{"id":94698,"date":"2022-08-14T13:06:29","date_gmt":"2022-08-14T13:06:29","guid":{"rendered":"https:\/\/magazineoffice.com\/para-arreglar-la-tecnologia-la-democracia-necesita-crecer\/"},"modified":"2022-08-14T13:06:31","modified_gmt":"2022-08-14T13:06:31","slug":"para-arreglar-la-tecnologia-la-democracia-necesita-crecer","status":"publish","type":"post","link":"https:\/\/magazineoffice.com\/para-arreglar-la-tecnologia-la-democracia-necesita-crecer\/","title":{"rendered":"Para arreglar la tecnolog\u00eda, la democracia necesita crecer"},"content":{"rendered":"


\n<\/p>\n

\n

no hay mucho<\/span> podemos estar de acuerdo en estos d\u00edas. Pero dos declaraciones radicales que podr\u00edan obtener un amplio apoyo son \u201cNecesitamos arreglar la tecnolog\u00eda\u201d<\/em> y \u201cNecesitamos arreglar la democracia\u201d.<\/em><\/p>\n

Cada vez se reconoce m\u00e1s que el r\u00e1pido desarrollo tecnol\u00f3gico est\u00e1 produciendo riesgos a escala social: vigilancia estatal y privada, automatizaci\u00f3n laboral generalizada, poder de monopolio y oligopolio ascendente, crecimiento de la productividad estancado, discriminaci\u00f3n algor\u00edtmica y los riesgos catastr\u00f3ficos que plantean los avances en campos como la IA y la biotecnolog\u00eda. . Menos discutida, pero en mi opini\u00f3n no menos importante, es la p\u00e9rdida de avances potenciales que carecen de beneficios legibles a corto plazo o en el mercado. Estos incluyen el desarrollo de vacunas para enfermedades emergentes y plataformas de c\u00f3digo abierto para prestaciones digitales b\u00e1sicas como identidad y comunicaci\u00f3n.<\/p>\n

Al mismo tiempo, a medida que las democracias se tambalean ante los complejos desaf\u00edos globales, los ciudadanos (y cada vez m\u00e1s, los l\u00edderes electos) de todo el mundo pierden la confianza en los procesos democr\u00e1ticos y se dejan influir por alternativas autocr\u00e1ticas. Las democracias de los estados-naci\u00f3n est\u00e1n, en diversos grados, acosadas por el estancamiento y el hiperpartidismo, poca rendici\u00f3n de cuentas a la voluntad popular, ineficiencia, capacidad estatal deca\u00edda, incapacidad para mantenerse al d\u00eda con las tecnolog\u00edas emergentes y captura corporativa. Si bien los experimentos democr\u00e1ticos a menor escala est\u00e1n creciendo, a nivel local y global, siguen estando demasiado fracturados para manejar decisiones de gobernanza consecuentes a escala.<\/p>\n

Esto nos pone en un aprieto. Claramente, podr\u00edamos estar haciendo un mejor trabajo al dirigir el desarrollo de la tecnolog\u00eda hacia el florecimiento humano colectivo; de hecho, este puede ser uno de los mayores desaf\u00edos de nuestro tiempo. Si la democracia realmente existente est\u00e1 tan plagada de fallas, no parece estar a la altura de la tarea. Esto es lo que suena hueco en muchos llamados a \u00abdemocratizar la tecnolog\u00eda\u00bb: Dada la letan\u00eda de quejas, \u00bfpor qu\u00e9 someter un sistema aparentemente roto al gobierno de otro?<\/p>\n

Al mismo tiempo, a medida que nos ocupamos de todo, desde la vigilancia hasta los viajes espaciales, necesitamos desesperadamente formas de negociar colectivamente compensaciones de valor complejas con consecuencias globales y formas de compartir sus beneficios. Esto definitivamente parece un trabajo para la democracia, aunque una iteraci\u00f3n mucho mejor. Entonces, \u00bfc\u00f3mo podemos actualizar radicalmente la democracia para que podamos navegar con \u00e9xito hacia resultados positivos compartidos a largo plazo?<\/p>\n

El caso de la inteligencia colectiva<\/h2>\n

Para responder a estos<\/span> preguntas, debemos darnos cuenta de que nuestras formas actuales de democracia son s\u00f3lo manifestaciones tempranas y altamente imperfectas de Inteligencia colectiva<\/em>\u2014sistemas de coordinaci\u00f3n que incorporan y procesan la toma de decisiones descentralizada, agencial y significativa entre individuos y comunidades para producir las mejores decisiones para el colectivo.<\/p>\n

La inteligencia colectiva, o IC, no es competencia exclusiva de los humanos. Las redes de \u00e1rboles, habilitadas por micelios, pueden exhibir caracter\u00edsticas inteligentes, compartir nutrientes y enviar se\u00f1ales de socorro sobre sequ\u00edas o ataques de insectos. Las abejas y las hormigas manifiestan la inteligencia de enjambre a trav\u00e9s de complejos procesos de selecci\u00f3n, deliberaci\u00f3n y consenso, utilizando el vocabulario del movimiento f\u00edsico y las feromonas. De hecho, los humanos ni siquiera son los \u00fanicos animales que votan. Los perros salvajes africanos, al decidir si cambiar de lugar, estornudar\u00e1n para determinar si se ha alcanzado el qu\u00f3rum, con el punto de inflexi\u00f3n determinado por el contexto; por ejemplo, los individuos de menor rango requieren un m\u00ednimo de 10 estornudos para lograr lo que un individuo de mayor rango podr\u00eda obtener con solo tres. Los b\u00fafalos, los babuinos y las suricatas tambi\u00e9n toman decisiones por qu\u00f3rum, con \u201creglas\u201d flexibles basadas en el comportamiento y la negociaci\u00f3n. <\/p>\n

Pero los humanos, a diferencia de las suricatas o las hormigas, no tienen que confiar en los caminos hacia la IC que nuestra biolog\u00eda nos ha codificado, o esperar hasta que la mano lenta e invisible de la evoluci\u00f3n modifique nuestros procesos. Podemos hacerlo mejor a prop\u00f3sito, reconociendo que el progreso y la participaci\u00f3n no tienen que compensar. (Esta es la tesis sobre la que se basa mi organizaci\u00f3n, el Proyecto de Inteligencia Colectiva).<\/p>\n

Nuestras innovaciones paso a paso en los sistemas de IC, como la democracia representativa del estado-naci\u00f3n, los mercados capitalistas y no capitalistas y la tecnocracia burocr\u00e1tica, ya han dado forma al mundo moderno. Y, sin embargo, podemos hacerlo mucho mejor. Estas manifestaciones existentes de inteligencia colectiva son solo versiones crudas de las estructuras que pudo<\/em> construir para tomar mejores decisiones colectivas sobre los recursos colectivos.<\/p>\n<\/div>\n


\n
Source link-46<\/a><\/p>\n","protected":false},"excerpt":{"rendered":"

no hay mucho podemos estar de acuerdo en estos d\u00edas. Pero dos declaraciones radicales que podr\u00edan obtener un amplio apoyo son \u201cNecesitamos arreglar la tecnolog\u00eda\u201d y \u201cNecesitamos arreglar la democracia\u201d.…<\/p>\n","protected":false},"author":1,"featured_media":94699,"comment_status":"open","ping_status":"open","sticky":false,"template":"","format":"standard","meta":{"footnotes":""},"categories":[21981],"tags":[15037,11635,2733,1897,107,4491],"_links":{"self":[{"href":"https:\/\/magazineoffice.com\/wp-json\/wp\/v2\/posts\/94698"}],"collection":[{"href":"https:\/\/magazineoffice.com\/wp-json\/wp\/v2\/posts"}],"about":[{"href":"https:\/\/magazineoffice.com\/wp-json\/wp\/v2\/types\/post"}],"author":[{"embeddable":true,"href":"https:\/\/magazineoffice.com\/wp-json\/wp\/v2\/users\/1"}],"replies":[{"embeddable":true,"href":"https:\/\/magazineoffice.com\/wp-json\/wp\/v2\/comments?post=94698"}],"version-history":[{"count":1,"href":"https:\/\/magazineoffice.com\/wp-json\/wp\/v2\/posts\/94698\/revisions"}],"predecessor-version":[{"id":94700,"href":"https:\/\/magazineoffice.com\/wp-json\/wp\/v2\/posts\/94698\/revisions\/94700"}],"wp:featuredmedia":[{"embeddable":true,"href":"https:\/\/magazineoffice.com\/wp-json\/wp\/v2\/media\/94699"}],"wp:attachment":[{"href":"https:\/\/magazineoffice.com\/wp-json\/wp\/v2\/media?parent=94698"}],"wp:term":[{"taxonomy":"category","embeddable":true,"href":"https:\/\/magazineoffice.com\/wp-json\/wp\/v2\/categories?post=94698"},{"taxonomy":"post_tag","embeddable":true,"href":"https:\/\/magazineoffice.com\/wp-json\/wp\/v2\/tags?post=94698"}],"curies":[{"name":"wp","href":"https:\/\/api.w.org\/{rel}","templated":true}]}}