{"id":952935,"date":"2024-01-05T18:29:25","date_gmt":"2024-01-05T18:29:25","guid":{"rendered":"https:\/\/magazineoffice.com\/23-actuaciones-de-musica-clasica-que-estamos-ansiosos-por-escuchar-en-2024\/"},"modified":"2024-01-05T18:29:27","modified_gmt":"2024-01-05T18:29:27","slug":"23-actuaciones-de-musica-clasica-que-estamos-ansiosos-por-escuchar-en-2024","status":"publish","type":"post","link":"https:\/\/magazineoffice.com\/23-actuaciones-de-musica-clasica-que-estamos-ansiosos-por-escuchar-en-2024\/","title":{"rendered":"23 actuaciones de m\u00fasica cl\u00e1sica que estamos ansiosos por escuchar en 2024"},"content":{"rendered":"


\n<\/p>\n

\n
\n
\n <\/picture>\n <\/div>\n
\n

\n Foto-Ilustraci\u00f3n: Buitre; Fotos: Justin Tallis\/AFP v\u00eda Getty Images, Hiroyuki Ito\/Getty Images, Bertrand Langlois\/AFP v\u00eda Getty Images, Robbie Jack\/Corbis v\u00eda Getty Images<\/span>\n <\/p>\n<\/p><\/div>\n<\/p><\/div>\n

No hay ning\u00fan indicador rezagado de salud cultural que est\u00e9 tan rezagado como el mundo de la m\u00fasica cl\u00e1sica, que toma decisiones dentro de dos y tres a\u00f1os. La programaci\u00f3n para 2024 (al menos la mayor parte de la que se ha anunciado) refleja la cautela y el creciente optimismo que siguieron a dos a\u00f1os de crisis, y las se\u00f1ales de los gigantescos presentadores son mixtas. El Met contin\u00faa su safari a trav\u00e9s de \u00f3pera (relativamente) reciente, el Carnegie Hall explora los trastornos musicales de hace un siglo y la divisi\u00f3n de presentaci\u00f3n del Lincoln Center degrada la m\u00fasica cl\u00e1sica a un nicho. Y junto con el valiente enjambre de peque\u00f1as organizaciones que mantienen variada y vibrante la escena musical de Nueva York, el Centro Perelman hace su entrada como presentador de \u00f3pera, presentando una de las dos obras de Huang Ruo de la temporada.<\/p>\n

BAM, 11 al 13 de enero<\/em><\/p>\n

La \u00f3pera de Huang Ruo sobre el centro de inmigraci\u00f3n de San Francisco que efectivamente funcion\u00f3 como un campo de detenci\u00f3n para los reci\u00e9n llegados de China presenta el Festival Prototipo de este a\u00f1o. Esta pieza multimedia y multig\u00e9nero para voces y cuarteto de cuerda toma como texto los poemas chinos que los detenidos tallaron en las paredes del centro.<\/p>\n

Carnegie Hall, del 20 de enero a mayo<\/em><\/p>\n

Limitados por dos calamidades (la Primera Guerra Mundial y el ascenso del nazismo) y plagados de discordia pol\u00edtica, los a\u00f1os de Weimar fueron tan ricos art\u00edsticamente que debi\u00f3 parecer como si cada mes se produjera otra revoluci\u00f3n estil\u00edstica. El Carnegie Hall explora la cornucopia de la innovaci\u00f3n en la m\u00fasica durante varios meses, comenzando con la Orquesta de Cleveland interpretando a Mahler y Bartok.<\/p>\n

Centro Sheen para el Pensamiento y la Cultura, 11, 12, 18 y 20 de enero<\/em><\/p>\n

La compositora Mary Kouyoumdjian y el libretista Royce Vavrek basan una \u00f3pera de c\u00e1mara de 90 minutos en la pel\u00edcula Atom Egoyan, sobre un ni\u00f1o que entreteje la historia real de un ataque terrorista con su propia historia familiar inventada. Parte del Festival de Prototipos.<\/p>\n

Carnegie Hall, 28 de enero<\/em><\/p>\n

Interpretar la parte solista en cualquier concierto para piano de Rachmaninoff es algo muy importante; dos ser\u00edan brutales. Pero toca los cuatro a la vez, adem\u00e1s del concierto. Rapsodia sobre un tema de Paganini, <\/em>y el concepto de exceso palidece. Yuja Wang es una de las pocas pianistas que se atrever\u00eda a participar en este pentatl\u00f3n musical (llamarlo marat\u00f3n no capta del todo la sensaci\u00f3n de una carrera de velocidad total) y lo hace con Yannick N\u00e9zet-S\u00e9guin y la Orquesta de Filadelfia a su lado. .<\/p>\n

Sal\u00f3n Geffen, 28 de enero<\/em><\/p>\n

La Metropolitan Opera ha convertido a Blanchard en una cita fija al presentar dos de sus \u00f3peras (Fuego callado en mis huesos <\/em>y Campe\u00f3n<\/em>), y ahora el Lincoln Center y la Filarm\u00f3nica de Nueva York presentan conjuntamente una velada de extractos de las numerosas partituras que compuso para pel\u00edculas de Spike Lee.<\/p>\n

Calle 92 Y, 2 de febrero<\/em><\/p>\n

Las virtuosas transcripciones del propio Barnatan de Rachmaninoff Danzas Sinf\u00f3nicas<\/em> para orquesta presenta un programa de m\u00fasica para hacer que el cuerpo se mueva, que incluye danzas barrocas de Rameau, valses de Ravel y Stravinsky. p\u00e1jaro de fuego <\/em>ballet.<\/p>\n

Met Opera, abre el 26 de febrero<\/em><\/p>\n

Mariusz Treli\u0144ski dirige la primera nueva producci\u00f3n del Met en d\u00e9cadas de la gran \u00f3pera del destino de Verdi, con la imperdible Lise Davidsen como Leonore.<\/p>\n

Sala Zankel, 29 de febrero<\/em><\/p>\n

La \u00e1gil orquesta, que salta per\u00edodos de tiempo y g\u00e9neros como si esas categor\u00edas fueran una abstracci\u00f3n, se une al pipa Wu Man y a los cantantes Magos Herrera y Christina Courtin en un programa tremendamente diverso que abarca desde Ravel hasta Bob Dylan y Chico Buarque.<\/p>\n

Geffen Hall, 29 de febrero y 1 de marzo<\/em><\/p>\n

Un nuevo oratorio de Aaron Zigman, mejor conocido como compositor de cine (puente a Terabithia<\/em>), cuenta la historia musical de los refugiados jud\u00edos de la Europa controlada por los nazis que encontraron un refugio (temporal) en Shanghai. Lu Yong dirige la Filarm\u00f3nica de Nueva York, que co-encarg\u00f3 la obra junto con la Orquesta Sinf\u00f3nica de Shanghai, en una actuaci\u00f3n semiescenificada dirigida por Mary Birnbaum.<\/p>\n

Sal\u00f3n Geffen, del 7 al 9 de marzo<\/em><\/p>\n

La orquesta, dirigida por Elim Chan, salta de continente a trav\u00e9s de un programa que se posa en la naci\u00f3n Chickasaw de Oklahoma (con un nuevo trabajo de Jerod Impichchaachaaha’ Tate), Europa Central (el \u201cConcierto para violonchelo n.\u00b0 1\u201d de Martinu, interpretado por Sol Gabetta ) y la versi\u00f3n rusa de Arabia (la estrategia de Rimsky-Korsakov Scheherazade<\/em>).<\/p>\n

Museo Met, 10 de marzo<\/em><\/p>\n

Leon Botstein dirige la Orchestra Now en una serie de conciertos que dan cuerpo a la banda sonora de la principal exposici\u00f3n del Met. En primavera, \u201cV\u00e9rtigo de color\u201d, sobre los fauves, trae la brillante y pict\u00f3rica obra de Debussy. Im\u00e1genes<\/em>.<\/p>\n

Sala Zankel, 12 de marzo<\/em><\/p>\n

Como parte del festival de Weimar del Carnegie Hall, la American Composers Orchestra analiza la mezcla bidireccional de influencias entre Alemania y Estados Unidos, con m\u00fasica de George Antheil, Duke Ellington, Kurt Weill y el compositor contempor\u00e1neo de Chickasaw Jerod Impichchaachaaha’ Tate.<\/p>\n

Teatro Wilson, Juilliard, 25 de marzo<\/em><\/p>\n

Los estudiantes cantantes de Juilliard interpretan m\u00fasica sobre la intersecci\u00f3n de la locura y el poder: Peter Maxwell Davies Ocho canciones para un rey loco<\/em>Saariaho De la gram\u00e1tica de los sue\u00f1os<\/em>y Schoenberg Oda a Napole\u00f3n – <\/em>en una producci\u00f3n multimedia dise\u00f1ada por el Centro de Innovaci\u00f3n en las Artes de la escuela.<\/p>\n

Iglesia del Corpus Christi, 24 de marzo<\/em><\/p>\n

El movimiento de la m\u00fasica antigua se ha centrado en Europa, en parte porque all\u00ed es donde estaban las fuentes escritas. Pero la music\u00f3loga Lucy Duran ayuda al int\u00e9rprete de kora Ballak\u00e9 Sissoko y al guitarrista sudafricano Derek Gripper a rastrear algunas de las tradiciones griot de Mali hasta la \u00e9poca precolonial.<\/p>\n

Centro de artes esc\u00e9nicas Baruch, del 2 al 14 de abril<\/em><\/p>\n

La peque\u00f1a compa\u00f1\u00eda de \u00f3pera con grandes ambiciones alterna representaciones de Tchaikovsky Eugenio Oneguin<\/em>leyendo el romance sobre las pasiones homosexuales reprimidas del compositor y la nueva \u00f3pera El amor en los tiempos del apocalipsis clim\u00e1tico de Daniel Schlosberg, El extincionista.<\/em><\/p>\n

Sala Zankel, 12 y 13 de abril<\/em><\/p>\n

El \u00e1cido, el color y el crujido que caracterizaron la m\u00fasica de la era de Weimar impregnan un programa de m\u00fasica narrativa de Paul Hindemith, Erich Korngold, Arnold Schoenberg y Kurt Weill. Dirigido por HK Gruber.<\/p>\n

Iglesia del Corpus Christi, 14 de abril<\/em><\/p>\n

Las escalas y los instrumentos recorrieron las mismas rutas comerciales que las materias primas y las especias, lo que hace de la m\u00fasica un registro de migraciones. Dos grupos de m\u00fasica antigua, Constantinopla y Accademia del Piacere, unen fuerzas para seguir los hilos culturales y econ\u00f3micos que corrieron entre Espa\u00f1a y Persia en los siglos XV y XVI. Kiya Tabassian toca el setar (la\u00fad persa) y canta; Fahmi Alqhai toca la viola da gamba.<\/p>\n

Met Opera, abre el 23 de abril<\/em><\/p>\n

La no del todo \u00f3pera de John Adams (en realidad es un oratorio de la natividad) llega al Met en una producci\u00f3n dirigida por Lileana Blain-Cruz, con la soprano Julia Bullock y el bar\u00edtono Dav\u00f3ne Tines. Es dif\u00edcil de creer, pero la veterana directora Marin Alsop hace su debut en la compa\u00f1\u00eda.<\/p>\n

Centro de Artes Perelman, del 12 al 19 de mayo<\/em><\/p>\n

La segunda \u00f3pera de Huang Ruo en el circuito de Nueva York en unos pocos meses (el Met tambi\u00e9n ha encargado una) narra la tragedia de la vida real de Danny Chen, un hijo de Chinatown y un soldado del ej\u00e9rcito estadounidense cuyos compa\u00f1eros soldados en Afganist\u00e1n lo novataron para el punto del suicidio.<\/p>\n

Sal\u00f3n Geffen, 23 al 28 de mayo<\/em><\/p>\n

Jaap Van Zweden dirige dos obras maestras de trascendencia m\u00edstica: Mozart R\u00e9quiem<\/em> y Sof\u00eda Gubaidulina Concierto para viola<\/em>, que obtiene su riqueza del rango medio aterciopelado y encapuchado del instrumento. Antoine Tamestit es el solista.<\/p>\n

Claustros Met, 12 de junio<\/em><\/p>\n

Johannes Ockeghem fue en la segunda mitad del siglo XV lo que Stravinsky fue en el XX: un compositor prol\u00edfico y cambiante cuya influencia pocos sucesores pudieron ignorar c\u00f3modamente. El Coro y Orquesta Clarion interpreta una parte considerable de la producci\u00f3n de su vida en un espect\u00e1culo de cinco horas que migra de una habitaci\u00f3n a otra y al jard\u00edn.<\/p>\n