{"id":944307,"date":"2023-12-28T21:52:41","date_gmt":"2023-12-28T21:52:41","guid":{"rendered":"https:\/\/magazineoffice.com\/por-que-los-futuros-astronautas-podrian-tener-dificultades-para-llamar-a-casa-desde-estrellas-y-galaxias-distantes\/"},"modified":"2023-12-28T21:52:43","modified_gmt":"2023-12-28T21:52:43","slug":"por-que-los-futuros-astronautas-podrian-tener-dificultades-para-llamar-a-casa-desde-estrellas-y-galaxias-distantes","status":"publish","type":"post","link":"https:\/\/magazineoffice.com\/por-que-los-futuros-astronautas-podrian-tener-dificultades-para-llamar-a-casa-desde-estrellas-y-galaxias-distantes\/","title":{"rendered":"Por qu\u00e9 los futuros astronautas podr\u00edan tener dificultades para llamar a casa desde estrellas y galaxias distantes"},"content":{"rendered":"


\n<\/p>\n

\n

Los futuros astronautas que viajen a estrellas y galaxias distantes a velocidades cercanas a la de la luz no podr\u00edan recibir comunicaciones desde la Tierra hasta que su nave llegue a su destino, con la excepci\u00f3n de un breve per\u00edodo despu\u00e9s del lanzamiento, seg\u00fan los resultados de un estudio cient\u00edfico recientemente publicado.<\/p>\n

Cuando se trata de comunicaciones a velocidades cercanas a la de la luz, las leyes de la f\u00edsica parecen estar muy en nuestra contra. Es cierto que en la Tierra el desfase entre enviar un mensaje y recibirlo apenas se nota. Sin embargo, a mayores distancias surgen mayores problemas. Por ejemplo, un sat\u00e9lite que orbita Marte puede tardar entre 5 y 20 minutos en recibir un mensaje de la NASA y m\u00e1s de 22,5 horas en llegar a la sonda Voyager 1, que actualmente se abre paso a trav\u00e9s del medio interestelar a una distancia de m\u00e1s de 15 mil millones de millas. de la tierra. <\/strong><\/p>\n

Seg\u00fan los resultados de un art\u00edculo reciente publicado en la plataforma de intercambio de investigaciones arXiv, el problema de la comunicaci\u00f3n de largo alcance se vuelve mucho m\u00e1s complicado cuando la nave espacial con la que intentas hablar viaja a una velocidad cercana a la velocidad de la luz. Tal como est\u00e1n las cosas, los viajes a velocidades cercanas a la luz siguen firmemente en el \u00e1mbito de la ciencia ficci\u00f3n. Sin embargo, el hecho de que una tecnolog\u00eda parezca actualmente imposible no significa que alg\u00fan d\u00eda no se inventar\u00e1, especialmente si se tiene en cuenta el ritmo de progresi\u00f3n tecnol\u00f3gica de nuestra especie. <\/p>\n

<\/p>\n

Despu\u00e9s de todo, apenas 66 a\u00f1os separaron la invenci\u00f3n del vuelo propulsado en 1903 y los primeros pasos de la humanidad en la Luna en 1969. \u00bfQui\u00e9n puede decir de qu\u00e9 seremos capaces dentro de unos pocos siglos? Para prepararse para tal eventualidad, los autores del estudio arXiv intentaron examinar las dificultades de comunicaci\u00f3n que podr\u00edan enfrentar las naves espaciales que viajan a velocidades cercanas a la luz.<\/p>\n

El estudio tuvo en cuenta dos escenarios de misi\u00f3n distintos en los que las naves espaciales enviaban mensajes mientras viajaban desde un punto de lanzamiento\/partida hasta un lugar de aterrizaje distante. El primer escenario exploraba el destino solitario de una nave espacial que experimentaba una aceleraci\u00f3n constante e interminable, mientras que la segunda misi\u00f3n, m\u00e1s realista, involucraba una nave espacial que aceleraba en la primera mitad de su viaje, antes de desacelerar en preparaci\u00f3n para el aterrizaje.<\/p>\n

En ambos casos, las comunicaciones enviadas hacia y desde la nave espacial est\u00e1n codificadas en fotones (part\u00edculas de luz), que viajan constantemente a la velocidad de la luz (670.616.629 millas por hora) mientras se encuentran en el vac\u00edo del espacio, seg\u00fan la teor\u00eda de la relatividad especial de Einstein. .<\/p>\n

Este l\u00edmite de velocidad c\u00f3smica, junto con otros efectos relativistas, crear\u00eda problemas profundos para las naves espaciales cercanas a la velocidad de la luz al intentar mantenerse en contacto con la civilizaci\u00f3n que hab\u00eda dejado atr\u00e1s. Seg\u00fan los c\u00e1lculos de los investigadores, una nave espacial que experimente <\/strong>La aceleraci\u00f3n constante ser\u00eda capaz de recibir mensajes durante las primeras etapas de una misi\u00f3n, y la latencia de la se\u00f1al aumentar\u00eda hasta que la tripulaci\u00f3n finalmente alcanzara un punto de \u00abhorizonte de eventos\u00bb. Despu\u00e9s de esto, los fotones enviados desde el lugar de lanzamiento nunca ser\u00edan detectados por la nave espacial en viaje, dej\u00e1ndola aislada mientras avanzaba a trav\u00e9s del vac\u00edo del espacio.<\/p>\n