{"id":916128,"date":"2023-12-06T20:35:05","date_gmt":"2023-12-06T20:35:05","guid":{"rendered":"https:\/\/magazineoffice.com\/revision-de-lenovo-legion-go-la-alternativa-xl-a-steam-deck\/"},"modified":"2023-12-06T20:35:09","modified_gmt":"2023-12-06T20:35:09","slug":"revision-de-lenovo-legion-go-la-alternativa-xl-a-steam-deck","status":"publish","type":"post","link":"https:\/\/magazineoffice.com\/revision-de-lenovo-legion-go-la-alternativa-xl-a-steam-deck\/","title":{"rendered":"Revisi\u00f3n de Lenovo Legion Go: la alternativa XL a Steam Deck"},"content":{"rendered":"


\n<\/p>\n

\n

Todos los d\u00edas parece que llega al mercado una nueva PC port\u00e1til para juegos. Pero en lugar de crear otro rival basado en Windows para Steam Deck, Lenovo est\u00e1 dando un giro a la categor\u00eda con Legion Go. Combina un rendimiento de primer nivel con una enorme pantalla OLED y toma prestados algunos rasgos de dise\u00f1o del Nintendo Switch. El resultado es una m\u00e1quina de juego potente, aunque algo voluminosa, de 700 d\u00f3lares que tambi\u00e9n ofrece algunos trucos ocultos.<\/p>\n

Dise\u00f1o y pantalla: una computadora de mano para juegos XL<\/h2>\n

Con una pantalla OLED de 8,8 pulgadas de 2.560 x 1.600, la Legion Go tiene una de las m\u00e1s grandes, si no el<\/em> pantallas m\u00e1s grandes en cualquier computadora de mano para juegos hoy en d\u00eda. Pero no es s\u00f3lo grande, porque con una frecuencia de actualizaci\u00f3n de 144 Hz, es bastante r\u00e1pido y gracias a un brillo m\u00e1ximo de alrededor de 500 nits, tambi\u00e9n es bastante vibrante. Esto convierte al panel en una excelente pieza central para la computadora de mano de Lenovo. Lo \u00fanico que le falta es soporte completo de frecuencia de actualizaci\u00f3n variable (VRR).<\/p>\n

<\/p>\n

\n

Foto de Sam Rutherford\/Engadget<\/p>\n<\/figure>\n

\n
\n
\n \"Legi\u00f3n\n <\/div>\n<\/p><\/div>\n<\/p><\/div>\n

Flanqueando su pantalla hay un par de controladores que se pueden desmontar como en el Nintendo Switch. Los dos aspectos m\u00e1s destacados son un panel t\u00e1ctil incorporado para desplazarse suavemente por Windows y joysticks de efecto Hall que son solo un toque m\u00e1s sensibles y precisos que en el ROG Ally de ASUS o el Steam Deck de Valve. En otros lugares, Legion Go presenta un dise\u00f1o de botones estilo Xbox complementado con cuatro paletas traseras y un pie de apoyo para que puedas sostener el sistema f\u00e1cilmente cuando sea necesario.<\/p>\n

Todo el paquete se siente bastante resistente incluso si se tienen en cuenta sus controladores extra\u00edbles (aunque separarlos requiere un poco de pr\u00e1ctica, ya que se deslizan hacia abajo y hacia afuera en lugar de hacia arriba como en el Switch). Incluso obtienes dos puertos USB-C (ambos compatibles con USB 4), que es uno m\u00e1s que sus rivales, adem\u00e1s de una ranura para tarjeta microSD para almacenamiento ampliable. Mis dos peque\u00f1as quejas son que el panel t\u00e1ctil no admite h\u00e1pticos ni la capacidad de presionarlo. Esto significa que debe realizar un toque m\u00e1s r\u00e1pido para simular un clic izquierdo tradicional sin tener un atajo f\u00e1cil para hacer clic derecho. Tambi\u00e9n desear\u00eda que Legion Go tuviera un sensor de huellas dactilares como el ROG Ally, ya que eso har\u00eda que desbloquear el dispositivo fuera m\u00e1s r\u00e1pido y sencillo.<\/p>\n

\"Legion\n

Foto de Sam Rutherford\/Engadget<\/p>\n<\/figure>\n

Pero eso no es todo, porque en la parte inferior del controlador derecho hay un interruptor que nos permitir\u00e1 activar el modo FPS. Cuando accionas este interruptor y luego insertas el controlador en el disco incluido de Lenovo, convierte el controlador en un mouse vertical, momento en el cual puedes jugar juegos FPS (de ah\u00ed el nombre del interruptor) con a\u00fan mayor precisi\u00f3n, suponiendo que te guste. ese tipo de cosas. Sin embargo, para alguien como yo que no es un gran fan\u00e1tico de los shooters, creo que esta configuraci\u00f3n es mejor simplemente para navegar a trav\u00e9s de Windows, especialmente para cualquiera que planee conectarlo a un monitor y teclado externos y usarlo como una computadora de escritorio. Lenovo incluso incluy\u00f3 una peque\u00f1a rueda en el controlador derecho para que puedas desplazarte r\u00e1pidamente por documentos y p\u00e1ginas web.<\/p>\n

La desventaja del dise\u00f1o de tama\u00f1o XL de Lenovo es que, dado que pesa 1,88 libras y mide 11,76 pulgadas de ancho, el Legion Go es notablemente m\u00e1s grande y voluminoso que el ROG Ally y el Steam Deck. Dicho esto, ninguno de los dispositivos port\u00e1tiles para juegos actuales es lo que yo llamar\u00eda de bolsillo, por lo que a\u00fan tendr\u00e1s que guardarlos en una bolsa separada para viajar. Y para cr\u00e9dito de Lenovo, el Legion Go viene con un estuche que tiene un corte inteligente que le permite pasar un cable de alimentaci\u00f3n para poder cargarlo mientras est\u00e1 guardado de manera segura en su interior. Mientras tanto, el ROG Ally no viene con ning\u00fan estuche.<\/p>\n

Rendimiento: gran potencia que necesita algo de optimizaci\u00f3n<\/h2>\n
\"Legion\n

Foto de Sam Rutherford\/Engadget<\/p>\n<\/figure>\n

Legion Go se basa en un procesador AMD Ryzen Z1 Extreme junto con 16 GB de RAM y hasta 1 TB de almacenamiento. Este es el mismo chip y cantidad de memoria que el ROG Ally de alta especificaci\u00f3n y, como era de esperar, el rendimiento es muy similar y casi tan bueno como el de las PC port\u00e1tiles para juegos actuales. Puedes reproducir los principales lanzamientos AAA como Anillo Elden<\/em> y campo estelar<\/em>aunque si est\u00e1s decidido a alcanzar 60 fps, tendr\u00e1s que modificar la configuraci\u00f3n de gr\u00e1ficos.<\/p>\n

Al igual que ROG Ally, Legion Go ofrece una variedad de modos de rendimiento preestablecidos (Silencioso, Equilibrado y Rendimiento) y una configuraci\u00f3n personalizada que permite a los usuarios seleccionar un TDP (potencia de dise\u00f1o t\u00e9rmico) que oscila entre 5 y 30 vatios. El problema es que desde que se lanz\u00f3 Legion Go m\u00e1s recientemente, Lenovo no ha tenido tanto tiempo como ASUS para perfeccionar su software y controladores. Desafortunadamente, esto signific\u00f3 que cuando intent\u00e9 comparar ambos sistemas a 25 vatios, me encontr\u00e9 con un problema en el que las velocidades de fotogramas en Legion Go estaban muy por debajo de las expectativas. Cuando me comuniqu\u00e9 con Lenonvo, me dijeron que se trataba de un error conocido en la versi\u00f3n actual del software y que deber\u00eda solucionarse en un pr\u00f3ximo parche. Afortunadamente, despu\u00e9s de instalar algunos controladores beta y una actualizaci\u00f3n del BIOS (que se espera que se lance oficialmente en las pr\u00f3ximas semanas), las velocidades de fotogramas volvieron a subir a niveles que coincid\u00edan con el ROG Ally.<\/p>\n

\"La\n

Foto de Sam Rutherford\/Engadget<\/p>\n<\/figure>\n

En Ciberpunk 2077<\/em> a 800p y configuraciones medias con FSR configurado en Rendimiento, a 15 vatios, Legion Go alcanz\u00f3 45 fps, esencialmente igualando los 46 fps del ROG Ally con el mismo nivel de potencia. Y cuando se configur\u00f3 en 25 vatios, ambos sistemas se mantuvieron cerca, con Legion Go adelant\u00e1ndose ligeramente con 74 fps frente a 71 fps del ASUS. En particular, OLED Steam Deck de Valve super\u00f3 a ambos sistemas con 15 vatios en Ciberpunk 2077<\/em>alcanzando 53 fps, aunque debido a que no tiene una configuraci\u00f3n de potencia m\u00e1s alta, a\u00fan se queda corto en t\u00e9rminos de rendimiento general.<\/p>\n

Software: b\u00e1sico pero funcional<\/h2>\n

Uno de los grandes golpes contra las computadoras port\u00e1tiles basadas en Windows es que el sistema operativo de Microsoft todav\u00eda se siente torpe cuando no est\u00e1s jugando. Este sigue siendo el caso aqu\u00ed, aunque Lenovo intenta abordarlo con su aplicaci\u00f3n Legion Space, que sirve como una ventanilla \u00fanica para ajustar el rendimiento, personalizar la iluminaci\u00f3n RGB del sistema o lanzar t\u00edtulos r\u00e1pidamente. Es funcional, pero tambi\u00e9n se siente a medias. Cosas como los modos de rendimiento no est\u00e1n etiquetados correctamente, por lo que no hay una indicaci\u00f3n clara de que el modo de rendimiento en Legion Go signifique un TDP de 20 vatios en lugar de 25 como en ROG Ally. Y si bien la aplicaci\u00f3n facilita ver todos los juegos instalados en varios servicios como Steam, Epic y otros, la pesta\u00f1a de Juegos de Android es simplemente un enlace para descargar la tienda de aplicaciones de Amazon. Pero lo m\u00e1s molesto es que si quieres comprar juegos directamente dentro de Legion Space, al hacer clic en la pesta\u00f1a Tienda de juegos acceder\u00e1s a una p\u00e1gina que se parece a Steam pero que en realidad est\u00e1 administrada por un minorista externo diferente en Gamesplanet. Ahora bien, esto no es un golpe contra Gamesplanet en s\u00ed porque el servicio proporciona una forma leg\u00edtima de comprar nuevos t\u00edtulos, pero comprar claves de juegos y luego tener que ingresarlas en una aplicaci\u00f3n separada es un poco inc\u00f3modo y confuso.<\/p>\n

Duraci\u00f3n de la bater\u00eda<\/h2>\n
\"Al\n

Foto de Sam Rutherford\/Engadget<\/p>\n<\/figure>\n

Una de las preocupaciones de tener un gran rendimiento en una computadora de mano es el impacto que tiene en la duraci\u00f3n de la bater\u00eda. Sin embargo, Lenovo ha hecho todo lo posible para contrarrestar eso con una bater\u00eda grande de 49,2 Wh (frente a los 40 Wh del ROG Ally). El resultado es un sistema que dura entre una hora y media y tres horas dependiendo del juego que est\u00e9s jugando y tu configuraci\u00f3n de energ\u00eda. Con 15 vatios, la Legion se queda corta frente a la Steam Deck, que a\u00fan reina en t\u00e9rminos de eficiencia con una duraci\u00f3n de m\u00e1s de dos horas. Pero en comparaci\u00f3n con la m\u00e1quina ASUS, Legion Go normalmente dura entre 30 y 45 minutos m\u00e1s cuando se juega el mismo t\u00edtulo.<\/p>\n

Envolver<\/h2>\n

Legion Go es una versi\u00f3n interesante de una PC port\u00e1til para juegos. Con su soporte y controladores desmontables, se apropia de la adaptabilidad que Nintendo introdujo en Switch. Pero Lenovo fue m\u00e1s all\u00e1 con un panel t\u00e1ctil incorporado y un modo FPS inteligente que hace que el sistema sea m\u00e1s f\u00e1cil de usar como PC. Y para rematar todo, hay una magn\u00edfica pantalla OLED de 8,8 pulgadas que hace brillar el potente rendimiento de Legion Go.<\/p>\n

\"Legion\n

Foto de Sam Rutherford\/Engadget<\/p>\n<\/figure>\n

Por otro lado, su volumen se siente como si estuviera superando la definici\u00f3n de un dispositivo port\u00e1til. Si es m\u00e1s grande, tambi\u00e9n podr\u00edas llevar contigo una computadora port\u00e1til para juegos delgada y liviana y un controlador dedicado. Y aunque el software beta de Lenovo soluciona algunos de los problemas de rendimiento que encontr\u00e9, Legion Go no alcanzar\u00e1 su m\u00e1ximo potencial hasta que su software est\u00e9 optimizado adecuadamente, lo que podr\u00eda no suceder hasta dentro de uno o dos meses.<\/p>\n

En muchos sentidos, Legion Go es como una alternativa de gran tama\u00f1o al ROG Ally. Lo que le falta en portabilidad lo compensa con creces en flexibilidad. Entre sus dos puertos USB-C y el modo FPS, creo que tambi\u00e9n es un mejor reemplazo de computadora port\u00e1til que el Ally. Por supuesto, Legion Go no es tan asequible ni tan duradero como ninguna de las versiones de Steam Deck, pero ofrece mucha m\u00e1s potencia. Entonces, si bien algunos pueden encontrar su tama\u00f1o un poco excesivo, es dif\u00edcil decir que no a esa pantalla grande y vibrante. S\u00f3lo espero que Lenovo pueda pulir su software m\u00e1s temprano que tarde.<\/p>\n<\/div>\n


\n
Source link-47<\/a><\/p>\n","protected":false},"excerpt":{"rendered":"

Todos los d\u00edas parece que llega al mercado una nueva PC port\u00e1til para juegos. Pero en lugar de crear otro rival basado en Windows para Steam Deck, Lenovo est\u00e1 dando…<\/p>\n","protected":false},"author":1,"featured_media":916129,"comment_status":"open","ping_status":"open","sticky":false,"template":"","format":"standard","meta":{"footnotes":""},"categories":[21981],"tags":[11237,511,8200,24078,1995,182],"_links":{"self":[{"href":"https:\/\/magazineoffice.com\/wp-json\/wp\/v2\/posts\/916128"}],"collection":[{"href":"https:\/\/magazineoffice.com\/wp-json\/wp\/v2\/posts"}],"about":[{"href":"https:\/\/magazineoffice.com\/wp-json\/wp\/v2\/types\/post"}],"author":[{"embeddable":true,"href":"https:\/\/magazineoffice.com\/wp-json\/wp\/v2\/users\/1"}],"replies":[{"embeddable":true,"href":"https:\/\/magazineoffice.com\/wp-json\/wp\/v2\/comments?post=916128"}],"version-history":[{"count":1,"href":"https:\/\/magazineoffice.com\/wp-json\/wp\/v2\/posts\/916128\/revisions"}],"predecessor-version":[{"id":916130,"href":"https:\/\/magazineoffice.com\/wp-json\/wp\/v2\/posts\/916128\/revisions\/916130"}],"wp:featuredmedia":[{"embeddable":true,"href":"https:\/\/magazineoffice.com\/wp-json\/wp\/v2\/media\/916129"}],"wp:attachment":[{"href":"https:\/\/magazineoffice.com\/wp-json\/wp\/v2\/media?parent=916128"}],"wp:term":[{"taxonomy":"category","embeddable":true,"href":"https:\/\/magazineoffice.com\/wp-json\/wp\/v2\/categories?post=916128"},{"taxonomy":"post_tag","embeddable":true,"href":"https:\/\/magazineoffice.com\/wp-json\/wp\/v2\/tags?post=916128"}],"curies":[{"name":"wp","href":"https:\/\/api.w.org\/{rel}","templated":true}]}}