{"id":934423,"date":"2023-12-20T04:58:03","date_gmt":"2023-12-20T04:58:03","guid":{"rendered":"https:\/\/magazineoffice.com\/preocupaciones-por-el-acaparamiento-de-tierras-y-las-transacciones-opacas-las-empresas-apuestan-por-un-nuevo-auge-del-comercio-de-emisiones\/"},"modified":"2023-12-20T04:58:06","modified_gmt":"2023-12-20T04:58:06","slug":"preocupaciones-por-el-acaparamiento-de-tierras-y-las-transacciones-opacas-las-empresas-apuestan-por-un-nuevo-auge-del-comercio-de-emisiones","status":"publish","type":"post","link":"https:\/\/magazineoffice.com\/preocupaciones-por-el-acaparamiento-de-tierras-y-las-transacciones-opacas-las-empresas-apuestan-por-un-nuevo-auge-del-comercio-de-emisiones\/","title":{"rendered":"Preocupaciones por el acaparamiento de tierras y las transacciones opacas: las empresas apuestan por un nuevo auge del comercio de emisiones"},"content":{"rendered":"


\n<\/p>\n

<\/p>\n
\n
\n

En Dub\u00e1i, los diplom\u00e1ticos trabajan para cerrar el negocio del CO2-<\/sub>Para impulsar los cr\u00e9ditos, las tierras boscosas esperan obtener ingresos muy necesarios. Mientras tanto, los cr\u00edticos cuestionan la calidad de muchos de estos certificados.<\/p>\n

<\/div>\n<\/div>\n

<\/p>\n

\n
<\/div>
\n
\n

En Gab\u00f3n hay muchos bosques, de los que al pa\u00eds tambi\u00e9n le gustar\u00eda beneficiarse econ\u00f3micamente.<\/h2>\n

Christophe Van Der Perre\/Reuters<\/span><\/p>\n<\/div>\n<\/figcaption><\/figure>\n

<\/p>\n

Una joven empresa de los Emiratos \u00c1rabes Unidos lleva varios meses inmersa en una intensa ola de compras: Blue Carbon, fundada el a\u00f1o pasado y dirigida por un miembro de la familia gobernante de los Emiratos, alquila superficies forestales del tama\u00f1o de peque\u00f1os estados en \u00c1frica, el Caribe y Am\u00e9rica Latina. Activistas locales e internacionales advierten contra la venta de importantes recursos bajo el pretexto de la protecci\u00f3n del clima.<\/p>\n

<\/p>\n

Independientemente de lo que se piense sobre las declaraciones de intenciones entre la empresa y los gobiernos de los pa\u00edses afectados, tienen un objetivo: Blue Carbon se prepara para un nuevo y a veces controvertido mercado de CO2<\/sub>-Cr\u00e9ditos, sus reglas. en la conferencia clim\u00e1tica COP28<\/a> se desarrollaron a\u00fan m\u00e1s en Dubai.<\/p>\n

<\/p>\n

De esta manera, los gobiernos deber\u00edan tener la oportunidad de trasladar las reducciones de emisiones logradas a otros pa\u00edses. Buscar<\/a> vender para que puedan alcanzar m\u00e1s f\u00e1cilmente sus objetivos clim\u00e1ticos. Los pa\u00edses en desarrollo con bajas emisiones deber\u00edan beneficiarse financieramente. Esto ya ocurre hoy en casos aislados: Suiza, por ejemplo, ya utiliza acuerdos bilaterales para alcanzar algunos de sus objetivos clim\u00e1ticos a trav\u00e9s de proyectos en el extranjero. Entre ellos se incluyen, por ejemplo, la instalaci\u00f3n de plantas de biog\u00e1s m\u00e1s respetuosas con el medio ambiente o la introducci\u00f3n de autobuses el\u00e9ctricos, proyectos que se deben repetidamente a Su equilibrio clim\u00e1tico bajo cr\u00edtica<\/a> pararse.<\/p>\n

<\/p>\n

Al mismo tiempo, los negociadores en Dubai estaban trabajando en cosas Las reglas de un mercado internacional de emisiones.<\/a>cuyo objetivo es hacer posible en todo el mundo producir CO2 certificado como parte del Acuerdo Clim\u00e1tico de Par\u00eds.2<\/sub>-Cr\u00e9ditos comerciales. Empresas reci\u00e9n fundadas como Blue Carbon y muchos despachos de abogados y consultoras ya se est\u00e1n posicionando en previsi\u00f3n de que el comercio de certificados cobre impulso, afirma un observador del sector en Dubai. \u201cAdquieren terrenos, preparan proyectos y esperan a que las normas entren en vigor\u201d. <\/p>\n

<\/p>\n

El comercio de emisiones est\u00e1 en auge en Dubai<\/span><\/h2>\n

<\/p>\n

Los Emiratos y donantes como el Banco Mundial y el Fondo Monetario Internacional tambi\u00e9n est\u00e1n poniendo gran \u00e9nfasis en el futuro comercio de CO en Dubai.2<\/sub>-certificados. Los bosques son un foco de atenci\u00f3n, incluso si la credibilidad de muchos proyectos de protecci\u00f3n forestal se ha visto gravemente afectada durante el a\u00f1o pasado. Participaron algunos de los proyectos que anunciaban que evitar\u00edan la deforestaci\u00f3n y as\u00ed ahorrar\u00edan emisiones. cifras muy exageradas<\/a> Cr\u00e9ditos vendidos. Uno de los que caus\u00f3 revuelo fue el proyecto Kariba de la empresa suiza South Pole en Zimbabwe, que est\u00e1 suspendido desde octubre.<\/p>\n

<\/p>\n

Grandes empresas, entre ellas Gucci, hab\u00edan comprado los certificados de protecci\u00f3n forestal para compensar sus emisiones y presentarse como clim\u00e1ticamente neutrales. Despu\u00e9s de los esc\u00e1ndalos, la demanda y el precio de estos certificados colapsaron y la etiqueta de neutralidad clim\u00e1tica muri\u00f3 para muchas empresas.<\/p>\n

<\/p>\n

\n
\n
\n

Mala prensa para parte del mercado de compensaciones<\/h3>\n

\u00cdndices de precios, en d\u00f3lares por tonelada de equivalentes de CO\u2082\n <\/p>\n

\n
\n

\n \n \n \n <\/p>\n

1\n <\/text>\n <\/g>\n <\/svg>\n <\/p>\n

Publicaci\u00f3n cr\u00edtica de \u201cGuardian\u201d, \u201cZeit\u201d y material de referencia sobre proyectos de protecci\u00f3n forestal<\/p>\n<\/p><\/div>\n<\/div><\/div>\n<\/div>\n<\/div>\n

<\/p>\n

ONG, empresas y organismos internacionales llevan meses trabajando lo<\/a>reforzar nuevamente la credibilidad de los proyectos forestales. Pero los esc\u00e1ndalos han dejado su huella. Hubo un fuerte estruendo en algunas salas de negociaciones y pabellones rurales de Dubai. Algunas naciones con bosques tropicales dijeron que los esc\u00e1ndalos hab\u00edan da\u00f1ado enormemente sus programas forestales nacionales.<\/p>\n

<\/p>\n

Estos pa\u00edses han estado trabajando desde alrededor de diez a\u00f1os<\/a> en los planes nacionales de protecci\u00f3n forestal como parte de las negociaciones clim\u00e1ticas y el Acuerdo de Par\u00eds, dijo Kevin Conrad, fundador de la ONG Coalici\u00f3n para las Naciones con Bosques Tropicales, una red de gobiernos relevantes. Dice que los requisitos para sus programas van m\u00e1s all\u00e1 de las iniciativas y est\u00e1ndares voluntarios. Los pa\u00edses ricos en bosques representados por la coalici\u00f3n incluyen, entre otros Surinam<\/a>Gab\u00f3n o tambi\u00e9n Congo-Kinshasa<\/a>quienes se benefician econ\u00f3micamente de ello quiero beneficiarme<\/a>que no talen sus bosques tropicales.<\/p>\n

<\/p>\n

Los bosques sirven para la protecci\u00f3n del clima y los ingresos gubernamentales<\/span><\/h2>\n

<\/p>\n

Para ello quieren CO2<\/sub>-Cr\u00e9ditos<\/a> Vende bajo tu propio sello. Sin embargo, los observadores cr\u00edticos afirman que tambi\u00e9n en este caso la credibilidad de la reducci\u00f3n de emisiones y el consiguiente \u00abCO soberano2<\/sub>-Certificados<\/a>\u00bb \u2013 no se da. \u00abEsto explica por qu\u00e9 hasta ahora la demanda ha sido muy escasa\u00bb, afirma Gilles Dufrasne, de la ONG Carbon Market Watch.<\/p>\n

<\/p>\n

Pero tambi\u00e9n expresa su comprensi\u00f3n de que los pa\u00edses en desarrollo con bosques quieran promover el comercio. \u00abEst\u00e1n buscando desesperadamente fuentes de dinero\u00bb.<\/p>\n

<\/p>\n

\n
\n
\n

En ning\u00fan lugar de los tr\u00f3picos se est\u00e1n perdiendo m\u00e1s bosques que en Brasil<\/h3>\n

Pa\u00edses con mayor p\u00e9rdida de selva tropical en 2022, en porcentaje\n <\/p>\n<\/p><\/div>\n<\/div>\n<\/div>\n

<\/p>\n

Mientras tanto, nuevas empresas como Blue Carbon est\u00e1n avanzando y est\u00e1n derribando puertas abiertas en muchos lugares. En el continente africano, por ejemplo, se encuentran algunas de las reservas forestales m\u00e1s valiosas del mundo. En los \u00faltimos meses, Blue Carbon ha anunciado acuerdos con Tanzania, Zimbabwe, Zambia, Liberia y, m\u00e1s recientemente, Kenia. Las zonas de protecci\u00f3n previstas son enormes: en el caso de Zimbabwe, por ejemplo, cubren una quinta parte de la superficie del pa\u00eds. En conjunto, las \u00e1reas africanas de carbono azul ser\u00edan m\u00e1s de cinco veces el tama\u00f1o de Suiza.<\/p>\n

<\/p>\n

El entusiasmo con el que los gobiernos africanos est\u00e1n trabajando con el carbono azul se debe al hecho de que ven el mercado de carbono como una buena oportunidad para recaudar dinero. Muchos pa\u00edses africanos est\u00e1n luchando contra crisis de deuda. Tambi\u00e9n se quejan de que los pa\u00edses industrializados est\u00e1n proporcionando muy poco dinero para la protecci\u00f3n del clima. <\/p>\n

<\/p>\n

Las cr\u00edticas en el continente aumentan <\/span><\/h2>\n

<\/p>\n

Pero tambi\u00e9n en \u00c1frica aumentan las cr\u00edticas a los certificados de protecci\u00f3n forestal, especialmente a los acuerdos con Blue Carbon. Despu\u00e9s de que el gobierno de Kenia y la empresa emirat\u00ed llegaran a un acuerdo en octubre \u201cMillones de hect\u00e1reas de \u00e1rea de proyecto\u201d<\/a> ya hab\u00eda anunciado Informes<\/a>seg\u00fan el cual el gobierno desalojar\u00eda a los aldeanos que viv\u00edan en una zona forestal que formaba parte del proyecto.<\/p>\n

<\/p>\n

Otro ejemplo de cr\u00edtica a los proyectos africanos de Blue Carbon es Liberia. En el peque\u00f1o pa\u00eds de \u00c1frica occidental, dos tercios del cual est\u00e1n cubiertos de bosques, el gobierno quiere arrendar un mill\u00f3n de hect\u00e1reas de bosque a la empresa de Dubai<\/a> \u2013 es decir, una d\u00e9cima parte del territorio nacional y el espacio vital de aproximadamente un mill\u00f3n de personas.<\/p>\n

<\/p>\n

Ni Blue Carbon ni el gobierno liberiano contactaron a las comunidades afectadas para el acuerdo firmado en marzo, a pesar de que por ley son los due\u00f1os del bosque. En una aldea, la granjera Cecilia Morris dijo al NZZ en octubre que no entend\u00eda el principio de los cr\u00e9ditos de carbono. \u00abPero millones de d\u00f3lares no pueden reemplazar lo que me da el bosque\u00bb. Los residentes utilizan el bosque, entre otras cosas, para cazar y talar \u00e1rboles para despejar campos para cultivar arroz o mandioca.<\/p>\n

<\/p>\n

Esto ya no ser\u00eda posible bajo el acuerdo de Liberia con Blue Carbon. Muchos de los planes tampoco est\u00e1n claros: por ejemplo, cu\u00e1nto paga realmente Blue Carbon por los derechos sobre los bosques. O si deber\u00eda haber proyectos que ayuden a los aldeanos a encontrar medios de vida alternativos. Se sabe que el 70 por ciento de los ingresos por la venta de los certificados deber\u00eda destinarse a Blue Carbon. El 30 por ciento deber\u00eda ir al gobierno liberiano, y casi la mitad del mismo deber\u00eda ir a las comunidades.<\/p>\n

<\/p>\n

En agosto, el gobierno liberiano tambi\u00e9n convoc\u00f3 reuniones con organizaciones internacionales. Entre ellos se encontraban el Banco Mundial y la agencia nacional de desarrollo estadounidense USAID. Un comunicado de USAID, al que tiene acceso el NZZ, califica el acuerdo de \u201cextra\u00f1o y vago\u201d. Viola varias leyes liberianas.<\/p>\n

<\/p>\n

El jefe de la autoridad ambiental de Liberia dijo al NZZ que estaban verificando los detalles y desarrollando un conjunto de reglas. El proyecto est\u00e1 ahora en el limbo: el gobierno fue derrocado en noviembre. Pero incluso si los planes de Blue Carbon en Liberia fracasan, la empresa tiene grandes ambiciones en \u00c1frica y m\u00e1s all\u00e1. En Dubai anunci\u00f3 declaraciones de intenciones con los estados insulares caribe\u00f1os de Bahamas y Dominica. Mientras tanto, a los cr\u00edticos les preocupa que los proyectos puedan permitir a petroestados como los Emiratos comprar el logro de sus objetivos clim\u00e1ticos con certificados dudosos. <\/p>\n

<\/p>\n

\u00bfExplotaci\u00f3n o fuente de dinero? <\/span><\/h2>\n

<\/p>\n

Lee White, ex ministro de Bosques de Gab\u00f3n, es menos cr\u00edtico con este desarrollo. Se sent\u00f3 en el escenario en Dubai en una mesa redonda con Kevin Conrad de Rainforest Coalition y habl\u00f3 sin bozal. \u201cLos pa\u00edses industrializados han fracasado, prometieron dinero que nunca lleg\u00f3\u201d, afirma White. \u00abCuando pusieron dinero a disposici\u00f3n, hab\u00eda tantas restricciones que no se pod\u00eda utilizar\u00bb. Si el negocio del carbono azul se convierte en un mercado para el CO2<\/sub>Seg\u00fan White, esto podr\u00eda crear incentivos para un mayor apoyo financiero.<\/p>\n

<\/p>\n

\n
\n
\n

Tasa de deforestaci\u00f3n en los \u00faltimos 40 a\u00f1os: en general, la deforestaci\u00f3n est\u00e1 disminuyendo lentamente<\/h3>\n

Deforestaci\u00f3n por regi\u00f3n del mundo, en 1000 hect\u00e1reas por a\u00f1o\n <\/p>\n<\/p><\/div>\n<\/div>\n<\/div>\n

<\/p>\n

Contra la deforestaci\u00f3n: se necesitan incentivos para el futuro<\/span><\/h2>\n

<\/p>\n

Mientras tanto, los observadores en Dubai advirtieron sobre el cuello de botella financiero para los pa\u00edses forestales. Se necesitan instrumentos a largo plazo para incentivar la preservaci\u00f3n y promoci\u00f3n de los bosques, afirm\u00f3 Ruth Davis, consultora de la Smith School de la Universidad de Oxford. El valor de los bosques va mucho m\u00e1s all\u00e1 del CO22 <\/sub>para registrar.<\/p>\n

<\/p>\n

Mientras tanto, el secretario de Estado alem\u00e1n Jochen Flasbarth, del Ministerio de Desarrollo, afirma que antes del Acuerdo de Par\u00eds ya se hab\u00eda decidido encontrar instrumentos y v\u00edas para que \u201clos pa\u00edses que reducen su deforestaci\u00f3n tambi\u00e9n reciban alg\u00fan tipo de apoyo\u201d y ofrecer incentivos econ\u00f3micos contra la deforestaci\u00f3n. echa una mano. Solo desde 2021<\/a> Seg\u00fan el Ministerio de Desarrollo alem\u00e1n, junto con otros once donantes gubernamentales, se donaron alrededor de 5.700 millones de d\u00f3lares en el marco de una nueva iniciativa forestal internacional. <\/p>\n

<\/p>\n

Sin embargo, el gobierno no considera que el comercio de certificados sea adecuado para proyectos de protecci\u00f3n forestal. Berl\u00edn quiere evitar urgentemente que los certificados baratos y poco fiables socaven el futuro mecanismo del mercado. Debe garantizarse que se produzcan reducciones adicionales de emisiones. Por lo tanto, Berl\u00edn no puede reclamar financiaci\u00f3n para la no destrucci\u00f3n de bosques en un mercado as\u00ed. \u00abEsa no puede ser la l\u00f3gica\u00bb, dice Flasbarth. <\/p>\n

<\/p>\n

<\/div>\n