{"id":949834,"date":"2024-01-03T14:52:47","date_gmt":"2024-01-03T14:52:47","guid":{"rendered":"https:\/\/magazineoffice.com\/olvidese-del-crecimiento-optimizar-para-la-resiliencia\/"},"modified":"2024-01-03T14:52:49","modified_gmt":"2024-01-03T14:52:49","slug":"olvidese-del-crecimiento-optimizar-para-la-resiliencia","status":"publish","type":"post","link":"https:\/\/magazineoffice.com\/olvidese-del-crecimiento-optimizar-para-la-resiliencia\/","title":{"rendered":"Olv\u00eddese del crecimiento. Optimizar para la resiliencia"},"content":{"rendered":"


\n<\/p>\n

\n

Fleming cre\u00eda que el crecimiento tiene l\u00edmites naturales. Las cosas crecen hasta alcanzar la madurez (los ni\u00f1os se convierten en adultos, los reto\u00f1os se convierten en \u00e1rboles, las nuevas empresas se convierten en empresas de pleno derecho), pero el crecimiento m\u00e1s all\u00e1 de ese punto es, en sus palabras, una \u201cpatolog\u00eda\u201d y una \u201caflicci\u00f3n\u201d. Cuanto m\u00e1s grande y productiva se vuelve una econom\u00eda, argument\u00f3, m\u00e1s recursos necesitar\u00e1 quemar para mantener su propia infraestructura. Se vuelve cada vez menos eficiente a la hora de mantener a una persona vestida, alimentada y protegida. Llam\u00f3 a esto la \u201cparadoja de la intensificaci\u00f3n\u201d: cuanto m\u00e1s trabajen todos para que la l\u00ednea del PIB apunte, m\u00e1s duro tendr\u00e1n que trabajar todos para que la l\u00ednea del PIB apunte. Fleming cre\u00eda que inevitablemente el crecimiento se convertir\u00e1 en decrecimiento y la intensificaci\u00f3n en desintensificaci\u00f3n. Estas son cosas para las que hay que prepararse, planificar y la forma de hacerlo es con la m\u00e9trica que falta: la resiliencia.<\/p>\n