{"id":912014,"date":"2023-12-04T01:37:28","date_gmt":"2023-12-04T01:37:28","guid":{"rendered":"https:\/\/magazineoffice.com\/las-fintech-van-de-compras-techcrunch\/"},"modified":"2023-12-04T01:37:39","modified_gmt":"2023-12-04T01:37:39","slug":"las-fintech-van-de-compras-techcrunch","status":"publish","type":"post","link":"https:\/\/magazineoffice.com\/las-fintech-van-de-compras-techcrunch\/","title":{"rendered":"Las fintech van de compras | TechCrunch"},"content":{"rendered":"


\n<\/p>\n

\n

Bienvenido de nuevo a <\/em>El intercambio<\/em>, donde echamos un vistazo a las noticias fintech m\u00e1s candentes de la semana anterior. Si desea recibir The Interchange directamente en su bandeja de entrada todos los domingos, dir\u00edjase <\/em>aqu\u00ed<\/em> \u00a1inscribirse! Estamos de vuelta y recuperamos el tiempo perdido despu\u00e9s de despegar para el D\u00eda de Acci\u00f3n de Gracias. \u00a1Aqu\u00ed vamos!<\/em><\/p>\n

Webull, Yieldstreet y NomuPay van de compras<\/h2>\n

Recientemente, en el Equity Podcast, Alex Wilhelm y yo hablamos de c\u00f3mo la actividad de fusiones y adquisiciones este a\u00f1o realmente no se produjo al ritmo que esper\u00e1bamos. El a\u00f1o comenz\u00f3 fuerte, con una serie de adquisiciones en el espacio. Pero luego las cosas se ralentizaron considerablemente.<\/p>\n

Bueno, supongo que esta semana me estoy comiendo mis palabras, ya que en TechCrunch informamos sobre tres acuerdos diferentes de fusiones y adquisiciones.<\/p>\n

Por primera vez, Webull<\/strong> anunci\u00f3 que hab\u00eda adquirido Flink, una aplicaci\u00f3n de negociaci\u00f3n de acciones mexicana. primero cubr\u00ed Flink<\/strong> en 2021, cuando la compa\u00f1\u00eda recaud\u00f3 una Serie B de 57 millones de d\u00f3lares liderada por Lightspeed Venture Partners.<\/p>\n

Flink lanz\u00f3 su aplicaci\u00f3n en 2018 con un servicio de billetera, una tarjeta de d\u00e9bito global digital y f\u00edsica respaldada por Mastercard, y en 2020 comenz\u00f3 a ofrecer la posibilidad de comprar y vender acciones fraccionarias desde 30 pesos, sin comisiones, para acciones que cotizan en la Bolsa de Nueva York. En agosto de 2021, ten\u00eda 1,6 millones de usuarios. No se sabe cu\u00e1ntos tiene hoy.<\/p>\n

En ese momento, Mercedes Bent, socia de Lightspeed, le dijo a TechCrunch que su empresa \u00abse enamor\u00f3\u00bb de la misi\u00f3n de Flink y su impacto en el \u00abecosistema financiero\u00bb del pa\u00eds. Tambi\u00e9n qued\u00f3 impresionado por las caracter\u00edsticas \u00fanicas de la compa\u00f1\u00eda, incluyendo permitir a los inversionistas mexicanos acceder al mercado de valores estadounidense e invertir acciones fraccionarias.<\/p>\n

Parece que Lightspeed no es la \u00fanica entidad que se enamor\u00f3 de Flink. Anthony Denier, director para Am\u00e9rica y Europa de Webull, dijo que la compra marca la expansi\u00f3n de su empresa en el mercado latinoamericano. En particular, a\u00f1adi\u00f3 que Webull prev\u00e9 utilizar a M\u00e9xico como un \u201ctrampol\u00edn\u201d hacia Am\u00e9rica Latina y Sudam\u00e9rica, donde cree que \u201chay un fuerte deseo entre los inversores minoristas de acceder a los mercados globales\u201d.<\/p>\n

Puede escuchar al equipo del podcast de Equity profundizar m\u00e1s sobre el tema aqu\u00ed:<\/p>\n

Es importante se\u00f1alar que esta no es la \u00fanica gran adquisici\u00f3n fintech de Am\u00e9rica Latina por parte de una empresa estadounidense este a\u00f1o. A finales de junio, el gigante de las tarjetas de cr\u00e9dito Visa anunci\u00f3 que iba a adquirir la startup brasile\u00f1a de infraestructura de pagos Pismo por mil millones de d\u00f3lares en efectivo en lo que probablemente sea uno de los mayores acuerdos de fusiones y adquisiciones de tecnolog\u00eda financiera que se hayan llevado a cabo en 2023 hasta el momento.<\/p>\n

Es probable que tanto Visa como Webull tuvieran muchas opciones de inicio a considerar al decidir adquirir Pismo y Flink, respectivamente. Visa en particular podr\u00eda haber elegido una empresa ubicada en cualquier parte del mundo. Ambas empresas optaron por adquirir una empresa latinoamericana, y eso no es insignificante.<\/p>\n

Como puede ver, aunque la financiaci\u00f3n en la regi\u00f3n ha disminuido, sigo siendo optimista sobre la regi\u00f3n. Creo que hay muchas oportunidades para la innovaci\u00f3n en la regi\u00f3n. Para m\u00ed, el aspecto m\u00e1s interesante de las fintech es la capacidad de impulsar la inclusi\u00f3n. Y est\u00e1 haciendo eso y m\u00e1s en Latinoam\u00e9rica.<\/p>\n

Como se mencion\u00f3 anteriormente, la adquisici\u00f3n de Flink por parte de Webull no fue el \u00fanico acuerdo de fusiones y adquisiciones de esta semana.<\/p>\n

Tambi\u00e9n escrib\u00ed sobre Calle de rendimiento<\/strong>Los planes de recoger Cuadro<\/strong>, un mercado en l\u00ednea que conecta a inversores inmobiliarios acreditados con operadores. Esto no fue una gran sorpresa, ya que se rumoreaba que el acuerdo estaba en proceso durante algunos meses. Pero es interesante que a Cadre, que fue cofundada por Joshua y Jared Kushner junto con Ryan Williams, no le estaba yendo muy bien. De ser cierto, este es s\u00f3lo un ejemplo de una empresa fintech que aprovecha las condiciones del mercado para crecer en un \u00e1rea espec\u00edfica sin tener que reinventar la rueda. M\u00e1s sobre ese trato aqu\u00ed.<\/p>\n

En Europa, Ingrid Lunden, de TC, inform\u00f3 sobre las NomuPago<\/strong> \u2013 la startup de pagos que se form\u00f3 a partir de algunas de las piezas m\u00e1s saludables de la dram\u00e1ticamente fracasada fintech Wirecard \u2013 adquiriendo Procesamiento total<\/strong>una startup de Manchester que crea soluciones de procesamiento de pagos para funciones como pagos recurrentes, gesti\u00f3n de riesgos, cumplimiento de PCI (seguridad de datos) e integraciones de pagos.<\/p>\n

NomuPay, escribi\u00f3 Ingrid, est\u00e1 pagando alrededor de 35 millones de d\u00f3lares por Total Processing y dice que el valor total de la empresa es ahora de 135 millones de d\u00f3lares. M\u00e1s sobre eso aqu\u00ed.<\/p>\n

– Maria Ana<\/p>\n

\u00bfQuieres ser el pr\u00f3ximo Mint? Quiz\u00e1s quieras repensar esa estrategia.<\/h2>\n

Cuando Intuit anunci\u00f3 que cerrar\u00eda la aplicaci\u00f3n de finanzas personales menta<\/strong> en enero, fue una oportunidad para que los competidores captaran una parte de los m\u00e1s de 3 millones de usuarios de Mint. Sin embargo, un inversor dice que las empresas no deber\u00edan intentar ser la pr\u00f3xima Mint.<\/p>\n

Sheel Mohnot, cofundadora y socia de Mejores empresas del ma\u00f1ana<\/strong>, tuite\u00f3<\/a> en X, \u00abEscuch\u00e9 de algunas personas que construyeron una nueva versi\u00f3n de @menta<\/a> ahora que Intuit lo cerr\u00f3. No lo recomendar\u00eda si desea crear un negocio a escala de riesgo. No hay mucha gente que quiera gestionar activamente sus finanzas; El cementerio de startups est\u00e1 lleno de PFM\u201d.<\/p>\n

S\u00ed, lo m\u00e1s probable es que Mohnot est\u00e9 parcializado. Despu\u00e9s de todo, es un inversor en el rastreador financiero Albert. Hablando conmigo recientemente, Mohnot dijo que hace a\u00f1os examin\u00f3 muchos de los conceptos que se estaban construyendo con el objetivo de competir con Mint, incluido Albert.<\/p>\n

\u201cHace siete u ocho a\u00f1os, hab\u00eda un mont\u00f3n de empresas financiadas, todas con financiaci\u00f3n inicial, y algunas incluso recaudaron una Serie A\u201d, dijo Mohnot. \u201cSin embargo, ninguno de ellos alcanz\u00f3 ning\u00fan tipo de escala con el PFM (producto de gesti\u00f3n de finanzas personales). Todos tuvieron que dedicarse a otra cosa para que funcionara\u201d.<\/p>\n

Se ha informado ampliamente que la mayor\u00eda de los estadounidenses tendr\u00e1n problemas si surge un billete inesperado de 400 d\u00f3lares. Por lo tanto, administrar activamente su dinero (y adem\u00e1s un producto gratuito) puede resultar atractivo. Excepto que resulta que no lo es.<\/p>\n

Mohnot explic\u00f3 que los fundadores de Albert tambi\u00e9n tuvieron que cambiar de estrategia cuando se dieron cuenta de que la gente en realidad no quiere administrar su propio dinero. Quieren una soluci\u00f3n que lo haga por ellos.<\/p>\n

\u00abLa IA administra su dinero y hay mucha m\u00e1s gente que quiere eso\u00bb, dijo Mohnot. \u00abTienen cientos de millones en ingresos para demostrarlo\u00bb.<\/p>\n

Entonces, \u00bfdeber\u00edan las empresas intentar ser la pr\u00f3xima Mint? Seg\u00fan Mohnot, lo m\u00e1s probable es que un producto gratuito, como lo era Mint, no genere un \u201cnegocio a escala de riesgo\u201d.<\/p>\n

Al igual que Albert, otras empresas est\u00e1n teniendo \u00e9xito con los modelos de seguimiento financiero basados \u200b\u200ben suscripci\u00f3n. Justo despu\u00e9s del anuncio de Intuit a principios de noviembre, Monarch Money me dijo que vieron c\u00f3mo el n\u00famero de usuarios que se un\u00edan a su plataforma se hab\u00eda multiplicado por 20. Mientras tanto, Copilot me dijo que vieron que los n\u00fameros se multiplicaban por cinco. Mohnot se refiri\u00f3 a Copilot y Monarch como \u201cbuenos productos\u201d y ve aqu\u00ed algunos modelos prometedores adicionales.<\/p>\n

\u00abDonde he visto algunas empresas interesantes es en la gesti\u00f3n del dinero de personas de alto patrimonio neto porque la gente est\u00e1 dispuesta a gastar mucho\u00bb, dijo Mohnot. \u201cHay que conseguir una amplia audiencia con un producto de bajo costo o subir al mercado y cobrar mucho dinero. Si tiene este producto PFM, tiene que ser un conjunto de productos\u201d.<\/p>\n

Desde entonces, otras aplicaciones financieras personales se acercaron para contarme c\u00f3mo ha crecido su base de usuarios a la luz de las noticias de Mint:<\/p>\n