{"id":922445,"date":"2023-12-11T12:52:08","date_gmt":"2023-12-11T12:52:08","guid":{"rendered":"https:\/\/magazineoffice.com\/resena-de-como-bailar-en-ohio-el-primer-elenco-autista-de-broadway-tiene-todos-los-movimientos-correctos-en-un-musical-que-a-veces-no-los-tiene\/"},"modified":"2023-12-11T12:52:12","modified_gmt":"2023-12-11T12:52:12","slug":"resena-de-como-bailar-en-ohio-el-primer-elenco-autista-de-broadway-tiene-todos-los-movimientos-correctos-en-un-musical-que-a-veces-no-los-tiene","status":"publish","type":"post","link":"https:\/\/magazineoffice.com\/resena-de-como-bailar-en-ohio-el-primer-elenco-autista-de-broadway-tiene-todos-los-movimientos-correctos-en-un-musical-que-a-veces-no-los-tiene\/","title":{"rendered":"Rese\u00f1a de ‘C\u00f3mo bailar en Ohio’: el primer elenco autista de Broadway tiene todos los movimientos correctos en un musical que a veces no los tiene"},"content":{"rendered":"


\n<\/p>\n

\n

\n

\tNo desde lo perfecto (\u00bfqu\u00e9 otra palabra hay?) Kimberly Akimbo<\/em> Por primera vez nos hizo re\u00edr y doblar nuestros corazones hace dos a\u00f1os, tiene un escenario lleno de personajes j\u00f3venes que inspiraron nuestros mejores y m\u00e1s sinceros deseos como aquellos que aprenden a bailar en Ohio en el nuevo musical del mismo nombre. Basado en el conmovedor documental de HBO del mismo t\u00edtulo de 2015, el nuevo musical de Broadway C\u00f3mo bailar en Ohio<\/em>que se estrena esta noche en el Teatro Belasco, est\u00e1 repleto de j\u00f3venes entra\u00f1ables (los ficticios y sus retratadores) que nos tienen apoy\u00e1ndolos de principio a fin.<\/p>\n

\n

\tDesde el momento inicial, previo a la trama, cuando el elenco de siete j\u00f3venes autistas (en su mayor\u00eda de 20 a\u00f1os) sube al escenario para presentarse directamente y establecer algunos antecedentes (\u00abHay un dicho: ‘Si has conocido a una persona autista… Conoc\u00ed a una persona autista\u00bb, dice el actor Conor Tague. \u00abAhora est\u00e1s conociendo a siete personas autistas\u00bb), su entusiasmo nos conquist\u00f3 el coraz\u00f3n. Cuando segundos despu\u00e9s se meten en sus personajes, sus encantadoras actuaciones sellan el trato: queremos que este espect\u00e1culo se dispare.<\/p>\n

\n
\n
\n
<\/div>\n<\/p><\/div>
\n

\t\t\t\t\tEl elenco de ‘C\u00f3mo bailar en Ohio’<\/span><\/p>\n

\t\t\t\t\t\t\t\t\tCurtis Brown<\/cite><\/p>\n<\/figcaption><\/figure>\n<\/div>\n

\n

\tQue no sea as\u00ed es una decepci\u00f3n suavizada s\u00f3lo por la experiencia de ver a un grupo de reci\u00e9n llegados a Broadway acercarse tan emocionantemente a algo como volar, y sospechar que esta no ser\u00e1 la \u00faltima vez que tendr\u00e1n la oportunidad.<\/p>\n

\n

\tInspirado en el documental hom\u00f3nimo de HBO de 2015, ganador del premio Peabody de Alexandra Shiva, C\u00f3mo bailar en Ohio<\/em> emplea convenciones musicales esc\u00e9nicas (el libro y la letra son de Rebekah Greer Melocik, m\u00fasica de Jacob Yandura, coreograf\u00eda de Mayte Natalio y direcci\u00f3n de Sammi Cannold, todos ellos debutando en Broadway) para presentar un concepto innovador: una lista de personajes con autismo interpretados por un elenco de actores con autismo. <\/p>\n

\n

\tBasado en hechos reales, C\u00f3mo bailar en Ohio<\/em> cuenta la historia de un grupo de apoyo de y para adultos j\u00f3venes autistas en Columbus, Ohio (la ciudad nunca se especifica, pero las referencias a una rivalidad universitaria con Michigan lo delatan). Como en la vida real, el grupo est\u00e1 dirigido por el amable y comprensivo Dr. Amigo (a veces el mundo les da peque\u00f1os obsequios a los dramaturgos) y el objetivo es ayudar a los adolescentes y veintea\u00f1eros a dar los siguientes pasos en su camino hacia la independencia y el compromiso social.<\/p>\n

\n

\tMientras algunos de los que Amigo llama sus clientes hacen planes para la universidad, el m\u00e9dico tiene una idea: \u00bfpor qu\u00e9 no convertir estos pr\u00f3ximos pasos en pasos de baile? Sintiendo que la palabra \u201cbaile de graduaci\u00f3n\u201d viene demasiado cargada de expectativas, simplemente propone a los j\u00f3venes que el grupo deber\u00eda planificar un baile de primavera para celebrar un hito de fin de a\u00f1o. <\/p>\n

\n

\tIncluso con el nombre eufem\u00edstico, la perspectiva de un baile genera una ansiedad considerable en estos j\u00f3venes que nunca han encontrado las palabras para pedir una cita, que nunca han coordinado sus pies en algo parecido a un two-step y que, como dice Tommy de Tague en un tono cercano al p\u00e1nico, necesitar\u00e1 una camisa con cuello. S\u00f3lo pensar en una camisa con cuello le causa estr\u00e9s a Tommy, y se pregunta si el baile es un castigo. \u201cPorque se siente como un castigo\u201d, dice acusadoramente.<\/p>\n

\n

\tM\u00e1s tarde, Tommy canta: \u201cTeniendo recuerdos del segundo grado\/Mi crisis en la fiesta de la cosecha\/Gritando en el castillo inflable\/Cada vez que rebotaba\u201d.<\/p>\n

\n

\tPero a medida que pasan las semanas y los meses, cada uno de los clientes, si no todos, entra en el esp\u00edritu del proyecto y, de hecho, hace el tipo de ajustes de sociabilidad que el Dr. Amigo ten\u00eda en mente. Trabajan juntos, disfrutan m\u00e1s de la compa\u00f1\u00eda del otro, incluso se enamoran mientras anhelan en secreto posibles citas, incluso cuando se enfurecen ante lo que uno llama, y \u200b\u200btodos est\u00e1n de acuerdo, son los restos heteronormativos de la pintoresca y anticuada visi\u00f3n del mundo de Amigo.<\/p>\n

\n
\n
\n
\n

\t\t\t\t\t\t\"\"<\/p><\/div>\n<\/p><\/div>

\n

\t\t\t\t\tC\u00e9sar Samayoa (centro) y elenco<\/span><\/p>\n

\t\t\t\t\t\t\t\t\tCurtis Brown<\/cite><\/p>\n<\/figcaption><\/figure>\n<\/div>\n

\n

\tPor cierto, ese es un momento revelador. Una de las cosas C\u00f3mo bailar en Ohio<\/em> Lo que hace tan espl\u00e9ndidamente bien es la f\u00e1cil comodidad con la diversidad que sienten estos j\u00f3venes con autismo, como si hace mucho tiempo hubieran hecho las paces con el concepto mismo de marginaci\u00f3n. Eso es algo que incluso el amable Dr. Amigo tiene que esforzarse por lograr.<\/p>\n

\n

\tDar voz a esa diversidad es uno de los verdaderos placeres de Como bailar<\/em>. No s\u00e9 si los personajes fueron afinados para coincidir con las personalidades de los actores, pero no me sorprender\u00eda considerando cu\u00e1n minuciosa y compasivamente estos j\u00f3venes reci\u00e9n llegados a Broadway interpretan sus papeles. Ya he mencionado a Tague, cuyo Tommy, el bondadoso fan\u00e1tico de los Buckeyes que sue\u00f1a, como tantos j\u00f3venes, con sacarse la licencia de conducir; Mel (Imani Russell), que trabaja en una tienda de mascotas, lee libros de autoayuda, usa sus pronunciaciones y no quiere nada m\u00e1s que la autosuficiencia; Remy (Desmond Luis Edwards), que est\u00e1 construyendo una colecci\u00f3n de disfraces de g\u00e9nero expansivo (\u201cCualquier pronombre\u201d, dice Remy a modo de introducci\u00f3n. \u201cA\u00fan estoy descubriendo eso\u201d); Caroline (Amelia Fei), cuyo entusiasmo por su primer novio (fuera del escenario y celoso) no es del todo compartido por sus nuevos amigos (en un n\u00famero musical, agitan pa\u00f1uelos rojos ante su mera menci\u00f3n, una broma inexplicable de \u00abbandera roja\u00bb que provoc\u00f3 un par de segundos de silencio de la audiencia antes de una explosi\u00f3n de risa); Jessica (Ashley Wool), una chica franca de 22 a\u00f1os que sue\u00f1a con salir de casa, anhela un transporte p\u00fablico confiable y est\u00e1 enamorada apenas disimulada de Tommy; Marideth (Madison Kopec), la m\u00e1s joven y socialmente retra\u00edda del grupo, que anhela unirse pero que la mayor\u00eda de las veces se retira a la seguridad de los hechos que se encuentran en sus amados libros de texto.<\/p>\n

\n

\tY finalmente est\u00e1 Drew (Liam Pearce), el genio de las matem\u00e1ticas y la ingenier\u00eda que se dirige a la universidad y que ya siente la presi\u00f3n de una vida acad\u00e9mica fuera de casa para la que tal vez no est\u00e9 preparado o ni siquiera desee. Tras su aceptaci\u00f3n en la Universidad de Michigan, canta: \u00abConf\u00eda en lo que dicen\/Conf\u00eda en que saben\/S\u00f3lo porque entr\u00e9\/\u00bfEso significa que tengo que irme?\u00bb.<\/p>\n

\n

\tCondimentando demasiado este caldero de tantas esperanzas y temores est\u00e1 Amigo (venir de lejos<\/em>‘s Caesar Samayoa), cuyas intenciones bien intencionadas, aunque un poco insistentes, traicionan tanto las fantas\u00edas salvadoras de un m\u00e9dico como su narcisismo. Su intromisi\u00f3n en los planes universitarios de Drew, su aferramiento a nociones de la vieja escuela (literalmente) como reyes y reinas del baile e incluso las presiones de pedir citas parecer\u00e1n vagamente t\u00f3xicas para sus j\u00f3venes clientes (y para el p\u00fablico) mucho antes de que la balanza caiga. sus ojos. <\/p>\n

\n

\tLa miop\u00eda emocional de Amigo tiene una trama secundaria en la que su hija Ashley (Cristina Sastre), estudiante de Juilliard y bailarina de ballet, regresa a casa con una lesi\u00f3n en el baile. La pausa forzada en sus estudios la hace reconsiderar un camino profesional que pr\u00e1cticamente eligi\u00f3 cuando era demasiado joven para oponerse. Ya no es demasiado joven.<\/p>\n

\n

\tEn la excursi\u00f3n m\u00e1s innecesaria (y tediosa) del musical al egocentrismo del Dr. Amigo, \u00e9ste acepta conceder entrevistas a un bloguero local (Carlos L Encinias) y a una periodista (Melina Kalomas), sabiendo muy bien que lo \u00faltimo que sus clientes autistas La necesidad es la presi\u00f3n de un foco p\u00fablico. Su ego\u00edsmo o, para decirlo m\u00e1s amablemente, su necesidad, se pone de manifiesto cuando interpreta las consultas profesionales del periodista en busca de inter\u00e9s rom\u00e1ntico, malinterpretando por completo las intenciones de una mujer cuyo prometido Julia la espera en casa.<\/p>\n

\n

\tSamayoa es un excelente actor con una excelente voz para cantar, pero cualquier atenci\u00f3n a la trama de su Dr. Amigo es atenci\u00f3n arrebatada al elenco m\u00e1s joven, y sus personajes son donde residen nuestros intereses y esperanzas. Hay un par de n\u00fameros musicales entregados a los adultos (los padres, el m\u00e9dico) que funcionan bien, incluido el c\u00f3mico \u201cThe How-To’s\u201d y, especialmente, la conmovedora balada a d\u00fao \u201cGetting Ready For The Dance\u201d, en la que dos madres (Violeta<\/em>‘s Haven Burton, Una vez en esta isla<\/em>‘s Darlesia Cearcy) comparten maravillosamente la mara\u00f1a de emociones que sienten los padres que aceptan con amor a sus hijos autistas sin poder abandonar por completo las viejas esperanzas de compartir los placeres simples (las compras de graduaci\u00f3n, el amor joven) que ellos mismos alguna vez conocieron pero que temen que sus hijas se pierdan. . <\/p>\n

\n

\tBurton y Cearcy tambi\u00e9n aportan algo m\u00e1s al espect\u00e1culo: el pulido vocal a todo pulm\u00f3n de experimentados cinturones de Broadway. Los escritores y el director hacen bien en entregar un gran n\u00famero musical a estos dos cantantes: proporcionan un equilibrio crucial al amateurismo ocasional \u2013por encantador, entusiasta y entra\u00f1able que sea\u2013 de algunos de los reci\u00e9n llegados.<\/p>\n

\n

\tLa partitura s\u00f3lo presta al elenco una ayuda ocasional. Adem\u00e1s de \u201cGetting Ready For The Dance\u201d, los dos mejores temas son los himnos \u201cWaves and Wires\u201d y \u201cBuilding Momentum\u201d, ambos interpretados por el fant\u00e1stico ni\u00f1o prodigio de la ciencia de Pearce, Drew. \u201cBuilding Momentum\u201d, en especial, bien podr\u00eda llegar a los repertorios de audiciones de muchos j\u00f3venes aspirantes al escenario, cuyas letras listas para el mundo se adaptan perfectamente a la intensidad impulsora de la melod\u00eda.<\/p>\n

\n
\n
\n
\n

\t\t\t\t\t\t\"\"<\/p><\/div>\n<\/p><\/div>

\n

\t\t\t\t\tLiam Pearce y elenco <\/span><\/p>\n

\t\t\t\t\t\t\t\t\tCurtis Brown<\/cite><\/p>\n<\/figcaption><\/figure>\n<\/div>\n

\n

\tPoco m\u00e1s en la partitura est\u00e1ndar, bastante seria, coincide con esas tres canciones (algunas otras se acercan), incluso cuando todas se presentan con la ayuda del equipo creativo de primer nivel del programa. La escenograf\u00eda de Robert Brill, que hace un uso inteligente de plataformas m\u00f3viles en forma de escalera que reemplazan cualquier cantidad de muebles, es tan eficiente como atractiva, y el fondo en forma de cuadr\u00edcula, que sugiere tanto crucigramas como esos viejos patrones de pasos de pista de baile. , funciona a la perfecci\u00f3n con el dise\u00f1o de iluminaci\u00f3n de Bradley King. <\/p>\n

\n

\tTambi\u00e9n cabe destacar: el dise\u00f1o de vestuario de Sarafina Bush refleja la ropa cotidiana de la juventud, delinea el estilo individual y, quiz\u00e1s lo mejor de todo, celebra, en la escena formal de primavera, las interpretaciones alegres, aunque no siempre estrictamente de buen gusto, de la edad adulta hechas por j\u00f3venes decididos. para expresarse. (Bush comete s\u00f3lo un error, pero es bastante grande y contribuye a la sensaci\u00f3n de decepci\u00f3n cerca del final: Seguramente el intr\u00e9pido y llamativo Remy, desafiante del momento, merece una Gran Revelaci\u00f3n mejor que el rancio chico de Broadway. Le entregaron un disfraz de Halloween. Algo de este siglo estar\u00eda bien.) <\/p>\n

\n

\tCon tanto a su favor, C\u00f3mo bailar en Ohio <\/em>es a\u00fan m\u00e1s frustrante por no haber logrado alcanzar las altas notas cat\u00e1rticas de emoci\u00f3n prometidas en todo momento pero nunca entregadas. La coreograf\u00eda de Mayte Natalio podr\u00eda acabar asumiendo parte de la culpa: al igual que la bola de espejos hecha por los ni\u00f1os que cuelga sobre la pista de baile, el baile real del espect\u00e1culo est\u00e1 decididamente en l\u00ednea con la experiencia limitada de personajes que nunca han so\u00f1ado con hacerse vulnerables en de una manera tan p\u00fablica como un foco de baile. Pero los instintos de Natalio son correctos, y si el p\u00fablico espera una Bailando con las estrellas <\/em>Al final estamos decepcionados, bueno, ac\u00e9ptalo.<\/p>\n

\n

\tNo, la decepci\u00f3n es en realidad culpa de un libro que se basa en triunfos personales f\u00e1cilmente predecibles: se romper\u00e1n c\u00e1scaras, se extender\u00e1n invitaciones, se abandonar\u00e1n malos novios, todo ni un momento antes o despu\u00e9s de lo esperado. Y por muy amorosa y dulce que sea la direcci\u00f3n de Cannold, tanto ella como el espect\u00e1culo est\u00e1n destinados a vivir a la sombra ineludible de ese musical ganador de un Tony poblado por otros adolescentes que tambi\u00e9n exigen independencia y dignidad en un mundo que no han creado ellos. Kimberly Akimbo<\/em>ese espect\u00e1culo perfecto a solo una cuadra de distancia, elev\u00f3 un list\u00f3n que C\u00f3mo bailar en Ohio<\/em> Simplemente no puedo pasar del limbo. No es justo, pero es el tipo de desaf\u00edo que aceptar\u00edan los clientes del Dr. Amigo.<\/p>\n

\n\tT\u00edtulo:<\/strong> C\u00f3mo bailar en Ohio<\/em>
Evento:<\/strong> Teatro Belasco de Broadway
Director:<\/strong> Sammi Cannold
Libro y letra:<\/strong> Rebekah Greer Melocik, inspirada en el documental de Alexandra Shiva
M\u00fasica:<\/strong> Jacob Yandura
Elenco:<\/strong> Desmond Luis Edwards, Amelia Fei, Madison Kopec, Liam Pearce, Imani Russell, Conor Tague, Ashley Wool, Caesar Samayoa, Cristina Sastre, Haven Burton, Darlesia Cearcy, Carlos L Encinias, Nick Gaswirth y Melina Kalomas.
Tiempo de ejecuci\u00f3n:<\/strong> 2 h 30 min (incluido el intermedio)<\/p>\n<\/p><\/div>\n


\n
Source link-18 <\/a><\/p>\n","protected":false},"excerpt":{"rendered":"

No desde lo perfecto (\u00bfqu\u00e9 otra palabra hay?) Kimberly Akimbo Por primera vez nos hizo re\u00edr y doblar nuestros corazones hace dos a\u00f1os, tiene un escenario lleno de personajes j\u00f3venes…<\/p>\n","protected":false},"author":1,"featured_media":922446,"comment_status":"open","ping_status":"open","sticky":false,"template":"","format":"standard","meta":{"footnotes":""},"categories":[1],"tags":[10312,8376,3853,216,4779,1304,8,17062,4449,21587,234,7008,227,214,1585],"_links":{"self":[{"href":"https:\/\/magazineoffice.com\/wp-json\/wp\/v2\/posts\/922445"}],"collection":[{"href":"https:\/\/magazineoffice.com\/wp-json\/wp\/v2\/posts"}],"about":[{"href":"https:\/\/magazineoffice.com\/wp-json\/wp\/v2\/types\/post"}],"author":[{"embeddable":true,"href":"https:\/\/magazineoffice.com\/wp-json\/wp\/v2\/users\/1"}],"replies":[{"embeddable":true,"href":"https:\/\/magazineoffice.com\/wp-json\/wp\/v2\/comments?post=922445"}],"version-history":[{"count":1,"href":"https:\/\/magazineoffice.com\/wp-json\/wp\/v2\/posts\/922445\/revisions"}],"predecessor-version":[{"id":922447,"href":"https:\/\/magazineoffice.com\/wp-json\/wp\/v2\/posts\/922445\/revisions\/922447"}],"wp:featuredmedia":[{"embeddable":true,"href":"https:\/\/magazineoffice.com\/wp-json\/wp\/v2\/media\/922446"}],"wp:attachment":[{"href":"https:\/\/magazineoffice.com\/wp-json\/wp\/v2\/media?parent=922445"}],"wp:term":[{"taxonomy":"category","embeddable":true,"href":"https:\/\/magazineoffice.com\/wp-json\/wp\/v2\/categories?post=922445"},{"taxonomy":"post_tag","embeddable":true,"href":"https:\/\/magazineoffice.com\/wp-json\/wp\/v2\/tags?post=922445"}],"curies":[{"name":"wp","href":"https:\/\/api.w.org\/{rel}","templated":true}]}}