{"id":956129,"date":"2024-01-08T12:25:57","date_gmt":"2024-01-08T12:25:57","guid":{"rendered":"https:\/\/magazineoffice.com\/la-nueva-era-oscura-digital\/"},"modified":"2024-01-08T12:25:59","modified_gmt":"2024-01-08T12:25:59","slug":"la-nueva-era-oscura-digital","status":"publish","type":"post","link":"https:\/\/magazineoffice.com\/la-nueva-era-oscura-digital\/","title":{"rendered":"La nueva era oscura digital"},"content":{"rendered":"


\n<\/p>\n

\n

Para los investigadores, las redes sociales siempre han representado un mayor acceso a los datos, una participaci\u00f3n m\u00e1s democr\u00e1tica en la producci\u00f3n de conocimiento y una gran transparencia sobre el comportamiento social. Tener una idea de lo que estaba sucediendo (especialmente durante crisis pol\u00edticas, eventos medi\u00e1ticos importantes o desastres naturales) fue tan f\u00e1cil como mirar una plataforma como Twitter o Facebook. Sin embargo, en 2024 eso ya no ser\u00e1 posible.<\/p>\n

En 2024, nos enfrentaremos a una sombr\u00eda era digital, a medida que las plataformas de redes sociales se alejen de la l\u00f3gica de la Web 2.0 y avancen hacia una dictada por el contenido generado por IA. Las empresas se han apresurado a incorporar grandes modelos ling\u00fc\u00edsticos (LLM) en los servicios en l\u00ednea, con alucinaciones (respuestas inexactas e injustificadas) y errores, que han fracturado a\u00fan m\u00e1s nuestra confianza en la informaci\u00f3n en l\u00ednea.<\/p>\n

Otro aspecto de esta nueva era oscura digital proviene de no poder ver lo que hacen los dem\u00e1s. Twitter alguna vez lat\u00eda con el sentimiento p\u00fablicamente legible de sus usuarios. A los investigadores sociales les encantaban los datos de Twitter y confiaban en ellos porque proporcionaban una aproximaci\u00f3n f\u00e1cil y razonable de c\u00f3mo se comportaba una parte importante de los usuarios de Internet. Sin embargo, Elon Musk ahora ha excluido a los investigadores de los datos de Twitter despu\u00e9s de anunciar recientemente que pondr\u00eda fin al acceso gratuito a la API de la plataforma. Esto hizo dif\u00edcil, si no imposible, obtener los datos necesarios para la investigaci\u00f3n sobre temas como la salud p\u00fablica, la respuesta a desastres naturales, las campa\u00f1as pol\u00edticas y la actividad econ\u00f3mica. Fue un duro recordatorio de que la Internet moderna nunca ha sido libre ni democr\u00e1tica, sino amurallada y controlada.<\/p>\n

Una cooperaci\u00f3n m\u00e1s estrecha con las empresas de plataformas no es la respuesta. X, por ejemplo, present\u00f3 una demanda contra investigadores independientes que se\u00f1alaron el aumento del discurso de odio en la plataforma. Recientemente, tambi\u00e9n se ha revelado que Meta hab\u00eda concedido \u201cindependencia con permiso\u201d a los investigadores que utilizaron los datos de Facebook e Instagram para estudiar el papel de las plataformas en las elecciones estadounidenses de 2020. Esto significa que la empresa elige con qu\u00e9 proyectos compartir sus datos y, si bien la investigaci\u00f3n puede ser independiente, Meta tambi\u00e9n controla qu\u00e9 tipo de preguntas se hacen y qui\u00e9n las hace.<\/p>\n

Con las elecciones que se celebrar\u00e1n en Estados Unidos, India, M\u00e9xico, Indonesia, el Reino Unido y la UE en 2024, hay mucho en juego. Hasta ahora, los \u201cobservatorios\u201d en l\u00ednea han estado monitoreando de forma independiente las plataformas de redes sociales en busca de evidencia de manipulaci\u00f3n, comportamiento no aut\u00e9ntico y contenido da\u00f1ino. Sin embargo, los cambios en el acceso a los datos por parte de las plataformas de redes sociales, as\u00ed como la explosi\u00f3n de informaci\u00f3n err\u00f3nea generativa de IA, significan que las herramientas que investigadores y periodistas desarrollaron en elecciones nacionales anteriores para monitorear la actividad en l\u00ednea no funcionar\u00e1n. Una de mis colaboraciones, AI4TRUST, est\u00e1 desarrollando nuevas herramientas para combatir la desinformaci\u00f3n, pero nuestro esfuerzo est\u00e1 estancado debido a estos cambios.<\/p>\n

Necesitamos limpiar nuestras plataformas en l\u00ednea. El Centro para Contrarrestar el Odio Digital, una organizaci\u00f3n de investigaci\u00f3n, promoci\u00f3n y pol\u00edticas que trabaja para detener la propagaci\u00f3n del odio y la desinformaci\u00f3n en l\u00ednea, ha pedido la adopci\u00f3n de su Marco STAR (Seguridad por Dise\u00f1o, Transparencia, Responsabilidad y Responsabilidad). Esto garantizar\u00eda que los productos y servicios digitales sean seguros antes de su lanzamiento; aumentar la transparencia en torno a los algoritmos, la aplicaci\u00f3n de normas y la publicidad; y trabajar para que las empresas rindan cuentas ante organismos democr\u00e1ticos e independientes y sean responsables de omisiones y acciones que provoquen da\u00f1os. La Ley de Servicios Digitales de la UE es un paso en la direcci\u00f3n correcta de la regulaci\u00f3n, incluidas disposiciones para garantizar que los investigadores independientes puedan monitorear las plataformas de redes sociales. Sin embargo, estas disposiciones tardar\u00e1n a\u00f1os en ponerse en pr\u00e1ctica. El proyecto de ley de seguridad en l\u00ednea del Reino Unido, que avanza lentamente en el proceso pol\u00edtico, tambi\u00e9n podr\u00eda ayudar, pero, una vez m\u00e1s, tomar\u00e1 tiempo implementar estas disposiciones. Hasta entonces, la transici\u00f3n de las redes sociales a la informaci\u00f3n mediada por IA significa que, en 2024, probablemente comenzar\u00e1 una nueva era oscura digital.<\/p>\n<\/div>\n


\n
Source link-46<\/a><\/p>\n","protected":false},"excerpt":{"rendered":"

Para los investigadores, las redes sociales siempre han representado un mayor acceso a los datos, una participaci\u00f3n m\u00e1s democr\u00e1tica en la producci\u00f3n de conocimiento y una gran transparencia sobre el…<\/p>\n","protected":false},"author":1,"featured_media":956130,"comment_status":"open","ping_status":"open","sticky":false,"template":"","format":"standard","meta":{"footnotes":""},"categories":[21981],"tags":[2399,716,254,15335],"_links":{"self":[{"href":"https:\/\/magazineoffice.com\/wp-json\/wp\/v2\/posts\/956129"}],"collection":[{"href":"https:\/\/magazineoffice.com\/wp-json\/wp\/v2\/posts"}],"about":[{"href":"https:\/\/magazineoffice.com\/wp-json\/wp\/v2\/types\/post"}],"author":[{"embeddable":true,"href":"https:\/\/magazineoffice.com\/wp-json\/wp\/v2\/users\/1"}],"replies":[{"embeddable":true,"href":"https:\/\/magazineoffice.com\/wp-json\/wp\/v2\/comments?post=956129"}],"version-history":[{"count":1,"href":"https:\/\/magazineoffice.com\/wp-json\/wp\/v2\/posts\/956129\/revisions"}],"predecessor-version":[{"id":956131,"href":"https:\/\/magazineoffice.com\/wp-json\/wp\/v2\/posts\/956129\/revisions\/956131"}],"wp:featuredmedia":[{"embeddable":true,"href":"https:\/\/magazineoffice.com\/wp-json\/wp\/v2\/media\/956130"}],"wp:attachment":[{"href":"https:\/\/magazineoffice.com\/wp-json\/wp\/v2\/media?parent=956129"}],"wp:term":[{"taxonomy":"category","embeddable":true,"href":"https:\/\/magazineoffice.com\/wp-json\/wp\/v2\/categories?post=956129"},{"taxonomy":"post_tag","embeddable":true,"href":"https:\/\/magazineoffice.com\/wp-json\/wp\/v2\/tags?post=956129"}],"curies":[{"name":"wp","href":"https:\/\/api.w.org\/{rel}","templated":true}]}}