{"id":925202,"date":"2023-12-13T11:17:35","date_gmt":"2023-12-13T11:17:35","guid":{"rendered":"https:\/\/magazineoffice.com\/cop28-en-dubai-se-ha-anunciado-el-comienzo-del-fin-de-la-era-de-los-fosiles-con-muchas-lagunas\/"},"modified":"2023-12-13T11:17:38","modified_gmt":"2023-12-13T11:17:38","slug":"cop28-en-dubai-se-ha-anunciado-el-comienzo-del-fin-de-la-era-de-los-fosiles-con-muchas-lagunas","status":"publish","type":"post","link":"https:\/\/magazineoffice.com\/cop28-en-dubai-se-ha-anunciado-el-comienzo-del-fin-de-la-era-de-los-fosiles-con-muchas-lagunas\/","title":{"rendered":"COP28 en Dubai: se ha anunciado el comienzo del fin de la era de los f\u00f3siles, con muchas lagunas"},"content":{"rendered":"


\n<\/p>\n

<\/p>\n
\n
\n

Un compromiso claro para eliminar gradualmente los combustibles f\u00f3siles, que la UE y Suiza hab\u00edan impulsado, ha fracasado debido a Arabia Saudita. Los pa\u00edses emergentes africanos tambi\u00e9n ven la iniciativa con preocupaci\u00f3n por su desarrollo econ\u00f3mico.<\/p>\n

<\/div>\n<\/div>\n

<\/p>\n

\n
<\/div>
\n
\n

El abandono de los combustibles f\u00f3siles est\u00e1 decidido: la ministra alemana de Asuntos Exteriores, Annalena Baerbock, junto con la delegaci\u00f3n de las Islas Marshall, en la reuni\u00f3n final en Dubai.<\/h2>\n

Sebasti\u00e1n Rau \/ Imago<\/span><\/p>\n<\/div>\n<\/figcaption><\/figure>\n

<\/p>\n

El mi\u00e9rcoles por la ma\u00f1ana, la conferencia sobre el clima en Dubai termin\u00f3 con un fr\u00e1gil compromiso: por primera vez, la COP28 pide al mundo que se aleje del carb\u00f3n, el petr\u00f3leo y el gas. \u201cPor primera vez tenemos textos sobre los combustibles f\u00f3siles en la declaraci\u00f3n final\u201d, dijo Sultan al-Jaber, el asediado presidente de las negociaciones y ministro de los Emiratos \u00c1rabes Unidos, entre un estruendoso aplauso.<\/p>\n

<\/p>\n

En sus etapas finales, la campa\u00f1a de un a\u00f1o de duraci\u00f3n se top\u00f3 con la realidad empapada de petr\u00f3leo en la regi\u00f3n del Golfo. El lunes, las negociaciones amenazaron con terminar en un punto muerto diplom\u00e1tico. Siguieron m\u00e1s de 30 horas en las que los ministros y sus diplom\u00e1ticos se apresuraron de una reuni\u00f3n a otra.<\/p>\n

<\/p>\n

En las negociaciones sobre el clima las decisiones s\u00f3lo pueden adoptarse por unanimidad. Esto explica por qu\u00e9 se discute sobre cada palabra y coma. De esta manera, los pa\u00edses tambi\u00e9n intentan garantizar que no est\u00e1n obligados a cumplir exigencias que no pueden o no quieren cumplir, lo que a menudo conduce a compromisos previsiblemente d\u00e9biles.<\/p>\n

<\/p>\n

\u201cNo hemos puesto fin a la era de los combustibles f\u00f3siles en Dub\u00e1i, pero s\u00ed la hemos iniciado\u201d, dijo poco despu\u00e9s el jefe clim\u00e1tico de la ONU, Simon Stiell, en un discurso que inmediatamente baj\u00f3 varias marchas tras los saltos ret\u00f3ricos de al-Jaber. El mundo todav\u00eda se encamina hacia 3 grados de calentamiento global, advirti\u00f3. Esto est\u00e1 muy lejos de la marca de 1,5 grados establecida por el Acuerdo de Par\u00eds. Los ministros de Dubai tambi\u00e9n se aferraron a esto ret\u00f3ricamente, aunque los investigadores afirman que el objetivo ya no se puede alcanzar.<\/p>\n

<\/p>\n

Los casi 200 gobiernos que negociaron en la COP28 ahora piden que se aborde la transici\u00f3n para abandonar los combustibles f\u00f3siles \u201cdurante esta d\u00e9cada cr\u00edtica\u201d. Las emisiones netas cero deber\u00edan alcanzarse para 2050. Por tanto, la \u201csalida\u201d que tan urgentemente exigen la UE y Suiza no est\u00e1 incluida en el texto. En lugar de ello, se habla de un \u201calejamiento\u201d, un t\u00e9rmino suavizado para involucrar a Arabia Saudita, dicen los observadores locales. Felix Wertli, el l\u00edder de la delegaci\u00f3n suiza, critic\u00f3 el resultado por no ser lo suficientemente preciso y mensurable. El mi\u00e9rcoles, un representante de Arabia Saudita dijo que estaban orgullosos del resultado.<\/p>\n

<\/p>\n

El petroestado se hab\u00eda resistido hasta el final a cualquier avance contra los combustibles f\u00f3siles. La semana pasada tambi\u00e9n intervino la OPEP, el club petroestado. En una carta, pidi\u00f3 \u201curgentemente\u201d a los estados miembros que no acepten ning\u00fan acuerdo que exija la salida de los combustibles f\u00f3siles. La presi\u00f3n contra el petr\u00f3leo y el gas es \u201cinapropiada y desproporcionada\u201d y \u201cpodr\u00eda alcanzar un punto de inflexi\u00f3n con consecuencias irreversibles\u201d.<\/p>\n

<\/p>\n

Los Emiratos \u00c1rabes Unidos est\u00e1n bajo presi\u00f3n<\/span><\/h2>\n

<\/p>\n

En los \u00faltimos d\u00edas, Sultan al-Jaber ha sido criticado repetidamente por activistas, pol\u00edticos europeos y los medios de comunicaci\u00f3n. Porque al-Jaber no s\u00f3lo dirigi\u00f3 las negociaciones de este a\u00f1o, sino que tambi\u00e9n es el director del gigante petrolero nacional Adnoc. <\/p>\n

<\/p>\n

La t\u00e1ctica detr\u00e1s de esto: no perder de vista el objetivo de 1,5 grados del Acuerdo de Par\u00eds y la necesaria eliminaci\u00f3n gradual de los combustibles f\u00f3siles. Muchos activistas calificaron el mi\u00e9rcoles de paso importante el hecho de que en el texto se encuentren formulaciones correspondientes. Por un lado, esto est\u00e1 justificado. La declaraci\u00f3n final brinda a los activistas nuevas herramientas para continuar la lucha para acabar con los combustibles f\u00f3siles. Al mismo tiempo, las declaraciones son, por supuesto, interesadas. Despu\u00e9s de dos semanas de negociaciones, nadie quiere admitir abiertamente que se ha logrado poco.<\/p>\n

<\/p>\n

Un representante del Estado insular de Samoa fue menos diplom\u00e1tico: \u00abNo quer\u00edamos interrumpir los aplausos\u00bb, dijo en nombre de la Alianza de Estados Insulares despu\u00e9s de la adopci\u00f3n oficial de las resoluciones. Pero el texto no es gran cosa: \u00abVemos toda una serie de lagunas que nos preocupan mucho\u00bb.<\/p>\n

<\/p>\n

Esto incluye que los pa\u00edses no est\u00e9n obligados a alcanzar un m\u00e1ximo de emisiones para 2025. Seg\u00fan los diplom\u00e1ticos presentes en el lugar, esto no fue aceptado por China. Al mismo tiempo, se brind\u00f3 a los pa\u00edses la oportunidad de utilizar tecnolog\u00edas que reduzcan el CO.2<\/sub> Separar, almacenar y retirar directamente de la atm\u00f3sfera. No es s\u00f3lo a Samoa a quien le preocupa que los gobiernos y las empresas utilicen estas tecnolog\u00edas como una forma de dejar de quemar carb\u00f3n, petr\u00f3leo y gas. Al mismo tiempo, ahora se menciona en el texto que el gas natural puede desempe\u00f1ar un papel transitorio en la transici\u00f3n energ\u00e9tica.<\/p>\n

<\/p>\n

Tambi\u00e9n hay llamados claros a triplicar la capacidad de las energ\u00edas renovables y duplicar la eficiencia energ\u00e9tica para 2030. Los pol\u00edticos europeos, as\u00ed como el sult\u00e1n al-Jaber, han estado trabajando en este sentido durante todo el a\u00f1o. China y Estados Unidos, las dos mayores causas de emisiones de gases de efecto invernadero, tambi\u00e9n dieron se\u00f1ales antes de la conferencia. una declaraci\u00f3n conjunta<\/a> tu apoyo.<\/p>\n

<\/p>\n

El mi\u00e9rcoles, en un discurso largo y florido, a pesar de las cr\u00edticas, al-Jaber insisti\u00f3 en celebrarse a s\u00ed mismo y a los resultados de la conferencia de este a\u00f1o. Entre ellos se encuentra la decisi\u00f3n de establecer un nuevo fondo para da\u00f1os clim\u00e1ticos. Los Emiratos, junto con varios pa\u00edses europeos, aportaron para ello cientos de millones de d\u00f3lares. Esta es una se\u00f1al inicial e importante, pero el dinero est\u00e1 lejos de ser suficiente. Los pr\u00f3ximos a\u00f1os demostrar\u00e1n si el fondo puede realmente ayudar a los pa\u00edses afectados.<\/p>\n

<\/p>\n

\n
\"Complaciente: <\/div>
\n
\n

Complaciente: el presidente de las negociaciones de la COP28 en Dub\u00e1i y ministro de los Emiratos \u00c1rabes Unidos, el sult\u00e1n Ahmed Al Jaber, anuncia cientos de millones de d\u00f3lares para un nuevo fondo contra los da\u00f1os clim\u00e1ticos.<\/h2>\n

Amr Alfiky \/ Reuters<\/span><\/p>\n<\/div>\n<\/figcaption><\/figure>\n

<\/p>\n

El dinero sigue siendo un \u00e1rea problem\u00e1tica<\/span><\/h2>\n

<\/p>\n

La cuesti\u00f3n del dinero es y sigue siendo un problema tambi\u00e9n en otros \u00e1mbitos. Los diplom\u00e1ticos de \u00c1frica y otros pa\u00edses en desarrollo se quejaron peri\u00f3dicamente en conversaciones privadas, conferencias de prensa y sesiones plenarias de que los pa\u00edses industrializados simplemente no proporcionaban suficiente financiaci\u00f3n.<\/p>\n

<\/p>\n

La transici\u00f3n energ\u00e9tica se mantendr\u00e1 o fracasar\u00e1 dependiendo de la financiaci\u00f3n, afirma Mohamed Adow, del grupo de expertos keniano Power Shift. \u00abLos pa\u00edses ricos dicen que quieren una eliminaci\u00f3n global de los combustibles f\u00f3siles, pero se niegan a financiarla\u00bb, se quej\u00f3. El texto actual no presenta un plan sobre c\u00f3mo los pa\u00edses en desarrollo pueden dominar la transici\u00f3n energ\u00e9tica. Mientras tanto, los gobiernos africanos tambi\u00e9n advirtieron que no ten\u00edan suficientes recursos para adaptarse a las peligrosas consecuencias del cambio clim\u00e1tico.<\/p>\n

<\/p>\n

\n
\n

Decirnos que detengamos los combustibles f\u00f3siles es un insulto. Es como si le estuvieran diciendo a Uganda que permanezca en la pobreza. <\/p>\n

Podr\u00edamos aceptar una eliminaci\u00f3n gradual a largo plazo, si dejara claro que las naciones en desarrollo pueden explotar sus recursos en el corto plazo, mientras que los productores ricos desde hace mucho tiempo renuncian primero. #COP28<\/a> pic.twitter.com\/CR4YzUc0xd<\/a><\/p>\n

-Ruth Nankabirwa Ssentamu (@NankabirwaRS) 10 de diciembre de 2023<\/a><\/p><\/blockquote>\n<\/div>\n

<\/p>\n

El a\u00f1o que viene, los gobiernos tendr\u00e1n que acordar un nuevo objetivo de financiaci\u00f3n clim\u00e1tica. Se avecinan duras batallas sobre qui\u00e9n ser\u00e1 desafiado en el futuro. Los pa\u00edses industrializados, incluidos la UE y Suiza, no aceptar\u00e1n que las nuevas potencias econ\u00f3micas ricas, sobre todo Arabia Saudita y China, no pongan a disposici\u00f3n fondos en el marco de las negociaciones sobre el clima. El argumento es que ya no deber\u00edan poder esconderse detr\u00e1s de la categor\u00eda de pa\u00eds en desarrollo.<\/p>\n

<\/p>\n

Al final, las acciones cuentan <\/span><\/h2>\n

<\/p>\n

En Dub\u00e1i, los diplom\u00e1ticos y activistas, exhaustos y somnolientos, se alegran ahora de que las negociaciones hayan concluido con un texto. Fuera de la burbuja clim\u00e1tica, sin embargo, lo que contar\u00e1 es lo que siga las se\u00f1ales de Dubai y si sucede algo.<\/p>\n

<\/p>\n

\u00abEl hecho es que los pa\u00edses no se atienen al Acuerdo de Par\u00eds ni a los textos anteriores de la COP\u00bb, dice el investigador clim\u00e1tico Glen Peters: \u00abEstamos permitiendo que los debates sobre los textos de la COP distraigan la atenci\u00f3n del problema real: la falta de medidas suficientes\u00bb.<\/p>\n

<\/p>\n

<\/div>\n