{"id":956578,"date":"2024-01-08T19:45:58","date_gmt":"2024-01-08T19:45:58","guid":{"rendered":"https:\/\/magazineoffice.com\/que-sigue-para-la-musica-regional-mexicana\/"},"modified":"2024-01-08T19:46:01","modified_gmt":"2024-01-08T19:46:01","slug":"que-sigue-para-la-musica-regional-mexicana","status":"publish","type":"post","link":"https:\/\/magazineoffice.com\/que-sigue-para-la-musica-regional-mexicana\/","title":{"rendered":"\u00bfQu\u00e9 sigue para la m\u00fasica regional mexicana?"},"content":{"rendered":"


\n<\/p>\n

\n
\n
\n <\/picture>\n <\/div>\n
\n

\n En el sentido de las agujas del reloj desde arriba a la izquierda: <\/strong>Peso Pluma, Yahritza Mart\u00ednez, ZEUS. El Mero Necio y Becky G.
\n Foto-Ilustraci\u00f3n: Buitre; Fotos: Medios y Media\/Getty Images, ZEUS. El Mero Necio v\u00eda YouTube, Scott Dudelson\/Getty Images<\/span>\n <\/p>\n<\/p><\/div>\n<\/p><\/div>\n

Antes de 2023, pocos estadounidenses hab\u00edan o\u00eddo hablar de Peso Pluma, un cantante de sierre\u00f1os y corridos de Jalisco con voz de lija y corte de pelo estilo Edgar. Luego vino \u201cElla Baila Sola\u201d, la colaboraci\u00f3n de Pluma con charcheta y tromb\u00f3n con el grupo californiano Eslab\u00f3n Armado, que alcanz\u00f3 el puesto n\u00famero 4 en el Hot 100, la entrada m\u00e1s alta para cualquier artista regional mexicano en la historia de la lista. Posteriormente, el sencillo super\u00f3 a los \u00e9xitos de Taylor Swift, Bad Bunny y Olivia Rodrigo como la canci\u00f3n m\u00e1s reproducida del verano en Spotify.<\/p>\n

A medida que el mercado de la m\u00fasica latina ha ido creciendo, alcanzando un m\u00e1ximo hist\u00f3rico de 1.100 millones de d\u00f3lares en ingresos en 2022, ha estado dominado en gran medida por los sonidos caribe\u00f1os del reggaet\u00f3n de artistas como Bad Bunny, Rauw Alejandro y Karol G. Pero por \u00faltimo a\u00f1o, el g\u00e9nero latino de mayor crecimiento fue el arrollador <\/strong>escena regional mexicana, liderada por Pluma, Fuerza Regida, Junior H e Iv\u00e1n Cornejo. Como antes la m\u00fasica urbana, la m\u00fasica regional mexicana, o m\u00fasica mexicana, es una etiqueta imperfecta. Debajo del amplio paraguas del g\u00e9nero, encontrar\u00e1 artistas como el Grupo Frontera, cuyo uso del acorde\u00f3n es producto de sus ra\u00edces en el sur de Texas, donde la m\u00fasica tejana es la reina, mientras que artistas como Cornejo, Yahritza y Su Esencia y DannyLux han popularizado la balada sierre\u00f1a: una canci\u00f3n m\u00e1s lenta sobre el desamor y el anhelo respaldada por los sonidos cl\u00e1sicos del bajo sexto y las guitarras requinto.<\/p>\n

Para muchos mexicanos y mexicoamericanos, presenciar este reciente cambio en la popularidad ha sido emocionante, si no ligeramente discordante. Con la excepci\u00f3n de Vicente Fern\u00e1ndez, Selena y Juan Gabriel, los oyentes m\u00e1s j\u00f3venes en su mayor\u00eda hab\u00edan descartado los sonidos regionales como m\u00fasica de sus padres y abuelos, canciones que solo escuch\u00e1bamos en quincea\u00f1eros, bodas y barbacoas de Pascua. La nueva popularidad de la m\u00fasica, especialmente en Estados Unidos, no s\u00f3lo marc\u00f3 un cambio en la percepci\u00f3n del g\u00e9nero; hablaba de una historia m\u00e1s amplia sobre la cambiante demograf\u00eda de Estados Unidos. En un pa\u00eds donde la poblaci\u00f3n latina a menudo est\u00e1 sujeta a una ret\u00f3rica xen\u00f3foba y antiinmigrante, y donde aproximadamente uno de cada cuatro miembros de la Generaci\u00f3n Z es latino, no es dif\u00edcil entender la nueva era en la que los fan\u00e1ticos escuchan m\u00fasica que celebra sus ra\u00edces. .<\/p>\n

Pero despu\u00e9s de un a\u00f1o tan hist\u00f3rico, \u00bfqu\u00e9 sigue para el g\u00e9nero? \u00bfTendr\u00e1 el poder de permanencia del reguet\u00f3n o se desvanecer\u00e1 tan r\u00e1pido como apareci\u00f3? \u00bfLas nuevas estrellas del g\u00e9nero mantendr\u00e1n su sonido o se expandir\u00e1n m\u00e1s? Con una audiencia cada vez mayor y una atenci\u00f3n poderosa, as\u00ed es como podr\u00eda ser el futuro del regional mexicano en 2024.<\/p>\n