{"id":921847,"date":"2023-12-10T23:05:27","date_gmt":"2023-12-10T23:05:27","guid":{"rendered":"https:\/\/magazineoffice.com\/estuvo-en-la-resistencia-fue-traicionado-torturado-por-la-gestapo-y-deportado-a-buchenwald-las-muchas-vidas-del-poeta-jorge-semprun\/"},"modified":"2023-12-10T23:05:31","modified_gmt":"2023-12-10T23:05:31","slug":"estuvo-en-la-resistencia-fue-traicionado-torturado-por-la-gestapo-y-deportado-a-buchenwald-las-muchas-vidas-del-poeta-jorge-semprun","status":"publish","type":"post","link":"https:\/\/magazineoffice.com\/estuvo-en-la-resistencia-fue-traicionado-torturado-por-la-gestapo-y-deportado-a-buchenwald-las-muchas-vidas-del-poeta-jorge-semprun\/","title":{"rendered":"Estuvo en la Resistencia, fue traicionado, torturado por la Gestapo y deportado a Buchenwald. Las muchas vidas del poeta Jorge Sempr\u00fan"},"content":{"rendered":"


\n<\/p>\n

<\/p>\n
\n
\n

El poeta espa\u00f1ol naci\u00f3 hace cien a\u00f1os. Sobrevivi\u00f3 al campo de concentraci\u00f3n y luego sirvi\u00f3 como Ministro de Cultura franc\u00e9s. El 10 de diciembre habr\u00eda cumplido cien a\u00f1os.<\/p>\n

<\/div>\n<\/div>\n

<\/p>\n

\n
<\/div>
\n
\n

La historia del siglo XX con todos sus horrores est\u00e1 escrita en la biograf\u00eda de Jorge Sempr\u00fan. El poeta sobrevivi\u00f3 al horror y fue testigo de su destino.<\/h2>\n

Ulf Andersen\/Getty<\/span><\/p>\n<\/div>\n<\/figcaption><\/figure>\n

<\/p>\n

Era octubre de 1977. Espa\u00f1a estaba en la \u201ctransici\u00f3n\u201d, en transici\u00f3n a la democracia. El PCE, que hab\u00eda sido legalizado s\u00f3lo unos meses antes, contaba inmediatamente con 200.000 miembros. Y Jorge Sempr\u00fan present\u00f3 en Barcelona su \u201cAutobiograf\u00eda de Federico S\u00e1nchez\u201d. Fue un acontecimiento pol\u00edtico y medi\u00e1tico, porque se trataba de un duro ajuste de cuentas con la direcci\u00f3n del Partido Comunista de Espa\u00f1a (PCE), con Santiago Carrillo y Dolores Ib\u00e1rruri G\u00f3mez, conocida como La Pasionaria. Sempr\u00fan la hab\u00eda calificado de \u201chueco\u201d en la conferencia del partido en Praga en 1964, antes de ser expulsado del PCE por eurocomunista.<\/p>\n

<\/p>\n

El lanzamiento del primer libro de Sempr\u00fan escrito en espa\u00f1ol tambi\u00e9n fue un evento social. Toda Barcelona pareci\u00f3 participar, porque Sempr\u00fan no hab\u00eda aparecido en p\u00fablico hasta entonces; era un autor desconocido y rodeado s\u00f3lo de mitos, tambi\u00e9n porque la censura hab\u00eda prohibido su primera novela, \u201cEl gran viaje\u201d. Entre la multitud pude hablar brevemente con \u00e9l, me present\u00e9 con cierta timidez y le ped\u00ed una opci\u00f3n de traducci\u00f3n para Suhrkamp, \u200b\u200bya que el editor ya hab\u00eda publicado una de sus novelas. Yves Montand estaba junto a \u00e9l, as\u00ed que habl\u00e9 con dos figuras legendarias y qued\u00e9 profundamente impresionado.<\/p>\n

<\/p>\n

Sempr\u00fan creci\u00f3 en una casa de clase media alta, liberal y cat\u00f3lica con una institutriz alemana. Cuando estall\u00f3 la guerra civil, la familia huy\u00f3 de su lugar de veraneo en el Pa\u00eds Vasco a Francia. Despu\u00e9s de la victoria de Franco no hubo retorno, s\u00f3lo un exilio econ\u00f3micamente incierto. Sempr\u00fan asisti\u00f3 al liceo Henri IV de Par\u00eds, comenz\u00f3 a estudiar filosof\u00eda en 1942 y se afili\u00f3 al Partido Comunista Espa\u00f1ol. Cuando Francia fue ocupada por los nazis, se uni\u00f3 a la Resistencia, fue traicionado en la clandestinidad, torturado por la Gestapo y deportado a Buchenwald. All\u00ed permaneci\u00f3 encarcelado durante 16 meses como el llamado \u201cespa\u00f1ol rojo\u201d.<\/p>\n

<\/p>\n

Sobrevivir en lugar de vivir<\/span><\/h2>\n

<\/p>\n

Despu\u00e9s de la liberaci\u00f3n regres\u00f3 a Par\u00eds, trabaj\u00f3 como traductor y trat\u00f3 de superar el trauma. Para \u00e9l eso significaba: \u201cEscribir o vivir\u201d. Este fue m\u00e1s tarde el t\u00edtulo de su novela m\u00e1s importante. Por ahora decidi\u00f3 sobrevivir en la pol\u00edtica. Trabaj\u00f3 clandestinamente para el partido en Espa\u00f1a durante diez a\u00f1os bajo varios alias.<\/p>\n

<\/p>\n

Luego, en 1963, comenz\u00f3 una nueva vida con la carrera de escritor. Primero escribi\u00f3 guiones para pel\u00edculas famosas posteriores (\u201cApr\u00e8s la guerre\u201d, \u201cL’aveu\u201d) y luego, en 1977, public\u00f3 la autobiograf\u00eda antes mencionada. Finalmente, en 1980 se public\u00f3 \u201cQu\u00e9 hermoso domingo\u201d, que se public\u00f3 en traducci\u00f3n al alem\u00e1n al a\u00f1o siguiente y fue recibido con entusiasmo tanto por la cr\u00edtica como por el p\u00fablico.<\/p>\n

<\/p>\n

\u00c9ste fue el motivo de una conversaci\u00f3n que deb\u00eda tener con \u00e9l para el semanario \u201cDie Zeit\u201d. Se alegr\u00f3 del \u00e9xito y de la petici\u00f3n y acept\u00f3. Durante una visita a Barcelona, \u200b\u200b\u00e9l y su mujer vinieron a mi casa. Estaba muy nervioso: como alem\u00e1n, \u00bfc\u00f3mo iba a hablarle de Buchenwald? Me ayud\u00f3 con confianza a superar la ansiedad y me asegur\u00f3 que mi generaci\u00f3n hab\u00eda hecho el trabajo del luto y que Alemania era mucho m\u00e1s grande que los doce a\u00f1os de Hitler: estaba la literatura y la filosof\u00eda que \u00e9l conoc\u00eda muy bien, y adem\u00e1s hablaba perfectamente. Alem\u00e1n.<\/p>\n

<\/p>\n

Destac\u00f3 la importancia que para \u00e9l tiene la memoria, porque ninguna memoria es inocente. Cre\u00eda que el procesamiento continuo de la historia era esencial y que cada pa\u00eds deb\u00eda aceptar su pasado. A modo de despedida le pregunt\u00e9 si se imaginaba viajar de nuevo a Alemania. Para mi inmenso alivio, dijo que s\u00ed, tal vez.<\/p>\n

<\/p>\n

Nos convertimos en c\u00f3mplices<\/span><\/h2>\n

<\/p>\n

Ese fue el comienzo de una larga amistad. En 1986, Sempr\u00fan fue invitado como orador principal a las Charlas R\u00f6merberg de Frankfurt. Me pidi\u00f3 que tradujera su texto. Las p\u00e1ginas llegaron por fax, una tras otra, y todas en el \u00faltimo momento. Por suerte, siempre enviaba todos los presupuestos en alem\u00e1n y aclaramos dudas por tel\u00e9fono. Sempr\u00fan habl\u00f3 por primera vez de la necesidad de una Alemania unida tres a\u00f1os antes de la ca\u00edda del muro, y fue tambi\u00e9n un alegato comprometido por una Europa unida.<\/p>\n

<\/p>\n

Gracias a los numerosos viajes en los que casi siempre lo acompa\u00f1\u00e9, gracias a los numerosos discursos que traduje sin cambios en el \u00faltimo momento, la confianza creci\u00f3. Nos hicimos c\u00f3mplices, discutimos sus discursos (que a \u00e9l le gustaban), consideramos qu\u00e9 era de particular inter\u00e9s hist\u00f3rico en tal o cual ciudad, porque \u00e9l siempre trataba de encontrar un punto de referencia concreto.<\/p>\n

<\/p>\n

Estaba constantemente aprendiendo de \u00e9l. Su memoria asociativa construy\u00f3 puentes asombrosos desde la filosof\u00eda hasta la literatura y la pol\u00edtica. Me explic\u00f3 qu\u00e9 textos de Marx eran importantes, por qu\u00e9 Husserl fue el primer europeo, por qu\u00e9 valoraba a Marc Bloch o George Orwell. Por supuesto, era consciente de las pol\u00e9micas que rodeaban a Heidegger y critic\u00f3 el comportamiento de Thomas Mann en 1949 porque no hab\u00eda encontrado el camino de Weimar a Buchenwald con una justificaci\u00f3n endeble.<\/p>\n

<\/p>\n

En el campo de concentraci\u00f3n de Buchenwald<\/span><\/h2>\n

<\/p>\n

Otra vida: Felipe Gonz\u00e1lez nombr\u00f3 a Sempr\u00fan ministro de Cultura de Espa\u00f1a en 1988. Los polic\u00edas que lo hab\u00edan perseguido bajo tierra sin \u00e9xito tuvieron que saludarlo. Renunci\u00f3 en 1991 debido a su desacuerdo con Alfonso Guerra, el funcionario fuerte del partido. En el libro \u201cFederico S\u00e1nchez dice adi\u00f3s\u201d hizo un balance.<\/p>\n

<\/p>\n

Otra vida diferente comenz\u00f3 en 1992 con su visita a Buchenwald. Acompa\u00f1ado por Peter Merseburger y un equipo de televisi\u00f3n, as\u00ed como por sus nietos, habl\u00f3 con voz vacilante y algo insegura, buscando las palabras: \u201cPuede que sea extra\u00f1o, tal vez incluso espantoso escuchar esto. Es terrible para m\u00ed decir esto: me siento como en casa. En este lugar aterrador, que quiz\u00e1s sea el lugar m\u00e1s aterrador para todos. . . Soy . . . vino a casa.\u00bb<\/p>\n

<\/p>\n

Luego vino varias veces a Buchenwald. En 1995 pronunci\u00f3 un discurso con motivo del cincuentenario de la liberaci\u00f3n en el Teatro Nacional de Weimar. La visita al Ettersberg al d\u00eda siguiente volvi\u00f3 a ser dif\u00edcil: verlo atravesar la puerta de entrada, detenerse en el patio de lista (normalmente soplaba un viento helado), escuchar sus explicaciones sobre el peque\u00f1o campamento, las letrinas, la sala de efectos personales, aquel Crematorio, y sobre todo asombrarme, porque apenas estuvo junto a otros expresos, lo vi re\u00edr, hablar y gesticular. Su memoria era fenomenal. A partir de una observaci\u00f3n o comentario de un ex integrante, evoc\u00f3 innumerables detalles de su etapa como recluso N\u00b0 44904.<\/p>\n

<\/p>\n

Hitler en Weimar<\/span><\/h2>\n

<\/p>\n

En julio de 1995 tuvo lugar el estreno de su obra \u201cMadre p\u00e1lida, hermana tierna\u201d en el cementerio sovi\u00e9tico del parque Belvedere en Weimar. Eduardo Arroyo y Michael Gr\u00fcber estuvieron a cargo de la producci\u00f3n, Hanna Schygulla, Bruno Ganz y Ulrich Wildgruber fueron los actores principales. Fue una experiencia inolvidable.<\/p>\n

<\/p>\n

Despu\u00e9s hubo una fiesta en el Hotel Elephant, y Jorge Sempr\u00fan nos explic\u00f3 la variada historia: aqu\u00ed se reun\u00edan Goethe y Schiller, como despu\u00e9s los miembros de la Bauhaus, hasta que Hitler pronunci\u00f3 uno de sus discursos incendiarios desde el balc\u00f3n. Y, por supuesto, nos habl\u00f3 mucho de Brecht, del tr\u00e1gico destino de la actriz Carola Neher, una de las muchas amantes de Brecht. Sempr\u00fan conoc\u00eda muy bien su vida y obra y enumer\u00f3 divertido a los \u201ccolaboradores\u201d.<\/p>\n

<\/p>\n

Su discurso con motivo del 60\u00ba aniversario de la liberaci\u00f3n en 2005 en el Teatro de Weimar provoc\u00f3 indignaci\u00f3n: \u201cTodos lo sabemos. . . que esta conmemoraci\u00f3n ser\u00e1 la \u00faltima a la que asistan testigos de aquella experiencia\u201d. Los ex prisioneros del campo de concentraci\u00f3n se indignaron tanto que interrumpieron el discurso. En la peque\u00f1a cena que sigui\u00f3, Sempr\u00fan estaba tan molesto que se neg\u00f3 a ir a Ettersberg al d\u00eda siguiente. Le result\u00f3 dif\u00edcil cambiar de opini\u00f3n.<\/p>\n

<\/p>\n

\u00daltimo discurso de Jorge Sempr\u00fan, 2008 en el Burgtheater de Viena, tres a\u00f1os antes de su muerte,<\/a> De nuevo gir\u00f3 en torno a su principal preocupaci\u00f3n, la unidad de Europa: \u201c\u00bfQu\u00e9 tan seguro es el proyecto de paz europeo?\u201d Hoy estas palabras suenan a advertencia: \u201cEuropa no necesita ra\u00edces, necesita movilidad, proyectos y objetivos comunes. Europa necesita un futuro, no s\u00f3lo como estructura socioecon\u00f3mica, sino tambi\u00e9n como espiritual<\/em> Figura, como dec\u00eda Husserl.\u00bb<\/p>\n

<\/p>\n

<\/div>\n


\n
Source link-58 <\/a><\/p>\n","protected":false},"excerpt":{"rendered":"

El poeta espa\u00f1ol naci\u00f3 hace cien a\u00f1os. Sobrevivi\u00f3 al campo de concentraci\u00f3n y luego sirvi\u00f3 como Ministro de Cultura franc\u00e9s. El 10 de diciembre habr\u00eda cumplido cien a\u00f1os. La historia…<\/p>\n","protected":false},"author":1,"featured_media":921848,"comment_status":"open","ping_status":"open","sticky":false,"template":"","format":"standard","meta":{"footnotes":""},"categories":[1],"tags":[102368,194,5847,2920,976,91197,9132,246,1584,30871,110,205,111267,14729,13710,8845],"_links":{"self":[{"href":"https:\/\/magazineoffice.com\/wp-json\/wp\/v2\/posts\/921847"}],"collection":[{"href":"https:\/\/magazineoffice.com\/wp-json\/wp\/v2\/posts"}],"about":[{"href":"https:\/\/magazineoffice.com\/wp-json\/wp\/v2\/types\/post"}],"author":[{"embeddable":true,"href":"https:\/\/magazineoffice.com\/wp-json\/wp\/v2\/users\/1"}],"replies":[{"embeddable":true,"href":"https:\/\/magazineoffice.com\/wp-json\/wp\/v2\/comments?post=921847"}],"version-history":[{"count":1,"href":"https:\/\/magazineoffice.com\/wp-json\/wp\/v2\/posts\/921847\/revisions"}],"predecessor-version":[{"id":921849,"href":"https:\/\/magazineoffice.com\/wp-json\/wp\/v2\/posts\/921847\/revisions\/921849"}],"wp:featuredmedia":[{"embeddable":true,"href":"https:\/\/magazineoffice.com\/wp-json\/wp\/v2\/media\/921848"}],"wp:attachment":[{"href":"https:\/\/magazineoffice.com\/wp-json\/wp\/v2\/media?parent=921847"}],"wp:term":[{"taxonomy":"category","embeddable":true,"href":"https:\/\/magazineoffice.com\/wp-json\/wp\/v2\/categories?post=921847"},{"taxonomy":"post_tag","embeddable":true,"href":"https:\/\/magazineoffice.com\/wp-json\/wp\/v2\/tags?post=921847"}],"curies":[{"name":"wp","href":"https:\/\/api.w.org\/{rel}","templated":true}]}}