{"id":929104,"date":"2023-12-16T01:44:35","date_gmt":"2023-12-16T01:44:35","guid":{"rendered":"https:\/\/magazineoffice.com\/vea-anselmo-de-wim-wenders-en-3-d-para-que-pueda-estar-mas-perturbado\/"},"modified":"2023-12-16T01:44:37","modified_gmt":"2023-12-16T01:44:37","slug":"vea-anselmo-de-wim-wenders-en-3-d-para-que-pueda-estar-mas-perturbado","status":"publish","type":"post","link":"https:\/\/magazineoffice.com\/vea-anselmo-de-wim-wenders-en-3-d-para-que-pueda-estar-mas-perturbado\/","title":{"rendered":"Vea Anselmo de Wim Wenders en 3-D para que pueda estar m\u00e1s perturbado"},"content":{"rendered":"


\n<\/p>\n

\n
\n
\n <\/picture>\n <\/div>\n
\n

La hermosa nueva pel\u00edcula del director sobre Anselm Kiefer es m\u00e1s una experiencia que un documental.
\n Foto: Janus Films<\/span>\n <\/p>\n<\/p><\/div>\n<\/p><\/div>\n

Anselmo<\/em>, el nuevo documental de Wim Wenders sobre el artista Anselm Kiefer, se est\u00e1 proyectando actualmente en cines en 3-D, y deber\u00edas intentar verlo en ese formato si tienes la oportunidad. Sin embargo, este no es el fant\u00e1stico 3-D de los objetos que salen volando de la pantalla, ni siquiera el 3-D de los entornos inmersivos. Al igual que lo hizo con su documental de 2011, pi\u00f1a<\/em>, Wenders utiliza las tres dimensiones de forma casi escult\u00f3rica, permiti\u00e9ndonos captar el peso y la textura de una obra o un movimiento. Es un formato adecuado para alguien como Kiefer, cuyas inmensas pinturas (si es que se les puede llamar as\u00ed) incorporan piedra, arena, paja y otros objetos, sin mencionar los grandes y gruesos mont\u00edculos de pintura. Sus esculturas e instalaciones tambi\u00e9n demuestran una tosquedad cautivadora que realmente exige la presencia f\u00edsica.<\/p>\n

La pel\u00edcula comienza con im\u00e1genes inquietantes de bustos de mujeres sin cabeza cubiertos con vestidos de novia blancos, obras creadas como parte de la enorme instalaci\u00f3n de Kiefer \u201cLa Ribaute\u201d, que el artista pas\u00f3 d\u00e9cadas construyendo en una antigua f\u00e1brica de seda de 40 hect\u00e1reas en el sur de Francia. \u201cLa Ribaute\u201d incorpor\u00f3 muchas de sus ideas y formatos art\u00edsticos en algo que tambi\u00e9n funcion\u00f3 como una gran expresi\u00f3n del tiempo. Si bien no obtenemos muchos detalles sobre \u201cLa Ribaute\u201d de la pel\u00edcula, s\u00ed experimentamos algo m\u00e1s. En 3-D, los vestidos parecen flotar a medio camino entre nuestros ojos y la pantalla, fantasmas s\u00f3lidos que emergen de la pel\u00edcula para comulgar con el mundo real. Luego Wenders pasa a otra esquina de \u201cLa Ribaute\u201d, a uno de los \u201cSiete Palacios Celestiales\u201d, torres desvencijadas hechas de contenedores de env\u00edo oxidados y desechados, que brillan de manera extra\u00f1a y extra\u00f1a en este rinc\u00f3n soleado y pastoral de Francia. Una vez m\u00e1s, es dif\u00edcil no sentir que podemos tocar estas cosas fr\u00e1giles, para ver si se convierten en polvo o colapsan en nuestras manos.<\/p>\n

Kiefer y Wenders nacieron con unos meses de diferencia en 1945, en medio de la espiral de muerte de Alemania al final de la Segunda Guerra Mundial. Alcanzaron la mayor\u00eda de edad durante los llamados \u201ca\u00f1os de silencio\u201d, cuando rara vez se hablaba del nazismo y el Holocausto. Wenders respondi\u00f3 buscando una v\u00eda de escape y haciendo road movie sobre so\u00f1adores, vagabundos y depresivos. Kiefer respondi\u00f3 profundizando, haciendo arte que se negaba a irse, ya sea espiritual o f\u00edsicamente. (Incluso si finalmente se mud\u00f3, su trabajo sigui\u00f3 siendo muy alem\u00e1n, para gran disgusto de muchos de sus compatriotas). Una serie de fotograf\u00edas del artista haciendo el saludo nazi en diferentes pa\u00edses mientras vest\u00eda el uniforme de la Wehrmacht de su padre provocaron una indignaci\u00f3n comprensible, pero La idea era recordar a Alemania y al mundo c\u00f3mo se comportaron y sintieron los ciudadanos comunes y corrientes durante la guerra, para acabar con la mentira de que eran cosas extra\u00f1as que les suced\u00edan a otras personas en tierras lejanas e imaginarias. (Uno se estremece al imaginar c\u00f3mo se recibir\u00edan hoy esas im\u00e1genes).<\/p>\n

Entonces, si bien Kiefer ha tenido una vida y una carrera fascinantes y controvertidas, tambi\u00e9n es uno de esos artistas cuyo trabajo incita a los cineastas a mantenerse alejados del estilo documental directo. (En caso de que se pregunte c\u00f3mo este hombre es capaz de permitirse estos enormes estudios, estas enormes extensiones de tierra, estos proyectos imposibles que duran d\u00e9cadas… bueno, tambi\u00e9n es una de las personas m\u00e1s ricas de Francia, donde ahora vive). Excelente pel\u00edcula de 2010 de la directora Sophie Fiennes, Sobre vuestras ciudades crecer\u00e1 la hierba<\/em>fue igualmente et\u00e9reo en su enfoque, optando por dejar que la c\u00e1mara deambule por los espacios h\u00famedos y siniestros de \u201cLa Ribaute\u201d, mientras Kiefer continuaba con su trabajo.<\/p>\n

Wenders incluye fragmentos de otros documentales noticiosos sobre el artista, mostrados en lo que parece ser una pantalla de televisi\u00f3n antigua en el estudio de Kiefer. Pero incluso estos se proporcionan de manera vaga, a menudo sin contexto y sin ning\u00fan orden discernible. Se sienten como otro elemento perdido agregado a la mezcla, no como una l\u00ednea directa. Si el arte pretende cautivar, perturbar y evocar, la mera informaci\u00f3n a veces amenaza con interponerse en el camino. Wenders parece entenderlo. En la banda sonora, escuchamos la legendaria \u201cDeath Fugue\u201d de Paul Celan, un poema sobre el Holocausto que tambi\u00e9n ha servido como texto clave para Kiefer; las palabras parecen flotar en ondas expresivas, elementales y org\u00e1nicas m\u00e1s que compuestas y figurativas.<\/p>\n

Cuando vemos a Kiefer trabajando en Anselmo<\/em>, parece menos un artista y m\u00e1s un contratista loco, que emborrona pintura en pegotes aparentemente indiscriminados con palos gruesos y dif\u00edciles de manejar, o utiliza largos postes y montacargas para verter metal fundido sobre sus lienzos. Todo parece un esfuerzo bastante solitario, y uno se pregunta si esto es parte de la mitolog\u00eda expresiva que Wenders est\u00e1 aceptando. Seguramente este artista riqu\u00edsimo de 78 a\u00f1os, que realiza enormes y complicadas obras industriales en gigantescos estudios, tambi\u00e9n cuenta con un peque\u00f1o ej\u00e9rcito de asistentes que le ayudan. Pero no vemos mucho del trabajo real que implica la creaci\u00f3n de estos lienzos y esculturas. Esto se suma a la sensaci\u00f3n de que nacieron, no fueron creados.<\/p>\n

O tal vez excavado en los confines de la tierra, moldeado a partir de la sangre, el barro y la crueldad de la historia. Este es un trabajo sucio y desordenado, y la pel\u00edcula parece decidida a resaltarlo. Cuando Kiefer abre un estante y hojea uno de los inmensos libros que ha creado (con plomo, tierra, pintura negra y, por supuesto, semen) o arroja vestidos esculpidos desde una escalera de caracol al suelo polvoriento, puedes sentir el el holl\u00edn, la pintura y la mugre salpicando y flotando. En la forma en que filma a Kiefer, Wenders encuentra m\u00e1s dramatismo en gestos como estos que en los detalles biogr\u00e1ficos. Este es el arte que se atreve a vivir en el mundo, y Anselmo<\/em> es en s\u00ed misma una obra maravillosamente viva.<\/p>\n

\n

Ver todo<\/span>
\n
\n <\/g><\/svg><\/p>\n

<\/span><\/p>\n<\/section><\/div>\n


\n
Source link-22 <\/a><\/p>\n","protected":false},"excerpt":{"rendered":"

La hermosa nueva pel\u00edcula del director sobre Anselm Kiefer es m\u00e1s una experiencia que un documental. Foto: Janus Films Anselmo, el nuevo documental de Wim Wenders sobre el artista Anselm…<\/p>\n","protected":false},"author":1,"featured_media":929105,"comment_status":"open","ping_status":"open","sticky":false,"template":"","format":"standard","meta":{"footnotes":""},"categories":[21981],"tags":[111727,2721,84,107,61283,7671,17535,78811,78810],"_links":{"self":[{"href":"https:\/\/magazineoffice.com\/wp-json\/wp\/v2\/posts\/929104"}],"collection":[{"href":"https:\/\/magazineoffice.com\/wp-json\/wp\/v2\/posts"}],"about":[{"href":"https:\/\/magazineoffice.com\/wp-json\/wp\/v2\/types\/post"}],"author":[{"embeddable":true,"href":"https:\/\/magazineoffice.com\/wp-json\/wp\/v2\/users\/1"}],"replies":[{"embeddable":true,"href":"https:\/\/magazineoffice.com\/wp-json\/wp\/v2\/comments?post=929104"}],"version-history":[{"count":1,"href":"https:\/\/magazineoffice.com\/wp-json\/wp\/v2\/posts\/929104\/revisions"}],"predecessor-version":[{"id":929106,"href":"https:\/\/magazineoffice.com\/wp-json\/wp\/v2\/posts\/929104\/revisions\/929106"}],"wp:featuredmedia":[{"embeddable":true,"href":"https:\/\/magazineoffice.com\/wp-json\/wp\/v2\/media\/929105"}],"wp:attachment":[{"href":"https:\/\/magazineoffice.com\/wp-json\/wp\/v2\/media?parent=929104"}],"wp:term":[{"taxonomy":"category","embeddable":true,"href":"https:\/\/magazineoffice.com\/wp-json\/wp\/v2\/categories?post=929104"},{"taxonomy":"post_tag","embeddable":true,"href":"https:\/\/magazineoffice.com\/wp-json\/wp\/v2\/tags?post=929104"}],"curies":[{"name":"wp","href":"https:\/\/api.w.org\/{rel}","templated":true}]}}