{"id":952178,"date":"2024-01-05T04:28:33","date_gmt":"2024-01-05T04:28:33","guid":{"rendered":"https:\/\/magazineoffice.com\/entrevista-dicen-si-a-todo-incluso-cuando-quieren-decir-no-los-que-complacen-a-la-gente-luchan-por-ser-pasados-por-alto\/"},"modified":"2024-01-05T04:28:35","modified_gmt":"2024-01-05T04:28:35","slug":"entrevista-dicen-si-a-todo-incluso-cuando-quieren-decir-no-los-que-complacen-a-la-gente-luchan-por-ser-pasados-por-alto","status":"publish","type":"post","link":"https:\/\/magazineoffice.com\/entrevista-dicen-si-a-todo-incluso-cuando-quieren-decir-no-los-que-complacen-a-la-gente-luchan-por-ser-pasados-por-alto\/","title":{"rendered":"ENTREVISTA – Dicen s\u00ed a todo, incluso cuando quieren decir no: Los que complacen a la gente luchan por ser pasados \u200b\u200bpor alto"},"content":{"rendered":"


\n<\/p>\n

<\/p>\n
\n
\n

La psic\u00f3loga Ulrike Bossmann explica en una entrevista qu\u00e9 pueden hacer las personas afectadas para evitar perderse.<\/p>\n

<\/div>\n<\/div>\n

<\/p>\n

\n
<\/div>
\n
\n

El silencio en aras de la armon\u00eda no es una buena receta para una vida feliz.<\/h2>\n

Ilustraci\u00f3n Simon Tanner \/ NZZ<\/span><\/p>\n<\/div>\n<\/figcaption><\/figure>\n

<\/p>\n

Sra. Bossmann, \u00bfcu\u00e1ndo fue la \u00faltima vez que dijo s\u00ed pero quiso decir no?<\/p>\n

<\/p>\n

Eso fue hace un tiempo. Tengo cuidado de no hacer eso. Pero hace unas semanas tuve que dar comentarios cr\u00edticos a un empleado. Me pregunt\u00e9: \u00bfC\u00f3mo se lo toma? \u00bfC\u00f3mo reaccionar\u00e1 ella ante esto?<\/p>\n

<\/p>\n

\u00bfEntonces no agradaste a la gente?<\/p>\n

<\/p>\n

No, dej\u00e9 clara mi cr\u00edtica. Agradar a la gente es algo diferente. <\/p>\n

<\/p>\n

\u00bfA saber?<\/p>\n

<\/p>\n

Se trata de querer complacer a la gente. Los complacientes quieren complacer a los dem\u00e1s. El bienestar de los dem\u00e1s es m\u00e1s importante para ti que el tuyo propio. Tienen miedo de molestar, herir o decepcionar a quienes los rodean.<\/p>\n

<\/p>\n

En su libro sobre el fen\u00f3meno usted escribe: \u201cLa gente se vuelve complaciente porque era y es \u00fatil complacer a la gente\u201d. No puedes hablar en serio. La vida no viene sin decepciones y heridas.<\/p>\n

<\/p>\n

No, pero hay personas que crecieron con mensajes como este: \u201cS\u00f3lo si eres dulce, de buen comportamiento, amable y bien adaptado te asegurar\u00e1s de ser amado\u201d. Agradar a las personas es una estrategia para satisfacer esta necesidad b\u00e1sica.<\/p>\n

<\/p>\n

\u00bfC\u00f3mo es posible que un ni\u00f1o luego vaya por la vida con esos principios y el otro no, aunque ambos crecieron en la misma familia? <\/p>\n

<\/p>\n

Los ni\u00f1os crecen de manera diferente. Los ni\u00f1os, por ejemplo, se consideran asertivos si no quieren renunciar al cuenco del arenero. A las ni\u00f1as en la misma situaci\u00f3n se les dice que otros ni\u00f1os estar\u00edan muy tristes si no se les permitiera tener el molde tambi\u00e9n. Los ni\u00f1os muchas veces se desaniman. Esto tambi\u00e9n puede conducir a agradar a las personas. <\/p>\n

<\/p>\n

\u00bfPuedes pensar en un ejemplo de esto?<\/p>\n

<\/p>\n

\n
\"Ulrike <\/div>
\n
\n

Ulrike Bossmann es doctora en psicolog\u00eda y tiene consulta propia en Karlsruhe. <\/h2>\n

PD<\/span><\/p>\n<\/div>\n<\/figcaption><\/figure>\n

<\/p>\n

Una vez tuve una clienta que quer\u00eda ser presentadora de televisi\u00f3n y que a menudo lo hac\u00eda cuando era ni\u00f1a, usando un cepillo para el cabello como micr\u00f3fono en la mano. Lleno de vivacidad, ilusi\u00f3n, ilusi\u00f3n. Pero entonces su familia le dijo: \u201cYa basta de tonter\u00edas\u201d. O peor a\u00fan: \u201c\u00a1La gente como nosotros no aparece en la televisi\u00f3n!\u201d Esto afecta en algo el v\u00ednculo y la autoestima porque indirectamente les dice a los ni\u00f1os: \u201cAlgo no est\u00e1 bien entre nosotros. Y no est\u00e1s bien.\u00bb Te da verg\u00fcenza y te preguntas: \u00bfC\u00f3mo quieren los dem\u00e1s que sea? Y luego se comportan en consecuencia.<\/p>\n

<\/p>\n

\u00bfPodemos decir qu\u00e9 personalidades est\u00e1n m\u00e1s inclinadas a agradar a las personas y cu\u00e1les menos?<\/strong><\/p>\n

<\/p>\n

Agradar a las personas no es un rasgo de personalidad. Es un comportamiento que puede explicarse por la socializaci\u00f3n. Es m\u00e1s probable que las mujeres hagan esto. Ten\u00edan que ayudar m\u00e1s en la casa cuando eran peque\u00f1os. Tienes que cuidar de los dem\u00e1s. Se espera que sean sensibles, considerados y que dejen de lado sus propias necesidades, en beneficio de sus parejas, hijos y padres, por ejemplo. <\/p>\n

<\/p>\n

Los hombres tambi\u00e9n pueden complacer a la gente. Por ejemplo, si crecieron con personas dominantes.<\/p>\n

<\/p>\n

Los hombres tambi\u00e9n se escabullen, por supuesto. Tambi\u00e9n pueden tener antenas finas. Y es posible que ellos tambi\u00e9n hayan aprendido de ni\u00f1os a apaciguar, a estar callados, a restar importancia, a evitar situaciones dif\u00edciles para que las cosas no salgan mal.<\/p>\n

<\/p>\n

Es muy agotador luchar en cada argumento y en cada conflicto. Especialmente con personas cercanas a ti.<\/p>\n

<\/p>\n

Por supuesto que puede serlo. Pero hace la diferencia si tomas una decisi\u00f3n consciente o no. Un ejemplo: me resulta demasiado agotador discutir el sentido o el sinsentido del lenguaje apropiado para el g\u00e9nero con t\u00eda Erna. No tengo nada que ganar aqu\u00ed, ella viene de una generaci\u00f3n diferente. As\u00ed que lo dejar\u00e9 en paz. Pero cuando se trata de otros temas que para m\u00ed valen la pena, entro en conflicto. Cualquiera que piense as\u00ed no es un complaciente con la gente. Agradar a las personas ocurre de forma bastante inconsciente. Los que complacen a la gente nunca se atreven a entrar en conflicto.<\/p>\n

<\/p>\n

\u00bfPor qu\u00e9 no? \u00bfPor miedo a perder?<\/p>\n

<\/p>\n

\u00c9sa es una de las pistas: \u00bfSoy amado tal como soy, o deber\u00eda mejor adaptarme y retirarme, porque de lo contrario los dem\u00e1s me rechazar\u00e1n?<\/p>\n

<\/p>\n

\u00bfY el otro carril?<\/p>\n

<\/p>\n

Las personas que quieren complacer a menudo luchan con pensamientos como este: \u00abSoy una mala persona si digo o hago lo que quiero porque otras personas me hacen sentir avergonzado o equivocado\u00bb. Como la chica con el cepillo en la mano. No ofendas, no seas mala persona: eso es lo que teme mucho a la gente que complace a la gente. Entonces evitan estas situaciones. Desafortunadamente, todo lo que evitamos se vuelve cada vez m\u00e1s poderoso.<\/p>\n

<\/p>\n

\u00bfComo el perro que te hace cruzar la calle cuando lo ves?<\/p>\n

<\/p>\n

Exactamente. Si siempre cambio de lado de la calle, nunca tengo la experiencia de que no suceder\u00e1 nada terrible cuando pase al lado del perro.<\/p>\n

<\/p>\n

\u00bfC\u00f3mo puedes superar estos miedos?<\/p>\n

<\/p>\n

Primero, es \u00fatil preguntarse: \u00bfPor qu\u00e9 me volv\u00ed as\u00ed? Muchos de mis clientes se molestan porque dijeron que s\u00ed a esto o aquello, aunque quer\u00edan decir que no. Entonces quiero saber de ellos: \u00bfCu\u00e1nto les cuesta seguir como antes? \u00bfCu\u00e1nto te ha costado en tu vida hasta ahora?<\/p>\n

<\/p>\n

\u00bfQu\u00e9 pasa entonces?<\/p>\n

<\/p>\n

Se le asigna una tarea: mis clientes deben observar en qu\u00e9 situaciones cumplieron, se retuvieron y permanecieron en silencio. Con qui\u00e9n y por qu\u00e9. Por ejemplo, la gente me dice: \u00abLa vecina hizo un chiste machista est\u00fapido y yo no dije nada\u00bb. O: \u201cEn una reuni\u00f3n en la oficina, un colega tergivers\u00f3 completamente una situaci\u00f3n y yo no objet\u00e9\u201d. Cuando hablamos de situaciones como \u00e9sta, muchas veces se dan cuenta: no quiero ser as\u00ed. \u00a1Eso me molesta! \u2013 Esto libera la energ\u00eda que necesitas para realmente cambiar algo.<\/p>\n

<\/p>\n

\u00bfC\u00f3mo dices que no cuando no lo has hecho en a\u00f1os?<\/p>\n

<\/p>\n

Puedes aplicar el principio INGA: se\u00f1alar inter\u00e9s, decir no, dar una raz\u00f3n, mostrar una alternativa. En el trabajo, por ejemplo, cuando un colega te pregunta si todav\u00eda puedes hacer esto o aquello hoy. Por ejemplo: \u201cHombre, me alegra que me lo hayas preguntado. Pero hoy no puedo quedarme m\u00e1s porque todav\u00eda voy a hacer ejercicio. Vuelve a verme ma\u00f1ana\u201d. Decir no significa decir s\u00ed a otra cosa. Los que quieren complacer a las personas necesitan aprender que est\u00e1 bien decepcionar a los dem\u00e1s.<\/p>\n

<\/p>\n

Sobre todo porque cuando dices que no, casi siempre ocurre lo contrario de lo que temen los inseguros que dicen que s\u00ed: no son rechazados, sino tomados en serio.<\/p>\n

<\/p>\n

Absolutamente. Respetamos a las personas con contornos. \u00bfClavar un pud\u00edn a la pared? Sin embargo, eso de alguna manera no funciona. Las personas que complacen a menudo sienten que las pasan por alto. Pero si no me muestro, \u00bfc\u00f3mo me reconocer\u00e1n los dem\u00e1s? <\/p>\n

<\/p>\n

Tambi\u00e9n trabajas como coach en empresas. \u00bfQu\u00e9 hace con los gerentes que prefieren decirles a sus empleados s\u00f3lo lo que quieren o\u00edr?<\/p>\n

<\/p>\n

Bandera al viento: esto puede ser estrat\u00e9gicamente inteligente.<\/p>\n

<\/p>\n

Oh bien. Tarde o temprano, esos jefes tienen un problema de credibilidad, \u00bfno es as\u00ed?<\/p>\n

<\/p>\n

Tal vez s\u00ed. Sin embargo, complacer a las personas en el nivel directivo tiende a reducirse a que a los superiores les resulta dif\u00edcil tomar decisiones: como el jefe no sabe realmente lo que quiere, involucra cada vez a m\u00e1s personas y les pregunta: \u00ab\u00bfQu\u00e9 piensas? \u00bfY t\u00fa? \u00bfY qu\u00e9 crees que es mejor?\u00bb O no se toman decisiones o se posponen porque est\u00e1 claro que no todos en el equipo estar\u00e1n contentos con ellas. Tambi\u00e9n en este caso puede resultar \u00fatil preguntar por el precio que supone este comportamiento. Muchos superiores temen que ya no se les perciba como sociables, sino de repente como mandones: ven lo que perder\u00edan, pero no lo que podr\u00edan ganar si agradaran un poco menos a la gente o prescindieran de ello.<\/p>\n

<\/p>\n

\u00bfQu\u00e9 podr\u00edan ganar?<\/p>\n

<\/p>\n

Puedes aprender a ser un poco m\u00e1s contigo mismo. Trabajo mucho con valores y quiero saber de mis clientes: \u00bfQu\u00e9 los diferencia? \u00bfC\u00f3mo quieren ser? La mayor\u00eda de la gente responde: \u201cQuiero ser una persona aut\u00e9ntica, honesta y amigable, incluso como jefe\u201d. Ahora bien, no es particularmente honesto si constantemente reprimo mi propia opini\u00f3n.<\/p>\n

<\/p>\n

La honestidad tambi\u00e9n tiene un precio: hay que esperar que los empleados se irriten.<\/p>\n

<\/p>\n

Posible. Sin embargo, los superiores tambi\u00e9n pueden experimentar que se valoran las decisiones con confianza. Una decisi\u00f3n clara suele ser mejor que ninguna decisi\u00f3n. Pero eso s\u00ed: los directivos que quieran ser m\u00e1s directos tienen que preguntarse: \u00bfC\u00f3mo afronto cuando hay resistencia en el equipo? \u00bfQu\u00e9 pasa si mis empleados no est\u00e1n de acuerdo con mis decisiones? \u00bfQu\u00e9 hago si me siento culpable por ello?<\/p>\n

<\/p>\n

Buena pregunta: \u00bfQu\u00e9 haces entonces?<\/p>\n

<\/p>\n

Quienes aprecian sus propios valores y fortalezas pueden afrontarlos mejor. Una mala conciencia es un pensamiento, no una realidad. No es la verdad per se. Es el cerebro el que me dice bas\u00e1ndose en experiencias: \u00abCuidado, si haces esto ahora, es ego\u00edsta\u00bb. Eso no est\u00e1 permitido\u00bb. O: \u201cCuidado, si haces eso ahora, la otra persona ya no te querr\u00e1\u201d.<\/p>\n

<\/p>\n

Un pensamiento deprimente.<\/p>\n

<\/p>\n

S\u00ed, pero la mayor\u00eda de la gente no quiere someterse a esta culpa para siempre. El truco consiste en decir: \u201cYa no me tomo esta idea tan en serio. No dejar\u00e9 que se acerque m\u00e1s a m\u00ed\u00bb. Puedes entender tu conciencia culpable como una pel\u00edcula de la que puedes salir en cualquier momento si no te gusta.<\/p>\n

<\/p>\n

Mucha gente quiere llevar una vida armoniosa. Por eso prefieren evitar las grandes preguntas, especialmente cuando se trata de amor. \u00bfQu\u00e9 tiene de malo?<\/strong><\/p>\n

<\/p>\n

Nada. Una gran pregunta es: \u00bfqu\u00e9 nos mantiene unidos? \u2013 ev\u00edtalo toda tu vida porque no quieres poner en peligro la relaci\u00f3n. O porque no quieres separarte por culpa de los ni\u00f1os. No hay nada de malo en ello, siempre y cuando sea voluntario. Sin embargo, muchas personas permanecen en silencio en aras de la armon\u00eda, y eso casi las devora por dentro porque lo encuentran mal. Eso es problem\u00e1tico.<\/p>\n

<\/p>\n

A muchas personas todav\u00eda les resulta dif\u00edcil tomar decisiones dif\u00edciles.<\/p>\n

<\/p>\n

Naturalmente. Las dudas residuales son normales. La ambivalencia es la condici\u00f3n humana normal. Siempre actuamos como si lo correcto estuviera claro. Decir no, criticar, resolver un conflicto no significa que no pueda haber una vocecita dentro de m\u00ed que diga: \u00abNo estoy 100 por ciento seguro. Para m\u00ed est\u00e1 claro que esto da\u00f1ar\u00e1 a la otra persona\u00bb.<\/p>\n

<\/p>\n

\u00bfCu\u00e1l es tu principal consejo para complacer a la gente?<\/p>\n

<\/p>\n

Deber\u00edas poder tomar decisiones conscientes. Pero estas personas definitivamente deber\u00edan conservar sus caracter\u00edsticas b\u00e1sicas. Puedes y debes seguir siendo amigable, servicial, emp\u00e1tico y modesto. Hay suficientes personas ego\u00edstas en este mundo. Pero no deber\u00edan perderse en el proceso. No deber\u00edan vivir m\u00e1s all\u00e1 de s\u00ed mismos, sino que tambi\u00e9n deber\u00edan alinear sus antenas consigo mismos. El escenario del teatro es un buen s\u00edmbolo: el foco no siempre debe dirigirse a los dem\u00e1s en el escenario. \u00c9l tambi\u00e9n puede hacerte brillar por una vez.<\/p>\n

<\/p>\n

Ulrike Bossmann: People Pleasing: Sal de la trampa de la armon\u00eda y deshazte de tu conciencia culpable. Beltz-Verlag, Weinheim, Basilea 2023. 270 p\u00e1ginas, Fr. 29,90.<\/p>\n

<\/p>\n

<\/div>\n


\n
Source link-58 <\/a><\/p>\n","protected":false},"excerpt":{"rendered":"

La psic\u00f3loga Ulrike Bossmann explica en una entrevista qu\u00e9 pueden hacer las personas afectadas para evitar perderse. El silencio en aras de la armon\u00eda no es una buena receta para…<\/p>\n","protected":false},"author":1,"featured_media":952179,"comment_status":"open","ping_status":"open","sticky":false,"template":"","format":"standard","meta":{"footnotes":""},"categories":[1],"tags":[1404,77626,226,4519,376,3575,2231,2976,8,8878,50987,110,4757,2118,3021,26],"_links":{"self":[{"href":"https:\/\/magazineoffice.com\/wp-json\/wp\/v2\/posts\/952178"}],"collection":[{"href":"https:\/\/magazineoffice.com\/wp-json\/wp\/v2\/posts"}],"about":[{"href":"https:\/\/magazineoffice.com\/wp-json\/wp\/v2\/types\/post"}],"author":[{"embeddable":true,"href":"https:\/\/magazineoffice.com\/wp-json\/wp\/v2\/users\/1"}],"replies":[{"embeddable":true,"href":"https:\/\/magazineoffice.com\/wp-json\/wp\/v2\/comments?post=952178"}],"version-history":[{"count":1,"href":"https:\/\/magazineoffice.com\/wp-json\/wp\/v2\/posts\/952178\/revisions"}],"predecessor-version":[{"id":952180,"href":"https:\/\/magazineoffice.com\/wp-json\/wp\/v2\/posts\/952178\/revisions\/952180"}],"wp:featuredmedia":[{"embeddable":true,"href":"https:\/\/magazineoffice.com\/wp-json\/wp\/v2\/media\/952179"}],"wp:attachment":[{"href":"https:\/\/magazineoffice.com\/wp-json\/wp\/v2\/media?parent=952178"}],"wp:term":[{"taxonomy":"category","embeddable":true,"href":"https:\/\/magazineoffice.com\/wp-json\/wp\/v2\/categories?post=952178"},{"taxonomy":"post_tag","embeddable":true,"href":"https:\/\/magazineoffice.com\/wp-json\/wp\/v2\/tags?post=952178"}],"curies":[{"name":"wp","href":"https:\/\/api.w.org\/{rel}","templated":true}]}}