{"id":933843,"date":"2023-12-19T19:38:11","date_gmt":"2023-12-19T19:38:11","guid":{"rendered":"https:\/\/magazineoffice.com\/el-muestreador-ko-ii-de-teenage-engineering-demuestra-que-la-empresa-puede-producir-refrigeracion-de-forma-rentable\/"},"modified":"2023-12-19T19:38:13","modified_gmt":"2023-12-19T19:38:13","slug":"el-muestreador-ko-ii-de-teenage-engineering-demuestra-que-la-empresa-puede-producir-refrigeracion-de-forma-rentable","status":"publish","type":"post","link":"https:\/\/magazineoffice.com\/el-muestreador-ko-ii-de-teenage-engineering-demuestra-que-la-empresa-puede-producir-refrigeracion-de-forma-rentable\/","title":{"rendered":"El muestreador KO II de Teenage Engineering demuestra que la empresa puede producir refrigeraci\u00f3n de forma rentable"},"content":{"rendered":"


\n<\/p>\n

\n

Hay una especie de tema que recorre los productos recientes de Teenage Engineering. Ese tema es que necesitas m\u00e1s dinero. La gama Field representa el equipo para hacer m\u00fasica m\u00e1s exclusivo de la compa\u00f1\u00eda sueca. Entonces, cuando su sitio web mostr\u00f3 un nuevo producto con una colorida cuenta regresiva, las billeteras de Adolescentes<\/em> en todas partes preparados para el impacto. Una vez que el cron\u00f3metro lleg\u00f3 a todos ceros, la gran revelaci\u00f3n result\u00f3 ser el sampler EP-133. O, para darle su nombre completo, EP-133 KO II 64MB Sampler Composer. Sin embargo, la verdadera sorpresa fue que se ve\u00eda genial y, a $299, ten\u00eda un precio razonable.<\/p>\n

puerta atenuadora<\/h2>\n

La cuenta regresiva fue realmente solo el comienzo. Apenas 24 horas despu\u00e9s de que se revelara el KO II, las unidades comenzaron a llegar a manos de los compradores. En cuesti\u00f3n de d\u00edas, YouTube se inund\u00f3 de videos y tutoriales de primera vista. Incluso antes de que apareciera nuestra unidad de revisi\u00f3n, varios usuarios se quejaban de que la suya ten\u00eda atenuadores defectuosos. Tantas personas ten\u00edan este problema que r\u00e1pidamente se conoci\u00f3 como \u00abfadergate\u00bb. Un creador valiente incluso desarm\u00f3 su unidad y, posiblemente, descubri\u00f3 la causa: los pines internos estaban doblados y no establec\u00edan conexi\u00f3n. Le pregunt\u00e9 a Teenage Engineering sobre el problema y actualizar\u00e9 esta historia una vez que tenga noticias.<\/p>\n

<\/p>\n

Algunos compradores teorizaron que el problema podr\u00eda deberse al hecho de que el KO II se env\u00eda sin las tapas de sus rotativos y atenuadores. Vienen sueltos en la caja para permitir que el embalaje sea m\u00e1s plano, pero la tapa del atenuador est\u00e1 inusualmente ajustada. Esto llev\u00f3 a especular que el entusiasmo necesario para bajar este l\u00edmite podr\u00eda estar ejerciendo demasiada presi\u00f3n sobre los componentes internos, abriendo la cruel posibilidad de que los usuarios rompan sus propios dispositivos antes de poder jugar con ellos. Tuve especial cuidado, junto con unas pinzas de punta fina para sostener el atenuador mientras aplicaba su tapa y hasta ahora\u2026 \u00bftan bien?<\/p>\n

\n

Foto de James Trew \/ Engadget<\/p>\n<\/figure>\n

El nombre KO II nos dice que Teenage Engineering lo considera una especie de secuela del PO-33 KO original. Claramente, el KO II no es un operador de bolsillo, pero su est\u00e9tica de calculadora de escritorio retro toma sutiles se\u00f1ales de dise\u00f1o de esa serie. Con 12 pulgadas en diagonal, est\u00e1 en el territorio del iPad en cuanto a tama\u00f1o. El KO II tambi\u00e9n funciona con bater\u00edas AAA (o alimentaci\u00f3n USB), lo que es otro gui\u00f1o a la serie PO. Es dif\u00edcil decir cu\u00e1nto tiempo funcionar\u00e1 con esas bater\u00edas y variar\u00e1 de una marca a otra, pero he estado usando algunas recargables baratas durante m\u00e1s de una semana y parecen estar funcionando bien.<\/p>\n

Personalmente, nunca estuve particularmente enamorado de los Pocket Operadores y prefiero el factor de forma del KO II. Sigue siendo muy port\u00e1til, pero se siente un poco m\u00e1s \u00abserio\u00bb. Tambi\u00e9n es muy agradable de ver, algo en lo que Teenage Engineering es bastante bueno. El n\u00famero de modelo, EP-133, indica que es posible que veamos otros en la l\u00ednea, as\u00ed que crucemos los dedos por versiones de calculadora gigante de otros instrumentos tambi\u00e9n.<\/p>\n

En uso<\/h2>\n

Fader completamente revisado y bater\u00edas en su lugar, el KO II cobra vida con una serie de \u00edconos en su pantalla. En realidad, esos \u00edconos son fijos y no est\u00e1n formados por p\u00edxeles. Teenage Engineering lo llama una \u201cpantalla h\u00edbrida de s\u00faper segmento\u201d que b\u00e1sicamente fusiona la parte del reloj digital con un mont\u00f3n de \u00edconos personalizados lindos y coloridos para informarle cu\u00e1ndo se activan ciertos modos o funciones. Me recuerda a las antiguas computadoras de mano Game & Watch donde puedes ver d\u00f3nde est\u00e1n todos los \u00edconos y simplemente se encienden o apagan seg\u00fan sea necesario. Algunos de los \u00edconos son bastante abstractos, pero hay una gu\u00eda en el sitio web que le permite saber que, por ejemplo, el paraguas rojo significa deshacer.<\/p>\n

\"Muestra\n

Foto de James Trew \/ Engadget<\/p>\n<\/figure>\n

Algo que me gusta hacer con los equipos de m\u00fasica es ver lo f\u00e1cil que es usarlos sin necesidad de leer el manual. Esto funciona para todos los dispositivos, por supuesto, pero con los equipos de m\u00fasica hay tareas comunes como secuenciaci\u00f3n, ajuste de tiempo, automatizaci\u00f3n, etc. La forma de lograrlos en una caja de ritmos puede ser muy diferente a la de un sintetizador basado en teclas. A Teenage Engineering en particular le gusta hacer las cosas a su manera, pero el KO II me sorprendi\u00f3 gratamente. En cuesti\u00f3n de minutos logr\u00e9 descubrir la navegaci\u00f3n b\u00e1sica y c\u00f3mo se organizan las cosas (grupos de muestra, acceso a funciones de cambio, qu\u00e9 hace el atenuador y cu\u00e1ndo, etc.).<\/p>\n

Durante esta prueba a ciegas tambi\u00e9n conoc\u00ed los botones y faders del KO II. A partir de los materiales de lanzamiento, era obvio que aqu\u00ed no obtendr\u00edamos almohadillas de goma tipo MPC, pero describir\u00eda las del KO como teclas en lugar de botones. Afortunadamente, son satisfactorios al hacer clic y son sensibles a la presi\u00f3n, por lo que puedes darle a tu tambor diferentes velocidades o tocar notas con diferentes intensidades, solo aseg\u00farate de concentrarte en la parte inferior de la tecla, ya que parece ser donde est\u00e1 el sensor.<\/p>\n

Probablemente deber\u00eda<\/em> aunque lea el manual. Aunque solo sea por la raz\u00f3n, es probable que sea el m\u00e1s bonito que usar\u00e1s en mucho tiempo. Tambi\u00e9n hay una herramienta muy interesante para administrar sus muestras que funciona a trav\u00e9s del navegador de escritorio. Para los valientes, tambi\u00e9n pueden usar esto en su tel\u00e9fono si tienen Android (Chrome, Brave y Opera deber\u00edan funcionar). En iOS, los mismos navegadores no pueden acceder a Web MIDI y, por lo tanto, no funcionar\u00e1n. (Existe el navegador MIDI web de iOS que falla cuando lo prob\u00e9 con un iPhone, pero se conecta, por lo que su kilometraje puede variar). El KO II no aparecer\u00e1 en su PC ni como unidad de disco ni como interfaz de audio, por lo que el principal Los usos del puerto USB son alimentaci\u00f3n y env\u00edo\/recepci\u00f3n de MIDI.<\/p>\n

El flujo de trabajo para capturar sonidos es bastante sencillo. Si desea tomar muestras desde una PC, un tel\u00e9fono u otro dispositivo de producci\u00f3n de sonido, siempre que pueda conectarlo a un cable de 3,5 mm, estar\u00e1 satisfecho. Para todo lo dem\u00e1s, utilizar\u00e1s el micr\u00f3fono incorporado, que es sorprendentemente bueno. Grab\u00e9 algunas frases vocales cortas y otros sonidos encontrados y salen bien, suponiendo que est\u00e9s en un ambiente tranquilo.<\/p>\n

\"Muestra\n

Foto de James Trew \/ Engadget<\/p>\n<\/figure>\n

Sin embargo, no te preocupes, si a\u00fan no tienes un mont\u00f3n de muestras, el KO II viene con un mont\u00f3n preinstalado y son bastante buenos. Hay una buena combinaci\u00f3n de bater\u00eda, pads de bajo y sonidos principales, sin duda suficiente para ponerte en marcha de inmediato. Definitivamente querr\u00e1s agregar el tuyo propio para que tus proyectos sean \u00fanicos. Los ajustes preestablecidos utilizan aproximadamente la mitad de los 64 MB de memoria, pero puedes hacer una copia de seguridad de ellos, eliminarlos y liberar las ranuras para ti. La duraci\u00f3n m\u00e1xima de la muestra es de 20 segundos (igual que en el campo OP-1).<\/p>\n

Si 64 MB no parece mucho, sepa que se traduce en aproximadamente 11 minutos de muestras a 46 kHz\/16 bits en los que graba el KO II. Puedes reducir ese tiempo a la mitad si muestras en est\u00e9reo. Incluso si haces todo lo posible, m\u00e1s de cinco minutos de muestras deber\u00edan ser suficientes para la mayor\u00eda de las canciones (esperamos). Si va a haber un cuello de botella, lo m\u00e1s probable es que se deba al l\u00edmite de 12 voces. Esto significa que el KO II puede producir 12 sonidos a la vez, por lo que si tienes seis muestras est\u00e9reo reproducidas al mismo tiempo, alcanzar\u00e1s ese l\u00edmite. Mis composiciones no son lo suficientemente interesantes como para alcanzar ese umbral, pero si eres maximalista, vale la pena tenerlas en cuenta.<\/p>\n

Una t\u00e9cnica com\u00fan para ayudar a evitar alcanzar el l\u00edmite de voz en otros dispositivos es el remuestreo: b\u00e1sicamente fusionar sonidos separados en una nueva muestra. Esta es tambi\u00e9n la t\u00e9cnica para incorporar cualquier efecto y modulaci\u00f3n, lo cual, dado que el KO II solo puede gestionar un efecto maestro a la vez, hace que la falta de remuestreo sea a\u00fan m\u00e1s obvia. Es comprensible que sea posiblemente la mayor queja entre los usuarios que he visto hasta ahora (despu\u00e9s del fadergate, por supuesto).<\/p>\n

Hay formas de evitar esto, pero implicar\u00eda grabar en otro dispositivo y luego muestrearlo nuevamente en el KO II y nadie deber\u00eda tener un sampler para su sampler, no en esta econom\u00eda. Teenage Engineering tiene un historial decente en agregar funcionalidad a trav\u00e9s de actualizaciones de firmware (la compa\u00f1\u00eda acaba de agregar un nuevo efecto al OP-1 Field mientras escrib\u00eda esto), as\u00ed que crucemos los dedos.<\/p>\n

\"Un\n

Foto de James Trew \/ Engadget<\/p>\n<\/figure>\n

Si bien estamos en el tema de las caracter\u00edsticas que el KO II no tiene, no parece haber ning\u00fan tipo de modo de canci\u00f3n. Hay cuatro \u201cgrupos\u201d de muestra que puedes considerar como pistas (bater\u00eda, bajo, solista, etc.). Cada uno de estos grupos puede contener hasta 99 patrones y los patrones pueden tener hasta 99 compases de longitud. Los patrones activos en los cuatro grupos se pueden guardar como una \u00abescena\u00bb y las escenas se pueden activar consecutivamente. Pero lo m\u00e1s importante es que no hay forma de que eso suceda autom\u00e1ticamente en este momento. Esto significa que si deseas extraer una canci\u00f3n entera grabada del KO II, tendr\u00e1s que ser inteligente con MIDI o activar escenas y patrones manualmente en tiempo real.<\/p>\n

Esta naturaleza performativa puede ser una carga para las canciones, pero encontr\u00e9 que es una caracter\u00edstica en otras \u00e1reas. Adem\u00e1s de los efectos maestros, tambi\u00e9n tienes 12 efectos de \u201cpinchado\u201d que se pueden aplicar (o pinchar) manteniendo presionada la tecla FX y luego cualquiera de los 12 pads negros. Cada uno est\u00e1 marcado con su nombre de efecto (Nivel, Tono, etc.). Estos efectos de pinchazo se expresan de forma diferente seg\u00fan la cantidad de presi\u00f3n que apliques, lo que la convierte en una experiencia muy expresiva. Los efectos de estas teclas tambi\u00e9n corresponden a herramientas de modulaci\u00f3n cuando se usan con el atenuador. Entonces FX+7 agrega el efecto de pinchado \u201cNivel\u201d (puerta r\u00edtmica) mientras que Fader+7 asignar\u00e1 ganancia\/nivel al atenuador hasta que elijas otro modulador como Attack o Low Pass Filter.<\/p>\n

Lo juro, la mitad de las cosas que aprendes sobre c\u00f3mo usar el KO II suceden por accidente. S\u00ed, est\u00e1 en el manual, pero descubr\u00ed que puedes poner en solitario grupos presionando el bot\u00f3n FX y el grupo correspondiente. Tambi\u00e9n puede presionar varios botones para aplicar un solo a varios grupos o sonidos al mismo tiempo. Con un grupo o un solo de grupo, puedes aplicar efectos de pinchado para crear muchas variaciones en tiempo real. Con tantos toques como este, empiezo a suponer que Teenage Engineering imagin\u00f3 el KO II como un dispositivo interpretativo l\u00fadico en lugar de una m\u00e1quina lineal para hacer canciones.<\/p>\n

\"Sampler\n

Foto de James Trew \/ Engadget<\/p>\n<\/figure>\n

He hablado antes sobre el tipo de factor \u00abm\u00e1gico\u00bb que a veces Teenage Engineering esconde en sus productos. Solo caracter\u00edsticas peque\u00f1as, lindas y, a menudo, un poco ocultas que no son necesarias pero que son muy divertidas. Una com\u00fan es la inclusi\u00f3n de radio FM en OP1\/Field y OB 4, etc. O la herramienta de creaci\u00f3n de v\u00eddeos en la aplicaci\u00f3n para OP-Z. Hubo un breve momento de emoci\u00f3n cuando vi \u00abmodo de bucle desde OB-4\u00bb en la p\u00e1gina del producto KO II. La esperanza es que los dos dispositivos interact\u00faen de alguna manera, pero parece que es solo una forma de describir la funci\u00f3n de bucle que se ha tomado prestada del OB-4.<\/p>\n

Mientras escribo estas reflexiones finales, se acaba de lanzar la segunda actualizaci\u00f3n oficial de firmware (v1.1.1). No hay nada interesante aqu\u00ed como el control de movimiento o el muestreo de la radio, pero es una confirmaci\u00f3n de lo que mencion\u00e9 anteriormente acerca de que Teenage Engineering agrega funciones despu\u00e9s de que un producto llega a los estantes, como el sintetizador de vocoder OP-1 Field que aterriz\u00f3 m\u00e1s de seis meses despu\u00e9s del lanzamiento o la actualizaci\u00f3n bastante sustancial 1.2.38 para el OP-Z que lleg\u00f3 casi tres a\u00f1os despu\u00e9s de su vida.<\/p>\n

El KO II representa una oportunidad para que Teenage Engineering haga lo impensable y cree una serie de instrumentos m\u00e1s capaces que no cuesten niveles de dinero de la serie Field. Como muestra, es ideal para principiantes o para aquellos que aman un estilo m\u00e1s performativo. No es tan detallado y profundo como algo como el SP 404 de Roland o el Maschine de Native Instruments, pero nunca iba a ser un rival de, bueno, nada en realidad. Dejando a un lado el Fadergate, este es un producto prometedor de una empresa que ha puesto a prueba la lealtad de sus fans m\u00e1s de lo habitual en los \u00faltimos a\u00f1os.<\/p>\n

\n Todos los productos recomendados por Engadget son seleccionados por nuestro equipo editorial, independiente de nuestra empresa matriz. Algunas de nuestras historias incluyen enlaces de afiliados. Si compra algo a trav\u00e9s de uno de estos enlaces, es posible que ganemos una comisi\u00f3n de afiliado. Todos los precios son correctos en el momento de la publicaci\u00f3n.<\/em>\n <\/p>\n<\/div>\n


\n
Source link-47<\/a><\/p>\n","protected":false},"excerpt":{"rendered":"

Hay una especie de tema que recorre los productos recientes de Teenage Engineering. Ese tema es que necesitas m\u00e1s dinero. La gama Field representa el equipo para hacer m\u00fasica m\u00e1s…<\/p>\n","protected":false},"author":1,"featured_media":933844,"comment_status":"open","ping_status":"open","sticky":false,"template":"","format":"standard","meta":{"footnotes":""},"categories":[21981],"tags":[8282,1386,44032,575,112012,7524,495,27193,33234,462],"_links":{"self":[{"href":"https:\/\/magazineoffice.com\/wp-json\/wp\/v2\/posts\/933843"}],"collection":[{"href":"https:\/\/magazineoffice.com\/wp-json\/wp\/v2\/posts"}],"about":[{"href":"https:\/\/magazineoffice.com\/wp-json\/wp\/v2\/types\/post"}],"author":[{"embeddable":true,"href":"https:\/\/magazineoffice.com\/wp-json\/wp\/v2\/users\/1"}],"replies":[{"embeddable":true,"href":"https:\/\/magazineoffice.com\/wp-json\/wp\/v2\/comments?post=933843"}],"version-history":[{"count":1,"href":"https:\/\/magazineoffice.com\/wp-json\/wp\/v2\/posts\/933843\/revisions"}],"predecessor-version":[{"id":933845,"href":"https:\/\/magazineoffice.com\/wp-json\/wp\/v2\/posts\/933843\/revisions\/933845"}],"wp:featuredmedia":[{"embeddable":true,"href":"https:\/\/magazineoffice.com\/wp-json\/wp\/v2\/media\/933844"}],"wp:attachment":[{"href":"https:\/\/magazineoffice.com\/wp-json\/wp\/v2\/media?parent=933843"}],"wp:term":[{"taxonomy":"category","embeddable":true,"href":"https:\/\/magazineoffice.com\/wp-json\/wp\/v2\/categories?post=933843"},{"taxonomy":"post_tag","embeddable":true,"href":"https:\/\/magazineoffice.com\/wp-json\/wp\/v2\/tags?post=933843"}],"curies":[{"name":"wp","href":"https:\/\/api.w.org\/{rel}","templated":true}]}}