeta, fuera de nuestro sistema solar\u00bb, explica. \u201cRealmente reside en el universo. Y as\u00ed fue como me interes\u00e9 por la astrof\u00edsica\u201d.<\/p>\n

Como decana de la Facultad de Ciencias del MIT, la Dra. Mavalvala est\u00e1 muy ocupada con sus responsabilidades diarias, pero todav\u00eda tiene tiempo para su primer amor: la f\u00edsica.<\/p>\n

Los agujeros negros son m\u00e1s importantes de lo que crees<\/p>\n

\u00abCuando miramos al universo, casi toda la informaci\u00f3n que hemos recopilado sobre el universo durante milenios como humanos y seres sintientes proviene de la luz\u00bb, dice el Dr. Mavalvala. Pero los agujeros negros no nos dan luz, se\u00f1ala. Eso los hace dif\u00edciles de entender. \u201cUn agujero negro es un buen ejemplo de algo que tiene tanta gravedad que ni siquiera la luz puede escapar de su atracci\u00f3n gravitacional. \u00bfY c\u00f3mo se estudia ese tipo de objetos?<\/p>\n

La respuesta: ondas gravitacionales.<\/p>\n

\u00abHace unos 100 a\u00f1os, Einstein nos dio una pista de eso: exist\u00edan estos objetos llamados ondas gravitacionales, que son esencialmente ondas que emiten los objetos debido a su gravedad\u00bb, explica. \u00abDebido a que son realmente masivos y se est\u00e1n moviendo, causar\u00e1n ondas en el propio espacio-tiempo\u00bb.<\/p>\n

Fueron estas ondas en el espacio-tiempo las que atrajeron al Dr. Mavalvala, tanto la ciencia detr\u00e1s de ellas como la tecnolog\u00eda que tendr\u00edamos que construir para detectarlas.<\/p>\n

\u00abSi queremos responder a la pregunta de c\u00f3mo surgi\u00f3 nuestro universo y por qu\u00e9 vemos el universo que vemos hoy, tenemos que entender cosas como los agujeros negros\u00bb, dice. \u201cSon importantes componentes b\u00e1sicos del universo. Si desea tener una imagen completa del mundo que nos rodea, debe utilizar todos los mensajeros que proporciona la naturaleza. Las ondas gravitacionales son uno de esos mensajeros, al igual que la luz\u201d.<\/p>\n

Detecci\u00f3n de ondas gravitacionales con LIGO<\/p>\n

Durante gran parte de la carrera del Dr. Mavalvala, estas ondas gravitacionales (ondas en el espacio-tiempo que resultan de colisiones entre objetos masivos como los agujeros negros) fueron te\u00f3ricas.<\/p>\n

\u201cComenc\u00e9 con LIGO cuando era estudiante de posgrado en el MIT a principios de la d\u00e9cada de 1990\u201d, dice el Dr. Mavalvala, refiri\u00e9ndose al Observatorio de Ondas Gravitacionales con Interfer\u00f3metro L\u00e1ser en Estados Unidos. \u00abEl equipo de personas que trabajaban en ello era visto como una especie de equipo heterog\u00e9neo de so\u00f1adores\u00bb. Su asesor de doctorado, el premio Nobel Dr. Rainer Weiss, fue uno de los fundadores del proyecto, pero muchos de sus colegas de la escuela de posgrado le advirtieron que no siguiera este camino. En aquel momento todav\u00eda exist\u00eda cierto debate sobre si exist\u00edan las ondas gravitacionales. \u00abEra una especie de ciencia inconformista\u00bb, explica. \u201cY tengo que decir que, en cierto modo, eso fue parte del atractivo, ser parte de algo tan improbable\u201d.<\/p>\n<\/div>\n


\n
Source link-46<\/a><\/p>\n","protected":false},"excerpt":{"rendered":"

\u201c\u00bfDe d\u00f3nde vino todo esto? \u00bfC\u00f3mo empez\u00f3 todo? Estas son las preguntas que hace el Dr. Nergis Mavalvala sobre el universo. No se trata del significado de la vida en…<\/p>\n","protected":false},"author":1,"featured_media":908539,"comment_status":"open","ping_status":"open","sticky":false,"template":"","format":"standard","meta":{"footnotes":""},"categories":[21981],"tags":[5601,29866,102839,110378,110377,20816,594,4791,2516],"_links":{"self":[{"href":"https:\/\/magazineoffice.com\/wp-json\/wp\/v2\/posts\/908538"}],"collection":[{"href":"https:\/\/magazineoffice.com\/wp-json\/wp\/v2\/posts"}],"about":[{"href":"https:\/\/magazineoffice.com\/wp-json\/wp\/v2\/types\/post"}],"author":[{"embeddable":true,"href":"https:\/\/magazineoffice.com\/wp-json\/wp\/v2\/users\/1"}],"replies":[{"embeddable":true,"href":"https:\/\/magazineoffice.com\/wp-json\/wp\/v2\/comments?post=908538"}],"version-history":[{"count":1,"href":"https:\/\/magazineoffice.com\/wp-json\/wp\/v2\/posts\/908538\/revisions"}],"predecessor-version":[{"id":908540,"href":"https:\/\/magazineoffice.com\/wp-json\/wp\/v2\/posts\/908538\/revisions\/908540"}],"wp:featuredmedia":[{"embeddable":true,"href":"https:\/\/magazineoffice.com\/wp-json\/wp\/v2\/media\/908539"}],"wp:attachment":[{"href":"https:\/\/magazineoffice.com\/wp-json\/wp\/v2\/media?parent=908538"}],"wp:term":[{"taxonomy":"category","embeddable":true,"href":"https:\/\/magazineoffice.com\/wp-json\/wp\/v2\/categories?post=908538"},{"taxonomy":"post_tag","embeddable":true,"href":"https:\/\/magazineoffice.com\/wp-json\/wp\/v2\/tags?post=908538"}],"curies":[{"name":"wp","href":"https:\/\/api.w.org\/{rel}","templated":true}]}}