{"id":944942,"date":"2023-12-29T14:19:03","date_gmt":"2023-12-29T14:19:03","guid":{"rendered":"https:\/\/magazineoffice.com\/comentario-invitado-por-que-los-conservadores-no-son-liberales\/"},"modified":"2023-12-29T14:19:06","modified_gmt":"2023-12-29T14:19:06","slug":"comentario-invitado-por-que-los-conservadores-no-son-liberales","status":"publish","type":"post","link":"https:\/\/magazineoffice.com\/comentario-invitado-por-que-los-conservadores-no-son-liberales\/","title":{"rendered":"COMENTARIO INVITADO – Por qu\u00e9 los conservadores no son liberales"},"content":{"rendered":"


\n<\/p>\n

<\/p>\n
\n
\n

Lo que conservadores y liberales suelen tener en com\u00fan es su oposici\u00f3n a algunas formas de medidas pol\u00edticas dirigistas y tendencialmente colectivistas. Sin embargo, esto se debe a razones muy diferentes.<\/p>\n

<\/div>\n<\/div>\n

<\/p>\n

\n
<\/div>
\n
\n

El liberalismo se trata principalmente del principio de libertad.<\/h2>\n

Karin Hofer \/ NZZ<\/span><\/p>\n<\/div>\n<\/figcaption><\/figure>\n

<\/p>\n

La m\u00e1xima, conocida como regla de distribuci\u00f3n de la carga de la prueba, de que quien quiera preservar lo que existe, pero quien quiera sustituirlo por algo nuevo, debe justificarlo con razones, se considera t\u00edpicamente \u201cconservadora\u201d. Sin embargo, la norma, que fue tomada del lenguaje legal, fue utilizada en la d\u00e9cada de 1970 principalmente por los liberales para justificar su resistencia a la euforia reformista socialista y de izquierda o social-liberal.<\/p>\n

<\/p>\n

Los liberales que estaban menos agitados por el esp\u00edritu de la \u00e9poca vieron en \u00e9l ese elemento de conservadurismo que una vez m\u00e1s estaba de moda en ese momento y que pod\u00eda justificar alianzas contra las fuerzas intelectuales progresistas de izquierda que dominaron despu\u00e9s de 1968.<\/p>\n

<\/p>\n

Valores y principios pol\u00edticos<\/span><\/h2>\n

<\/p>\n

Sin embargo, en vista de este hecho, parece cuestionable si la regla de distribuci\u00f3n de la carga de la prueba es adecuada para caracterizar el conservadurismo en su esencia, como lo hizo recientemente, desde un punto de vista completamente liberal. As\u00ed lo hizo Otfried H\u00f6ffe en este peri\u00f3dico refiri\u00e9ndose a Edmund Burke (NZZ 8\/23\/12).<\/a> Mi contratesis es: de esta manera, se ignoran las caracter\u00edsticas b\u00e1sicas del conservadurismo y, por tanto, se desdibujan las diferencias esenciales entre \u00e9ste y el liberalismo.<\/p>\n

<\/p>\n

Friedrich August von Hayek dej\u00f3 claro cu\u00e1l es esta diferencia en un texto cl\u00e1sico. El gran liberal concluy\u00f3 su primera obra importante de filosof\u00eda social, \u201cLa Constituci\u00f3n de la Libertad\u201d de 1960, con un famoso ep\u00edlogo titulado \u201cPor qu\u00e9 no soy conservador\u201d. Precisamente porque en la obra -especialmente en sus \u00faltimos trabajos- del economista, fil\u00f3sofo social y premio Nobel de econom\u00eda austr\u00edaco-ingl\u00e9s hay muchas intersecciones con las llamadas posiciones conservadoras de valores, pero sobre todo por su admiraci\u00f3n por Edmund Burke. , fue reconocido repetidamente por los conservadores, especialmente en el mundo anglosaj\u00f3n. \u00c9l se defendi\u00f3 de esto.<\/p>\n

<\/p>\n

Seg\u00fan Hayek, el \u201cViejo Whig\u201d Edmund Burke representaba una posici\u00f3n liberal cl\u00e1sica en su cr\u00edtica a la Revoluci\u00f3n Francesa: Burke pertenec\u00eda al partido que defend\u00eda \u201cel crecimiento libre y el desarrollo espont\u00e1neo\u201d contra aquellos que \u201cintentan imponer un patr\u00f3n racional preconcebido a las personas\u201d. el mundo \u00ab. De hecho, \u00e9sta tambi\u00e9n es una preocupaci\u00f3n conservadora. Russell Kirk, quien convirti\u00f3 a Burke en un \u00edcono conservador en su influyente libro \u201cThe Conservative Mind\u201d (1953), tambi\u00e9n vio al pol\u00edtico irland\u00e9s-ingl\u00e9s como un pionero de un liberalismo que se preocupaba principalmente por preservar la libertad. \u00abTodos los liberales importantes eran seguidores de Burke\u00bb, escribi\u00f3 Kirk.<\/p>\n

<\/p>\n

Precisamente por eso Hayek consider\u00f3 importante dejar clara la diferencia entre \u201cliberal\u201d y \u201cconservador\u201d. Para Hayek, esta diferencia era que los conservadores ten\u00edan convicciones morales, pero ninguno de estos principios pol\u00edticos generales. Los conservadores est\u00e1n bastante dispuestos a utilizar el aparato coercitivo del Estado para hacer cumplir sus propios valores con respecto a una sociedad ideal con fuerza de ley de manera generalmente vinculante. Los liberales no quer\u00edan eso, incluso si compart\u00edan personalmente algunos de esos valores.<\/p>\n

<\/p>\n

Lo que le falta al conservador son \u201cprincipios pol\u00edticos\u201d que \u201cle permitan trabajar con personas que tienen puntos de vista morales diferentes a los suyos en un orden pol\u00edtico en el que ambos puedan seguir sus convicciones. Es el reconocimiento de tales principios lo que permite que coexistan diferentes sistemas de valores y hace posible construir una sociedad pac\u00edfica con un m\u00ednimo de violencia\u201d. Porque \u201cpara un liberal, la importancia que personalmente atribuye a ciertos objetivos no constituye una justificaci\u00f3n suficiente para obligar a otros a servirlos\u201d.<\/p>\n

<\/p>\n

Lo que es t\u00edpico del conservador, sin embargo, es su \u201cpreferencia por la autoridad\u201d. Desconf\u00eda de las \u201cteor\u00edas abstractas\u201d y de los \u201cprincipios generales\u201d como los expresados \u200b\u200ben los principios liberales y, por tanto, es incapaz de comprender \u201caquellas fuerzas espont\u00e1neas en las que se basa una pol\u00edtica de libertad\u201d. En realidad, el \u201cverdadero conservadurismo\u201d siempre fue s\u00f3lo un \u201cfreno al veh\u00edculo del progreso\u201d. Por eso el conservador \u00absimplemente representa una versi\u00f3n suave y moderada de los prejuicios de su \u00e9poca\u00bb.<\/p>\n

<\/p>\n

El liberal, por el contrario, no se considera un guardafrenos. Debido a que se basa en los principios pol\u00edticos de la libertad, es inflexible en el nivel de los principios, pero al mismo tiempo, precisamente debido a estos principios, tiene una gran apertura a las cosas nuevas a\u00fan desconocidas, a la innovaci\u00f3n y a las fuerzas del Desarrollar la interacci\u00f3n entre las personas como actores pol\u00edticos y econ\u00f3micos en mercados que est\u00e1n basados \u200b\u200ben reglas pero que no son molestados por la intervenci\u00f3n gubernamental.<\/p>\n

<\/p>\n

Si uno sigue a Hayek, el liberal tambi\u00e9n defiende la superior razonabilidad de la situaci\u00f3n existente, a menos que haya buenas razones para cambiarla. Pero esto no es para proteger -de manera \u00abestructuralmente conservadora\u00bb- lo \u00abtradicional\u00bb y lo \u00abexistente\u00bb como algo supuestamente mejor, sino porque opina que un Estado que interviene en la sociedad de manera planificada socialmente Cierra la sociedad evolutiva y creativa la espontaneidad de la libertad e impide as\u00ed el verdadero progreso. Este constructivismo pol\u00edtico se basa en una \u201cpresunci\u00f3n de conocimiento\u201d: la presunci\u00f3n de que los actores pol\u00edticos y estatales pueden dar forma a un futuro a\u00fan desconocido e imprevisible de acuerdo con sus planes e ideas.<\/p>\n

<\/p>\n

Libertad y prosperidad<\/span><\/h2>\n

<\/p>\n

Por tanto, la norma sobre el reparto de la carga de la prueba es tambi\u00e9n una parte esencial del liberalismo. Sin embargo, los liberales est\u00e1n de acuerdo con ella no por razones conservadoras, sino por razones liberales. El conservador quiere frenar el ritmo porque, en su opini\u00f3n, quiere preservar instituciones y estructuras probadas. El liberal -en el sentido de Hayek- quiere proteger lo que ha evolucionado a trav\u00e9s de la evoluci\u00f3n de la influencia del Estado que impide la innovaci\u00f3n.<\/p>\n

<\/p>\n

Tambi\u00e9n tiene una teor\u00eda para esto: la teor\u00eda de que las instituciones que sirven a la libertad y la prosperidad se desarrollan en un proceso evolutivo espont\u00e1neo y no son el fruto de un dise\u00f1o intencional, es decir, planificaci\u00f3n social y \u201cconstrucci\u00f3n\u201d racional. Por esta raz\u00f3n, el conservador que simplemente act\u00faa como freno a menudo parece pragm\u00e1tico, mientras que el liberal que se orienta hacia principios pol\u00edticos parece m\u00e1s ideol\u00f3gico o incluso dogm\u00e1tico, especialmente en su oposici\u00f3n a la intervenci\u00f3n estatal en las fuerzas del mercado. Porque no permitir\u00e1 que sus principios pol\u00edticos sean sacudidos, en aras de la libertad.<\/p>\n

<\/p>\n

Es comprensible que la oposici\u00f3n com\u00fan a algunas formas de medidas pol\u00edticas dirigistas y tendencialmente colectivistas conduzca repetidamente a coaliciones entre conservadores y liberales. Lo crucial, sin embargo, son los motivos en los que se basa esta oposici\u00f3n y la correspondiente apelaci\u00f3n a la regla de distribuci\u00f3n de la carga de la prueba: en la creencia del conservador en la razonabilidad en \u00faltima instancia irrefutable de la situaci\u00f3n existente o, en el caso de la liberal, en la creencia en el poder creativo de la libertad, que siempre vuelve a crear lo impredecible e impredecible. Se mire como se mire, la diferencia es profunda.<\/p>\n

<\/p>\n

Mart\u00edn Rhonheimer<\/strong> ense\u00f1\u00f3 \u00e9tica y filosof\u00eda pol\u00edtica en la Universidad Pontificia de Santa Croce en Roma; es el presidente fundador del Instituto Austriaco de Econom\u00eda y Filosof\u00eda Social en Viena.<\/p>\n

<\/p>\n

<\/div>\n


\n
Source link-58 <\/a><\/p>\n","protected":false},"excerpt":{"rendered":"

Lo que conservadores y liberales suelen tener en com\u00fan es su oposici\u00f3n a algunas formas de medidas pol\u00edticas dirigistas y tendencialmente colectivistas. Sin embargo, esto se debe a razones muy…<\/p>\n","protected":false},"author":1,"featured_media":944943,"comment_status":"open","ping_status":"open","sticky":false,"template":"","format":"standard","meta":{"footnotes":""},"categories":[1],"tags":[22783,18154,4714,38973,8,110,111,525],"_links":{"self":[{"href":"https:\/\/magazineoffice.com\/wp-json\/wp\/v2\/posts\/944942"}],"collection":[{"href":"https:\/\/magazineoffice.com\/wp-json\/wp\/v2\/posts"}],"about":[{"href":"https:\/\/magazineoffice.com\/wp-json\/wp\/v2\/types\/post"}],"author":[{"embeddable":true,"href":"https:\/\/magazineoffice.com\/wp-json\/wp\/v2\/users\/1"}],"replies":[{"embeddable":true,"href":"https:\/\/magazineoffice.com\/wp-json\/wp\/v2\/comments?post=944942"}],"version-history":[{"count":1,"href":"https:\/\/magazineoffice.com\/wp-json\/wp\/v2\/posts\/944942\/revisions"}],"predecessor-version":[{"id":944944,"href":"https:\/\/magazineoffice.com\/wp-json\/wp\/v2\/posts\/944942\/revisions\/944944"}],"wp:featuredmedia":[{"embeddable":true,"href":"https:\/\/magazineoffice.com\/wp-json\/wp\/v2\/media\/944943"}],"wp:attachment":[{"href":"https:\/\/magazineoffice.com\/wp-json\/wp\/v2\/media?parent=944942"}],"wp:term":[{"taxonomy":"category","embeddable":true,"href":"https:\/\/magazineoffice.com\/wp-json\/wp\/v2\/categories?post=944942"},{"taxonomy":"post_tag","embeddable":true,"href":"https:\/\/magazineoffice.com\/wp-json\/wp\/v2\/tags?post=944942"}],"curies":[{"name":"wp","href":"https:\/\/api.w.org\/{rel}","templated":true}]}}