{"id":954037,"date":"2024-01-06T14:10:22","date_gmt":"2024-01-06T14:10:22","guid":{"rendered":"https:\/\/magazineoffice.com\/los-juegos-que-definieron-el-atari-2600\/"},"modified":"2024-01-06T14:10:25","modified_gmt":"2024-01-06T14:10:25","slug":"los-juegos-que-definieron-el-atari-2600","status":"publish","type":"post","link":"https:\/\/magazineoffice.com\/los-juegos-que-definieron-el-atari-2600\/","title":{"rendered":"Los juegos que definieron el Atari 2600"},"content":{"rendered":"


\n<\/p>\n

\n

Se bas\u00f3 libremente en el juego de arcade. Tanque <\/em><\/strong>que tambi\u00e9n fue producido por el estudio. Era un t\u00edtulo f\u00e1cil de dominar, con dos jugadores controlando tanques separados y sumando puntos cuando se atacaban entre s\u00ed. El t\u00edtulo en 2D puede parecer limitado gr\u00e1fica y mec\u00e1nicamente hoy en d\u00eda, pero no ten\u00eda por qu\u00e9 ser complejo para ser divertido. No s\u00f3lo sigue siendo una entrada nost\u00e1lgica a la biblioteca de Atari, sino que tambi\u00e9n es un magn\u00edfico ejemplo de algunos de los puntos fuertes de la consola. El juego aprovech\u00f3 los sistemas b\u00e1sicos, permitiendo que los cohetes cayeran en cascada desde las paredes en constante cambio, invitando as\u00ed a los jugadores a pensar t\u00e1cticamente en sus ataques. Combate <\/em><\/strong>demuestra que incluso algunos de los primeros y m\u00e1s limitados t\u00edtulos de Atari 2600 todav\u00eda se entregaban con estilo. <\/p>\n

<\/figure>\n

Invasores espaciales (1980)<\/strong><\/h2>\n

Desarrollado por Taito y publicado por Atari<\/em><\/p>\n

Invasores espaciales <\/em><\/strong>Por supuesto, no es exclusivo de Atari 2600 ni debut\u00f3 en la plataforma. El juego de arcade fue enormemente popular y una gran victoria para el desarrollador Taito. Ten\u00eda sentido intentar trasladar el t\u00edtulo a sistemas dom\u00e9sticos y Atari Inc. fue el primero en tener esa oportunidad. <\/p>\n

Invasores espaciales <\/em><\/strong>cuadruplic\u00f3 las ventas del Atari 2600 y fue el primer juego con licencia que pas\u00f3 de los juegos arcade a las consolas. Es un gran paso adelante en la historia de Atari, pero entre esos elogios de ventas, no se puede pasar por alto la calidad del juego en s\u00ed. Inventivo, divertido e infinitamente desafiante, Invasores espaciales <\/em><\/strong>represent\u00f3 todo lo bueno de los videojuegos retro. Con el jugador controlando un ca\u00f1\u00f3n l\u00e1ser que disparaba contra el ej\u00e9rcito alien\u00edgena que se aproximaba, el shoot em’ up se volvi\u00f3 instant\u00e1neamente ic\u00f3nico. Aunque el aspecto competitivo de Invasores espaciales <\/em><\/strong>se perdi\u00f3 porque se hab\u00eda alejado de la experiencia comunitaria de los juegos arcade, la versi\u00f3n Atari 2600 hizo que el t\u00edtulo fuera mucho m\u00e1s accesible. De repente, ese famoso dise\u00f1o de sonido se pod\u00eda escuchar en cualquier hogar del pa\u00eds. <\/p>\n

\"Aventura<\/figure>\n

Aventura (1980)<\/strong><\/h2>\n

Desarrollado y publicado por Atari<\/em><\/p>\n

Aventura <\/em><\/strong>pas\u00f3 por un complejo proceso de desarrollo que se vio parcialmente afectado por las limitaciones de la consola Atari 2600. En teor\u00eda, el juego deber\u00eda haber sido un fracaso tras su lanzamiento. Sin embargo, recibi\u00f3 elogios de la cr\u00edtica en todos los \u00e1mbitos por su facilidad de juego y su mec\u00e1nica atractiva. Aunque en comparaci\u00f3n con algunos de los otros t\u00edtulos lanzados en ese momento Aventura <\/em><\/strong>Aunque no se mantuvo del todo, mostr\u00f3 mucho potencial para el futuro. <\/p>\n<\/p><\/div>\n


\n
Source link-27 <\/a><\/p>\n","protected":false},"excerpt":{"rendered":"

Se bas\u00f3 libremente en el juego de arcade. Tanque que tambi\u00e9n fue producido por el estudio. Era un t\u00edtulo f\u00e1cil de dominar, con dos jugadores controlando tanques separados y sumando…<\/p>\n","protected":false},"author":1,"featured_media":954038,"comment_status":"open","ping_status":"open","sticky":false,"template":"","format":"standard","meta":{"footnotes":""},"categories":[123],"tags":[21762,70173,278,8],"_links":{"self":[{"href":"https:\/\/magazineoffice.com\/wp-json\/wp\/v2\/posts\/954037"}],"collection":[{"href":"https:\/\/magazineoffice.com\/wp-json\/wp\/v2\/posts"}],"about":[{"href":"https:\/\/magazineoffice.com\/wp-json\/wp\/v2\/types\/post"}],"author":[{"embeddable":true,"href":"https:\/\/magazineoffice.com\/wp-json\/wp\/v2\/users\/1"}],"replies":[{"embeddable":true,"href":"https:\/\/magazineoffice.com\/wp-json\/wp\/v2\/comments?post=954037"}],"version-history":[{"count":1,"href":"https:\/\/magazineoffice.com\/wp-json\/wp\/v2\/posts\/954037\/revisions"}],"predecessor-version":[{"id":954039,"href":"https:\/\/magazineoffice.com\/wp-json\/wp\/v2\/posts\/954037\/revisions\/954039"}],"wp:featuredmedia":[{"embeddable":true,"href":"https:\/\/magazineoffice.com\/wp-json\/wp\/v2\/media\/954038"}],"wp:attachment":[{"href":"https:\/\/magazineoffice.com\/wp-json\/wp\/v2\/media?parent=954037"}],"wp:term":[{"taxonomy":"category","embeddable":true,"href":"https:\/\/magazineoffice.com\/wp-json\/wp\/v2\/categories?post=954037"},{"taxonomy":"post_tag","embeddable":true,"href":"https:\/\/magazineoffice.com\/wp-json\/wp\/v2\/tags?post=954037"}],"curies":[{"name":"wp","href":"https:\/\/api.w.org\/{rel}","templated":true}]}}