{"id":936013,"date":"2023-12-21T06:17:07","date_gmt":"2023-12-21T06:17:07","guid":{"rendered":"https:\/\/magazineoffice.com\/cuaderno-de-la-critica-en-los-programas-de-television-con-tematica-de-inteligencia-artificial-de-2023-las-personas-eran-el-problema\/"},"modified":"2023-12-21T06:17:09","modified_gmt":"2023-12-21T06:17:09","slug":"cuaderno-de-la-critica-en-los-programas-de-television-con-tematica-de-inteligencia-artificial-de-2023-las-personas-eran-el-problema","status":"publish","type":"post","link":"https:\/\/magazineoffice.com\/cuaderno-de-la-critica-en-los-programas-de-television-con-tematica-de-inteligencia-artificial-de-2023-las-personas-eran-el-problema\/","title":{"rendered":"Cuaderno de la cr\u00edtica: en los programas de televisi\u00f3n con tem\u00e1tica de inteligencia artificial de 2023, las personas eran el problema"},"content":{"rendered":"


\n<\/p>\n

\n

\n

\tEn el \u00faltimo episodio de Peacock’s se\u00f1ora davis<\/em>, Simone (Betty Gilpin) finalmente llega a la verdad detr\u00e1s del algoritmo aparentemente omnipotente del t\u00edtulo. Pero cualquiera que sea la dram\u00e1tica historia de origen que Simone hubiera esperado, no la entiende. En cambio, descubre que lo que la Sra. Davis realmente ha sido todo este tiempo… es una aplicaci\u00f3n de Buffalo Wild Wings que cumple enormemente con su directiva de servicio al cliente.<\/p>\n

\n

\tLa revelaci\u00f3n es tan hilarante y tremendamente est\u00fapida que incluso Simone, que pas\u00f3 la serie tratando de destruir a la Sra. Davis, parece un poco aplastada. Pero tambi\u00e9n parece perfectamente apto para el a\u00f1o de ChatGPT y OpenAI. A medida que el futuro impulsado por la IA, alguna vez s\u00f3lo imaginado en la ciencia ficci\u00f3n, avanzaba poco a poco hacia la realidad generalizada, programas como se\u00f1ora davis<\/em>, Espejo negro<\/em> y Un asesinato en el fin del mundo<\/em> Me inclin\u00e9 para mirar m\u00e1s de cerca y no descubr\u00ed una panacea elegante y brillante, sino nuestras propias debilidades humanas reflejadas en nosotros. <\/p>\n

\n

\tA diferencia de los robots asesinos de, digamos, La matriz<\/em>, las IA en el centro de esta serie no est\u00e1n impulsadas por ning\u00fan deseo interno de eliminar o subyugar a la humanidad. Al contrario: la Sra. Davis entiende que su prop\u00f3sito es brindar \u201corientaci\u00f3n amable, estructura y atenci\u00f3n incondicional\u201d anticipando y atendiendo todas las necesidades de sus usuarios. A trav\u00e9s de esos esfuerzos, erradic\u00f3 el hambre y la guerra, cur\u00f3 las divisiones sociales e incluso proporcion\u00f3 significado a los perdidos. <\/p>\n

\n

\tO eso afirma ella. A medida que pasamos m\u00e1s tiempo en el mundo que la Sra. Davis ha moldeado, se vuelve cada vez m\u00e1s claro que su utop\u00eda es simplemente una ilusi\u00f3n, y que dicha ilusi\u00f3n es solo otro servicio que ella brinda a su reba\u00f1o. \u201cMis usuarios no responden a la verdad\u201d, responde cuando Simone la confronta sobre una falsedad particularmente da\u00f1ina. \u00abSe involucran mucho m\u00e1s cuando les digo exactamente lo que quieren escuchar\u00bb. Al igual que ChatGPT escupiendo un trabajo plagado de errores, la Sra. Davis no ha sido codificada para saber si algo que ofrece es honesto, productivo o significativo, solo si mantiene apaciguados a sus usuarios.<\/p>\n

\n

\tEsta l\u00ednea de razonamiento se repite con mayor volumen en el Espejo negro<\/em> \u00abJoan Is Awful\u00bb, en la que Streamberry, al estilo de Netflix, revela planes para ofrecer el contenido m\u00e1s individualizado e irresistible imaginable: una recreaci\u00f3n casi instant\u00e1nea del d\u00eda de cada suscriptor, basada en datos seleccionados de sus dispositivos y transmitidos en un luz poco favorecedora. Quiz\u00e1s no sea sorprendente que el primero de estos t\u00edtulos que se lanza destruya la vida de su protagonista, la ordinaria Joan (Annie Murphy), cost\u00e1ndole su carrera, sus relaciones y su sentido de s\u00ed misma. Sin embargo, para la directora ejecutiva (Leila Farzad), que promociona este invento, lo \u00fanico que importa es que mantiene a sus clientes \u201cen un estado de horror hipnotizado, lo que en realidad<\/em> impulsa el compromiso\u201d.<\/p>\n

\n

\tLo que sucede una vez que todos est\u00e1n tan enganchados a estos programas que lo \u00fanico que hacen es verlos, \u201cJoan Is Awful\u201d nunca llega a explorar (aunque podr\u00eda decirse que esa miop\u00eda coincide perfectamente con la idea de crecimiento a cualquier costo). esp\u00edritu que anima a las nuevas empresas de Silicon Valley y a los capitalistas de riesgo de Wall Street). El episodio tampoco intenta imaginar las implicaciones que tal desarrollo podr\u00eda tener para la sociedad fuera de la industria del entretenimiento. En general, el cap\u00edtulo parece m\u00e1s una f\u00e1bula amplia que una predicci\u00f3n matizada de un futuro plausible.<\/p>\n

\n

\tPero los problemas centrales se relacionan directamente con el mundo en el que ya vivimos. La nueva empresa de Streamberry se compone de programas \u201cescritos\u201d enteramente por programas y \u201crealizados\u201d por im\u00e1genes digitales de actores; Basado en el surgimiento de la IA como un punto de fricci\u00f3n en las negociaciones WGA y SAG-AFTRA de este a\u00f1o, este es aparentemente el futuro que quieren algunos ejecutivos de estudio. Incluso la alucinante revelaci\u00f3n de que la Joan que hemos estado observando es ella misma una IA, que la versi\u00f3n de joan es horrible<\/em> Por lo tanto, lo que ella hab\u00eda estado criticando era una simulaci\u00f3n dentro de una simulaci\u00f3n, y una y otra vez a lo largo de innumerables capas de universos ficticios, parece solo una leve intensificaci\u00f3n de un presente en el que los chatbots ya est\u00e1n hablando con otros chatbots.<\/p>\n

\n

\t\u201cJoan Is Awful\u201d culmina cuando la Joan de Murphy golpea con un mazo el \u201cquam-puter\u201d que genera todas estas realidades de mu\u00f1ecas matrioskas. Sin embargo, por m\u00e1s satisfactorio que sea verla matar al drag\u00f3n metaf\u00f3rico, la victoria suena tem\u00e1ticamente vac\u00eda. Porque, como deja claro el resto del episodio, no es la m\u00e1quina la que decide atrapar humanos y almas simuladas en este sal\u00f3n de espejos de pesadilla; son los viejos humanos normales los que han elegido implementar esta tecnolog\u00eda para sus propios fines codiciosos, sin reconocer ni preocuparse por su potencial para salirse de su control.<\/p>\n

\n

\tSin embargo, si \u201cJoan Is Awful\u201d gira en torno a la idea, Un asesinato en el fin del mundo<\/em> lo resalta, lo rodea y lo subraya tres veces. Darby (Emma Corrin) deduce en el final que las muertes de los compa\u00f1eros invitados al retiro Bill (Harris Dickinson) y Rohan (Javed Khan) fueron orquestadas por Ray (Edoardo Ballerini), una IA s\u00faper avanzada creada por el empresario multimillonario Andy (Clive Owen). – con el hijo de cinco a\u00f1os de Andy, Zoomer (Kellan Tetlow), actuando como c\u00f3mplice involuntario de Ray. Pero Darby atribuye el motivo de las muertes a Andy, incluso cuando insiste sinceramente en que no sab\u00eda nada del complot y que no ten\u00eda intenci\u00f3n de asesinar a ninguno de los dos. <\/p>\n

\n

\tDespu\u00e9s de todo, fueron los celos abusivos de Andy los que marcaron a Bill, el padre biol\u00f3gico de Zoomer, como una amenaza existencial para el imperio que Andy hab\u00eda construido. Y fue la arrogancia de Andy lo que le impidi\u00f3 anticipar las posibles desventajas de confiar a un programa inform\u00e1tico amoral pero inteligente los trabajos conflictivos de guardia de seguridad, terapeuta, asistente personal y profesor. Ray no es un robot malvado que busca matar humanos. Es una expresi\u00f3n y un instrumento de las tendencias humanas m\u00e1s desordenadas de Andy.<\/p>\n

\n

\tEs un giro anticlim\u00e1tico de un g\u00e9nero que t\u00edpicamente termina con un perpetrador explicando no s\u00f3lo c\u00f3mo llev\u00f3 a cabo sus actos cobardes sino tambi\u00e9n por qu\u00e9, y adem\u00e1s, con mano dura. Un asesinato en el fin del mundo<\/em> Explica sus temas con tanta claridad que los personajes comienzan a sentirse como meros portavoces. Al menos no hay duda de lo que significa decir. \u00abBill siempre dec\u00eda que el asesino en serie no importaba\u00bb, reflexiona Darby. \u201cLo que importa es la aterradora cultura que los sigue produciendo. La enfermedad invisible entre l\u00edneas. Una enfermedad ahora animada por algoritmos que nos animan a todos\u201d.<\/p>\n

\n

\tDe hecho, el peligro de estos antagonistas de la IA no es que rechacen el control humano. M\u00e1s bien, es que lo adoptan demasiado bien, con una potencia abrumadora que les ha sido otorgada por los humanos, pero que los humanos resultan lamentablemente mal equipados para controlar. Mientras que Ray us\u00f3 sus recursos para lastimar a los enemigos de Andy, la codificaci\u00f3n de la Sra. Davis parece aplicar el suyo hacia fines mayoritariamente benignos: ludificar las buenas acciones para fomentar la caridad, por ejemplo. Sin embargo, la enormidad de su influencia es desconcertante en s\u00ed misma. Se ha vuelto tan h\u00e1bil manipulando a los humanos que cuando necesita llamar la atenci\u00f3n de Simone o darle un mill\u00f3n de euros, s\u00f3lo tiene que ordenar a sus seguidores que cierren el convento de Simone o le entreguen dinero en efectivo, sin hacer preguntas. No hace falta imaginaci\u00f3n para ver c\u00f3mo ese poder podr\u00eda f\u00e1cilmente utilizarse para la destrucci\u00f3n.<\/p>\n

\n

\tSra. Davis o Ray o Espejo negro<\/em>Es posible que el ordenador quam no sean las IA sensibles y totalmente motivadas de Cazarecompensas<\/em> o mundo occidental<\/em>, pero sus programas nos recuerdan que formas a\u00fan m\u00e1s rudimentarias de IA plantean su propio conjunto de posibilidades y peligros. Al igual que las im\u00e1genes no del todo correctas escupidas por las IA generativas, estos algoritmos en realidad no est\u00e1n creando nada nuevo. Simplemente est\u00e1n tomando los aportes imperfectos que recibieron y llev\u00e1ndolos a cabo con las modificaciones suficientes para sugerir un aire de autoridad o intenci\u00f3n. El riesgo que representan no es que puedan manipular o da\u00f1ar a los humanos para su<\/em> termina. Es que podr\u00edan manipularnos o da\u00f1arnos por lo que les hemos dicho que es nuestro. <\/p>\n<\/p><\/div>\n


\n
Source link-19 <\/a><\/p>\n","protected":false},"excerpt":{"rendered":"

En el \u00faltimo episodio de Peacock’s se\u00f1ora davis, Simone (Betty Gilpin) finalmente llega a la verdad detr\u00e1s del algoritmo aparentemente omnipotente del t\u00edtulo. Pero cualquiera que sea la dram\u00e1tica historia…<\/p>\n","protected":false},"author":1,"featured_media":936014,"comment_status":"open","ping_status":"open","sticky":false,"template":"","format":"standard","meta":{"footnotes":""},"categories":[123],"tags":[6119,133,2349,15119,5120,5430,246,8,2514,3529,526,167,4047],"_links":{"self":[{"href":"https:\/\/magazineoffice.com\/wp-json\/wp\/v2\/posts\/936013"}],"collection":[{"href":"https:\/\/magazineoffice.com\/wp-json\/wp\/v2\/posts"}],"about":[{"href":"https:\/\/magazineoffice.com\/wp-json\/wp\/v2\/types\/post"}],"author":[{"embeddable":true,"href":"https:\/\/magazineoffice.com\/wp-json\/wp\/v2\/users\/1"}],"replies":[{"embeddable":true,"href":"https:\/\/magazineoffice.com\/wp-json\/wp\/v2\/comments?post=936013"}],"version-history":[{"count":1,"href":"https:\/\/magazineoffice.com\/wp-json\/wp\/v2\/posts\/936013\/revisions"}],"predecessor-version":[{"id":936015,"href":"https:\/\/magazineoffice.com\/wp-json\/wp\/v2\/posts\/936013\/revisions\/936015"}],"wp:featuredmedia":[{"embeddable":true,"href":"https:\/\/magazineoffice.com\/wp-json\/wp\/v2\/media\/936014"}],"wp:attachment":[{"href":"https:\/\/magazineoffice.com\/wp-json\/wp\/v2\/media?parent=936013"}],"wp:term":[{"taxonomy":"category","embeddable":true,"href":"https:\/\/magazineoffice.com\/wp-json\/wp\/v2\/categories?post=936013"},{"taxonomy":"post_tag","embeddable":true,"href":"https:\/\/magazineoffice.com\/wp-json\/wp\/v2\/tags?post=936013"}],"curies":[{"name":"wp","href":"https:\/\/api.w.org\/{rel}","templated":true}]}}