{"id":965469,"date":"2024-01-15T05:22:43","date_gmt":"2024-01-15T05:22:43","guid":{"rendered":"https:\/\/magazineoffice.com\/dibuja-motivos-publicitarios-para-marcas-tradicionales-como-rivella-migros-y-post-sin-embargo-la-propia-elena-knecht-tiene-una-relacion-ambivalente-con-suiza\/"},"modified":"2024-01-15T05:22:45","modified_gmt":"2024-01-15T05:22:45","slug":"dibuja-motivos-publicitarios-para-marcas-tradicionales-como-rivella-migros-y-post-sin-embargo-la-propia-elena-knecht-tiene-una-relacion-ambivalente-con-suiza","status":"publish","type":"post","link":"https:\/\/magazineoffice.com\/dibuja-motivos-publicitarios-para-marcas-tradicionales-como-rivella-migros-y-post-sin-embargo-la-propia-elena-knecht-tiene-una-relacion-ambivalente-con-suiza\/","title":{"rendered":"Dibuja motivos publicitarios para marcas tradicionales como Rivella, Migros y Post. Sin embargo, la propia Elena Knecht tiene una relaci\u00f3n ambivalente con Suiza."},"content":{"rendered":"


\n<\/p>\n

<\/p>\n
\n
\n

El joven ilustrador zurich\u00e9s considera que la publicidad en Suiza es reservada, \u201ccasi un poco tensa\u201d. Quiere tomar contramedidas con sus s\u00fabditos.<\/p>\n

<\/div>\n<\/div>\n

<\/p>\n

\n
<\/div>
\n
\n

\u00abMe imagino perfectamente que las formas de mis ilustraciones encajan bien con Suiza. Son claros, sencillos y directos\u201d, afirma Elena Knecht.<\/h2>\n

\u00a8PD<\/span><\/p>\n<\/div>\n<\/figcaption><\/figure>\n

<\/p>\n

Miles de personas viajan con ellas: las bolsas de papel de Migros. Est\u00e1n sorprendentemente ilustrados. Actualmente est\u00e1 decorado con un colorido paisaje invernal, en primavera con huevos de Pascua. Las ilustraciones son de Elena Knecht de Zurich. Migros es s\u00f3lo una de las muchas marcas y empresas tradicionales suizas para las que trabaja. Sin embargo, ella misma dice que tiene una relaci\u00f3n ambivalente con Suiza.<\/p>\n

<\/p>\n

Una mujer joven, de 28 a\u00f1os, con un notable n\u00famero de pecas en el rostro y l\u00e1piz labial rojo: viste una rebeca azul y una camisa amarilla debajo. Elena Knecht est\u00e1 sentada en el sof\u00e1 de su casa en Z\u00farich con una pierna doblada. Detr\u00e1s de ella cuelga un cartel publicitario dise\u00f1ado por ella misma para una pasteler\u00eda de Aarau: una cebra que sostiene una bandeja de bombones en una mano. La camiseta del animal tiene rayas azules, el fondo es rojo y las letras son amarillas. Diferentes tonos de rojo, azul y amarillo dominan no s\u00f3lo el estilo de vestir de Elena Knecht, sino tambi\u00e9n sus ilustraciones.<\/p>\n

<\/p>\n

La publicidad suiza es \u201ccasi un poco tensa\u201d<\/span><\/h2>\n

<\/p>\n

Desde hace casi tres a\u00f1os, Knecht dise\u00f1a diversas ilustraciones para empresas y organizaciones como Roche y Turismo de Suiza. Ya sea en nombre de su empleador, una agencia de publicidad o como ilustrador aut\u00f3nomo. Por ejemplo, dise\u00f1\u00f3 sellos para la oficina de correos. El tema era el h\u00e9roe nacional suizo: Wilhelm Tell. Cre\u00f3 carteles para Rivella y folletos para talleres infantiles para la Kunsthaus de Zurich.<\/p>\n

<\/p>\n

En el libro infantil \u00abKlipp Klapp Schweiz\u00bb, que public\u00f3 este a\u00f1o, ilustr\u00f3 tambi\u00e9n 16 motivos que reflejan las tradiciones suizas. Por ejemplo, el Gansabhauet en Sursee, el Silvesterchlausen en Urn\u00e4sch o el incendio del Sechsel\u00e4uten-B\u00f6\u00f6gg en Zurich. El a\u00f1o anterior, ilustr\u00f3 una colecci\u00f3n de poemas dialectales para ni\u00f1os.<\/p>\n

<\/p>\n

\n
\n
\n
\n
\"\" <\/div>
<\/figure>\n<\/div>\n
\n
\n
\"\" <\/div>
<\/figure>\n<\/div>\n<\/div>\n

<\/p>\n

Un paisaje invernal adorna la bolsa de un minorista suizo. Elena Knecht tambi\u00e9n ilustra las costumbres suizas.<\/h2>\n

<\/p>\n<\/div>\n

<\/p>\n

Aunque Elena Knecht se enfrenta a clich\u00e9s y tradiciones locales cuando dibuja, su relaci\u00f3n con Suiza est\u00e1 dividida: \u201cSoy puntual, estructurada y perfeccionista\u201d, dice. Sin embargo, lucha con el estado de \u00e1nimo en este pa\u00eds: \u201cMuchas personas caminan con cara triste y abatida, s\u00f3lo unos pocos parecen estar satisfechos\u201d. Lo que le faltaba a la gente era apertura, calidez y coraje para ser creativo: \u00abLa publicidad en Suiza es reservada, casi un poco tensa\u00bb. En el extranjero la gente es m\u00e1s audaz no s\u00f3lo en t\u00e9rminos de dise\u00f1os, sino tambi\u00e9n en t\u00e9rminos de mensajes.<\/p>\n

<\/p>\n

Prohibici\u00f3n del papel en el jard\u00edn de infancia<\/span><\/h2>\n

<\/p>\n

Knecht creci\u00f3 en el distrito balneario de Baden. \u201cTen\u00eda cinco a\u00f1os cuando me prohibieron usar papel en el jard\u00edn de infantes porque dibujaba demasiado\u201d. Ella r\u00ede. Gracias a su madre, Knecht se interes\u00f3 desde temprana edad por el dibujo: \u201cAdondequiera que \u00edbamos, mi madre llevaba l\u00e1pices de colores a todas partes y dibujaba conmigo\u201d. Knecht no ten\u00eda dudas de que m\u00e1s adelante quer\u00eda ser creativa en su carrera.<\/p>\n

<\/p>\n

Durante sus cuatro a\u00f1os de aprendizaje como dise\u00f1adora gr\u00e1fica, Knecht s\u00f3lo dibujaba en blanco y negro. Despu\u00e9s de graduarse, su madre le regal\u00f3 marcadores de colores. Desde entonces dibuja en color. Estudi\u00f3 \u201cilustraci\u00f3n ficci\u00f3n\u201d en la Universidad de Ciencias Aplicadas de Lucerna.<\/p>\n

<\/p>\n

\n
\"Sello <\/div>
\n
\n

Sello Tell de Elena Knecht de la serie \u201cMitos y Leyendas\u201d.<\/h2>\n

Publicar CH Netz AG<\/span><\/p>\n<\/div>\n<\/figcaption><\/figure>\n

<\/p>\n

\u00bfPuede explicarnos por qu\u00e9 sus ilustraciones son tan populares entre las empresas suizas en particular? \u00abMe imagino perfectamente que las formas de mis ilustraciones encajan bien con Suiza. Son claros, simples y directos\u201d. Sus ilustraciones tienen paralelos con la fuente Helvetica, que se ha establecido en todo el mundo y se ha convertido en una fuente popular. \u201cLa fuente es simple, reducida al m\u00ednimo, al igual que mis ilustraciones\u201d. Knecht quiere contar con cada uno de ellos una historia, normalmente humor\u00edstica.<\/p>\n

<\/p>\n

El hecho de que Elena Knecht siga viviendo aqu\u00ed, a pesar de sus sentimientos ambivalentes hacia Suiza, tiene que ver con su empleo en una agencia de publicidad, de la que \u201cdisfruta mucho\u201d. Pero cada mes ahorra para cumplir su sue\u00f1o: en 2009, a los 14 a\u00f1os, tom\u00f3 por primera vez con su madre el tren nocturno a \u00c1msterdam. Desde que se baj\u00f3 en la estaci\u00f3n de tren temprano en la ma\u00f1ana, su deseo de vivir en Amsterdam creci\u00f3. \u201cMe gusta el ambiente de la ciudad, la alegr\u00eda de vivir de la gente y su gusto por el dise\u00f1o y la arquitectura\u201d, dice.<\/p>\n

<\/p>\n

Su lugar favorito para pasar el tiempo es la cafeter\u00eda del jard\u00edn bot\u00e1nico. El lugar refleja lo que sucede en su interior: un mundo lleno de animales y plantas, colores estridentes y formas simples. Sin embargo, pasar\u00e1 un tiempo antes de que emigre a \u00c1msterdam.<\/p>\n

<\/p>\n

\u00bfCrear\u00e1 entonces ilustraciones de las tradiciones y costumbres holandesas?<\/p>\n

<\/p>\n

\n
\n
\n
\n
\"\" <\/div>
<\/figure>\n<\/div>\n
\n
\n
\"\" <\/div>
<\/figure>\n<\/div>\n<\/div>\n

<\/p>\n

Ya sea un cartel de una bebida dulce suiza o un libro infantil: Elena Knecht ilustra con l\u00edneas claras.<\/h2>\n

<\/p>\n<\/div>\n

<\/p>\n

<\/div>\n


\n
Source link-58 <\/a><\/p>\n","protected":false},"excerpt":{"rendered":"

El joven ilustrador zurich\u00e9s considera que la publicidad en Suiza es reservada, \u201ccasi un poco tensa\u201d. Quiere tomar contramedidas con sus s\u00fabditos. \u00abMe imagino perfectamente que las formas de mis…<\/p>\n","protected":false},"author":1,"featured_media":965470,"comment_status":"open","ping_status":"open","sticky":false,"template":"","format":"standard","meta":{"footnotes":""},"categories":[1],"tags":[46526,216,133,8892,10895,4017,114071,12977,39767,18380,107,15570,870,30196,1283,114070,1474,4431,227,39340,73],"_links":{"self":[{"href":"https:\/\/magazineoffice.com\/wp-json\/wp\/v2\/posts\/965469"}],"collection":[{"href":"https:\/\/magazineoffice.com\/wp-json\/wp\/v2\/posts"}],"about":[{"href":"https:\/\/magazineoffice.com\/wp-json\/wp\/v2\/types\/post"}],"author":[{"embeddable":true,"href":"https:\/\/magazineoffice.com\/wp-json\/wp\/v2\/users\/1"}],"replies":[{"embeddable":true,"href":"https:\/\/magazineoffice.com\/wp-json\/wp\/v2\/comments?post=965469"}],"version-history":[{"count":1,"href":"https:\/\/magazineoffice.com\/wp-json\/wp\/v2\/posts\/965469\/revisions"}],"predecessor-version":[{"id":965471,"href":"https:\/\/magazineoffice.com\/wp-json\/wp\/v2\/posts\/965469\/revisions\/965471"}],"wp:featuredmedia":[{"embeddable":true,"href":"https:\/\/magazineoffice.com\/wp-json\/wp\/v2\/media\/965470"}],"wp:attachment":[{"href":"https:\/\/magazineoffice.com\/wp-json\/wp\/v2\/media?parent=965469"}],"wp:term":[{"taxonomy":"category","embeddable":true,"href":"https:\/\/magazineoffice.com\/wp-json\/wp\/v2\/categories?post=965469"},{"taxonomy":"post_tag","embeddable":true,"href":"https:\/\/magazineoffice.com\/wp-json\/wp\/v2\/tags?post=965469"}],"curies":[{"name":"wp","href":"https:\/\/api.w.org\/{rel}","templated":true}]}}