{"id":96220,"date":"2022-08-15T11:53:32","date_gmt":"2022-08-15T11:53:32","guid":{"rendered":"https:\/\/magazineoffice.com\/matias-de-bourguignon-de-chile-equeco-board-sanfic-labs-voy-a-mutar-como-un-animal-de-la-selva-exclusivo-lo-mas-popular-lectura-obligada-suscribete-a-boletines-de-variedades-mas-de-nuestras-marc\/"},"modified":"2022-08-15T11:53:33","modified_gmt":"2022-08-15T11:53:33","slug":"matias-de-bourguignon-de-chile-equeco-board-sanfic-labs-voy-a-mutar-como-un-animal-de-la-selva-exclusivo-lo-mas-popular-lectura-obligada-suscribete-a-boletines-de-variedades-mas-de-nuestras-marc","status":"publish","type":"post","link":"https:\/\/magazineoffice.com\/matias-de-bourguignon-de-chile-equeco-board-sanfic-labs-voy-a-mutar-como-un-animal-de-la-selva-exclusivo-lo-mas-popular-lectura-obligada-suscribete-a-boletines-de-variedades-mas-de-nuestras-marc\/","title":{"rendered":"Matias de Bourguignon de Chile, Equeco Board Sanfic Lab’s ‘Voy a mutar como un animal de la selva’ (EXCLUSIVO) Lo m\u00e1s popular Lectura obligada Suscr\u00edbete a boletines de variedades M\u00e1s de nuestras marcas"},"content":{"rendered":"


\n<\/p>\n

\n

En uno de los primeros acuerdos alcanzados en el foro de la industria chilena Sanfic Industria, los productores independientes locales Matias de Bourguignon y Equeco se sumaron al drama venezolano \u201cI Will Mutate Like a Jungle Animal\u201d (\u201cMutar\u00e9 como animal del monte\u201d), el debut cinematogr\u00e1fico de El emergente talento venezolano H\u00e9ctor Silva.<\/p>\n

Producido por el productor venezolano con sede en Berl\u00edn Rodolfo Cova, cuyos cr\u00e9ditos incluyen el ganador del Le\u00f3n de Oro de Venecia \u00abFrom Afar\u00bb y el ganador de Michel Franco en Cannes Un Certain Regard \u00abLas Hijas de Abril\u00bb, \u00abI Will Mutate Like a Jungle Animal\u00bb se encuentra entre los 28 t\u00edtulos. en el Sanfic Industria Santiago Lab que apoya proyectos iberoamericanos en desarrollo.<\/p>\n

De Bourguignon y Equeco se unen a los coproductores internacionales Pomme Hurlante Films (Francia), Artrupe Films (Brasil) y Abismo Cine (Ecuador) que tambi\u00e9n se sintieron atra\u00eddos por el debut cinematogr\u00e1fico de Silva, cuyos cortometrajes galardonados se han proyectado en destacados festivales de cine. incluyendo Cannes, Toronto y Tribeca.<\/p>\n

\u201cLos shorts de H\u00e9ctor me conmovieron profundamente. Tiene una habilidad especial para crear atm\u00f3sferas que nos transportan con personajes muy humanos que siempre se sienten reales y genuinos\u201d, dijo De Bourguignon.<\/p>\n

\n
\n
\n
<\/div>\n<\/p><\/div>
\n

\t\t\t\t\tH\u00e9ctor Silva<\/span>
\n\t\t\t\t\t\t\tCortes\u00eda Equeco<\/cite><\/p>\n<\/figcaption><\/figure>\n<\/div>\n

\u201cCuando vi los cortos de H\u00e9ctor me fascin\u00f3 el ambiente que envuelve sus pel\u00edculas, el buen gusto y la sutileza con la que transmite las historias y los personajes\u201d, coincidi\u00f3 Cova, quien agreg\u00f3: \u201cLas coproducciones, adem\u00e1s de ser una mecanismo de financiaci\u00f3n, es un intercambio cultural que contribuye al crecimiento art\u00edstico del proyecto y debe ser aprovechado en todo su potencial y fomentado por todos los pa\u00edses\u201d. <\/span><\/p>\n

\u201cEl Santiago Fiction Lab de Sanfic nos da la oportunidad de crecer y sumar coproductores chilenos potentes como Mat\u00edas y Equeco, un impulso decisivo en esta etapa\u201d, remarc\u00f3. El equipo est\u00e1 buscando inversores, socios de posproducci\u00f3n y un agente de ventas en Santiago Lab.<\/p>\n

\u201cMutate\u2026\u201d gira en torno a Brayan, de 20 a\u00f1os, que regresa despu\u00e9s de una larga ausencia a su pueblo afrodescendiente en una remota jungla venezolana. Despu\u00e9s de que comienza a so\u00f1ar con un animal escondido en el follaje, las l\u00edneas entre la realidad y los sue\u00f1os comienzan a desdibujarse. Sin saber si dejar su pa\u00eds en crisis o abrazar sus ra\u00edces ancestrales, Brayan se adentra en la jungla en busca de respuestas.<\/p>\n

Seg\u00fan Silva, comenz\u00f3 a trabajar en su largometraje poco despu\u00e9s de que la crisis cada vez m\u00e1s profunda de Venezuela lo obligara a salir de Venezuela hacia Chile, donde ahora reside. Film\u00f3 y ambient\u00f3 su historia en San Jos\u00e9, una remota comunidad afrodescendiente ubicada al sur de su regi\u00f3n natal (estado Zulia). <\/span><\/p>\n

\u201cDesde mi primera visita hace doce a\u00f1os, form\u00e9 un v\u00ednculo profundo con su gente\u201d, dijo. \u201cEsta pel\u00edcula est\u00e1 inspirada en una combinaci\u00f3n de mi experiencia personal despu\u00e9s de dejar mi hogar y las experiencias reales de mis amigos en San Jos\u00e9\u201d, dijo, y agreg\u00f3: \u201cLa historia de Brayan es tambi\u00e9n la historia de millones de j\u00f3venes venezolanos con menos oportunidades, atormentados por la incertidumbre, quienes buscan forjar un mejor futuro para sus familias en un momento cr\u00edtico de la historia de nuestro pa\u00eds\u201d. Este es un tema que toca en su cortometraje de 2015, \u201cAnfibio\u201d (\u201cAnfibio\u201d) sobre dos hermanos cercanos que est\u00e1n desgarrados por la necesidad del mayor de irse de casa.<\/p>\n

De Bourguignon, un ex productor de Jirafa que se fue para realizar su MBA en la Columbia Business School de Nueva York, vuelve a la carga como productor independiente y tambi\u00e9n es coproductor de \u201cLadron de Perros\u201d de Vinko Tomicic (Bienal College, ganadora del Mejor Pitch en la Cinefondation 2019), ahora en el cargo. Sus cr\u00e9ditos incluyen la participaci\u00f3n de Francisca Alegria en Sundance 2022 \u201cLa vaca que canto una canci\u00f3n hacia el futuro\u201d; \u201cDivino Amor\u201d de Gabriel Mascaro (Sundance 2019) y \u201cEl verano del le\u00f3n el\u00e9ctrico\u201d de Diego C\u00e9spedes, ganador del primer premio en la Cinefondation de Cannes 2018.<\/p>\n

Equeco es fundada por el productor Pablo Calisto y el director Tom\u00e1s Alzamora, cuyo primer \u00e9xito internacional fue su \u00f3pera prima, \u201cLittle White Lie\u201d. En Cannes el a\u00f1o pasado, llevaron tres largometrajes y un cortometraje al March\u00e9 du Film, que abarcan desde dramas hasta thrillers experimentales y falsos documentales.<\/p>\n

Calisto, Alzamora y De Bourguignon, de poco m\u00e1s de treinta a\u00f1os, pertenecen a la nueva generaci\u00f3n de productores chilenos post-Pinochet expertos en medios que adoptan una variedad de material con un atractivo global y universal.<\/p>\n

\n
\n
\n
\n

\t\t\t\"Imagen<\/p><\/div>\n<\/p><\/div>

\n

\t\t\t\t\tProductores Matias de Bourguignon & Rodolfo Cova<\/span>
\n\t\t\t\t\t\t\tCortes\u00eda de Equeco<\/cite><\/p>\n<\/figcaption><\/figure>\n<\/div><\/div>\n