{"id":94171,"date":"2022-08-14T05:06:28","date_gmt":"2022-08-14T05:06:28","guid":{"rendered":"https:\/\/magazineoffice.com\/un-ano-despues-del-terremoto-el-mal-historial-de-las-ong-en-haiti-y-lo-que-estan-haciendo-mejor-hoy-en-la-reconstruccion\/"},"modified":"2022-08-14T05:06:29","modified_gmt":"2022-08-14T05:06:29","slug":"un-ano-despues-del-terremoto-el-mal-historial-de-las-ong-en-haiti-y-lo-que-estan-haciendo-mejor-hoy-en-la-reconstruccion","status":"publish","type":"post","link":"https:\/\/magazineoffice.com\/un-ano-despues-del-terremoto-el-mal-historial-de-las-ong-en-haiti-y-lo-que-estan-haciendo-mejor-hoy-en-la-reconstruccion\/","title":{"rendered":"Un a\u00f1o despu\u00e9s del terremoto: el mal historial de las ONG en Hait\u00ed y lo que est\u00e1n haciendo mejor hoy en la reconstrucci\u00f3n"},"content":{"rendered":"


\n<\/p>\n

<\/p>\n
\n
\n

El 14 de agosto del a\u00f1o pasado, un terremoto en la pen\u00ednsula de Tibur\u00f3n, en el sur de Hait\u00ed, mat\u00f3 a m\u00e1s de 2200 personas. Si bien Hait\u00ed ha tenido malas experiencias con las organizaciones no gubernamentales en desastres naturales pasados, tambi\u00e9n son indispensables en la crisis actual que atraviesa la sociedad haitiana. <\/p>\n<\/p><\/div>\n<\/div>\n

<\/p>\n

\n
<\/div>
\n
\n

V\u00edctimas del terremoto se congregan en la distribuci\u00f3n de arroz en Les Cayes, Hait\u00ed, en agosto de 2021. <\/h2>\n

Jos\u00e9 Odelyn\/AP<\/span><\/p>\n<\/div>\n<\/figcaption><\/figure>\n

<\/p>\n

El estado de \u00e1nimo en la peque\u00f1a iglesia de Bass Voldrogue era exuberante. Las ni\u00f1as y los ni\u00f1os del pueblo se hab\u00edan vestido elegantemente de azul cielo y blanco a juego con las vigas de madera reci\u00e9n pintadas de azul y las paredes encaladas de la iglesia. La entrega ceremonial de la iglesia en julio fue una victoria hist\u00f3rica para Stephan Destin, jefe de la oficina de construcci\u00f3n de Proche, que est\u00e1 afiliada a la Iglesia Cat\u00f3lica y lleva a cabo el trabajo de reconstrucci\u00f3n de los edificios de la iglesia destruidos en la pen\u00ednsula de Tiburon.<\/p>\n

<\/p>\n

La iglesia fue devastada por el hurac\u00e1n Matthew en octubre de 2016, que azot\u00f3 el oeste de la pen\u00ednsula. Sin embargo, es probable que lleve a\u00f1os reparar los da\u00f1os causados \u200b\u200bpor un terremoto de magnitud 7,2 en la misma regi\u00f3n el 14 de agosto del a\u00f1o pasado. El equipo de Destin examin\u00f3 alrededor de 500 edificios de iglesias, incluidas escuelas y hospitales, en las di\u00f3cesis de Anse-\u00e0-Veau et Mirago\u00e2ne, J\u00e9r\u00e9mie y Les Cayes. Ahora t\u00fa decides con los obispos si vale la pena una reconstrucci\u00f3n. Los fondos para esto provienen principalmente de los EE. UU. y Alemania.<\/p>\n

<\/p>\n

Falta combustible y materiales de construcci\u00f3n.<\/span><\/h2>\n

<\/p>\n

Los trabajos de construcci\u00f3n se est\u00e1n coordinando en la capital, Puerto Pr\u00edncipe, que se encuentra a unos 250 kil\u00f3metros al este del \u00e1rea del terremoto. Pero el caos pol\u00edtico que culmin\u00f3 con el asesinato del presidente Jovenel Mo\u00efse en julio de 2021 y la creciente violencia de las bandas criminales dificultan el trabajo. Seg\u00fan Destin, uno no est\u00e1 a salvo de los secuestros y el combustible para los veh\u00edculos a menudo no est\u00e1 disponible ni siquiera en el mercado negro. <\/p>\n

<\/p>\n

El mayor problema, sin embargo, es conseguir materiales de construcci\u00f3n desde el cuello de botella en Port-au-Prince hasta la regi\u00f3n del terremoto. La Ruta Nacional 2 est\u00e1 controlada por pandillas, la Bah\u00eda de Port-au-Prince est\u00e1 infestada de piratas. Y entregar materiales directamente a la regi\u00f3n del terremoto es imposible. Porque la apertura de los puertos all\u00ed para el tr\u00e1fico internacional de mercanc\u00edas reducir\u00eda los ingresos de los puertos estatales y privados en Port-au-Prince. \u201cLa corrupci\u00f3n en estos puertos es muy alta, que es donde mucha gente influyente gana dinero. Cambiar eso ser\u00eda raz\u00f3n suficiente para derrocar a todo el gobierno\u201d, dice Destin.<\/p>\n

<\/p>\n

\n
\"Un <\/div>
\n
\n

Un hombre transporta un saco de carb\u00f3n en el puerto de Port-au-Prince. El \u00e1rea est\u00e1 bajo control de pandillas.<\/h2>\n

t\u00edas Delacroix \/ AP<\/span><\/p>\n<\/div>\n<\/figcaption><\/figure>\n

<\/p>\n

Hait\u00ed actualmente no tiene un gobierno en funcionamiento. En torno a la zona portuaria de la capital, a trav\u00e9s de la cual gran parte del pa\u00eds se abastece de combustible y otros bienes, se libra desde hace semanas una guerra de bandas con centenares de v\u00edctimas. Los pol\u00edticos miran impotentes y las fuerzas de seguridad no pueden o no quieren intervenir, explica Beno\u00eet Vasseur, de la organizaci\u00f3n de ayuda M\u00e9dicos Sin Fronteras (MSF). En el asediado distrito de Cit\u00e9 Soleil, junto a la principal refiner\u00eda del pa\u00eds, MSF opera un hospital y dos peque\u00f1os puestos de salud. \u201cAll\u00ed no hay nadie m\u00e1s que nosotros\u201d, dice el franc\u00e9s Vasseur.<\/p>\n

<\/p>\n

MSF ha estado activo en Hait\u00ed desde principios de la d\u00e9cada de 1990. Los empleados, 1.300 trabajadores locales haitianos y 70 extranjeros, han experimentado crisis. Pero la situaci\u00f3n actual es particularmente precaria. Tiene conceptos de seguridad estrictos y solo se mueve en convoyes a trav\u00e9s de la ciudad y el campo, dice Vasseur. \u00abNuestra seguridad en \u00e1reas pobres como Cit\u00e9 Soleil depende en \u00faltima instancia de la aceptaci\u00f3n de nuestro trabajo. La poblaci\u00f3n nos protege all\u00ed\u201d. Pero en junio del a\u00f1o pasado, MSF tuvo que cerrar un puesto de salud en el barrio marginal de Martissant debido a la violencia. <\/p>\n

<\/p>\n

Vasseur conoce la mala reputaci\u00f3n que han tenido las organizaciones no gubernamentales (ONG) en Hait\u00ed desde el devastador terremoto de 2010. Atra\u00eddas por la cat\u00e1strofe, que mat\u00f3 a 250.000 personas, principalmente en la capital, tantas ONG acudieron al pa\u00eds que pronto se lo conoci\u00f3 como el estado de las ONG de Hait\u00ed. De las 243 ONG registradas oficialmente antes del terremoto, se estima que el n\u00famero se dispar\u00f3 a 10.000 despu\u00e9s del desastre. <\/p>\n

<\/p>\n

\n
\"Un <\/div>
\n
\n

Un r\u00edo forma la frontera entre los barrios marginales de Martissant y Village-De-Dieu en Port-au-Prince. Los dos barrios est\u00e1n controlados por dos bandas diferentes.<\/h2>\n

Mat\u00edas Delacroix\/AP<\/span><\/p>\n<\/div>\n<\/figcaption><\/figure>\n

<\/p>\n

La reputaci\u00f3n de la ONG ha sufrido una serie de esc\u00e1ndalos tras el devastador terremoto de 2010. La realmente seria organizaci\u00f3n Oxfam estuvo involucrada en casos de explotaci\u00f3n y abuso sexual, la Cruz Roja Americana gast\u00f3 500 millones de d\u00f3lares en donaciones sin saber para qu\u00e9 . En ese momento, nuevas ONG completamente desconocidas se fundaron r\u00e1pidamente y comenzaron a recolectar donaciones diligentemente sin siquiera tener un concepto para el trabajo en Hait\u00ed. Adem\u00e1s, las ONG trajeron a Hait\u00ed trabajadores j\u00f3venes e inexpertos que no hablaban ni franc\u00e9s ni criollo y celebraban fiestas salvajes en las ruinas.<\/p>\n

<\/p>\n

Despu\u00e9s del terremoto de 2010, las ONG estaban en una verdadera carrera para obtener la mayor cantidad posible de los miles de millones que los donantes privados y los pa\u00edses donantes hab\u00edan prometido, dice el diplom\u00e1tico brasile\u00f1o Ricardo Seitenfus, quien trabaja para la Organizaci\u00f3n de los Estados Americanos (OEA) y el gobierno brasile\u00f1o. estuvo activo en Hait\u00ed desde principios de la d\u00e9cada de 1990. En los primeros d\u00edas y semanas despu\u00e9s del terremoto de enero de 2010, el ya d\u00e9bil gobierno estaba abrumado y fuera de s\u00ed. Por lo tanto, las ONG que llegaban al pa\u00eds carec\u00edan de contactos. Tomaron el cetro del comercio en sus propias manos y se hicieron cargo de la gesti\u00f3n de la crisis.<\/p>\n

<\/p>\n

$ 30 mil millones en ayuda<\/span><\/h2>\n

<\/p>\n

Sin embargo, seg\u00fan el diplom\u00e1tico, no hab\u00eda un concepto pegadizo de c\u00f3mo ayudar al pa\u00eds: \u201cHait\u00ed es el agujero negro de la conciencia occidental. Nadie sabe qu\u00e9 hacer con Hait\u00ed. Y las ONG son parte de este drama pol\u00edtico y humano\u201d. Alrededor de $30 mil millones se han inyectado en Hait\u00ed desde principios de la d\u00e9cada de 1990. Ning\u00fan otro pa\u00eds peque\u00f1o y subdesarrollado ha recibido nunca tanta atenci\u00f3n de la pol\u00edtica internacional y ha sido utilizado como campo de juego para diversas teor\u00edas del desarrollo como Hait\u00ed. Y en ninguna parte la concentraci\u00f3n de proyectos de ayuda de organizaciones internacionales es mayor que aqu\u00ed.<\/p>\n

<\/p>\n

Los aciertos tendieron a cero. \u201cNo hay un solo resultado visible en el \u00e1rea de proyectos de desarrollo, eso s\u00ed, los \u00edndices socioecon\u00f3micos son a\u00fan peores hoy que antes del terremoto de 2010\u201d, dice Seitenfus. Hait\u00ed hace honor a su reputaci\u00f3n de \u00abcementerio de proyectos de ONG\u00bb. Lo cual no es solo culpa de la ONG, sino tambi\u00e9n de la mentalidad haitiana. \u201cLos haitianos nos ven a los blancos como vacas lactantes, y ahora tenemos que pagar por todos los errores de nuestros antepasados\u201d. Eso incluye el sufrimiento de la cruenta guerra de independencia contra Francia y los siguientes 200 a\u00f1os, en los que Occidente supuestamente abandon\u00f3 Hait\u00ed.<\/p>\n

<\/p>\n

\n
\"Los <\/div>
\n
\n

Los ni\u00f1os juegan en el campamento Devirel en Les Cayes. Miles de personas sin hogar han estado viviendo en refugios improvisados \u200b\u200bhechos de l\u00e1minas y l\u00e1minas de pl\u00e1stico desde el terremoto del a\u00f1o pasado. <\/h2>\n

Odelyn Joseph \/ AP<\/span><\/p>\n<\/div>\n<\/figcaption><\/figure>\n

<\/p>\n

Al mismo tiempo, los donantes internacionales evitan transferir fondos a las autoridades haitianas. Despu\u00e9s del terremoto de 2010, solo una peque\u00f1a fracci\u00f3n de los 6.000 millones de d\u00f3lares prometidos se destin\u00f3 al golpeado estado haitiano. Adem\u00e1s, las ONG robaron trabajadores calificados y m\u00e9dicos haitianos con sus altos salarios, con el resultado de que las autoridades estatales y especialmente el sistema de salud colapsaron sin sus mejores empleados. Hasta el d\u00eda de hoy, las ONG sustituyen al estado pr\u00e1cticamente inexistente en muchas \u00e1reas y subcontratan sus funciones.<\/p>\n

<\/p>\n

Seg\u00fan Seitenfus, las ONG, principalmente las religiosas eclesi\u00e1sticas, ahora son indispensables para la ayuda humanitaria. \u00abCuatro millones de haitianos no tienen suficiente para comer, con el Estado haitiano dejando todo el campo de operaciones a las ONG humanitarias\u00bb. Pod\u00edan hacer lo que quisieran. Y al menos con cierto grado de \u00e9xito. \u00abLa situaci\u00f3n ser\u00eda mucho peor si esta ONG no existiera\u00bb.<\/p>\n

<\/p>\n

Stephan Destin de Proche est\u00e1 dividido sobre el futuro. La situaci\u00f3n de seguridad est\u00e1 haciendo que la construcci\u00f3n sea m\u00e1s dif\u00edcil hoy que despu\u00e9s del fuerte terremoto de 2010. Por otro lado, la cooperaci\u00f3n directa con los gobiernos locales en la regi\u00f3n del terremoto funcion\u00f3 mejor despu\u00e9s del terremoto del a\u00f1o pasado que en 2010. lejos de Port-au-Prince y distanciarse del caos que hay all\u00ed, mejor. \u00abNo es perfecto. Pero despu\u00e9s de tantos desastres naturales en la regi\u00f3n, ahora se puede ver que se han aprendido algunas lecciones\u00bb.<\/p>\n

<\/p>\n

<\/div>\n


\n
Source link-58 <\/a><\/p>\n","protected":false},"excerpt":{"rendered":"

El 14 de agosto del a\u00f1o pasado, un terremoto en la pen\u00ednsula de Tibur\u00f3n, en el sur de Hait\u00ed, mat\u00f3 a m\u00e1s de 2200 personas. Si bien Hait\u00ed ha tenido…<\/p>\n","protected":false},"author":1,"featured_media":94172,"comment_status":"open","ping_status":"open","sticky":false,"template":"","format":"standard","meta":{"footnotes":""},"categories":[1],"tags":[1824,194,394,681,569,18738,20707,324,246,283,166,6610,8927],"_links":{"self":[{"href":"https:\/\/magazineoffice.com\/wp-json\/wp\/v2\/posts\/94171"}],"collection":[{"href":"https:\/\/magazineoffice.com\/wp-json\/wp\/v2\/posts"}],"about":[{"href":"https:\/\/magazineoffice.com\/wp-json\/wp\/v2\/types\/post"}],"author":[{"embeddable":true,"href":"https:\/\/magazineoffice.com\/wp-json\/wp\/v2\/users\/1"}],"replies":[{"embeddable":true,"href":"https:\/\/magazineoffice.com\/wp-json\/wp\/v2\/comments?post=94171"}],"version-history":[{"count":1,"href":"https:\/\/magazineoffice.com\/wp-json\/wp\/v2\/posts\/94171\/revisions"}],"predecessor-version":[{"id":94173,"href":"https:\/\/magazineoffice.com\/wp-json\/wp\/v2\/posts\/94171\/revisions\/94173"}],"wp:featuredmedia":[{"embeddable":true,"href":"https:\/\/magazineoffice.com\/wp-json\/wp\/v2\/media\/94172"}],"wp:attachment":[{"href":"https:\/\/magazineoffice.com\/wp-json\/wp\/v2\/media?parent=94171"}],"wp:term":[{"taxonomy":"category","embeddable":true,"href":"https:\/\/magazineoffice.com\/wp-json\/wp\/v2\/categories?post=94171"},{"taxonomy":"post_tag","embeddable":true,"href":"https:\/\/magazineoffice.com\/wp-json\/wp\/v2\/tags?post=94171"}],"curies":[{"name":"wp","href":"https:\/\/api.w.org\/{rel}","templated":true}]}}