{"id":958534,"date":"2024-01-10T03:06:35","date_gmt":"2024-01-10T03:06:35","guid":{"rendered":"https:\/\/magazineoffice.com\/puedes-poner-tu-fe-en-la-oracion-por-la-republica-francesa\/"},"modified":"2024-01-10T03:06:38","modified_gmt":"2024-01-10T03:06:38","slug":"puedes-poner-tu-fe-en-la-oracion-por-la-republica-francesa","status":"publish","type":"post","link":"https:\/\/magazineoffice.com\/puedes-poner-tu-fe-en-la-oracion-por-la-republica-francesa\/","title":{"rendered":"\u00bfPuedes poner tu fe en la oraci\u00f3n por la Rep\u00fablica Francesa?"},"content":{"rendered":"


\n<\/p>\n

\n
\n
\n <\/picture>\n <\/div>\n
\n

De Joshua Harmon Oraci\u00f3n por la Rep\u00fablica Francesa<\/em> en el Samuel J. Friedman.
\n Foto de : jeremy daniel<\/span>\n <\/p>\n<\/p><\/div>\n<\/p><\/div>\n

Cuando Joshua Harmon Oraci\u00f3n por la Rep\u00fablica Francesa<\/em> Inaugurada Off Broadway en 2022, ya hab\u00eda un goteo constante de iron\u00eda dram\u00e1tica en la obra. Eso es lo que ocurre con los dramas sobre el Holocausto (a menos que est\u00e9n estructurados de manera realmente ingeniosa) y, en un grado menos visceral, con cualquier programa que se base en una realidad pol\u00edtica espec\u00edfica de un pasado no tan antiguo: el p\u00fablico sabe lo que hacen los personajes. ‘t… hemos visto el futuro. Pero como uno de Oraci\u00f3n<\/em>El personaje observa: \u201cNo s\u00e9 qu\u00e9 pasar\u00e1 dentro de 15 d\u00edas, \u00bfy t\u00fa?\u201d La obra, que se estrena en Broadway tres meses despu\u00e9s del ataque de Hamas a Israel, aterriza en un nuevo contexto particularmente amargo. Su historia de cinco generaciones de una familia jud\u00eda francesa que se enfrenta a crecientes mareas de antisemitismo en su pa\u00eds de origen est\u00e1 ahora plagada de iron\u00edas pretendidas y de otras nuevas y brutales, imprevistas e imprevisibles. Mientras la familia Benhamou de Harmon, que busca un lugar donde \u201csentirse segura\u201d, considera mudarse de Par\u00eds a Israel, su futuro \u2013nuestro presente\u2013 se vislumbra sombr\u00edamente. Desde el 7 de octubre, los ataques antisemitas han aumentado por miles en todo el mundo, y desde el 7 de octubre, el ej\u00e9rcito israel\u00ed ha matado a m\u00e1s de 20.000 palestinos, casi 7.000 de ellos ni\u00f1os. \u00bfCu\u00e1ndo dejar\u00e1 de significar la supuesta seguridad para algunos la aniquilaci\u00f3n para otros?<\/p>\n

Aunque est\u00e1 rodeado de densas nubes, la obra de Harmon es bastante n\u00edtida y de ninguna manera sombr\u00eda. El humor morboso y las diatribas morbosas son las armas preferidas del dramaturgo, no el lirismo o el sentimentalismo. Sin embargo, hay una astucia para Oraci\u00f3n<\/em>La construcci\u00f3n que lo hace sonar falso. Su ambici\u00f3n parece cohibida: como una epopeya familiar multigeneracional de tres horas y dos intermedios que es seria pero tambi\u00e9n divertida, y llena de oportunidades prolongadas para que los actores griten, est\u00e1 esencialmente dise\u00f1ada espec\u00edficamente para ganar premios, y lo ha hecho. Fuera de Broadway, obtuvo el premio a Mejor Obra y Mejor Nueva Obra Fuera de Broadway de Drama Desk y Outer Critics Circle, respectivamente. Tiene la forma de algo profundo y f\u00e1cilmente loable, pero dentro de ese contorno, aunque no rehuye las preguntas retorcidas, a menudo se siente llamativo en su compromiso con ellas. Como ese tipo que te acorrala en la reuni\u00f3n de la escuela de posgrado, Oraci\u00f3n por la Rep\u00fablica Francesa<\/em> es inteligente y tiene coraz\u00f3n, pero su principal inter\u00e9s son sus propias demostraciones de ret\u00f3rica.<\/p>\n

A pesar de la mano afortunadamente ligera del director David Cromer, hay muchos gritos en esta Oraci\u00f3n.<\/em> Ranter en jefe, en la generaci\u00f3n contempor\u00e1nea de la obra, es Elodie (Francis Benhamou), hija de Charles (Nael Nacer) y Marcelle Benhamou, de soltera Salomon (Betsy Aidem). A los 28 a\u00f1os, Elodie todav\u00eda vive en el bien equipado apartamento de sus padres en Par\u00eds, lidiando con la depresi\u00f3n man\u00edaca durmiendo hasta el mediod\u00eda y desgarr\u00e1ndose por la casa como una bestia en pijama. Ella es una campeona de peso pesado de una de las formas dram\u00e1ticas favoritas de Harmon: la diatriba amplificada. Es el tipo de argumento que se libera en un diluvio s\u00e1dico que rompe diques, aplastando a todos los que se le presentan con su \u00e1cido desprecio, su l\u00f3gica aparentemente impenetrable, su destrucci\u00f3n preventiva de toda objeci\u00f3n potencial. \u201cY este es mi punto\u201d es una de las frases favoritas de Elodie, utilizada no en la conclusi\u00f3n sino en la transici\u00f3n, una y otra vez. Elodie tiene muchos <\/em>puntos.<\/p>\n

\u00bfA cu\u00e1nto respondes? Oraci\u00f3n<\/em> puede depender en \u00faltima instancia de su gusto por este tipo de arengas. Admito que me resulta dif\u00edcil seguirlos, no intelectualmente sino emocionalmente. Me dejan fr\u00edo y un poco desconfiado. Es una cuesti\u00f3n de propiedad del autor: no se puede suponer que sea el dramaturgo quien pronuncia discursos como estos; en alg\u00fan nivel debe saber cu\u00e1n verdaderamente cuestionables son tales pol\u00e9micas. Sin embargo, es donde la tinta fluye con m\u00e1s entusiasmo de la pluma de Harmon y ocupan mucho espacio. Cuando los personajes se desv\u00edan por un momento hacia un territorio m\u00e1s tranquilo y tierno, se siente m\u00e1s obligatorio que org\u00e1nico. Puedes sentir la comez\u00f3n del juego por volver al ring de boxeo.<\/p>\n

Si Elodie le grita y le gru\u00f1e a su familia inmediata, casi devora a su joven visitante de ojos brillantes, una prima lejana de Estados Unidos llamada Molly (Molly Ranson). (El hecho de que Ranson y Benhamou compartan los nombres de sus personajes es una coincidencia). Dulce y sincera, pero no tan ingenua como la creen sus parientes parisinos, Molly ha llegado para pasar un a\u00f1o escolar en el extranjero, un poco avergonzada de llevar consigo Una fiesta movible<\/em> en su maleta pero incapaz de disimular su entusiasmo americano. (\u00abLo siento, es solo que nunca antes hab\u00eda comido algo tan… bueno, \u00bfen toda mi vida?\u00bb, extasia ante un croissant.) Tambi\u00e9n est\u00e1 cada vez m\u00e1s entusiasmada con el hijo de los Benhamous, Daniel (una atractiva y no afectada Aria Shahghasemi). ), que aparece por primera vez con el rostro cubierto de sangre.<\/p>\n

Estamos en 2016 y Daniel, que ense\u00f1a matem\u00e1ticas en una escuela jud\u00eda y se niega, para infinita frustraci\u00f3n de su madre, a usar una gorra de b\u00e9isbol sobre su kip\u00e1 en las calles, ha sido v\u00edctima de un ataque antisemita. El charlie hebdo<\/em> Los tiroteos y los posteriores asesinatos de rehenes jud\u00edos en un supermercado kosher de Par\u00eds siguen siendo heridas abiertas, junto con los atentados suicidas que mataron a 130 personas en noviembre de 2015. Mientras tanto, en Estados Unidos est\u00e1n a punto de celebrarse unas elecciones y una ola an\u00e1loga de intolerancia violenta de extrema derecha est\u00e1 arrasando Francia en la forma de Marine Le Pen y la Agrupaci\u00f3n Nacional (conocida en 2016 como Frente Nacional, un partido pol\u00edtico cuyas pretensiones de infamia incluyen describir las c\u00e1maras de gas nazis como \u201cun punto de detalle\u201d). Como dijeron Paul Verlaine y Hayao Miyazaki, el viento se est\u00e1 levantando. Y los Benhamous (especialmente Charles, un jud\u00edo sefard\u00ed cuya familia huy\u00f3 de Argelia a Francia en los a\u00f1os 60) pueden sentirlo.<\/p>\n

Eso ya es un mont\u00f3n de circunstancias, y Harmon agrega m\u00e1s al entrelazar la historia de los Benhamous y la de los bisabuelos de Marcelle, Irma (Nancy Robinette) y Adolphe Salomon (Daniel Oreskes); su hijo, Lucien (Ari Brand); y su hijo, el padre de Marcelle, Pierre, a quien conocemos cuando era anciano (Richard Masur) y cuando era ni\u00f1o (Ethan Haberfield) en 1945. Quiz\u00e1s, habiendo introducido la idea de los antepasados \u200b\u200bque sobrevivieron a la guerra (y los que no). t), Harmon se sinti\u00f3 incapaz de no ampliar su obra para incluirlos y, por supuesto, los horrores que enfrentaron los Salomon y la sangre en el rostro de Daniel son su propio linaje terrible. Tem\u00e1ticamente, todo cuadra. Aun as\u00ed, cuando el tocadiscos del set de Takeshi Kata nos hace retroceder en el tiempo, la obra parece como si se alejara de su entorno natural. Harmon se siente menos c\u00f3modo en el pasado; la dicci\u00f3n de los personajes es m\u00e1s general y menos segura, los escenarios m\u00e1s rutinarios. A pesar del compromiso de los actores, en particular de Oreskes, que aporta una vida f\u00edsica sutil pero v\u00edvida y una fina sensibilidad al casi ciego Adolphe, Oraci\u00f3n<\/em>Las escenas de la d\u00e9cada de 1940 tienen una calidad de enfoque suave y de n\u00fameros que no nos permite registrar su angustia con toda su fuerza. Se sienten como una obra que hemos visto antes.<\/p>\n

Teatralmente, los Salomon son m\u00e1s convincentes cuando salen de su marco. Despu\u00e9s de todo, al menos en parte son conjurados por el narrador de la obra (Anthony Edwards, encorvado de hombros y mirando de reojo como el hermano de Marcelle, Patrick) y, a veces, miran a trav\u00e9s del velo de su propio tiempo y le hablan. Patrick es una especie de Tom Wingfield de mediana edad: un esc\u00e9ptico seco y dolorido que est\u00e1 m\u00e1s confuso de lo que deja ver, invit\u00e1ndonos a una eleg\u00eda para una amada hermana que parece tener acceso a una parte del esp\u00edritu que le ha sido negado. , o de lo que se ha aislado. \u00bfLa pieza que falta lo convierte en un racionalista o un cobarde? \u00bfEs la asimilaci\u00f3n una forma deshonrosa de mantenerse con vida o es viviendo<\/em> \u00bfQu\u00e9 importa y honrar un simple escudo? \u00bfQu\u00e9 se nos pide a todos (sin importar los peligros u opresiones que enfrentemos o no cuando nos aventuramos en el mundo) m\u00e1s all\u00e1 de la supervivencia? Puede que no siempre provoquen los fuegos artificiales verbales m\u00e1s llamativos de Harmon, pero estas preguntas siguen impl\u00edcitas en Oraci\u00f3n por la Rep\u00fablica Francesa<\/em>y cuando podemos escucharlos, la obra es m\u00e1s fuerte.<\/p>\n

Oraci\u00f3n por la Rep\u00fablica Francesa est\u00e1 en el Teatro Samuel J. Friedman.<\/em><\/p>\n