{"id":947713,"date":"2024-01-01T14:56:48","date_gmt":"2024-01-01T14:56:48","guid":{"rendered":"https:\/\/magazineoffice.com\/el-maximo-diplomatico-estadounidense-que-odiaba-a-su-pais-y-trabajaba-en-secreto-para-cuba\/"},"modified":"2024-01-01T14:56:51","modified_gmt":"2024-01-01T14:56:51","slug":"el-maximo-diplomatico-estadounidense-que-odiaba-a-su-pais-y-trabajaba-en-secreto-para-cuba","status":"publish","type":"post","link":"https:\/\/magazineoffice.com\/el-maximo-diplomatico-estadounidense-que-odiaba-a-su-pais-y-trabajaba-en-secreto-para-cuba\/","title":{"rendered":"El m\u00e1ximo diplom\u00e1tico estadounidense que odiaba a su pa\u00eds y trabajaba en secreto para Cuba"},"content":{"rendered":"


\n<\/p>\n

<\/p>\n
\n
\n

El ex embajador Manuel Rocha trabaj\u00f3 como agente para La Habana durante d\u00e9cadas. Ocult\u00f3 perfectamente su doble vida. Se trata de uno de los casos de espionaje m\u00e1s graves de la historia.<\/p>\n

<\/div>\n<\/div>\n

<\/p>\n

\n
<\/div>
\n
\n

Manuel Rocha durante un encuentro con el agente del FBI que se hizo pasar por representante del servicio secreto cubano.<\/h2>\n

Departamento de Justicia\/AP<\/span><\/p>\n<\/div>\n<\/figcaption><\/figure>\n

<\/p>\n

Fue un diplom\u00e1tico estadounidense de carrera, incluido embajador en Bolivia y miembro del Consejo de Seguridad Nacional. Ten\u00eda acceso a informaci\u00f3n militar \u201cultrasecreta\u201d y era considerado un admirador conservador de derecha de Trump. Pero Manuel Rocha llevaba una doble vida. En realidad detestaba a los EE.UU. y espiado para Cuba durante cuarenta a\u00f1os<\/a>. S\u00f3lo recientemente un investigador del FBI que se hizo pasar por un agente cubano pudo condenarlo.<\/p>\n

<\/p>\n

El fiscal general de Estados Unidos, Merrick Garland, dijo que se trataba de uno de los casos de infiltraci\u00f3n m\u00e1s graves en la historia de Estados Unidos. Es extremadamente raro que alguien en una posici\u00f3n tan alta pueda operar sin ser detectado durante tanto tiempo. <\/p>\n

<\/p>\n

De inmigrante sin dinero a diplom\u00e1tico de carrera<\/span><\/h2>\n

<\/p>\n

Durante las reuniones con el empleado encubierto del FBI, dijo el departamento, Rocha se comport\u00f3 como un representante de La Habana, refiri\u00e9ndose a Estados Unidos como un \u00abenemigo\u00bb, refiri\u00e9ndose a Cuba como \u00abnosotros\u00bb y elogiando al fallecido l\u00edder cubano Fidel Castro. Poco despu\u00e9s de la conversaci\u00f3n, el hombre de 73 a\u00f1os fue arrestado y acusado en Miami a principios de diciembre. Se espera que comparezca ante el tribunal en enero.<\/p>\n

<\/p>\n

Rocha naci\u00f3 en Colombia y creci\u00f3 en condiciones pobres con su madre soltera, costurera, en el distrito de Harlem de Nueva York. Gracias a una beca pudo asistir a una buena universidad y estudiar en Yale y Harvard. Su carrera en el Departamento de Estado comenz\u00f3 en 1981. Despu\u00e9s de pasar por Rep\u00fablica Dominicana, Honduras y M\u00e9xico, fue miembro del Consejo de Seguridad Nacional de 1994 a 1995. Luego sirvi\u00f3 como n\u00famero dos de la representaci\u00f3n estadounidense en La Habana hasta 1997.<\/p>\n

<\/p>\n

El hecho de que un diplom\u00e1tico que trabaj\u00f3 en secreto para Cuba represente los intereses de Estados Unidos precisamente en La Habana es un escenario de pesadilla. escribi\u00f3 el autor y ex oficial de inteligencia Jim Popkin<\/a> tras la detenci\u00f3n de Rocha. Durante el tiempo que Rocha estuvo destinado en La Habana, dos aviones pertenecientes a la organizaci\u00f3n anticastrista cubanoamericana \u201cHermanos al Rescate\u201d fueron derribados por el ej\u00e9rcito cubano en 1996.<\/p>\n

<\/p>\n

Se cree que se trat\u00f3 de una provocaci\u00f3n deliberada por parte de La Habana para intensificar las relaciones con Estados Unidos. El entonces presidente Clinton no se involucr\u00f3. Rocha le afirm\u00f3 al agente encubierto del FBI que entonces estaba responsable de la operaci\u00f3n<\/a> estado.<\/p>\n

<\/p>\n

Despu\u00e9s del puesto en La Habana, Rocha fue destinado a Argentina y en 2000 se convirti\u00f3 en embajador en Bolivia. Tambi\u00e9n trabaj\u00f3 como consultor para think tanks sobre cambio de r\u00e9gimen y en el Comando Sur de Estados Unidos, que coordina las operaciones militares estadounidenses en Am\u00e9rica Latina.<\/p>\n

<\/p>\n

El esc\u00e1ndalo de Morales<\/span><\/h2>\n

<\/p>\n

En 2002, antes de las elecciones presidenciales en Bolivia, estall\u00f3 un esc\u00e1ndalo: Rocha amenaz\u00f3, probablemente sin consultar a Washington, con que Estados Unidos retirar\u00eda su apoyo a Bolivia si ganaba el candidato de izquierda, respaldado por Cuba, Evo Morales. La declaraci\u00f3n poco diplom\u00e1tica provoc\u00f3 indignaci\u00f3n nacionalista y antiamericana, lo que hizo que la popularidad de Morales se disparara. S\u00f3lo qued\u00f3 segundo detr\u00e1s de Gonzalo S\u00e1nchez de Lozada, pero tres a\u00f1os despu\u00e9s gan\u00f3 las elecciones.<\/p>\n

<\/p>\n

S\u00e1nchez se quej\u00f3 ante Washington de la injerencia de Rocha; El esc\u00e1ndalo acab\u00f3 con la carrera diplom\u00e1tica de Rocha. Luego se pas\u00f3 al sector privado para ganar m\u00e1s dinero, como les dijo a sus colegas. Pero continu\u00f3 trabajando para Cuba. En ese momento se asumi\u00f3 que la afirmaci\u00f3n de Rocha era simplemente irreflexiva. Ahora, despu\u00e9s de su desenmascaramiento, se sospecha que la amenaza aparentemente cr\u00edtica a Morales fue bien calculada para ayudar al pol\u00edtico a lograr un gran avance. <\/p>\n

<\/p>\n

Nadie vio a trav\u00e9s de \u00e9l<\/span><\/h2>\n

<\/p>\n

Al parecer Rocha era bastante codicioso, pero los incentivos econ\u00f3micos no influyeron en su trabajo como agente. Le entreg\u00f3 su valiosa informaci\u00f3n. por razones ideol\u00f3gicas<\/a> m\u00e1s. Sus creencias de derecha eran una m\u00e1scara que usaba para disfrazar sus verdaderas creencias. Parec\u00eda confiado, incluso arrogante. Una vez \u00e9l dijo<\/a> un reconocido profesor: \u201cLa diferencia entre nosotros es que yo har\u00e9 historia mientras t\u00fa escribir\u00e1s sobre m\u00ed\u201d. A pesar de todo, seg\u00fan sus compa\u00f1eros, todav\u00eda padec\u00eda sentimientos de inferioridad a causa de su origen pobre y sudamericano; Aparentemente siempre se sinti\u00f3 como un \u201cdesvalido\u201d entre todos los miembros de \u00e9lite con los que socializaba.<\/p>\n

<\/p>\n

Incluso sus ex empleados m\u00e1s cercanos expresaron su sorpresa cuando se enteraron de su doble vida de d\u00e9cadas. Desempe\u00f1\u00f3 a la perfecci\u00f3n el papel del graduado de la Ivy League exquisitamente vestido, educado y elocuente. Nadie ten\u00eda la idea de que detr\u00e1s de esto hab\u00eda un enemigo fan\u00e1tico del Estado y un rom\u00e1ntico revolucionario. Incluso se tom\u00f3 la molestia de bombardear constantemente a su entorno m\u00e1s liberal de izquierda con correos electr\u00f3nicos y art\u00edculos conservadores.<\/p>\n

<\/p>\n

Se cree que no fue reclutado por La Habana, sino que se ofreci\u00f3 como voluntario y deliberadamente apunt\u00f3 a puestos que le dar\u00edan acceso a informaci\u00f3n valiosa para Cuba. No se sabe c\u00f3mo el FBI finalmente se enter\u00f3 de su existencia.<\/p>\n

<\/p>\n

Las lesiones nunca se superan<\/span><\/h2>\n

<\/p>\n

Sus antiguos colegas dicen que Rocha, como muchos otros estudiantes de Am\u00e9rica del Sur, se politiz\u00f3 y radicaliz\u00f3 en los a\u00f1os 1970, en respuesta al golpe de estado de Pinochet patrocinado por Estados Unidos contra el presidente socialista Allende en Chile en 1973. Rocha tambi\u00e9n estaba all\u00ed en ese momento. Lo que hay que explicar es menos el enamoramiento juvenil por Fidel Castro y el Che Guevara que la lealtad al r\u00e9gimen dictatorial de La Habana cuando era adulto. En alg\u00fan momento, la mayor\u00eda de sus pares, desilusionados, se distanciaron del r\u00e9gimen cubano. Esta lealtad de una persona pol\u00edticamente experimentada y altamente educada que hablaba constantemente de los argumentos de sus oponentes de derecha es tanto m\u00e1s sorprendente cuanto que estaba familiarizado con las dif\u00edciles condiciones de vida en Cuba.<\/p>\n

<\/p>\n

Pero al parecer las heridas de sus primeros a\u00f1os y el deseo de venganza fueron mayores que su realismo pol\u00edtico. A menudo les contaba a los empleados c\u00f3mo lo hab\u00edan acosado cuando era ni\u00f1o en Harlem. Posteriormente se identific\u00f3 con la causa afroamericana y lleg\u00f3 a ser presidente de una organizaci\u00f3n de estudiantes negros. Un viejo colega dijo que Rocha hab\u00eda Todo en la vida se lo debe a Estados Unidos.<\/a>; su biograf\u00eda es la encarnaci\u00f3n del sue\u00f1o americano. No entiende c\u00f3mo alguien as\u00ed puede volverse contra el pa\u00eds. el asume \u201cResentimiento, rencor y ego\u201d<\/a> detr\u00e1s de la traici\u00f3n de Rocha.<\/p>\n

<\/p>\n

Cuando se sali\u00f3 del personaje por un momento<\/span><\/h2>\n

<\/p>\n

M\u00e1s all\u00e1 del coste humano – Rocha sin duda denunci\u00f3 a numerosos opositores cubanos al r\u00e9gimen que confiaban en \u00e9l – lo que es particularmente grave es que La Habana probablemente comparti\u00f3 su informaci\u00f3n con los rusos.<\/p>\n

<\/p>\n

En uno de los momentos m\u00e1s irritantes de la transcripci\u00f3n de la entrevista del agente del FBI, le preguntan a Rocha si todav\u00eda es un aliado de La Habana. All\u00e1 Rocha hace un berrinche<\/a>, se sale completamente del papel del caballero bien arreglado y fanfarronea como un macho grosero: \u201c\u00a1Eso me enoja! \u00a1Estoy cabreado! \u00bfQuieres cuestionar mi masculinidad? \u00a1Te mostrar\u00e9 que tengo pelotas! \u00a1La tengo, la tengo! Da la impresi\u00f3n de que toda su carrera fue s\u00f3lo una broma y que \u00e9l mismo sigue siendo un ni\u00f1o sin dinero que tiene que ganarse el respeto en la calle.<\/p>\n

<\/p>\n

<\/div>\n


\n
Source link-58 <\/a><\/p>\n","protected":false},"excerpt":{"rendered":"

El ex embajador Manuel Rocha trabaj\u00f3 como agente para La Habana durante d\u00e9cadas. Ocult\u00f3 perfectamente su doble vida. Se trata de uno de los casos de espionaje m\u00e1s graves de…<\/p>\n","protected":false},"author":1,"featured_media":947714,"comment_status":"open","ping_status":"open","sticky":false,"template":"","format":"standard","meta":{"footnotes":""},"categories":[1],"tags":[3432,7198,8614,12967,32754,636,107,4944,18671],"_links":{"self":[{"href":"https:\/\/magazineoffice.com\/wp-json\/wp\/v2\/posts\/947713"}],"collection":[{"href":"https:\/\/magazineoffice.com\/wp-json\/wp\/v2\/posts"}],"about":[{"href":"https:\/\/magazineoffice.com\/wp-json\/wp\/v2\/types\/post"}],"author":[{"embeddable":true,"href":"https:\/\/magazineoffice.com\/wp-json\/wp\/v2\/users\/1"}],"replies":[{"embeddable":true,"href":"https:\/\/magazineoffice.com\/wp-json\/wp\/v2\/comments?post=947713"}],"version-history":[{"count":1,"href":"https:\/\/magazineoffice.com\/wp-json\/wp\/v2\/posts\/947713\/revisions"}],"predecessor-version":[{"id":947715,"href":"https:\/\/magazineoffice.com\/wp-json\/wp\/v2\/posts\/947713\/revisions\/947715"}],"wp:featuredmedia":[{"embeddable":true,"href":"https:\/\/magazineoffice.com\/wp-json\/wp\/v2\/media\/947714"}],"wp:attachment":[{"href":"https:\/\/magazineoffice.com\/wp-json\/wp\/v2\/media?parent=947713"}],"wp:term":[{"taxonomy":"category","embeddable":true,"href":"https:\/\/magazineoffice.com\/wp-json\/wp\/v2\/categories?post=947713"},{"taxonomy":"post_tag","embeddable":true,"href":"https:\/\/magazineoffice.com\/wp-json\/wp\/v2\/tags?post=947713"}],"curies":[{"name":"wp","href":"https:\/\/api.w.org\/{rel}","templated":true}]}}