{"id":950407,"date":"2024-01-03T23:38:56","date_gmt":"2024-01-03T23:38:56","guid":{"rendered":"https:\/\/magazineoffice.com\/en-imagenes-fijas-michael-j-fox-esta-decidido-a-seguir-avanzando\/"},"modified":"2024-01-03T23:38:58","modified_gmt":"2024-01-03T23:38:58","slug":"en-imagenes-fijas-michael-j-fox-esta-decidido-a-seguir-avanzando","status":"publish","type":"post","link":"https:\/\/magazineoffice.com\/en-imagenes-fijas-michael-j-fox-esta-decidido-a-seguir-avanzando\/","title":{"rendered":"En im\u00e1genes fijas, Michael J. Fox est\u00e1 decidido a seguir avanzando"},"content":{"rendered":"


\n<\/p>\n

\n
\n
\n <\/picture>\n <\/div>\n<\/p><\/div>\n

Puede que sea un a\u00f1o nuevo, pero todav\u00eda no estamos listos para cerrar el libro en 2023. Durante toda la semana, los cr\u00edticos de Vulture ofrecer\u00e1n recomendaciones sobre la programaci\u00f3n que les encant\u00f3 el a\u00f1o pasado pero que no tuvieron el ancho de banda para cubrir. <\/em><\/p>\n

Fotograma: Una pel\u00edcula de Michael J. Fox <\/em>se trata de movimiento hacia adelante. Tambi\u00e9n es, obviamente, un retrato de Michael J. Fox, el querido actor, un hombre con la enfermedad de Parkinson y el defensor m\u00e1s famoso del mundo de la cura para esa enfermedad. Pero el director Davis Guggenheim lo deja claro desde el principio de este Apple TV+ l\u00facido, honesto y h\u00e1bilmente editado. <\/strong>pel\u00edcula que comprende las l\u00edneas maestras de la vida de Fox.<\/p>\n

\u00abAntes del Parkinson\u00bb, le pregunta Guggenheim al protagonista al principio de la pel\u00edcula, \u00ab\u00bfqu\u00e9 significaba estar quieto?\u00bb<\/p>\n

\u201cNo lo s\u00e9\u201d, responde Fox, mirando directamente a la c\u00e1mara. \u00abNunca estuve quieto\u00bb.<\/p>\n

En secuencias que entrelazan fragmentos de las pel\u00edculas de Fox, recreaciones h\u00e1bilmente filmadas, material de archivo y el sonido de Fox leyendo sus propias memorias, Guggenheim ilustra hasta qu\u00e9 punto el Regreso al futuro<\/em> Star siempre ha tenido prisa por llegar a alguna parte: como un ni\u00f1o de 2 a\u00f1os que sal\u00eda por la puerta trasera de su casa para ir a una tienda de dulces cercana; como un joven actor que iba y ven\u00eda entre los sets de su exitosa comedia Los lazos familiares<\/em> y el \u00e9xito de taquilla de Robert Zemeckis que lo convirti\u00f3 en una gran estrella; como esposo y padre que huye de la realidad de su diagn\u00f3stico de Parkinson y se va a filmar m\u00e1s pel\u00edculas lejos de casa.<\/p>\n

Ahora que est\u00e1 lidiando con una etapa mucho m\u00e1s avanzada de su condici\u00f3n, el mayor desaf\u00edo de Fox sigue siendo querer desacelerar. A lo largo del documental, observamos a Fox trabajando con un entrenador para ayudarlo a caminar y otros movimientos. \u201cSimplemente disminuya la velocidad\u201d, aconseja el entrenador una y otra vez. Pero finalmente, el impulso de Fox de acelerar se apodera de \u00e9l, como lo demuestra un momento temprano y tonificante en el que Fox, paseando por una calle de la ciudad de Nueva York, saluda a un fan, pierde el equilibrio y cae con fuerza al pavimento. Su entrenador lo ayuda y el fan tambi\u00e9n le ofrece ayuda, mientras Fox, siempre el actor c\u00f3mico, se r\u00ede y le dice al admirador: \u201cMe derribaste\u201d.<\/p>\n

Dado el tema de A\u00fan<\/em>, uno de los mejores documentales de 2023 y preseleccionado para un Premio de la Academia, ser\u00eda muy f\u00e1cil que se convirtiera en una melosa y melodram\u00e1tica pieza de adoraci\u00f3n al h\u00e9roe sobre el triunfo del esp\u00edritu humano. (Indique el \u201csha la la\u201d del Los lazos familiares <\/em>tema.) Para cr\u00e9dito tanto de Guggenheim como de Fox, se niega a hacer eso. Es cierto que es dif\u00edcil observar la implacable determinaci\u00f3n de Fox y sentir algo m\u00e1s que una profunda admiraci\u00f3n. Pero la pel\u00edcula no exige que nadie se sienta as\u00ed ni se esfuerza por arrancar l\u00e1grimas a su audiencia. Es una cuesti\u00f3n objetiva, incluso cuando esos hechos no son necesariamente halagadores para el sujeto.<\/p>\n

Es por eso que Fox admite f\u00e1cilmente que era \u201cun poco idiota\u201d despu\u00e9s del \u00e9xito de Regreso al futuro<\/em> y que se enamor\u00f3 de su Los lazos familiares<\/em> coprotagonista y futura esposa, Tracy Pollan, porque ella era la \u00fanica persona que le dir\u00eda que era un idiota en la cara. El compromiso con la franqueza tambi\u00e9n est\u00e1 al frente y al centro cada vez que Fox muestra las lesiones que sigue sufriendo por caerse en su casa y golpearse contra los muebles. A\u00fan<\/em> no pasa por alto el precio que cobra el Parkinson. Nos muestra los moretones y los huesos rotos.<\/p>\n

Como su tema, A\u00fan<\/em> mantiene las cosas en movimiento con una actitud segura que evoca deliberadamente el tipo de pel\u00edcula de los 80 que podr\u00eda haber protagonizado Fox. Guggenheim selecciona con imaginaci\u00f3n escenas de varias pel\u00edculas y programas de televisi\u00f3n de Fox y metraje detr\u00e1s de escena de Los lazos familiares<\/em> para ubicarnos en los momentos que describe la narraci\u00f3n de Fox. En cierto modo, es una pel\u00edcula de viajes en el tiempo sobre uno de los viajeros en el tiempo m\u00e1s famosos de la historia del cine.<\/p>\n

El enfoque narrativo de Guggenheim tambi\u00e9n subraya cu\u00e1n entrelazadas est\u00e1n las personalidades p\u00fablicas y privadas de Fox y cu\u00e1n imposible es desenredarlas. Todo lo que Fox tiene en su vida (su esposa y sus cuatro hijos, la capacidad de utilizar su plataforma en aras del progreso m\u00e9dico, su capacidad de pagar por una atenci\u00f3n excepcional) se debe al hecho de que tuvo tanto \u00e9xito como actor. algo que ya no puede perseguir con el mismo vigor. Fox le explica a Guggenheim que debido al Parkinson, incluso cuando est\u00e1 muy conmovido emocionalmente, ya no siempre puede expresarlo plenamente en su rostro, un hecho que a\u00f1ade intensidad a los momentos en los que lo vemos con Pollan y sus hijos y no puede. No reprimir una enorme sonrisa.<\/p>\n

Luego est\u00e1 la disonancia cognitiva que conlleva ser una figura tan destacada con una enfermedad degenerativa, algo de lo que Fox habla despu\u00e9s de una ronda de fisioterapia particularmente dolorosa.<\/p>\n

\u00abEs esto de Michael J. Fox\u00bb, le dice a su entrenador como si se estuviera refiriendo a alguien m\u00e1s que a \u00e9l mismo. \u201cLa gente me expresa que los hago sentir mejor, que los hago hacer cosas que de otro modo no podr\u00edan hacer. Eso es lo m\u00e1s poderoso que puedas sentir jam\u00e1s y es una gran responsabilidad. Y no quiero arruinarlo\u201d. Es raro escuchar a alguien como Fox, una celebridad venerada por su actitud positiva aparentemente inquebrantable, hablar sobre la bendici\u00f3n y la carga que es luchar p\u00fablicamente contra una enfermedad. Tambi\u00e9n hay una urgencia en esos momentos que parece muy acorde con el enfoque de la pel\u00edcula en la energ\u00eda cin\u00e9tica. Si A\u00fan<\/em> es una pel\u00edcula de viajes en el tiempo, tambi\u00e9n es una pel\u00edcula sobre lo precioso que es el tiempo.<\/p>\n

Aproximadamente 25 minutos despu\u00e9s del documental, Guggenheim le hace a Fox otra pregunta: \u00ab\u00bfPor qu\u00e9 quieres contar esta historia ahora mismo?\u00bb De nuevo, Fox hace una pausa de unos segundos para considerarlo.<\/p>\n

\u00abMi mundo se est\u00e1 haciendo m\u00e1s peque\u00f1o\u00bb, dice finalmente. \u00abAmo mi mente y los lugares a los que me lleva y simplemente no quiero que eso se acabe truncando\u00bb. A\u00fan<\/em> es lo suficientemente alentador como para sugerir que Fox todav\u00eda tiene algo de tiempo por delante. Pero tambi\u00e9n es lo suficientemente realista como para dejar muy claro que nadie sabe cu\u00e1nto. Es una pel\u00edcula sobre vivir lo m\u00e1s plenamente posible, porque la perspectiva de tu propia mortalidad te hace querer hacer cualquier cosa menos quedarte quieto.<\/p>\n